creatividad en el aula

13

Click here to load reader

Upload: alina-santos

Post on 04-Dec-2015

228 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

PRACTICA DOCENTE, MANUALIDADES Y CREATIVIDAD

TRANSCRIPT

Page 1: Creatividad en El Aula

Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña

Recinto Urania Montas

Asignatura:Proceso de Enseñanza y Aprendizaje

Sustentantes: Eligio Méndez Sena

Omar OgandoElidio de Oleo Rodríguez

Facilitadora:Licda. Arelis Gutierrez

Page 2: Creatividad en El Aula

CREATIVIDAD EN EL AULA

Los docentes pueden utilizar distintas estrategias y recursos para desarrollar el potencial creativo de los alumnos.

No es una asignatura ni está recogida como tal en los currículos académicos. Sin embargo, la creatividad es una destreza esencial para el desarrollo cognitivo del estudiante. Esta capacidad, inherente en los más pequeños, se sustituye por un pensamiento más lógico y racional a medida que se madura, pero hay estrategias para que no se pierda y se estimule a lo largo del tiempo.

Innovación es un término de moda en la actualidad. Ser capaz de generar nuevas ideas y buscar soluciones diferentes a problemas de la vida diaria es una cualidad muy valorada en el entorno laboral y se traduce en una sola capacidad: la creatividad.

Page 3: Creatividad en El Aula

¿QUÉ ES CREATIVIDAD?

Es una actitud ante la vida, involucra cualidades no sólo intelectuales, sino también emocionales y sociales.

Pensar de otro modo. Ser capaz de resolver problemas. Generar muchas alternativas a cualquier problema.

DEFINICIONES DE CREATIVIDAD

Gardner (1995). El individuo creativo es una persona que resuelve problemas con regularidad.

Alonso Monreal (1997). La capacidad de utilizar la información y los conocimientos de forma nueva, y de encontrar soluciones divergentes para los problemas.

Page 4: Creatividad en El Aula

¿Cuáles son las características de las personas creativas? Las más importantes según Guilford son:

Fluidez: Es la habilidad para generar un gran número de ideas, relaciones entre objetos o expresiones.

Sensibilidad: Aptitud para descubrir diferencias o fallos y la creación de un protocolo de actuación para resolverlo.

Flexibilidad: Habilidad para transformar, cambiar o reinterpretar ya sea de forma espontánea o adaptar una estrategia para alcanzar el objetivo.

Originalidad: La capacidad para dar respuesta poco corrientes, novedosas o que se salen de lo común.

Page 5: Creatividad en El Aula

EL PAPEL DE LA ESCUELA

La creatividad en los niños aumenta durante los tres primeros cursos escolares, para decrecer después.

Paul Torrance, psicólogo estadounidense y uno de los principales especialistas en el campo de la creatividad infantil, concluye en sus investigaciones que la creatividad en los niños aumenta durante los tres primeros cursos escolares (de 3 a 6 años), para decrecer después. Esta tendencia natural hacia un pensamiento más lógico y racional a medida que pasan los años se reafirma con la metodología didáctica común que se aplica en los centros educativos, donde se tiende hacia una formación más teórica, centrada en la adquisición de conocimientos formales.

Page 6: Creatividad en El Aula

EL ROL DEL DOCENTE

Rasgos como la iniciativa, curiosidad, espontaneidad o intuición favorecen el desarrollo de la creatividad La fluidez de ideas, la flexibilidad o la originalidad de pensamiento, son algunas de las habilidades que se relacionan con el pensamiento creativo. Estas destrezas se impulsan, en muchos casos, por determinados rasgos personales, como la iniciativa, curiosidad, espontaneidad o intuición, que favorecen su desarrollo.

El docente que desea estimular este aprendizaje en sus alumnos debe empezar por potenciar en su actividad diaria los rasgos y cualidades favorecedores de la creatividad y, a su vez, disminuir otros que bloquean esta capacidad.

Page 7: Creatividad en El Aula

ESTRATEGIAS EN CLASE

Para estimular el comportamiento creativo del alumnado, los especialistas proponen que el profesor aplique las siguientes estrategias en el aula:

Hacer preguntas estimulantes: En vez de ceñirse a repetir la información de los libros, el docente puede optar por hacer preguntas desafiantes a los alumnos, que les motiven a pensar y a razonar y les exijan ir más allá de los contenidos curriculares. 

Respetar las respuestas e ideas de los alumnos: Para evitar la inseguridad y la falta de confianza y potenciar la espontaneidad y la iniciativa, es necesario que el profesor promueva un ambiente de respeto y aceptación de las ideas en clase, evite la crítica destructiva y las humillaciones de otros alumnos.

Page 8: Creatividad en El Aula

Reconocer y valorar la originalidad: Si se quiere estimular las ideas creativas, es necesario valorarlas para que el estudiante no pierda espontaneidad. Esto servirá de ayuda para incentivar a los alumnos a presentar y defender sus ideas originales.

Diversificar las metodologías didácticas: La creatividad del alumno empieza por la del docente. Si éste es capaz de incorporar a la actividad diaria técnicas didácticas originales y diferentes, como lluvia de ideas o actividades combinadas con juegos, favorecerá el pensamiento creativo del estudiante.

No todas las ideas originales son buenas: Una idea creativa no es sinónimo de correcta. En estos casos, es necesario, desde una crítica constructiva, enseñar a los alumnos a revisar y redefinir sus propuestas sin que desechen la parte de originalidad que las promueve.

Page 9: Creatividad en El Aula

ACTIVIDADES PARA EJERCITAR LA CREATIVIDAD EN CLASE

A continuación presentamos algunas de las actividades que se pueden realizar para ejercitar la creatividad en el aula:

Escribir palabras que respondan a una condición determinada: Que terminen o comiencen por una letra concreta. Un ejemplo muy bueno para este tipo de actividad es el juego de las palabras encadenadas, en donde el profesor dice una palabra y uno de los alumnos debe pensar una palabra que empiece por la última sílaba de la palabra mencionada por el profesor. Así se ejercitará vocabulario y se repasará cómo están formadas las palabras en sílabas.

Page 10: Creatividad en El Aula

Otra opción es mostrar varias palabras y los estudiantes lo que deben hacer es formar frases o párrafos con sentido. Deben construir material ingenioso.

Crear analogías: Dar una lista de palabras a los alumnos y se les pide que piensen en sinónimos y contextos en los que cada palabra cambia o puede adquirir un sentido diferente. Con esta actividad se está ejercitando la fluidez.

Hacer preguntas a los alumnos: Proponer un problema y cuando se resuelva, pedir una o más maneras de resolver el problema.

Lo bueno de este ejercicio es que ofrece distintas soluciones por lo que los alumnos pueden buscar y comparar las soluciones que cada uno vaya encontrando. Ejercitando así la característica de la flexibilidad.

Page 11: Creatividad en El Aula

Buscar usos inusuales: Se presentan diferentes imágenes de objetos y se pide a los alumnos que elaboren una lista de 10 usos que le podrían dar a los objetos que no sean los usuales.

Sintetizar: Ponles un vídeo de Youtube y pide a tus alumnos que lo renombren de manera que en pocas palabras resuma lo que han visto.

Trazar un plan: Pídeles que escriban cómo irían a un lugar de la ciudad paso a paso, sin utilizar el camino de siempre, y pudiendo elegir cualquier medio de transporte. Con esta actividad se ejercita la originalidad pero también se puede ver el grado de elaboración o perfeccionamiento que tienen los estudiantes.

Page 12: Creatividad en El Aula

Relacionar imágenes: Se ponen dos objetos en el proyector que en principio no tienen ninguna relación y la tarea consiste en pensar cómo pueden estar relacionados ambos objetos.

Crear cuentos imaginativos: Crear un personaje en y que cada alumno haga su aporte de 140 caracteres a la historia del personaje.

Escribir autobiografías: Pídeles que hagan una redacción sobre quiénes son, qué hacen en sus ratos libres, qué les gusta y qué les gustaría ser, con esto además de estimular la creatividad, sabrás cuáles son sus intereses y podrás elegir objetos para los próximos ejercicios de creatividad.

Page 13: Creatividad en El Aula

FIN