creatividad en la educación

2
CREATIVIDAD Y EDUCACIÓN El termino creatividad fue introducido por Jacob Lévy Moreno (1974-1889), que para el significaba producir algo nuevo e innovar sobre algo q ya existía pero era desconocido, La creatividad lleva al ser humano a volverse un ser crítico y autónomo capaz de tomar y pensar en un bienestar colectivo con todas las ideas que surgen. Y que vienen de estimulaciones externas e impulso interno y modo de actuar que vuelve a la creatividad características de la personalidad, se puede desarrollar por medio del proceso educativo, favoreciendo potencialidades y consiguiendo una mejor utilización de los recursos individuales y grupales dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Siguiendo con estas ideas, no podríamos hablar de una educación creativa sin mencionar la importancia de una atmósfera creativa que propicie el pensar reflexivo y creativo en el salón de clase. Las necesidades fundamentales del alumno están relacionadas con enseñarle a pensar creativa y reflexivamente, es decir, a pensar de manera excelente. Lo que se requiere es un alumno imaginativo, y que explore en el cerebro las habilidades de pensamientos, conceptos imaginarios que llevamos a la práctica expresándolo en cualidades como las manualidades, destreza para hablar en público. La visión de una educación multidimensional se basa en cuatro pilares: "aprender a conocer", "aprender a hacer", "aprender a vivir" y "aprender a ser" que se tiene que desarrollar no sólo en la educación superior, sino también en la primaria y secundaria básica. Esto se traduce en una educación para la sociedad del saber en la que los futuros ciudadanos deben conocer a la perfección los nuevos instrumentos de interpretación del mundo; De esta forma los escolares desarrollarán un pensamiento crítico y autónomo, principal objetivo de dicha educación multidimensional. Nunca antes tuvo tanta importancia, que un estudiante fuera novedoso en diseñar su propio estilo de aprendizaje, con

Upload: karen-mendez

Post on 05-Aug-2015

143 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Creatividad en la Educación

CREATIVIDAD Y EDUCACIÓN

El termino creatividad fue introducido por Jacob Lévy Moreno (1974-1889), que para el significaba producir algo nuevo e innovar sobre algo q ya existía pero era desconocido, La creatividad lleva al ser humano a volverse un ser crítico y autónomo capaz de tomar y pensar en un bienestar colectivo con todas las ideas que surgen. Y que vienen de estimulaciones externas e impulso interno y modo de actuar que vuelve a la creatividad características de la personalidad, se puede desarrollar por medio del proceso educativo, favoreciendo potencialidades y consiguiendo una mejor utilización de los recursos individuales y grupales dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Siguiendo con estas ideas, no podríamos hablar de una educación creativa sin mencionar la importancia de una atmósfera creativa que propicie el pensar reflexivo y creativo en el salón de clase.

Las necesidades fundamentales del alumno están relacionadas con enseñarle a pensar creativa y reflexivamente, es decir, a pensar de manera excelente. Lo que se requiere es un alumno imaginativo, y que explore en el cerebro las habilidades de pensamientos, conceptos imaginarios que llevamos a la práctica expresándolo en cualidades como las manualidades, destreza para hablar en público.

La visión de una educación multidimensional se basa en cuatro pilares: "aprender a conocer", "aprender a hacer", "aprender a vivir" y "aprender a ser" que se tiene que desarrollar no sólo en la educación superior, sino también en la primaria y secundaria básica. Esto se traduce en una educación para la sociedad del saber en la que los futuros ciudadanos deben conocer a la perfección los nuevos instrumentos de interpretación del mundo; De esta forma los escolares desarrollarán un pensamiento crítico y autónomo, principal objetivo de dicha educación multidimensional.Nunca antes tuvo tanta importancia, que un estudiante fuera novedoso en diseñar su propio estilo de aprendizaje, con posibilidades de proporcionar estrategias creativas adecuadas para que aprendan a utilizar al máximo sus capacidades. De esta manera, propiciará un desarrollo pleno de la multidimensionalidad personal que genere conductas de éxito, poder y logros.

Siguiendo este pensamiento, es necesario incorporar el cambio como algo cotidiano en la actitud para la vida de nuestros estudiantes. El desarrollar una actitud favorable al cambio les va a permitir ver más al aprendizaje como un proceso innovador y creativo, que un aprendizaje tradicional y monótono. Para concluir se puede señalar que:

Educar en la creatividad debe orientarse en el desarrollo personal y en la mejora la práctica educativa de todos los implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, dentro de un contexto social dirigido a la integración educativa.

La creatividad permite tener una actitud flexible y transformadora que propone el romper las barreras para edificar la nueva escuela del futuro, cuyo principal objetivo es ser integrada, solidaria, respetuosa, reflexiva, divergente, desarrolladora y abierta y consistente con las necesidades de todos los alumnos.

Page 2: Creatividad en la Educación

Todo lo anteriormente expresado conlleva una educación en la creatividad que propicie un sistema de actividades y comunicación donde el pensamiento reflexivo y el creativo se desarrollen a la par de una actitud coherente ante estos.

Cada alumno que salga de una escuela formada con esta visión deseará que en los lugares a donde llegue se manifieste el pensar, crear, sentir, comunicar y compartir por respeto a sí mismo y a sus semejantes.

Karen Johana Méndez Álvarez 3C