crecimiento de-los-seres-vivos (1)

31
CRECIMIENTO DE LOS SERES VIVOS…. Integrantes: Katherine Gómez Maria Fernanda Acosta Montes Grado: 11°1 Institución Educativa Pbro Bernardo Montoya Giraldo 2015

Upload: acostamontes13

Post on 09-Aug-2015

60 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

CRECIMIENTO DE LOS SERES VIVOS….

Integrantes:

Katherine Gómez Maria Fernanda Acosta Montes

Grado: 11°1

Institución Educativa Pbro Bernardo Montoya Giraldo

2015

Introducción:

La división celular es el proceso por el cual el material celular se divide entre dos nuevas células hijas. En los organismos unicelulares esto aumenta el número de individuos de la población. En las plantas y organismos multicelulares es el procedimiento en virtud del cual crece el organismo, partiendo de una sola célula, y también son reemplazados y reparados los tejidos estropeados La importancia de la división celular por Mitosis es aumentar la masa celular del organismo, reparar estructuras dañadas o envejecidas, construir la parte somática de los órganos externos.. ( piel ) e internos .. ( vísceras), por Meiosis la importancia es la de formar células reproductoras sexuadas( óvulo y espermatozoide) para la Fecundación y perpetuación de la especie en el tiempo.

Mitosis:

La Mitosis es un tipo de división celular en donde a partir de una célula madre se originan 2 células hijas diploides con el mismo juego cromosómico que la célula madre, la Mitosis también se la llama Cariocinesis por los cambios que ocurren en el Núcleo celular.

Etapa De La Mitosis:

Profase: el nucléolo y se desorganiza la envoltura nuclear. Es la fase mas

larga de la mitosis. Se produce en ella la condensación del material genético (ADN) (que normalmente existe en forma de cromatina), con lo que se forman los cromosomas; y el desarrollo bipolar del huso mitótico. Uno de los hechos más tempranos de la profase en las células animales es la migración de dos pares de centriolos, previamente debe duplicarse el existente, hacia extremos opuestos de la célula. Se forma un huso acromático hecho de haces de microtúbulos, las fibras del huso. Los centriolos actúan como centros organizadores de microtúbulos, controlando la formación de esas fibras. En la profase desaparece

imagen :

Metafase: Durante esta fase, las cromátidas

hermanas, las cuales se encuentran conectadas a cada polo de la célula por los microtúbulos unidos a los centrómeros, comienzan a moverse continuamente, hasta que migra a la zona media de la célula o plano ecuatorial, en la que forman una estructura llamada placa ecuatorial.

Imagen:

Anafase: Es la fase más corta de la mitosis, en

la cual los microtúbulos del huso rompen los centrómeros longitudinalmente, lo que da lugar a la separación de las cromátidas hermanas, las cuales se dirigen a polos opuestos

Imagen :

Telofase: En la telofase el nuevo núcleo se

organiza: se reconstituye la cromatina, adoptando forma helicoidal los cromosomas, aparece el nucléolo, y se reconstruye la eucarioteca a partir del retículo endoplásmico.

Imagen:

Meiosis I :

En la meiosis 1, los cromosomas en una célula diploide se segregan nuevamente, produciendo cuatro células hijas haploides. Este es el paso de la meiosis que genera diversidad genética.

Etapas De La Meiosis I : Profase I

Los eventos de la Profase I (salvo por el apareamiento y el crossing over) son similares a los de la Profase de la mitosis: la cromatina se condensa en los cromosomas, el nucléolo se disuelve, desaparece la membrana nuclear, y se forma el huso mitótico Durante la profase I, justo después de que se condense la cromatina, los cromosomas homólogos se sobrecruzan. Esto sólo ocurre en la meiosis. Los cromosomas sobrecruzados se llaman bivalentes. Este proceso es clave en la Meiosis, ya que permite que las células nuevas que se creen sean distintas entre ellas y con la célula original. La condensación de los cromosomas permite que estos sean vistos en el microscopio.

Imagen :

Metafase I: En esta fase intermedia, los cromosomas, de

dos en dos (por grupo de homólogos sobrecruzados),se alinean en la placa ecuatorial (zona central dela célula), agarrados a las fibras del huso acromático por sus centrómeros. Es una fase que sucede muy rápida.

Imagen :

Anafase I: Las fibras del huso acromático se rompen,

tirando de cada uno de los cromosomas de cada par de homólogos hacia un polo celular. Las fibrillas acaban contrayéndose también en los distintos polos.

Imagen :

Telofase I: En la Telofase I los cromosomas forman dos

núcleos hijos. Es la etapa final de la Meiosis I, y se caracteriza por ser inversa a la Profase I. En él desaparecen los restos del huso acromático, aparece una membrana nuclear a partir de los restos de la ya destruida en cada uno de los polos, se desespirilizan las cromátidas y se crean los nucléolos.

Imagen:

Meiosis II:

La meiosis 2 es similar a la mitosis. Sin embargo no hay fase "S". Las cromatidas de cada cromosoma ya no son idénticas en razón de la recombinación. La meiosis II separa las cromatidas produciendo dos células hijas, cada una con 23 cromosomas (haploide), y cada cromosoma tiene solamente una cromatida

Etapas de la meiosis 2 :

Profase II: en esta etapa el ADN vuelve a

empaquetarse reconstituyendo los cromosomas duplicados. Desaparece la membrana nuclear y se reinicia la formación de las fibras del huso.

Imagen :

Metafase II: en los cromosomas duplicados se

disponen en la placa ecuatorial de igual manera de igual manera que en una metafase mitótica

Imagen :

Anafase II: En esta etapa los cromatidas hermanos de

cada cromosomas se separan obteniéndose cromosomas simples los que se desplazan hacia los polos opuestos.

Imagen :

Telofase II: en esta ultima etapa desaparece las fibras del

HUSO la membrana nuclear se reorganiza y los cromosomas desaparecen por descondensacion del ADN Luego de ambas divisiones el material genético de la célula inicial se reduce a la mitad obteniéndose 4 núcleos haploide, la citocinesis ocurre posteriormente para generar 4 células haploide cada una portando una combinación genética diferente

Imagen :

Diferencia entre mitosis y meiosis la diferencia es que en la mitosis cuando los cromosomas se

desligan, forman 2 nuevos núcleos iguales al núcleo madre. Luego de eso, se separa el citoplasma. Es decir, que comenzando con una sola célula, obtenemos 2 células idénticas a la original. Por otra parte, la meiosis forma parte de la reproducción sexual de plantas y animales, es por esto que sólo utiliza la mitad de los cromosomas, siendo una mitad del padre y la otra mitad de la madre. Por lo tanto, la diferencia entre la mitosis y la meiosis es primordialmente que en la mitosis comparte igual número de cromosomas, generando células hijas idénticas a las célula madre. Por otro lado, en el proceso de la meiosis los cromosomas que se traspasan a las células hijas son sólo la mitad. La otra mitad se dejará para una futura fecundación de una célula nueva.

Bibliografía : http://www.diferencia-entre.com/diferencia-entre-mitosis-y-meiosis/

http://html.rincondelvago.com/etapas-de-la-meiosis.html

https://www.google.com.co/search?q=etapas+de+la+meiosis+2&oq=etapas+de+la+meiosis+2&aqs=chrome..69i57j0l3.9881j0j4&client=tablet-android-toshiba&sourceid=chrome-mobile&espv=1&ie=UTF-8

http://www.biologiaescolar.com/2014/06/meiosis.html

https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100616140938AAd9kS7

https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20120412150437AAUsn4G