crece mercado de relocaciÓn - diario financiero · 2019-08-08 · no tuvo el desempeño esperado o...

3
MOVILIDAD GLOBAL Y SERVICIOS DE RELOCACIÓN SANTIAGO- CHILE VIERNES 09.08.2019 A sí como muchos pro- fesionales extranjeros llegan a nuestro país como parte de un plan de desarrollo de carrera, los chilenos también observan el establecimiento en otra nación como un camino de crecimiento laboral y personal. De hecho, una encuesta hecha por The Adecco Group en ocho países de Latinoamérica en 2018, arrojó que al 72% de los trabajadores chilenos le gustaría trasladarse fuera del país. Entre los principales motivos está la búsqueda de mejores oportunidades sociales y económicas, explica Xavier Michel, director de Spring Profes- sional, del Grupo Adecco. Optar a mejores posibilidades de desarrollar su profesión o carrera está en el segundo lugar, añade, y en tercera posición “están quienes lo harían por motivos personales o familiares”, detalla. Y aunque un traslado conlleva múl- tiples oportunidades de crecimiento profesional, implica también superar una serie de barreras al aterrizar en una nueva cultura y formas de rela- cionarse, junto con las dificultades para establecerse de forma correcta. En el caso de los extranjeros que vienen al país, en general se busca contribuir a que “el trabajador y su familia puedan insertarse rápidamente en Chile, con la menor cantidad de inconvenientes posible, lo que permitirá al trabajador enfocarse en su integración y adaptación al nuevo cargo, sin que requiera destinar su energía en tareas cotidianas”, dice Bárbara Veloso, socia en Consultoría de Personas de EY. Todos esos detalles pueden impac- tar en la productividad de quien emi- gra. Y no se trata de un tema menor: “A nivel global, cerca del 60% de las expatriaciones falla porque la persona no tuvo el desempeño esperado o porque decide regresar a su país antes de que termine el proyecto. Estudios indican que mudarse es uno de los sucesos más estresantes para una persona, después de la muerte de un ser querido y del nacimiento de un hijo. Por eso, es clave tener el apoyo necesario durante todo el proceso”, indica la general manager de Deca- pack, Ivonne Gutiérrez. Michel coincide, y añade que “podemos traer a un muy buen pro- fesional, pero si no le encontramos una casa a su gusto, si tiene alguna mala experiencia con el colegio de sus hijos, no se podrá concentrar en ser productivo en las funciones para las que se apostó por él”. Asesoría Buscar una casa, un colegio para los hijos y hasta tramitar visas y todos los permisos que se requieren, es una ardua labor que se ha traspasado a empresas especializadas en brindar servicios de relocación y que, además de ser un apoyo en estos temas, dan asesoría y se transforman en una guía para que las personas se sientan igual o mejor que en su país. “El negocio de Relocation ha aumentado por varios factores, como la mayor inversión extranjera en Chile y la consecuente mayor cantidad de profesionales que son transferidos al país. En los últimos dos años se ve la tendencia al alza. Y además, las firmas nacionales también están abriendo operaciones en otros países”, comenta el gerente general de Ward Van Lines, Sebastián Laporta. Michel Laurie, senior manager Servicios Laborales de PwC Chile, añade que en muchos casos, “quienes reciben a la persona y su familia son los únicos que en un primer momento conocerán en el país de destino. Tener un buen servicio que acompañe y guíe al extranjero en un país que no conoce, sin duda será una ventaja positiva”. Si bien las empresas contratan un servicio integral, Gutiérrez indica que lo más demandado es el apoyo para servicios migratorios, “pues implican muchos trámites en los que hay que invertir mucho tiempo y energía”. A ello, le sigue la búsqueda de casa. “Los extranjeros no conocen cómo funciona el mercado inmobiliario en Chile, por lo que los asesoramos para que consigan la mejor opción y que, al entregar la propiedad, no tengan problemas con los dueños, en el caso de arriendo”, concluye. La asesoría para tramitar permisos migratorios y la búsqueda de vivienda están entre los servicios más demandados por los ejecutivos que deben trasladarse de ciudad o país. 60% de las expatriaciones a nivel global falla porque la persona no tuvo el desempeño esperado o decide volver a su país 72 % de los trabajadores chilenos les gustaría que los trasladaran fuera del país, según un sondeo de Adecco Group CRECE MERCADO DE RELOCACIÓN

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CRECE MERCADO DE RELOCACIÓN - Diario Financiero · 2019-08-08 · no tuvo el desempeño esperado o porque decide regresar a su país antes de que termine el proyecto. Estudios indican

MOVILIDAD GLOBAL Y SERVICIOS DE RELOCACIÓN

SANTIAGO- CHILEVIERNES 09.08.2019

A sí como muchos pro-fesionales extranjeros llegan a nuestro país como parte de un plan de desarrollo de carrera,

los chilenos también observan el establecimiento en otra nación como un camino de crecimiento laboral y personal.

De hecho, una encuesta hecha por The Adecco Group en ocho países de Latinoamérica en 2018, arrojó que al 72% de los trabajadores chilenos le gustaría trasladarse fuera del país. Entre los principales motivos está la búsqueda de mejores oportunidades sociales y económicas, explica Xavier Michel, director de Spring Profes-sional, del Grupo Adecco. Optar a mejores posibilidades de desarrollar su profesión o carrera está en el segundo lugar, añade, y en tercera posición “están quienes lo harían por motivos personales o familiares”, detalla.

Y aunque un traslado conlleva múl-tiples oportunidades de crecimiento profesional, implica también superar

una serie de barreras al aterrizar en una nueva cultura y formas de rela-cionarse, junto con las dificultades para establecerse de forma correcta.

En el caso de los extranjeros que vienen al país, en general se busca contribuir a que “el trabajador y su familia puedan insertarse rápidamente en Chile, con la menor cantidad de inconvenientes posible, lo que permitirá al trabajador enfocarse en su integración y adaptación al nuevo cargo, sin que requiera destinar su energía en tareas cotidianas”, dice Bárbara Veloso, socia en Consultoría de Personas de EY.

Todos esos detalles pueden impac-tar en la productividad de quien emi-gra. Y no se trata de un tema menor: “A nivel global, cerca del 60% de las expatriaciones falla porque la persona no tuvo el desempeño esperado o porque decide regresar a su país antes de que termine el proyecto. Estudios indican que mudarse es uno de los sucesos más estresantes para una persona, después de la muerte de un

ser querido y del nacimiento de un hijo. Por eso, es clave tener el apoyo necesario durante todo el proceso”, indica la general manager de Deca-pack, Ivonne Gutiérrez.

Michel coincide, y añade que “podemos traer a un muy buen pro-fesional, pero si no le encontramos una casa a su gusto, si tiene alguna mala experiencia con el colegio de sus hijos, no se podrá concentrar en ser productivo en las funciones para las que se apostó por él”.

AsesoríaBuscar una casa, un colegio para

los hijos y hasta tramitar visas y todos los permisos que se requieren, es una ardua labor que se ha traspasado a empresas especializadas en brindar servicios de relocación y que, además de ser un apoyo en estos temas, dan asesoría y se transforman en una guía para que las personas se sientan igual o mejor que en su país.

“El negocio de Relocation ha aumentado por varios factores, como

la mayor inversión extranjera en Chile y la consecuente mayor cantidad de profesionales que son transferidos al país. En los últimos dos años se ve la tendencia al alza. Y además, las firmas nacionales también están abriendo operaciones en otros países”, comenta el gerente general de Ward Van Lines, Sebastián Laporta.

Michel Laurie, senior manager Servicios Laborales de PwC Chile, añade que en muchos casos, “quienes reciben a la persona y su familia son los únicos que en un primer momento conocerán en el país de destino. Tener un buen servicio que acompañe y guíe al extranjero en un país que no conoce, sin duda será una ventaja positiva”.

Si bien las empresas contratan un servicio integral, Gutiérrez indica que lo más demandado es el apoyo para servicios migratorios, “pues implican muchos trámites en los que hay que invertir mucho tiempo y energía”. A ello, le sigue la búsqueda de casa.

“Los extranjeros no conocen cómo funciona el mercado inmobiliario en Chile, por lo que los asesoramos para que consigan la mejor opción y que, al entregar la propiedad, no tengan problemas con los dueños, en el caso de arriendo”, concluye.

La asesoría para tramitar permisos migratorios y la búsqueda de vivienda están entre los servicios más demandados por los ejecutivos que deben trasladarse de ciudad o país.

60%de las expatriaciones

a nivel global falla porque la persona no tuvo el desempeño esperado o decide

volver a su país

72%de los trabajadores chilenos les gustaría que los trasladaran

fuera del país, según un sondeo de

Adecco Group

CRECE MERCADO DE RELOCACIÓN

Page 2: CRECE MERCADO DE RELOCACIÓN - Diario Financiero · 2019-08-08 · no tuvo el desempeño esperado o porque decide regresar a su país antes de que termine el proyecto. Estudios indican

32 DIARIO FINANCIERO - VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2019MOVILIDAD GLOBAL Y SERVICIOS DE RELOCACIÓN

PUBLIRREPORTAJE

El mercado de movilidad se encuentra en constante cambio, y el desafío que implica una reubicación internacional tanto para las empresas como para los expatriados, sumado a la gran inversión que puede representar para las compañías, han hecho necesario que estas últimas comiencen a medir el retorno de la inversión designada para la movilidad de sus empleados, que por extraño que parezca, no era una práctica común en todas las organizaciones. “Cuando las organizaciones no les confieren un valor estratégico a las asignaciones internacionales y no hacen un acompañamiento y seguimiento adecuados, se arriesgan a que esos fondos no impacten positivamente en sus resultados a largo plazo”, observa Ivonne Gutiérrez, gerente general de Decapack, empresa que destaca como pionera en servicios de movilidad global en Chile. Por su lado, los expatriados tienen que tomar decisiones trascendentales para su vida y la de sus familias, con lo cual el estrés y la incertidumbre

se incrementan, pudiendo mermar su desempeño laboral. “Estudios inter-nacionales revelan que las probabilidades de éxito de un expatriado son de casi el 60%” comenta Ivonne Gutiérrez, “lo cual hace muy necesario que cuenten con un acompañamiento y asesoría especializada en cada paso del proceso de reubicación para incrementar las posibilidades de éxito”, agrega. Es por eso que Decapack, además de ofrecer servicios logísticos para empresas y personas, ofrece servicios de relocation que otorgan una asesoría integral y personalizada que considera desde el apoyo a las empresas con la definición de sus políticas de expatriación, asesoría intercultural para sus expatriados, asesoría en trámites migrato-rios, permisos de trabajo, asistencia para buscar casa, colegio para los niños, hasta asistencia para abrir una cuenta corriente, instalar servicios básicos, obtener licencia de manejo, arriendo de muebles, entre otros. Precisamente para fortalecer sus servicios, Decapack está impulsando

una reestructuración corporativa. “Con esto apuntamos a fortalecer la excelencia operativa y de servicio de la empresa, lo que redunda en un beneficio para nuestros clientes”, destaca Carolina Sánchez, directora de Decapack, y agrega: “Esta es una empresa de dos familias que lleva más de 70 años en este mercado, contamos con personal muy comprometido y capacitado, que ha ido heredando toda la experiencia acumulada de esta gran tradición de la compañía”.Decapack cuenta con certificaciones internacionales ISO9001:2015 y FAIM 3.1 que garantizan la calidad de sus servicios, además es una empresa multicultural, con trabajadores de diversas nacionalidades, lo cual le permite empatizar con la realidad de los expatriados: “Nuestra misión es facilitarle la vida a los expatriados y ser un partner estratégico para las empresas que enfrentan los desafíos de las reubicaciones internacionales de sus colaboradores”, finaliza Ivonne Gutiérrez.

Más de 70 años de experiencia y respaldo en servicios de movilidad global

Esta compañía es especialista en mudanzas internacionales, mu-danzas de ofi cinas, de obras de arte y cuenta con vasta experien-cia en servicios de relocation, ofreciendo un servicio integral para apoyar a las empresas y sus expatriados en todo lo que necesitan para instalarse en Chile de forma rápida y placentera.

Ivonne Gutiérre z, gerente general de Decapack

El desarrollo tecnológico se ha transformado en un aliado para hacer más eficiente el proceso de mudanza ante un traslado.

Para mejorar la calidad operativa, por ejemplo, el uso de softwares para monitorear cada bulto a través de un sistema de código de barras, permite tener un mayor control de cada ítem durante el proceso logístico, reduciendo así las pérdidas, detalla Ivonne Gutiérrez, general manager de Decapack.

Las visitas a distancia también están dentro de las novedades.

“En vez de hacer una visita física al domicilio del cliente para evaluar el volumen, usando un smartphone podemos hacer una videoconferencia, recorrer el domicilio virtualmente y

así dar mayor flexibilidad, rapidez y facilidad en la mudanza”, explica Sebastián Laporta, gerente general de Ward Van Lines.

Gutiérrez agrega que este tipo de servicios “facilita la obtención de

información desde cualquier lugar del mundo de forma fácil y con un margen de error muy bajo”. Y acota que, en la mudanza propiamente tal, se está experimentando con equipos de localización GPS “para rastrear el

embarque durante todo el trayecto”.Laporta precisa que “se está invir-

tiendo mucho en tecnología, para que el proceso esté acorde a nuestros tiem-pos en los que prima la inmediatez, la reportabilidad inmediata -traking del

embarque online-, el análisis de Big Data y poder hacer la transacción a través de un simple celular”.

Y hay algunos aspectos delicados, como el traslado de obras de arte y artículos de colección, que impli-can “un desafío mucho mayor a cualquier otro tipo de bienes”, dice Gutiérrez, detallando que cada obra se debe manipular y embalar de una forma especial según la necesidad, mientras que su traslado considera requerimientos especiales de tem-peratura y humedad. Se utilizan, por ejemplo, guantes de algodón o látex para la manipulación de las piezas y embalajes con materiales neutros y químicamente estables para que mantengan la climatización necesaria.

“Se requiere de un nivel de expe-riencia muy alto pues la obra no sólo tiene un valor monetario sino también uno patrimonial. Es el trabajo de un artista, no sólo un ítem”, dice Laporta, y Gutiérrez advierte que es clave también contar con asesoría especia-lizada en temas aduaneros cuando se pretende exportar las obras para su venta o exhibición en otro país.

El monitoreo de cada bulto y el uso de aplicaciones para hacer visitas a distancia son algunos de los avances.

MUDANZAS: TECNOLOGÍAS QUE INCREMENTAN LA EFICIENCIA

Page 3: CRECE MERCADO DE RELOCACIÓN - Diario Financiero · 2019-08-08 · no tuvo el desempeño esperado o porque decide regresar a su país antes de que termine el proyecto. Estudios indican

33VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2019 - DIARIO FINANCIERO MOVILIDAD GLOBAL Y SERVICIOS DE RELOCACIÓN

PUBLIRREPORTAJE

“El Grupo de Empresas Ward Van Lines ofrece una solución global y que se adapta a la necesidad de cada cliente. Además, somos la única empresa que ofrece todos los servicios que tienen que ver con la movilidad de un expatriado dentro de una empresa”, destaca Sebastián Laporta, gerente general del Grupo de Empresas Ward Van Lines, holding experto en servicios de mudanza interna-cional y relocation, que acaba de cumplir 50 años de existencia, y que agrupa a tres empresas: Ward Van Lines, House 360° y LARM (Latin American Relocation Management).El profesional agrega que “estamos enfocados en brindar un servicio de alta calidad para nuestros clientes, con todas las soluciones y facilidades de acuerdo a sus reales necesidades. Eso, entre otras cosas, nos ha convertido en líderes de la industria en Chile”. Dentro del holding, Ward Van Lines es especialista en mudanzas internacionales, con foco preferente en los clientes corporativos, pero también para clientes particulares dentro y fuera de Chile. Con un personal altamente calificado, esta empresa posee elevados estándares de seguridad y confiabilidad en el traslado de bienes muebles a cualquier lugar del mundo. En tanto, la empresa LARM es el primer network y líder latinoamericano de relocation, con 22 años de experiencia especí-ficamente en este rubro, siendo el único network que cumple con certificaciones ISO9001:2015 en

todas las oficinas de la región, las que son propias de la empresa, lo cual le permite contar con niveles estandarizados de calidad en todas las latitudes de nuestro subcontinente, algo muy valorado por los clientes. En ese contexto, LARM ofrece un completo servicio de relocation - tanto en la llegada como en la salida del país-, que incluye, entre otros servicios, inmigración y tramitación de la visa, búsqueda de casa y colegio, introducción a la idiosincrasia y lugares de la ciudad de destino para el ejecutivo. Por su parte, House 360° dispone de un completo servicio de arriendo de muebles y menaje, con un tiempo de entrega estimado de tan solo 48 horas, ya sea para un proyecto a corto o a largo plazo, ahorrando de esta manera gastos asociados, como la estadía en un hotel en un primer momento. Asimismo, House 360º ofrece una serie de kits de mobiliario, a los cuales se les pueden agregar o quitar artículos, dependiendo de los requerimientos de cada persona.La excelencia del Grupo Ward Van Lines está avalada por su certificación Faim (Federación Internacional de Empresas de Mudanzas), la primera compañía chilena en obtenerla. Sebastián Laporta finaliza: “Sabemos cómo atender a nuestros clientes en procesos tan estresantes como la mudanza y relocation, ofreciéndoles un servicio integral para que el expatriado y su familia comiencen contentos a hacer hogar en su nuevo país”.

Calidad probada y solución integral de la mano de un líder en movilidad globalCon más de dos mil empresas globales como clientes, sólida infraestructura y tecnología de vanguardia, esta compañía chilena es especialista en mudanzas internacionales, y a través de LARM, es líder y primer network latinoamericano de relocation, siendo la única red de su rubro en nuestro país que cumple con certifi -caciones ISO9001:2015 en todas sus ofi cinas de la región, desde México al sur.

GRUPO WARD VAN LINES: