creative commons y el futuro de la propiedad intelectual

3
Creative Commons y el futuro de la propiedad intelectual Algo sobre la brecha generacional, en la Poesía Edgar Artaud, poeta ligado a la corriente Infrarrealista, profesor investigador en la UAG (Guerrero !ace dos o tres días tuve la oportunidad de participar en una lectura "#$ico%Argentina de Poemas, &' poetas de "#$ico, &' de Argentina, coordinado por dos poetas )venes (mu eres de poco mas de &' a*os, lo cual agrade+co, vía -ype, video, desde dos sitios . os, uno en "#$ico, otro en Argentina, donde se reunieron los poetas para armar una .esta y leer por turnos/ 0o pensaba via ar a "#$ico 12 para estar presente pero por la #poca y por ser día de traba o (para mí se me dio la oportunidad (no solo a mí de conectarme desde casa y participar, ensay# mi lectura y elegí una m3scara, me conectaría minutos antes para hacer una prueba/ 4a e$periencia no fue del todo grati.cante debido a problemas t#cnicos imprevistos, pero alcanc# a leer, transmití solo vo+, y me sentí feli+/ 5o fue la primera lectura con estos )venes poetas y tampoco ser3 la 6ltima, la e$periencia continuar3, y ser3 me or, sin duda/ En la misma semana anterior leí en Internet un artículo donde se mencionaban algunos nombres de )venes poetas latinoamericanos, algunos de ellos con cerca de &' libros publicados/ Esto era impensable en mi #poca de uventud/ 4os poetas de mi generaci)n 7ue contin6an publicando los veo a veces cargar maletas con sus libros en via es de avi)n/ 4a mayoría publica s)lo en papel con registro I 85, no publica sus Poemas en Internet o casi no, y si es una editorial de prestigio 7ue protege su derechos de autor, no habr3 poemas en la red, solo algunos fragmentos de poemas, habr3 7ue ad7uirir un e emplar impreso/ 4os )venes de ahora publican sus poemas en video (youtube, vimeo, faceboo-, ///, en audio (soundcloud, radio por Internet, mp9, ///, blogs personales o colectivos, revistas electr)nicas (en blogs, issuu sitios :eb, ///, ediciones impresas personales o en editoriales independientes/ 4os sitios de lectura presencial o virtual se han e$pandido y son muy diversos, desde la combi de lecturas de Chula;ista (4a 8ota bar, bares, centros culturales, museos, espacios abiertos, pla+as p6blicas mercados, rosticerías (sí, a+oteas, campings, festivales en pueblos, playas, escuelas, monumentos, ferias de libros, librerias, e$cursione 7ue duran varios días, sitios donde decenas de poetas se re6nen para compartir .esta y Poesía/

Upload: elilaturca

Post on 06-Oct-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cretaitve Commons

TRANSCRIPT

Creative Commons y el futuro de la propiedad intelectual

Algo sobre la brecha generacional, en la Poesa

Edgar Artaud, poeta ligado a la corriente Infrarrealista, profesor investigador en la UAG (Guerrero)

Hace dos o tres das tuve la oportunidad de participar en una lectura Mxico-Argentina de Poemas, 20 poetas de Mxico, 20 de Argentina, coordinado por dos poetas jvenes (mujeres) de poco mas de 20 aos, lo cual agradezco, va Skype, video, desde dos sitios fijos, uno en Mxico, otro en Argentina, donde se reunieron los poetas para armar una fiesta y leer por turnos.

Yo pensaba viajar a Mxico DF para estar presente pero por la poca y por ser da de trabajo (para m) se me dio la oportunidad (no solo a m) de conectarme desde casa y participar, ensay mi lectura y eleg una mscara, me conectara minutos antes para hacer una prueba.

La experiencia no fue del todo gratificante debido a problemas tcnicos imprevistos, pero alcanc a leer, transmit solo voz, y me sent feliz. No fue la primera lectura con estos jvenes poetas y tampoco ser la ltima, la experiencia continuar, y ser mejor, sin duda.

En la misma semana anterior le en Internet un artculo donde se mencionaban algunos nombres de jvenes poetas latinoamericanos, algunos de ellos con cerca de 20 libros publicados. Esto era impensable en mi poca de juventud.

Los poetas de mi generacin que continan publicando los veo a veces cargar maletas con sus libros en viajes de avin. La mayora publica slo en papel con registro ISBN, no publica sus Poemas en Internet o casi no, y si es una editorial de prestigio que protege sus derechos de autor, no habr poemas en la red, solo algunos fragmentos de poemas, habr que adquirir un ejemplar impreso.

Los jvenes de ahora publican sus poemas en video (youtube, vimeo, facebook, ...), en audio (soundcloud, radio por Internet, mp3, ...), blogs personales o colectivos, revistas electrnicas (en blogs, issuu, sitios web, ...), ediciones impresas personales o en editoriales independientes.

Los sitios de lectura presencial o virtual se han expandido y son muy diversos, desde la combi de lecturas de ChulaVista (La Bota bar), bares, centros culturales, museos, espacios abiertos, plazas pblicas, mercados, rosticeras (s), azoteas, campings, festivales en pueblos, playas, escuelas, monumentos, ferias de libros, librerias, excursiones que duran varios das, sitios donde decenas de poetas se renen para compartir fiesta y Poesa.

Es comn, sobre todo en centros urbanos mas o menos grandes, que uno pueda participar en lecturas dos o tres veces cada semana o an mas, incluso en competiciones, slams, encuentros, foros abiertos, lecturas masivas (asist a una lectura de todo el da en apoyo a un compaero), eventos de protesta, en apoyo a estudiantes, trabajadores, y ms.

Vivimos una explosin demogrfica, mas de siete mil millones de habitantes ahora, adems, un crecimiento casi exponencial en las vas de comunicacin e interaccin gracias a tecnologas como Internet y el espacio Web.

Si un poeta de mi generacin publica un libro, y es una gran satisfaccin hacerlo, y alguien de una ciudad o pueblo al norte de Chile se entera y desea leerlo, si ha escuchado del autor, qu opciones tiene? Busca en Internet y si el autor no tiene obra en Internet, entonces podr escribir a las editoriales o al autor mismo para preguntar cmo puede adquirir un libro?

Si la editorial es independiente se sentir feliz de poder vender un libro y enviarlo por ejemplo de Mxico a la provincia de Chile, va correo o mensajera, el costo del libro se incrementa probablemente al doble, y la incertidumbre de recibir el libro, el tiempo transcurrido, estar pendiente del aviso que llega a casa con un mensaje del tipo "vaya a la oficina por un paquete que tenemos para usted, urge", son, ms que facilidades, obstculos para el acceso a la lectura del autor.

Gracias a los buscadores como Google, ahora, lo que hacemos es buscar en Internet, por ejemplo "edgar artaud poemas" y esperamos encontrar instantneamente poemas y ms informacin del autor.

Incluso es posible comunicarnos e interactuar con los autores si tienen presencia activa en la Web (si estn vivos claro ja ja ja aunque se prev para el futuro que permanecer en la Web un bot mas o menos inteligente del mismo).

El registro ISBN es un artefacto que ya no es apropiado en nuestros tiempos "modernos", obstaculiza la divulgacin de la obra.

Ahora podemos encontrar libros que se venden impresos (tendiendo a convertirse en libros objetos de arte) y al mismo tiempo los encontramos disponibles en la Web en formato electrnico en forma de pago mnimo por el acceso o gratis para leer y/o descargar (gratis) en formatos como PDF, el registro de proteccin de derechos se amplia al conocido Creative Commons (http://es.wikipedia.org/wiki/Creative_Commons). Las licencias Creative Commons varan desde el ms estricto (y equivalente a la licencia ISBN) hasta el mas abierto (reproduccin, modificacin, reutilizacin y venta), ahora, incluso en publicaciones cientficas existe la tendencia a una apertura global, el derecho al conocimiento como un derecho social imprescindible.

Pero la brecha generacional no est presente en las edades de los autores sino en la apertura y visin generacional. Muchos jvenes sobre todo los disciplinados estudiantes universitarios que reciben clases de acadmicos formados cuando no exista el espacio Web y sus fuentes de informacin eran solo impresas, "si un autor es publicado por una editorial importante y reconocida, entonces es un autor recomendado, digno de tomarse en cuenta", en cambio "si un autor publica en Internet y/o en editoriales independientes y no tiene premios literarios o reconocimiento oficial, es probablemente ignorado".

Estas ideas subyacen generalmente en la Academia y se heredan en los jvenes estudiantes que aspiran a "formar parte de la lite", una lite muchas veces mafiosa, de grupo, de corrupcin, complicidades a veces inconciente, como me sucedi a m en mis estudios de posgrado (hasta que uno es reconocido como parte del claustro, por su comportamiento y actitud, entonces es aceptado en la lite).

Pues convivimos hoy, jvenes cuya visin vara desde las ideas antiguas hasta la nueva visin generacional, as podemos encontrar autores de todas las edades cuya obra solo se puede adquirir en forma impresa, aspirando a formar parte de la lite reconocida, hasta autores de todas las edades cuya obra puede encontrarse impresa y electrnica, de paga y de libre acceso, con una visin de futuro, a la que con el paso del tiempo ser predominante.

Finalmente, para aquellos autores que se escandalizan por encontrar autores que publican "basura" o que "publican" borradores, o que escriben directamente en Internet y que despus depuran y eligen para conformar su obra, no deberan alarmarse, asistimos al proceso de creacin que aparece pblico.

Csar Vallejo modificaba sus poemas incluso cuando ya estaban publicados, uno puede y tiene el derecho de modificar sus creaciones mientras est con vida, no es algo nuevo, es un signo de nuestro tiempo, uno de tantos que las generaciones anteriores, difcilmente entenderan, "todo tiempo pasado fue mejor", no, cada tiempo tiene sus propios smbolos, interpretaciones, usos y costumbres. Este mismo texto que ahora termina podra modificarse naturalmente con el tiempo.

http://altamirano.biz/netandtacos/2014/12/23/algo-sobre-la-brecha-generacional-en-la-poesia/