crecimiento demografico

8
Introducción La energía es una necesidad básica del ser humano y hace girar al mundo. Sin energía, el mundo se quedaría paralizado. Es indispensable fomentar el desarrollo humano y el crecimiento económico mediante un suministro de energía el cual sea seguro, asequible, fiable, limpio y sostenible. En la actualidad nos enfrentamos a enormes desafíos: calentamiento global, agotamiento de los recursos naturales, crecimiento de la población, creciente demanda energética, aumento de precios de la energía y distribución desigual de las fuentes energéticas. Todos estos factores contribuyen a que exista la necesidad urgente de transformar el sector energético basado principalmente en combustibles fósiles en uno basado en energías renovables y tecnologías eficientes. Las energías renovables son una de las claves para resolver los desafíos ante los que actualmente se encuentra el futuro energético del mundo. Ahí es donde entra en juego la IRENA, la Agencia Internacional de Energías Renovables. Con el mandato de gobiernos de todo el mundo, la IRENA tiene por objetivo convertirse en la principal fuerza impulsora que promocione, a una escala mundial, una rápida transición hacia el uso de las energías renovables. 1

Upload: luis-daniel-garcia-marquez

Post on 15-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

crecimiento demografico

TRANSCRIPT

Page 1: crecimiento demografico

Introducción

La energía es una necesidad básica del ser humano y hace girar al mundo. Sin energía, el mundo se quedaría paralizado. Es indispensable fomentar el desarrollo humano y el crecimiento económico mediante un suministro de energía el cual sea seguro, asequible, fiable, limpio y sostenible.

En la actualidad nos enfrentamos a enormes desafíos: calentamiento global, agotamiento de los recursos naturales, crecimiento de la población, creciente demanda energética, aumento de precios de la energía y distribución desigual de las fuentes energéticas. Todos estos factores contribuyen a que exista la necesidad urgente de transformar el sector energético basado principalmente en combustibles fósiles en uno basado en energías renovables y tecnologías eficientes.

Las energías renovables son una de las claves para resolver los desafíos ante los que actualmente se encuentra el futuro energético del mundo. Ahí es donde entra en juego la IRENA, la Agencia Internacional de Energías Renovables. Con el mandato de gobiernos de todo el mundo, la IRENA tiene por objetivo convertirse en la principal fuerza impulsora que promocione, a una escala mundial, una rápida transición hacia el uso de las energías renovables.

En el siguiente trabajo de investigación se hablara sobre la Agencia Internacional de Energías Renovables o por sus siglas IRENA, principalmente se explicara qué es y las causas de su formación.

1

Page 2: crecimiento demografico

¿Qué es la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA)?

La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) es una organización intergubernamental que apoya a los países en su transición hacia un futuro energético sostenible, y sirve como la plataforma principal para la cooperación internacional, un centro

de excelencia y un repositorio de la política, la tecnología, los recursos y la financiera conocimientos sobre las energías renovables. 

IRENA promueve la adopción generalizada y el uso sostenible de todas las formas de energía renovable, incluyendo la bioenergía, geotérmica, hidroeléctrica, océano, la solar y la energía eólica en la búsqueda del desarrollo sostenible, el acceso a la energía, la seguridad energética y el crecimiento económico bajo en carbono y la prosperidad.

Con un mandato de países de todo el mundo, IRENA alienta a los gobiernos a adoptar políticas favorables para las inversiones en energía renovable, ofrece herramientas prácticas y asesoramiento sobre políticas para acelerar el despliegue de las energías renovables, y facilita el intercambio de conocimientos y la transferencia de tecnología para proporcionar energía limpia y sostenible para el cultivo del mundo población.

Objetivos:En línea con estos objetivos, IRENA proporciona una gama de productos y servicios, incluyendo:

Evaluaciones de Preparación Renovables, realizado en colaboración con los gobiernos y las organizaciones regionales, para proporcionar orientación normativa y facilitar el intercambio de estudios de caso y mejores prácticas;

el Atlas Mundial de Energía Renovable, alojado en la página web de IRENA, que mapea solar, fuentes eólicas país por país;

la Alianza de Energía Renovable IRENA Aprendizaje (IRELP), una red de aprendizaje en línea;

Manuales para el desarrollo de políticas de energía renovable; Escritos Tecnología y estudios de costos para fortalecer la formulación de políticas y la

inversión basada en la evidencia; Facilitación de la planificación de la energía renovable a nivel regional; Renovables los perfiles por país Energía.

Con más de 100 Estados y la Unión Europea como miembros, y la participación activa de muchos más signatarios y candidatos a la adhesión de todo el mundo, IRENA ayuda a los

2

Page 3: crecimiento demografico

países a alcanzar su potencial de energía limpia y promueve los recursos renovables y tecnologías como la clave para un futuro sostenible.

La creación de IRENALa propuesta de un organismo internacional dedicado a las energías renovables se hizo en 1981 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Fuentes Nuevas y Renovables de Energía en Nairobi. La idea fue discutida y desarrollada por las principales organizaciones en el campo de las energías renovables, en particular, Eurosolar (Asociación Europea sin fines de lucro para la Energía Renovable)

Desde entonces, el interés mundial en las energías renovables ha ido en aumento: varias reuniones internacionales, como la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible de 2002 en Johannesburgo (CMDS) o el Diálogo del G-8 en Gleneagles abordado las energías renovables, y la Conferencia Internacional de Energías Renovables de Bonn de 2004 en Bonn, así como la Conferencia de Beijing Internacional de Energías Renovables 2005 fueron una respuesta de los gobiernos hacia la creciente demanda de una mayor cooperación internacional sobre políticas de energía renovable, la financiación y las tecnologías.

Es importante recordar que la Conferencia Internacional sobre Energías Renovables de Bonn 2004, apoyados por el Foro Internacional Parlamentaria sobre Energías Renovables pidió la creación de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) en su resolución final. Sólo unos pocos años más tarde, y gracias a los esfuerzos combinados de los gobiernos de todo el mundo, la idea había vuelto a la vida.

Causas de su creación:En los años 1950, el deseo de explotar las oportunidades que ofrecía una nueva fuente de energía llevó al establecimiento del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). En la década de los 1970, el temor ante la escasez de los combustibles fósiles dio lugar a la fundación de otra organización, la Agencia Internacional de la Energía (AIE). .

Primera Conferencia de IRENA Preparatoria (Berlín, 10-11 de abril de 2008)

Con una creciente demanda de energía, por un lado, y el cambio climático asociado con los patrones actuales de consumo de energía por el otro, la reunión de la "Iniciativa de IRENA 'tuvo lugar en un coyuntura crítica. 

IRENA Conferencia de Fundación (Bonn, el 26 de enero de 2009)

La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) se fundó oficialmente en Bonn el 26 de enero de 2009. La fundación de IRENA fue un hito importante para el mundo de la implementación de las energías renovables y una clara señal de que el paradigma energético mundial estaba cambiando como resultado de los crecientes compromisos de los gobiernos. Al fundador Conferencia 75 Estados de todo el mundo firmaron el Estatuto de IRENA.

Teniendo en cuenta la magnitud y la urgencia de las tareas por delante de IRENA, era importante que IRENA inició sus actividades lo antes posible. Para cerrar la brecha entre la ratificación del Estatuto de IRENA por un número de 25 Estados que aún estaba por venir, y

3

Page 4: crecimiento demografico

la urgente necesidad de establecer IRENA e iniciar las primeras actividades, una Comisión Preparatoria fue instigado al día siguiente de la Conferencia Fundacional.

Calentamiento global:

En el caso de que la demanda de combustibles fósiles siga creciendo, las emisiones de gases de efecto invernadero aumentarán hasta un 60 por ciento para 2030, lo cual podría dar pie a un incremento totalmente insostenible de la temperatura de unos 5°C. 5 En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada en 2007 en Bali, se volvió a subrayar la necesidad de limitar el calentamiento global a un máximo de 2°C. El Cuarto informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) concluye que para no exceder esa marca, las emisiones globales han de disminuir en como mínimo un 50 por ciento para 2050. Hay que tomar medidas para cambiar el rumbo actual. En el Informe de Stern se estima que si no se actúa con celeridad, las pérdidas económicas debidas al cambio climático podrían ascender al 20 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) global todos los años.

Creciente demanda energética del mundo

Muchos países del mundo están viviendo una rápida expansión económica e industrialización, mientras que se pronostica que la población mundial alcanzará los 9.000 millones para el año 2050.1 Estos dos factores indican que la demanda energética irá en aumento. Si los gobiernos no modifican las políticas actuales, la necesidad energética del mundo podría incrementarse en un 50 por ciento o más para el año 2030.2 Hasta ahora, esta demanda se satisface principalmente empleando energías fósiles. Sin embargo, los recursos energéticos están disminuyendo rápidamente mientras que su uso sigue perjudicando el medio ambiente, la salud humana y el clima en la Tierra. En la actualidad, más de 1600 millones de personas no tienen acceso a la electricidad y más de 2000 millones dependen de combustibles como la leña y la bosta.3 En muchos casos, el uso de la biomasa tradicional como fuente de energía es ineficiente e insostenible, lo cual conlleva serios riesgos para la salud humana y el medio ambiente.4 Construir nuevas redes eléctricas para abastecer áreas rurales resulta en muchos casos excesivamente costoso. Por tanto, la población local necesita contar con un abastecimiento energético que combine estructuras centralizadas y descentralizadas.

Aumento de los precios de la energía

Satisfacer la creciente demanda de energía a partir de fuentes convencionales no sólo se hace cada vez más difícil, sino también más costoso. Los precios del petróleo casi se duplicaron a lo largo del pasado año. En 2008, el precio del barril de crudo llegó a alcanzar un máximo de 147 dólares estadounidenses. Estamos dejando de disponer de petróleo barato. Los precios de otras energías convencionales también están subiendo rápidamente. Aunque los precios del crudo son difíciles de predecir, hay claros indicios que demuestran que los precios seguirán subiendo en el futuro. Los precios cada vez mayores de la energía ejercen una enorme presión sobre los consumidores y las empresas. Las empresas dependen de energía barata y segura, independientemente de que sean operaciones industriales de elevado consumo energético o pequeñas o medianas empresas. La creciente demanda y la escasez cada vez más patente de los recursos energéticos fósiles afectan a la economía global de forma negativa.

4

Page 5: crecimiento demografico

Conclusión

Se concluye que las energías renovables son una de las claves para resolver los desafíos tanto energéticos como ambientales ante los que actualmente se encuentra el futuro del mundo. Por este motivo se llegó a la formación de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA)  es una agencia que trata de hacer un impacto positivo en el mundo mediante la implementación de energías renovables, y por ende su objetivo es convertirse en la principal fuerza impulsora que promocione, a escala mundial, una rápida transición hacia el uso amplio y sostenible de las energías renovables.

Referencias

http://www.irena.org/home/index.aspx?PriMenuID=12&mnu=Pri

http://www.asuncion.diplo.de/contentblob/2393658/Daten/490032/ IRENABroschre.pdf

5