crece el uso de las tecnologías de información y comunicación en rd

3
Crece el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en RD Fuente: Listín Diario 18 de julio 2014 EN LOS HOGARES, EL AUMENTO EXPERIMENTADO TAMBIÉN HA SIDO NOTABLE: EN 2005, UN 9% TENÍA COMPUTADORA, FRENTE A UN 25% EN 2013 La Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR) revela que República Dominicana ha evolucionado en materia de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los últimos 8 años. Indica que el uso de computadoras en la población de 12 años y más creció de 28% en 2005 a 49% en 2013, mientras que las mujeres emplean esta herramienta más que los hombres, 51% frente a 47%. Por grupos de edades, los jóvenes de 15 a 19 años son los mayores usuarios (83%) y por nivel de instrucción alcanzado, los que poseen título universitario y de postgrado alcanzan un 88%. En los hogares, el aumento experimentado también ha sido notable: en 2005, un 9% tenía computadora, frente a un 25% en 2013. Destaca que de 2005 a 2013, el uso de internet entre las personas de 12 años y más aumentó de 16% a 46%, casi el triple. En tanto que, los jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y los 19 años llevan la delantera en cuanto al uso de esta tecnología (80%), les siguen de cerca los de 20- 24 años con 73%. Por niveles de instrucción, los mayores

Upload: monse360

Post on 05-Aug-2015

72 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Crece el uso de las tecnologías de información y comunicación en rd

Crece el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en RDFuente: Listín Diario

18 de julio 2014

EN LOS HOGARES, EL AUMENTO EXPERIMENTADO TAMBIÉN HA SIDO NOTABLE: EN 2005, UN 9% TENÍA COMPUTADORA, FRENTE A UN 25% EN 2013

La Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR) revela que República Dominicana ha evolucionado en materia de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los últimos 8 años.

Indica que el uso de computadoras en la población de 12 años y más creció de 28% en 2005 a 49% en 2013, mientras que las mujeres emplean esta herramienta más que los hombres, 51% frente a 47%.

  Por grupos de edades, los jóvenes de 15 a 19 años son los mayores usuarios (83%) y por nivel de instrucción alcanzado, los que poseen título universitario y de postgrado alcanzan un 88%. En los hogares, el aumento experimentado también ha sido notable: en 2005, un 9% tenía computadora, frente a un 25% en 2013.

  Destaca que de 2005 a 2013, el uso de internet entre las personas de 12 años y más aumentó de 16% a 46%, casi el triple. En tanto que, los jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y los 19 años llevan la delantera en cuanto al uso de esta tecnología (80%), les siguen de cerca los de 20-24 años con 73%. Por niveles de instrucción, los mayores usuarios son los que poseen título universitario y de postgrado, 86% para ambos casos.

  En los hogares, el acceso a internet fue seis veces mayor, evolucionando de 3% en 2005 a 19% en 2013. De todos los dispositivos empleados para conectarse a la Red, en un 61% de los hogares con acceso a Internet sus miembros lo hacen mediante computadoras de escritorio, un 45% también accede a través de las computadoras portátiles, un 34% por la vía de celulares y un 7% con tabletas.

  Asegura que la conexión a redes sociales es el mayor uso dado a internet por los cibernautas. El 84% de la población de más de 12 años lo emplea para esos fines, un 69% lo destina para chat o mensajería instantánea, 58% para trabajos de educación o aprendizaje, 51% para descargar películas, imágenes y música, 49% para mirar televisión, videos o

Page 2: Crece el uso de las tecnologías de información y comunicación en rd

escuchar música y 44% para conseguir información sobre salud, entre otros usos.

En ese sentido, explica que República Dominicana experimenta un incremento en cuanto al uso de las TIC, llegando a superar el promedio mundial en cuanto al uso de Internet. El 47% de las mujeres dominicanas usan Internet, a diferencia de la media en el planeta que es de 37%. Asimismo, el 45% de los hombres dominicanos de más de 12 años utilizan esta herramienta, en comparación con el promedio mundial que es de 41%.

  Uso masivo de teléfonos celulares

  De igual manera, revela que el 92% de la población dominicana de más de 12 años utiliza teléfonos celulares y sólo el 8% no lo usa. En las zonas urbanas y rurales, el uso de este dispositivo de comunicación se ha masificado. En la urbana el nivel de uso es del 93% y en la rural del 89%.

  Señala que un 99% de los que poseen títulos universitarios y de postgrado utilizan esta herramienta de comunicación.

  Por hogares, también se ha producido un crecimiento significativo, ya que el 44% de éstos contaba con teléfonos celulares en 2005, llegando a duplicarse la cifra (88%) en 2013.