crear y evaluar textos argumentativos

6
Herramientas de evaluación de textos argumentativos Presentamos una serie de herramientas que ofrecen la posibilidad de realizar muy diferentes valoraciones sobre la creación de textos argumentativos. La utilización de cada una de ellas es una opción que corresponde elegir al profesor de acuerdo a las necesidades de su clase. La primera herramienta (VALORACIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS) evalúa directamente los textos que se han escrito. Es útil tanto en la evaluación inicial, como en la continua como en la final. En ningún caso se ha creado esta herramienta con un carácter clasificador. Por el contrario es un instrumento para conocer y ayudar al alumno en su mejora y poder ofertarle actividades y propuestas adecuadas a sus capacidades. Se ha dividido en dos bloques uno especifico de los textos argumentativos y en consecuencia sólo mejorable en el trabajo con este tipo de textos y otro más general y que demostraría capacidades de escritura aplicables a todo tipo de textos. El ”CUESTIONARIO DE APLICACIÓN COLECTIVA” es una herramienta útil para valorar el nivel alcanzado por la clase y en consecuencia es un indicador de la efectividad y el valor de la metodología empleada. Como herramienta adjunta que trata de conocer el grado de desarrollo metacognitivo del alumno que escribe se incluye una “ENTREVISTA PERSONAL”. La aplicación de la misma habrá que valorarla fundamentalmente de acuerdo al tiempo que se va a emplear y la información que podemos obtener, independientemente del alto valor formativo que este tipo de acciones han demostrado. Somos muy optimistas al considerar que la capacidad de ANÁLISIS de otros textos argumentativos ayudará a construir los propios. Por ello hemos incluido una herramienta que valora la capacidad de los alumnos para este ANÁLISIS y a la vez nos permitirá conocer el grado de conocimiento que los alumnos como lectores han alcanzado en este tipo de textos. (HERRAMIENTA PARA VALORAR LA CAPACIDAD DE ANÁLISIS DE TEXTOS ARGUMENTAIVOS). Finalmente hemos diseñado dos herramientas más para la evaluación en las que no interviene el profesor. La primera es una “GUIA PARA MEJORAR EL TEXTO DE LOS COMPAÑEROS”. Se podrá utilizar en situaciones de enseñanza cooperativa y su sola presencia deberá empujarnos a diseñar y promover en clase estas actividades. La segunda es una propuesta de autoevaluación, enfocada hacia la mejora del texto que hemos llamado: ALGUNAS IDEAS PARA MEJORAR TU TEXTO ARGUMENTATIVO. También puede ser usada de modo cooperativo.

Upload: kalani-colibri

Post on 19-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Crear y Evaluar Textos Argumentativos

Herramientas de evaluación de textos argumentativosPresentamos una serie de herramientas que ofrecen la posibilidad de realizar muy diferentes valoraciones sobre la creación de textos argumentativos. La utilización de cada una de ellas es una opción que corresponde elegir al profesor de acuerdo a las necesidades de su clase.

La primera herramienta (VALORACIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS) evalúa directamente los textos que se han escrito. Es útil tanto en la evaluación inicial, como en la continua como en la final. En ningún caso se ha creado esta herramienta con un carácter clasificador. Por el contrario es un instrumento para conocer y ayudar al alumno en su mejora y poder ofertarle actividades y propuestas adecuadas a sus capacidades. Se ha dividido en dos bloques uno especifico de los textos argumentativos y en consecuencia sólo mejorable en el trabajo con este tipo de textos y otro más general y que demostraría capacidades de escritura aplicables a todo tipo de textos.

El ”CUESTIONARIO DE APLICACIÓN COLECTIVA” es una herramienta útil para valorar el nivel alcanzado por la clase y en consecuencia es un indicador de la efectividad y el valor de la metodología empleada. Como herramienta adjunta que trata de conocer el grado de desarrollo metacognitivo del alumno que escribe se incluye una “ENTREVISTA PERSONAL”. La aplicación de la misma habrá que valorarla fundamentalmente de acuerdo al tiempo que se va a emplear y la información que podemos obtener, independientemente del alto valor formativo que este tipo de acciones han demostrado.

Somos muy optimistas al considerar que la capacidad de ANÁLISIS de otros textos argumentativos ayudará a construir los propios. Por ello hemos incluido una herramienta que valora la capacidad de los alumnos para este ANÁLISIS y a la vez nos permitirá conocer el grado de conocimiento que los alumnos como lectores han alcanzado en este tipo de textos. (HERRAMIENTA PARA VALORAR LA CAPACIDAD DE ANÁLISIS DE TEXTOS ARGUMENTAIVOS).

Finalmente hemos diseñado dos herramientas más para la evaluación en las que no interviene el profesor. La primera es una “GUIA PARA MEJORAR EL TEXTO DE LOS COMPAÑEROS”. Se podrá utilizar en situaciones de enseñanza cooperativa y su sola presencia deberá empujarnos a diseñar y promover en clase estas actividades. La segunda es una propuesta de autoevaluación, enfocada hacia la mejora del texto que hemos llamado: ALGUNAS IDEAS PARA MEJORAR TU TEXTO ARGUMENTATIVO. También puede ser usada de modo cooperativo.

VALORACIÓN TEXTO ARGUMENTATIVOSNombre : Grado:

Aspectos estructurales del texto argumentativo. Grado de claridad del “punto de vista”, de la tesis presentada . Es

personal y en la mediada de lo posible creativa u original. 0 1 2 3 4 5 ¿Cuántos argumentos se presentan? ¿Son variados’ ¿Tienen calidad? 0 1 2 3 4 5 ¿El texto está escrito para convencer a una audiencia concreta? ¿Es

adecuado en este aspecto? 0 1 2 3 4 5 ¿Considera puntos de vista alternativos al que se defiende? 0 1 2 3 4 5 ¿El texto puede lograr su objetivo? ¿Da sensación de poder convencer? 0 1 2 3 4 5 ¿Aparecen unidades NO funcionales para este tipo de texto? 5 4 3 2 1 0

PUNTUACIÓN TOTAL.Aspectos de textualización.

Los párrafos están bien delimitados. 0 1 2 3 4 5 El texto tiene cohesión. Aparecen enlaces entre los párrafos. 0 1 2 3 4 5 El inicio posee características adecuadas a este tipo de texto. 0 1 2 3 4 5 El final o cierre es adecuado. 0 1 2 3 4 5 La organización global del texto es buena y ajustada a su carácter

argumentativo. 0 1 2 3 4 5 PUNTUACIÓN TOTAL

CUESTIONARIO DE APLICACIÓN COLECTIVA.

Page 2: Crear y Evaluar Textos Argumentativos

Trata de determinar que nivel de escritura ha logrado alcanzar cada alumno en particular y la clase en su conjunto dentro de la clasificación de niveles de complejidad creciente que definen autores como Castelló y Monedeo ( 1996). Se trata de un contínuum de usos estratégicos de creciente complejidad, que nos servirá para conocer el nivel alcanzado. No es una clasificación cerrada , ni prescriptiva. Pero permite organizar la información y proponerse mejoras en los materiales y en la interacción en clase.

Los tres niveles de uso estratégico serian:Nivel 1. Escribir como un proceso. Procedimientos específicos de este nivel son: generar ideas, (son consideradas como unidades discretas y sin interrelación entre ellas) elaborar esas ideas, mejorarlas por ampliación, poniendo ideas, clarificándolas, añadiendo detalles, escribirlas y releerlas y revisarlas esencialmente de un modo formal (ortografía, puntuación, claridad,...)Se trata de un nivel que se podría diseñar de forma gráfica como una cadena de tres acciones.

1. Generar ideas sobre el texto. 2. Elaborar esas ideas, mejorarlas con diferentes procedimientos.

3. Relectura y revisión formal del texto

Nivel 2. Organizar como un texto argumentativo. Se trata de tomar en consideración los aspectos estructurales de los textos argumentativos y aplicarlos a la organización de los textos. Las estrategias a utilizar están interrelacionadas y esencialmente están relacionadas con cuatro aspectos:

Función del texto argumentativo.

Elementos característicos.

Objetivos de este tipo de textos

Audiencia, oponentes, ...

Nivel 3 Estrategia metacognitiva de control. Se ha llegado a un control metacognitivo de la actividad de modo que se toman decisiones sobre las estrategias más adecuadas a cada momento de la creación. El modo gráfico de representar esta situación puede ser la metáfora del ajedrez donde el jugador teniendo en cuenta el contexto en el que está decide que pieza mover y como para el logro de sus objetivos. Las estrategias que se pueden utilizar en cada momento serían: Toma en consideración del objetivo. Búsqueda de información sobre el tema Búsqueda de información sobre la estructura. Planificación. Toma en consideración de la audiencia, oponentes, ... Escribir. (Con todos lo argumentos retóricos que se puedan utilizar) Releer y corregir.

De acuerdo a lo expuesto podemos clasificar a los alumnos en tres niveles según las respuestas que den a las preguntas que aparecen en el CUESTIONARIO COLECTIVO: Niveles de composición. Elaborar ideas Organizar la

informaciónControl u autorregulación.

1.- ¿Qué estructura tiene un texto argumentativo?2.- ¿Cuál es la intención de un texto argumentativo?3.- ¿Qué es para ti escribir?4.- ¿Qué haces para escribir bien? ¿Cuáles son las acciones que desarrollas?5.- ¿Qué has hecho para escribir el texto argumentativo’6.- ¿Qué te ha resultado más fácil?7.- ¿Qué te resultado más difícil?

Page 3: Crear y Evaluar Textos Argumentativos

HERRAMIENTA PARA VALORAR LA CAPACIDAD DE ANÁLISIS DE TEXTOS ARGUMENTAIVOS.

Capacidad de análisis de textos argumentativos. Analiza y define el contexto, la situación problemática en la que se

contextualiza el texto. 0 1 2 3 4 5 Reconoce el propósito, le tesis de la argumentación. Reconoce

opiniones diferentes. 0 1 2 3 4 5 Enumera los argumentos y contraargumentos . Los clasifica y

diferencia. Diferencia los hechos ciertos de las opiniones. 0 1 2 3 4 5 Juzga quien tiene la razón . 0 1 2 3 4 5 Diferencia entre varias modalidades de argumentación: doméstica,

opinión, propagandística, científica,... 0 1 2 3 4 5 Analiza lingüísticamente distintos textos argumentativos. 5 4 3 2 1 0

PUNTUACIÓN TOTAL.

“GUIA PARA MEJORAR EL TEXTO DE LOS COMPAÑEROS”

Una vez tengas una idea y un mínimo plan de lo que quieres escribir te proponemos que se lo cuentes a un compañero o compañera. Esa será la primera audiencia de lo que vas a escribir. Una vez que le hayas contado tu plan deberéis comentar los siguientes puntos: Cuánta información se ha buscado sobre el tema: cómo escribir argumentaciones, cómo

escribirlas, cuanto sé o puedo buscar sobre ese tema. ¿Qué tesis vas a defender? ¿Cómo la vas a escribir? ¿Qué argumentos vas a aportar? ¿Cuál va a ser la conclusión: Una vez se haya revisado el plan de uno de los dos, se pasa a revisar el del otro.

ALGUNAS IDEAS PARA MEJORAR TU TEXTO ARGUMENTATIVO.1.- Debes tener claro la diferencia entre tu OPINIÓN y lo que escribes que es tu TESIS. En la medida que leas y escuches y debatas sobre el tema aumentará tu conocimiento y podrás disponer de una OPINIÓN más fundada. Con lo cual podrás escribir una TESIS que se ajuste a lo que realmente piensas

ASEGURATE DE QUE LA TESIS DICE LO QUE REALMENTE PIENSAS.

2.- También debemos asegurarnos de que nuestra TESIS habla del tema que estamos tratando. En ocasiones lo que decimos no se corresponde con el tema.

LA TESIS HABLA DEL TEMA QUE ESTAMOS TRATANDO.

Page 4: Crear y Evaluar Textos Argumentativos

3 Procura que tu tesis no sea de blanco o negro, es decir debes dejar en la misma opción a otro tipo de opiniones y abierta la posibilidad de que lo que dices no sea completamente cierto. No escribas una tesis categórica del estilo de “El fútbol es un desastre para la sociedad” o “Los botellones son las mejores fiestas que se pueden organizar”. Este tipo de tesis demuestran que se ha buscado poca información sobre el tema y que se conocen pocas opiniones.

PROCURA ESCRIBIR UNA TESIS NO CATEGÓRICA Y QUE TENGA CIERTAS RESTRICCIONES A LO QUE ESTAS DICIENDO.

4.- Defínete de verdad. NO tengas miedo a la opinión del profesor, los compañeros o los que vayan a leer tu trabajo. Se te va avalorar como esté construido tu texto argumentativo y no por que lo que digas coincida con la opinión del que lo corrige. No incluyas dos tesis contrapuestas para quedar bien con nadie.

DEFÍNETE DE VERDAD Y POR UNA SOLA TESIS.

5.- Procura que los argumentos defiendan realmente la tesis que has escrito. En primer lugar debes comprobar que has escrito auténticos argumentos. Después debes asegurarte que no están defendiendo una postura diferente y finalmente procurar que cada uno de ellos deje claro tu opinión. Utiliza la tabla clasificatoria de los argumentos para sacar ideas y construir los tuyos propios.

ESCRIBE ARGUMENTOS QUE REALMENTE DEFIENDAN LA TESIS.

6.- Utiliza formas variadas de escribir tus argumentos. Por ejemplo preguntas retóricas que hagan participar al lector de tus ideas, presupón que hay cosas comunes entre tú y el lector y ten en cuenta que el objetivo del texto es convencer sobre tu opinión a los que lo leen.

UTILIZA FORMAS VARIADAS DE ESCRIBIR TUS ARGUMENTOS.