crecimiento poblacional

22
Crecimiento poblacional Distribución de los centros urbanos más grandes del mundo. El crecimiento poblacional o crecimiento demográfico es el cambio en la población en un cierto plazo, y puede ser cuantificado como el cambio en el número de individuos en una población por unidad de tiempo para su medición. El término crecimiento demográfico puede referirse técnicamente a cualquier especie, pero se refiere casi siempre a seres humanos, y es de uso frecuentemente informal para el término demográfico más específico tarifa del crecimiento poblacional, y es de uso frecuente referirse específicamente al crecimiento de la población humana mundial . Los modelos simples del crecimiento demográfico incluyen el modelo del crecimiento de Thomas Malthus y el modelo logístico. Las teorías que explican los cambios demográficos modernos son la teoría de la revolución reproductiva -apoyada en estudios longitudinales -, la teoría de la transición demográfica y la teoría de la segunda transición demográfica -apoyadas estas últimas en estudios transversales. 1 Índice 1 Tasa de crecimiento demográfico o 1.1 Población en equilibrio 2 Referencias 3 Véase también 4 Enlaces externos Tasa de crecimiento demográfico

Upload: john-kevin-calla-anya

Post on 28-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fefef

TRANSCRIPT

Page 1: Crecimiento poblacional

Crecimiento poblacional

Distribución de los centros urbanos más grandes del mundo.

El crecimiento poblacional o crecimiento demográfico es el cambio en la población en un cierto plazo, y puede ser cuantificado como el cambio en el número de individuos en una población por unidad de tiempo para su medición. El término crecimiento demográfico puede referirse técnicamente a cualquier especie, pero se refiere casi siempre a seres humanos, y es de uso frecuentemente informal para el término demográfico más específico tarifa del crecimiento poblacional, y es de uso frecuente referirse específicamente al crecimiento de la población humana mundial.

Los modelos simples del crecimiento demográfico incluyen el modelo del crecimiento de Thomas Malthus y el modelo logístico. Las teorías que explican los cambios demográficos modernos son la teoría de la revolución reproductiva -apoyada en estudios longitudinales-, la teoría de la transición demográfica y la teoría de la segunda transición demográfica -apoyadas estas últimas en estudios transversales.1

Índice

1 Tasa de crecimiento demográfico o 1.1 Población en equilibrio

2 Referencias 3 Véase también 4 Enlaces externos

Tasa de crecimiento demográfico

Artículo principal: Tasa de crecimiento demográfico

En demografía, geografía de la población y ecología, la tasa de crecimiento poblacional o tasa de crecimiento demográfico (PGR de las siglas en inglés: Population growth rate) es la tasa que indica el crecimiento o decrecimiento de la población. Específicamente, la tasa de crecimiento demográfico se refiere ordinariamente al cambio en la población durante un período expresado a menudo como un porcentaje del número de individuos existentes en un país o lugar a fines de un año sobre la población inicial en el mismo año. También puede referirse a la diferencia entre la tasa de natalidad de un país menos la tasa de mortalidad, datos obtenidos anualmente en cada país a través de la información obtenida del número anual de nacimientos y de defunciones obtenida del Registro civil de cada país. Puede expresarse bajo la fórmula:

Page 2: Crecimiento poblacional

La manera más común de expresar el crecimiento demográfico es mostrarlo como una razón aritmética, y no como porcentaje. El cambio en la población durante un período de unidad se expresa como porcentaje de la población al principio del período. Eso es:

Una positiva razón aritmética o (tasa) del crecimiento indica que la población está aumentando, mientras que un cociente del crecimiento negativo indica la declinación de la población. Un cociente del crecimiento de cero indica que había el mismo número de gente en los dos tiempos - la diferencia neta entre los nacimientos, las muertes y la migración es cero. Sin embargo, una tasa de crecimiento puede ser cero incluso cuando hay cambios significativos en los índices de natalidad, los índices de mortalidad, las tasas de inmigración y la distribución de edad entre los dos tiempos. Equivalentemente, el porcentaje del índice de mortalidad = el número medio de muertes en un año para cada 100 personas en la población total.

Una medida relacionada es la tasa neta de reproducción. En la ausencia de migración, un índice de reproducción neta de más de uno indica que la población de mujeres está aumentando, mientras que una tasa neta de reproducción menor a uno (fertilidad del reemplazo secundario) indica que la población de mujeres está disminuyendo.

Población en equilibrio

Artículo principal: Población en equilibrio

Se dice que una población está en equilibrio cuando el crecimiento poblacional es cero.

El concepto crecimiento poblacional cero o crecimiento cero de la población (en inglés zero population growth) se atribuye al demógrafo estadounidense Kingsley Davis aunque la autoría es reclamada por George Stolnitz.2 3 4

Sin embargo, el concepto de población en equilibrio resulta cuestionable en sí mismo y tampoco la idea de la tasa de crecimiento 0 puede llegar a mantenerse durante un período, aunque éste sea relativamente breve. Por una parte, el que en un país la mortalidad igualara a la natalidad no significaría que la composición de la población (según edad y sexo) seguiría igual, ya que tendería a envejecerse, a no ser que ese país tenga una tasa de inmigración superior a la de emigración, en cuyo caso, la composición de la población inmigrante sería un factor de rejuvenecimiento de dicha población ya que los inmigrantes de ambos sexos en un país suelen ser adultos jóvenes, en edad de tener hijos, y ello hace que su tasa de natalidad sea superior a la que tiene la población autóctona, con un promedio de edad mucho más elevado y, por ende, con una mortalidad superior a la población inmigrante.[cita requerida]

Page 3: Crecimiento poblacional

Crecimiento de la población (% anual) Crecimiento demográfico (% anual). Corresponde a la tasa exponencial de aumento de la población a mediados de año, contabilizado desde el año t-1 a t, expresado como porcentaje. Derivado de la población total. Fuente de la población: (1) División de Población de las Naciones Unidas. 2009. Perspectivas de la población mundial: Revisión de 2008. Nueva York, Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (cuadros de Excel avanzados). Disponible en http://esa.un.org/unpd/wpp2008/index.htm, (2) Informes de censos y otras publicaciones de estadísticas de oficinas nacionales de estadística, (3) Eurostat: Estadísticas Demográficas, (4) Secretaría de la Comunidad del Pacífico: Programa de Estadísticas y Demografía, (5) Oficina de Censos de los Estados Unidos: Base Internacional de Datos y (6) Estimaciones del Banco Mundial basadas en los datos de las fuentes mencionadas más arriba, encuestas de hogares realizadas por agencias nacionales, Macro International, Centros de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos y estadísticas sobre refugiados del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.Licencia AbiertoFuentes Indicadores del desarrollo mundia

El crecimiento de la población mundial los últimos tres siglos

Actualmente viven en el planeta unos 6.800 millones de personas. No siempre, sin embargo, la población a escala mundial ha sido tan elevada, sino que actualmente nos encontramos en el que, de momento, ha sido la cifra máxima de población, fruto de un crecimiento continuado de la población.

Aunque en términos relativos encontraríamos diferentes etapas de la humanidad en que el crecimiento de la población ha sido muy importante, entre las que el ecólogo norteamericano Edward Deevey destaca la iniciada a partir de la Revolución Neolítica con la aparición del agricultura, no hay ninguna duda de que el punto de partida para llegar a la cifra actual es la Revolución Industrial (2ª mitad del siglo XVIII), a partir de la cual se produce un crecimiento demográfico de tipo exponencial en un periodo muy corto de tiempo . Este crecimiento ocurrido durante los últimos 250 años de la historia de la humanidad enmascara lo que sucedió durante los cientos de miles de años previos.

Durante el Paleolítico inferior se calcula que la población mundial era de unos 125.000 habitantes, todos en África. El millón de habitantes se alcanzó hace unos 300 mil años (Paleolítico medio) en el que ya habita Eurasia. La población humana alcanzó la cifra de 5 millones hace 10 mil años, cuando ya hay presencia en todos los continentes. A comienzos de la era cristiana se calcula una población mundial de unos 300 millones de habitantes, cifra muy similar a la del año 1000 en que se encuentra alrededor de los 310 millones. Durante la Edad Media se produjeron importantes crisis alimentarias debido a malas cosechas provocadas tanto por situaciones climáticas como por conflictos bélicos, que tiene como consecuencia el hambre y la aparición de epidemias con una gran mortalidad, por lo que durante algunos períodos la población se estanca o incluso retrocede.

Page 4: Crecimiento poblacional

Así, hace unos 250 años la población mundial era de unos 800 millones y desde esa fecha, la población ha ido aumentando de manera progresiva, hasta mediados del siglo XX de forma continuada pero estable, ya partir de esa fecha, de manera exponencial. Así, en los últimos 25 años la población ha crecido tanto como lo había hecho en toda la historia.

No Frames

A menudo, para hacernos una idea del ritmo de crecimiento no nos basta con observar la diferencia entre el volumen de población en diferentes momentos en el tiempo, sino que lo que hace más interesante es expresar el crecimiento en números relativos.

Así, el indicador que mejor nos mide el ritmo de crecimiento de una población es la llamada tasa de crecimiento anual acumulativo (TCAA). Lo llamamos «acumulativo» porque la idea de partida es el hecho de considerar, al inicio de cada año, no sólo la población inicial, sino también el incremento experimentado hasta entonces. De esta manera, el crecimiento siempre es relativo al tamaño poblacional al inicio de cada año nuevo, de manera que su magnitud absoluta también irá cambiando. Por este motivo, algunas veces se refiere al indicador como de "crecimiento geométrico", en lugar del «crecimiento aritmético» de tasas de crecimiento más simples.

El gráfico nos muestra como mientras la tasa de crecimiento anual acumulativo se ha mantenido estable alrededor del 4-5 ‰ desde principios del siglo XIX hasta principios del siglo XX. Desde entonces, el ritmo de crecimiento de la población mundial se disparó a pesar de ciertas oscilaciones y se sitúa en torno al 15-20 ‰ anual.

No Frames

Fruto de este crecimiento, el número de años que se necesita para que la población mundial se doble se ha reducido considerablemente, desde los 100 años-o más-hasta los 40-45 años de en actualidad.

Así, por ejemplo, tomando el dato de población del año 1500, cercana a los 500 millones de habitantes, observamos que tuvieron que transcurrir cerca de 300 años para doblar esta cifra, ya que la población mundial no alcanzó los 1.000 millones de habitantes, como sabemos, hasta bien entrado el siglo XIX. En cambio, para alcanzar los 2.000 millones (hacia 1930) de habitantes sólo se tardaron poco menos de 150 años, y para duplicar esta última cifra, y llegar a los 4.000 millones de habitantes en 1975, pasaron poco más de 45 años.

En las últimas décadas, este aumento del ritmo de duplicación de la población mundial se ha ralentizado bastante: mientras con el máximo ritmo de crecimiento-entre los años 1960 y 1970 aproximadamente-la publicación habría duplicado en poco más de 30 años, en la actualidad esta cifra ha aumentado hasta los 60 años, fruto de la ya comentada disminución del ritmo de crecimiento, expresado a partir de la TCAA.

Page 5: Crecimiento poblacional

No Frames

 

Enlace al reloj de la población mundial:

Mientras tanto, la

población mundial

prevista para el 1 de

enero, es 7,214,958,996,

un incremento de

77,38,.246, ó 1.08%,

desde el día de Año

Nuevo de 2014. A nivel

mundial los nacimientos

serán de 4.3 nacimientos

durante enero de 2015 y

Page 6: Crecimiento poblacional

1.8 muertes cada

segundo.

Esto demuestra que

pertenecemos a un grupo

mucho más grande del

que jamás imaginamos.

La humanidad se

extiende por segundo y

2015 parece ser un buen

año para sumarle más

personas a nuestra

‘familia extendida’.Reloj de la población mundial

12-11-2015 20:27:32

Page 7: Crecimiento poblacional

7 338 419 219 Población actual

3 701 085 888 Población masculina actual (50.4%)

3 637 333 330 Población femenina actual (49.6%)

120 620 406 Nacimientos este año

325 543 Nacimientos hoy

48 372 306 Muertes este año

130 552 Muertes hoy

0 La migración neta este año

Page 8: Crecimiento poblacional

0 La migración neta hoy

72 248 101 Crecimiento poblacional este año

194 991 Crecimiento poblacional hoy

 

Ver también:

Población de China

Población de la India

Población del mundo (1960 - 2015)

Page 9: Crecimiento poblacional

196019631966196919721975197819811984198719901993199619992002200520082011201402.000.000.0004.000.000.0006.000.000.0008.000.000.000PoblaciónYear Población del mundo1960 30194693601961 30601040831962 31125860111963 31770025391964 32419776861965 33083085941966 33778125171967 34470001721968 35169653021969 35910412301970 36656792951971 37423448621972 38183105241973 38933198551974 39690557031975 40433726951976 41159048931977 41884240761978 42623307901979 43377976871980 44136519041981 44909201851982 45709354851983 46513872861984 47315620271985 48136609091986 48986430901987 49859111421988 50740797441989 51613902991990 52557181771991 53422038171992 54267468221993 5510114655

Page 10: Crecimiento poblacional

Year Población del mundo1994 55925580241995 56744634521996 57560381691997 58376708061998 59183708111999 59983934932000 60773502002001 61550120142002 62326666382003 63099793142004 63876319162005 64654507002006 65432643342007 66209966672008 66998765762009 67789689042010 68584019962011 69461064322012 70230928712013 71028149632014 71838480142015 7266171118

Tasa de crecimiento 1961 - 2015

19611964196719701973197619791982198519881991199419972000200320062009201220150,81,21,62,02,4Tasa de crecimiento %Year Tasa de crecimiento1961 1.351962 1.721963 2.071964 2.051965 2.051966 2.11967 2.051968 2.031969 2.111970 2.08

Page 11: Crecimiento poblacional

Year Tasa de crecimiento1971 2.091972 2.031973 1.961974 1.951975 1.871976 1.791977 1.761978 1.761979 1.771980 1.751981 1.751982 1.781983 1.761984 1.721985 1.741986 1.771987 1.781988 1.771989 1.721990 1.831991 1.651992 1.581993 1.541994 1.51995 1.461996 1.441997 1.421998 1.381999 1.352000 1.322001 1.282002 1.262003 1.242004 1.232005 1.222006 1.22007 1.192008 1.192009 1.182010 1.172011 1.282012 1.112013 1.142014 1.14

Page 12: Crecimiento poblacional

Year Tasa de crecimiento2015 1.15

Historia de la población del mundo

Año Población

1960 3 019 469 360

1961 3 060 104 083

1962 3 112 586 011

1963 3 177 002 539

1964 3 241 977 686

1965 3 308 308 594

1966 3 377 812 517

1967 3 447 000 172

1968 3 516 965 302

1969 3 591 041 230

Page 13: Crecimiento poblacional

1970 3 665 679 295

1971 3 742 344 862

1972 3 818 310 524

1973 3 893 319 855

1974 3 969 055 703

1975 4 043 372 695

1976 4 115 904 893

1977 4 188 424 076

1978 4 262 330 790

1979 4 337 797 687

1980 4 413 651 904

1981 4 490 920 185

Page 14: Crecimiento poblacional

1982 4 570 935 485

1983 4 651 387 286

1984 4 731 562 027

1985 4 813 660 909

1986 4 898 643 090

1987 4 985 911 142

1988 5 074 079 744

1989 5 161 390 299

1990 5 255 718 177

1991 5 342 203 817

1992 5 426 746 822

1993 5 510 114 655

Page 15: Crecimiento poblacional

1994 5 592 558 024

1995 5 674 463 452

1996 5 756 038 169

1997 5 837 670 806

1998 5 918 370 811

1999 5 998 393 493

2000 6 077 350 200

2001 6 155 012 014

2002 6 232 666 638

2003 6 309 979 314

2004 6 387 631 916

2005 6 465 450 700

Page 16: Crecimiento poblacional

2006 6 543 264 334

2007 6 620 996 667

2008 6 699 876 576

2009 6 778 968 904

2010 6 858 401 996

2011 6 946 106 432

2012 7 023 092 871

2013 7 102 814 963

2014 7 183 848 014

2015 7 266 171 118