crecimiento humano integral

14
FORMACION SOCIOCULTURAL. Amner Meza Vite. 1° Cuatrimestre Grupo A GASTRONOMÍA. Integrantes: Ariatna Arias Flores Floribertha Hernández Mogica Itzel Guadalupe Ortega Pineda Miriam Ángel Aníbal Dilan Omar Diego Chacayata Eli Rubi Crespo Hernandez

Upload: antairaarias

Post on 06-Aug-2015

78 views

Category:

Lifestyle


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Crecimiento humano integral

FORMACION SOCIOCULTURAL.

Amner Meza Vite.

1° Cuatrimestre Grupo A

GASTRONOMÍA.

Integrantes:Ariatna Arias Flores

Floribertha Hernández Mogica Itzel Guadalupe Ortega Pineda

Miriam Ángel Aníbal Dilan Omar Diego Chacayata

Eli Rubi Crespo Hernandez

Page 2: Crecimiento humano integral

Valores.Identidad propia.Capacidades.Maduración.Habilidad

Destrezas.

Personalid

ad.

Naturaleza

.

Relaciones.Transformación.Derechos.Cambios.Interactuar.

Page 3: Crecimiento humano integral

Crecimiento Humano Integral.El hombre es un ser con identidad propia que tiene la posibilidad de ser mejor. El proceso de crecimiento consiste en desarrollar mediante sucesivas etapas de maduración, las distintas capacidades y disposiciones de que estamos dotados, con el fin de ejercer de manera consciente la habilidad para elegir.

En el eje del desarrollo humano existe un perfil de hombre que reflejara ciertos valores funcionales a un ideal de sociedad. Estos valores se manifiestan en actitudes y habilidades generales (mega habilidades) de aplicación múltiple que conjuntadas, son las que permitirán lograr las capacidades y competencias requeridas.

Los valores se integran mediante la reflexión, la interacción con el medio y la práctica social de la mano con el desarrollo de las capacidades cognoscitivas, la personalidad, las habilidades técnicas y las destrezas operativas. Todo esto permite interactuar con el medio.

El potencial humano es ilimitado, pero existen condicionantes de distinto tipo que facilitan u obstaculizan el crecimiento.

La expresión más avanzada del crecimiento humano se liga a la creciente conciencia de la dignidad del hombre y sus derechos fundamentales. Estos derechos son parte integral de un sistema de relaciones que tiende a la auto conservación de la especie y al establecimiento de relaciones más fructíferas a distintos niveles. En otras palabras con nosotros mismos, con otros hombres, con la naturaleza y con lo trascendente.

El proceso de mejoramiento no está libre de crisis, típicas de cualquier transformación. Estas crisis serán más llevaderas en la medida en que nos conozcamos mejor, en que sepamos cual es la identidad sustancial que nos hace ser como somos, visualicemos como podríamos ser, y la necesidad del cambio.

Los seres humanos tenemos un alto reconocimiento al legado de nuestros antepasados y una enorme capacidad para visualizar un futuro mejor.

Page 4: Crecimiento humano integral

El futuro básicamente una realidad que se construye, un campo de acción para el ejercicio de la libertad: representa la posibilidad de crear y trascender a mejores estadios de vida.

El verdadero CRECIMIENTO HUMANO ESTÁ REFERIDO A LA

INTERIORIDAD y el fortalecimiento como SER.

Page 5: Crecimiento humano integral

MODELO ESPIRITUAL.

Ser humano con el contacto de su alma y de su cuerpo en una permanente evolución. El amor, el instinto, la intuición, la percepción, estados que viven en él y que con ellos, unido a la razón, tiene la fortuna de poder desarrollar eficazmente las pruebas de su sendero terrenal-espiritual. Mucha complejidad, pero, a la vez, sencillez en su maduración. Lo importante es que cada uno de nosotros procure saber cual es su camino, ser consciente del significado de la vida. Todo lo que vive en su exterior es una referencia para su interior.  Y toda su fuente de conocimiento interior es la base para unas vivencias y experiencias externas.La vida es una puerta abierta para acceder a todo lo que es posible realizar, sentir, aprender, conocer, vislumbrar, en definitiva, vivir toda su trascendental existencia. La Creación quedaría nula si no hubiera vida para poder comprobar y admirar Su magnificencia. Todo está hecho para que el ser humano tenga la posibilidad y el privilegio de disfrutar con lo creado. Y en ese ciclo, está su propia evolución. La Creación es perfecta, Grande, en una continua metamorfosis de manifestación. Y el ser humano imperfecto, pero con la gracia de disfrutar en su proceso. El Hombre tiene que estar en constante aprendizaje, pero con el derecho a sentir la vida, demostrarse a sí mismo la grandeza y potencial que posee en su propio universo, el que abre su mente al Conocimiento Superior de la Naturaleza.

MODELO BIOLOGICO.

Page 6: Crecimiento humano integral

Se define como crecimiento biológico al aumento irreversible de tamaño en un organismo, como consecuencia de la proliferación celular, misma que conduce al desarrollo de estructuras más especializadas del organismo, comenzando por las propias células y, pasando por tejidos, hasta llegar a órganos y sistemas. Estas estructuras, más desarrolladas, se hacen cargo de realizar el trabajo biológico más importante.

El crecimiento biológico también se define como el aumento en el número de células de un organismo, lo que conlleva al aumento de tamaño

El crecimiento es el proceso mediante el cual los seres vivos aumentan su tamaño y se desarrollan hasta alcanzar la forma y la fisiología propias de su estado de madurez (edad adulta).

Crecimiento es, también, el proceso cuantitativo expresado en los valores de las dimensiones corporales.

MODELO SOCIAL

Page 7: Crecimiento humano integral

Socialización: Es el proceso por el cual cada ser humano se convierte en un miembro activo y de pleno derecho de la sociedad de la que forma parte.

Es un proceso que no termina a una edad concreta, aunque principalmente se da durante la infancia, pero ese aprendizaje va cambiando y evolucionando mediante e desarrollo de la persona.

Para que sea un buen proceso, no solo tiene que estar con otras personas sino se debe dar una interacción (con las personas significativas) positiva y construir presencias de calidad.

CONCEPTOS BÁSICOS:

A. Factores que condicionan:

1. Cada ser humano tiene una forma de ser que tiene raíces en la genética.

2. Las circunstancias ambientales y sociales en las que se desarrolla. (Cultura, economía, familia,…)

3. La necesidad de otros seres humanos para lograr un desarrollo de las capacidades de un ser humano favorable.

B. Agentes de socialización: Son las personas o instituciones que ejercen su influencia sobre el individuo incidiendo en su desarrollo social...

MODELO LABORAL Y PROFESIONAL.

Page 8: Crecimiento humano integral

La vida profesional nos ocupa una gran parte de nuestra existencia. Para algunas personas el trabajo es una obligación impuesta por la necesidad y un medio para obtener dinero con el que subvenir a sus necesidades.

El “desarrollo profesional” es la educación tendiente a ampliar, desarrollar y perfeccionar al hombre para su crecimiento profesional en determinada carrera en la empresa o para que se vuelva más eficiente y productivo en su cargo.

Mediante el desarrollo de los empleados actuales se reduce la dependencia respecto al mercado externo de trabajo.

El trabajo ha de ser la expresión creativa del ser humano. Trabajar es expresar las capacidades que hay dentro, es un medio para ir desarrollando toda la inmensa capacidad que hay en las personas.

Cuando una persona expresa su capacidad, aquello que tiene como propio, aquello que, en cierta forma, le distingue de los demás, siente gran satisfacción porque se expresa a través de aquello. Así, el trabajo podría constituir un medio extraordinario de satisfacción y de crecimiento; al ser una expresión de uno mismo podría ser un medio de autorrealización.

El trabajo puede ser la expresión de la vocación acompañada de un espíritu de servicio, de utilidad a los demás. Así es una expresión de uno mismo que es útil y esa utilidad es la que es devuelta, la que se traduce, en un ingreso económico. Pero esto ha de ser el resultado de una expresión auténtica, no realizado como una compraventa, como un regateo.

MODELO INTELECTUAL.

Page 9: Crecimiento humano integral

Como su nombre lo indica, la vida intelectiva se fundamenta en el uso del intelecto, es decir, el ejercicio de facultades que ayudan al hombre a que conozca. A la vez, el intelecto hace que la persona esté consciente de que sabe. Por otro lado, el ser humano también conoce sus fines, tanto los ya establecidos, como la felicidad, y otros que pueden ser creados por él mismo, de manera que obra según estos fines con total libertad en sus actos. Sin embargo, los medios que conducen a la persona a su fin no están dados, el hombre tiene la tarea de buscarlos y utilizarlos o no.

Se puede decir que, el crecimiento intelectual del hombre va a depender del ejercicio constante de ciertas facultades para alcanzar el saber, sin embargo, ¿Qué son las facultades? En términos generales, la palabra facultad quiere decir: “aptitud, potencia física o moral”.

De todas las facultades que el ser humano posee existen dos que afectan en el obrar del hombre, es decir, en el uso de la libertad. Estas dos facultades son la inteligencia y la voluntad. La primera es la facultad por medio de la cual se conoce. Esta necesita de los sentidos para poder funcionar, ya que a través de estos se captan datos del alrededor y la inteligencia los procesa para tener cierto conocimiento. El acto consiste en pasar de varias verdades sabidas a una verdad nueva que antes se ignoraba.

Page 10: Crecimiento humano integral

PROPUESTAS QUE ESTILUMAN EL CRECIMIENTO HUMANO INTEGRAL.

MODELO ESPIRITUAL.

Que el ser humano reflexione sobre su existencia en el planeta, y que sus pensamientos se enfoquen a actividades positivas hacia su persona como también hacia el resto del mundo.

MODELO BIOLOGICO

El hombre debe estar consiente que su cuerpo es una máquina que cumple muchas funciones y por tal motivo debe cuidar su cuerpo, alimentándose de una manera sana y equilibrada.

Los hábitos saludables mantienen el cuerpo y la mente en buen estado.

Por ejemplo es muy importante que si una mujer embarazada quiere que su hijo nazca saludable; ella deberá llevar una buena alimentación y tomar los suplementos necesarios para que las células tanto de ella como la del feto no tengan deficiencias.

MODELO SOCIAL.

Poner en práctica los valores humanos con las personas, independientemente si esta persona sea ajena a ti.

Inculcar desde edades muy tempranas las formas adecuadas de comportarse ante una sociedad.

MODELO LABORAL Y PROFESIONAL.

Page 11: Crecimiento humano integral

Como persona se debe visualizar lo que realmente se quiere en la vida, analizar bien las metas de nuestro futuro trabajo.

Se debe trabajar en algo que nos complazca y que no sea una carga negativa, por tal motivo debemos conocer nuestras actitudes ,aptitudes y nuestra vocación.

MODELO INTELECTUAL.

Aplicar en la vida diaria tus conocimientos adquiridos anteriormente y actualmente.

Asi mismo poner interés en aprender más cosas y no limitarse a nada.