creative commons

3
Creative Commons Creative commons significa en español bienes creativo comunes, es una licencia que permite a los autores de documentos, imágenes, videos, música entre otros compartir contenidos que crean a través de la web, se utiliza para especificar de qué forma se pueden utilizar sus obras, todas las licencias creative commons permiten copiar y distribuir las obras intelectuales desde que se respeten las condiciones que los autores han escogido. Creador: Lawrence Lessing. Condiciones: 1. Reconocimiento: la obra puede ser usada si se reconoce quien es el autor. 2. No comercial, la adquisición de dinero queda limitada, es decir que no es para uso comercial. 3. Sin obras derivadas, no incluye la trasformación de la obra para crear una nueva derivada de esta. 4. Compartir igual, la creación de obras derivadas siempre que permanezca la misma licencia al ser divulgada. (Misiones, 2016). Características: Las condiciones pueden ser elegidas y unidas Reconocimiento del autor Uso no comercial de la obra Permiso para crear obras derivadas Permiso para compartir la obra Tipos Reconocimiento Reconocimiento no comercial Reconocimiento no comercial si obra no derivada Reconocimiento en compartir igual Reconocimiento sin obra derivada (Catalunya, 2016)

Upload: yesid-avila-ardila

Post on 12-Jul-2016

50 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Desarrollo de la quinta actividad de la estrategia de aprendizaje numero dos

TRANSCRIPT

Creative Commons

Creative commons significa en español bienes creativo comunes, es una licencia que

permite a los autores de documentos, imágenes, videos, música entre otros compartir

contenidos que crean a través de la web, se utiliza para especificar de qué forma se pueden

utilizar sus obras, todas las licencias creative commons permiten copiar y distribuir las obras

intelectuales desde que se respeten las condiciones que los autores han escogido.

Creador: Lawrence Lessing.

Condiciones:

1. Reconocimiento: la obra puede ser usada si se reconoce quien es el autor.

2. No comercial, la adquisición de dinero queda limitada, es decir que no es para uso

comercial.

3. Sin obras derivadas, no incluye la trasformación de la obra para crear una nueva

derivada de esta.

4. Compartir igual, la creación de obras derivadas siempre que permanezca la misma

licencia al ser divulgada. (Misiones, 2016).

Características:

Las condiciones pueden ser elegidas y unidas

Reconocimiento del autor

Uso no comercial de la obra

Permiso para crear obras derivadas

Permiso para compartir la obra

Tipos

Reconocimiento

Reconocimiento no comercial

Reconocimiento no comercial si obra no derivada

Reconocimiento en compartir igual

Reconocimiento sin obra derivada (Catalunya, 2016)

Copyright

Es un conjunto de normas jurídicas y principios que afirman los derechos morales y

patrimoniales (Spencer, 2016), que la ley le otorga a los autores dichos derechos son

conocidos como derechos de autor por la creación de alguna obra ya sea literaria, artística,

científica o didáctica, este publicada o inédita.

El copyright existe para evitar que los productos creados por ciertas personas sean robados

por terceros es decir busca proteger los derechos que tiene el autor, por ser el creador, sobre

la obra, además impide que otros se beneficien sobre todo monetariamente, de algo que no

han elaborado o no les pertenece. Con esta norma lo que se logra es que si hay alguien que

robo la obra se pueda demandar a quien lo hizo o cobrar un porcentaje de bienes económicos

adquiridos por la venta de la obra o también la eliminación de la obra. (Que Es El Copyright,

2016).

Reflexión sobre las implicaciones ética y legales si los debidos créditos o permisos

En el mundo de hoy, conocido como la aldea global, (Aldea Global , 2016), en donde todo

tiene conexión y al instante las cosas, sobre todo en lo que tiene que ver con la información

y las comunicaciones, pasan de continente a continente, se hace necesario la regulación de la

utilización de la información; pero no solo de la información también de las obras por

ejemplo las fotografías, la música y demás obras por el estilo. Ya que ante todo es evidente

que la distribución realmente no se genera de una forma honesta; puesto que muchos que

distribuyen una obra que no es de su autoría tienen la pretensión de lucrarse con estas

distribuciones, algo que ética y moralmente no está bien visto ya que en pocas palabras es

robo.

Desde una ética y moral bien educadas se intuirá que por naturaleza se debe respetar el

material ajeno, pero lamentablemente no sucede así; de ahí que existan normas que ayuden

a controlar las distribución de obras y a darles el crédito que se merecen a sus autores por ser

los gestores de estas obras. Pero no basta con que exista la norma, también debe estar presente

el castigo y la enmienda, por eso está la posibilidad de demandar, de reclamar un porcentaje

por la venta de la obra o la destrucción de las replicaciones de ellas.

En este sentido es muy benéfico la existencia de normas como copyright y creative

commons.

Bibliografía Aldea Global . (10 de Abril de 2016). Obtenido de Wikipedia :

https://es.wikipedia.org/wiki/Aldea_global

Catalunya, U. O. (10 de abril de 2016). Competencias Informacionales - Licencia Creative

Commons. Obtenido de Yotube :

https://www.youtube.com/watch?v=KH1ijGeogSU

Misiones, A. d. (10 de abril de 2016). Licencias Creative Commons: ¿Para qué sirven?

Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=tzVb-GPfOZ0

Que Es El Copyright. (10 de abril de 2016). Obtenido de Youtube :

https://www.youtube.com/watch?v=UaK7wPvPtDw

Spencer, H. (10 de abril de 2016). ¿Qué es el copyright y cómo funciona la licencia

Creative Commons? Obtenido de Youtube :

https://www.youtube.com/watch?v=QTcCJlGBb0I&nohtml5=False