crear un proyecto en eagle (esquematico y ruteado)

8
1 Pedro Sánchez [email protected] http://electronicayrobotica.wordpress.com/ CREAR UN PROYECTO EN EAGLE (ESQUEMATICO Y RUTEADO) Se tratara de explicar sobre la manera de utilizar Eagle para hacer un circuito empezando con el esquemático y después pasando al ruteado, para después hacer el PCB. 1. Ejecutar Eagle ir a File > New > Project y dar un nombre. 2. Click derecho sobre el proyecto New > Schematic y guardar con un nombre. Con este paso ya tienes listo el espacio de trabajo en donde se realiza el esquemático, en esta ventana encontraras todo lo necesario para poder realizar un circuito. 3. Después de haber obtenido el espacio donde se realizara el proyecto, se debe de obtener los componentes a utilizar (por efectos demostrativos en este ejemplo se

Upload: elkilly

Post on 20-Jan-2016

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Crear Un Proyecto en Eagle (Esquematico y Ruteado)

1 Pedro Sánchez [email protected] http://electronicayrobotica.wordpress.com/

CREAR UN PROYECTO EN EAGLE (ESQUEMATICO Y RUTEADO)

Se tratara de explicar sobre la manera de utilizar Eagle para hacer un circuito empezando

con el esquemático y después pasando al ruteado, para después hacer el PCB.

1. Ejecutar Eagle ir a File > New > Project y dar un nombre.

2. Click derecho sobre el proyecto New > Schematic y guardar con un nombre.

Con este paso ya tienes listo el espacio de trabajo en donde se realiza el esquemático,

en esta ventana encontraras todo lo necesario para poder realizar un circuito.

3. Después de haber obtenido el espacio donde se realizara el proyecto, se debe de

obtener los componentes a utilizar (por efectos demostrativos en este ejemplo se

Page 2: Crear Un Proyecto en Eagle (Esquematico y Ruteado)

2 Pedro Sánchez [email protected] http://electronicayrobotica.wordpress.com/

realiza una fuente de voltaje de 5 volts). Para ello basta con seleccionar el icono con

nombre “Add” y aparecerá la ventana en donde están todas las librerías disponibles.

Una vez que se está en esta ventana es hora de buscar todos y cada uno de los

componentes a utilizar.

En este recuadro es el buscador en él se coloca el nombre del componente deseado o

alguna palabra clave que lo identifique todo esto entre asteriscos y en ingles (*Name

Component*). Una vez que nos arroje el resultado se selecciona el componte

deseado de la lista de variaciones que tiene. En este parte te muestra un ejemplo del

símbolo y del encapsulado que tiene el componente. Cuando se está seguro de tener

Page 3: Crear Un Proyecto en Eagle (Esquematico y Ruteado)

3 Pedro Sánchez [email protected] http://electronicayrobotica.wordpress.com/

el componente adecuado dar en OK y se repite el paso 3 las veces que sean necesario

hasta tener todos los componentes requeridos.

4. Otro paso es acomodar los componentes estratégicamente para que al unirlos sea los

más fácil posible.

5. Una vez que se tiene todo lo necesario, el paso siguiente es unir todos los

componentes para ello está la herramienta Net. Lo único que se debe de hacer es

seleccionarlo y unir componente con componente, para ello basta dar click en el pin

del primer componente y otro click con el segundo componente, repetir hasta que se

hayan unido todos los componentes.

6. El siguiente paso es modificar los nombres de los componentes para ello se utiliza la

herramienta Name. Basta con dar click en el componente que se desea cambiar de

nombre agregarle el deseado y listo, notar que para este ejemplo se modifico el

nombre de los conectores y el del LED.

Page 4: Crear Un Proyecto en Eagle (Esquematico y Ruteado)

4 Pedro Sánchez [email protected] http://electronicayrobotica.wordpress.com/

7. Otro paso importante es colocarle los valores de cada componente, digamos que

valor tienen los capacitores y las resistencias para ello está la herramienta Value. Al

igual que las otras herramientas basta con dar click al componente y dar los valores

necesarios.

8. Cuando se tiene por terminado el esquemático hay un paso importante y es una

opción que te da Eagle y es verificar si tu circuito no tiene errores ya sea de conexión,

falta de valores entre otros. Para ello basta con seleccionar la herramienta Errors, y

automáticamente de mostrara una lista de errores y warnings.

Lo importante es solucionar los errores, como se ve en el ejemplo que se ha realizado

no tiene ningún error, pero si Warnings esto no es necesario solucionarlo ya que es

Page 5: Crear Un Proyecto en Eagle (Esquematico y Ruteado)

5 Pedro Sánchez [email protected] http://electronicayrobotica.wordpress.com/

solo una advertencia, en el ejemplo indica tres Warnings esto es porque no se le

coloco valores a tres componentes (entrada, salida y al LED). Una vez comprobado

esto se debe de realizar el Layout.

9. Es momento de realizar el Layout o el ruteado del circuito para que esté listo para

hacer la PCB. Un ves que se tiene el esquemático se usa la herramienta Board

después de seleccionar este icono te muestra un mensaje a lo que se debe confirmar.

10. Listo ahora ya se tiene el área de trabajo lo cual se recomienda guardarlo, ahora se

debe de acomodar los componentes de la forma que sea más fácil hacer las pistas,

esto con ayuda de la herramienta Move, también se debe de establecer el tamaño del

PCB cambiando de tamaño el recuadro que aparece.

Page 6: Crear Un Proyecto en Eagle (Esquematico y Ruteado)

6 Pedro Sánchez [email protected] http://electronicayrobotica.wordpress.com/

11. Una vez que se termina el acomodo de los componentes está listo para realizar el

ruteado, para ello se utiliza la herramienta Route, como el ejemplo tiene

componentes Through Hole y SMD se hará el en dos caras.

Para el ruteado puedes modificar la cara de ruteo (Numero 1), si deseas las pistas

rectas o con curvas (Numero 2) o el grosor de las pistas (Numero 3) entre otras

opciones.

12. Una vez que se a ruteado todas las pistas se agregara un plano de tierra, esta es la

razón de no conectar las tierras, para ello se utiliza la herramienta Polygon.

Con esta herramienta se puede hacer cualquier figura que cubra las necesidades de

nuestro Layout para este ejemplo se realizara un rectángulo, uno en Top (Cara Roja) y

otro en Buttom (Cara Azul). Haciendo click derecho sobre el rectángulo se le debe de

Page 7: Crear Un Proyecto en Eagle (Esquematico y Ruteado)

7 Pedro Sánchez [email protected] http://electronicayrobotica.wordpress.com/

agregar un nombre en este caso GND y también se le puede modificar las

propiedades que tiene por defecto hasta encontrar algo que cumpla las necesidades

que se requiera.

13. Después de hacer los planos se puede hacer más, acomodar los nombres, ocultar

ciertas caras, en fin muchas cosas para que tu circuito quede lo mejor presentable

posible, para este ejemplo hasta este paso será todo lo que se explique, esto es

suficiente para empezar, si se desea más información puede encontrarse en la página

oficial de Eagle y en el manual del software.

14. El paso que sigue es importante ya que será la opción para hacer la impresión y esto

será útil al momento de hacer el PCB. Lo que se debe de hacer es ocultar ciertas

macaras que no son útiles para ello se utiliza la herramienta Displays, después de

seleccionar esta herramienta aparecerá el siguiente recuadro con las opciones que se

tiene para ocultar las mascaras.

Page 8: Crear Un Proyecto en Eagle (Esquematico y Ruteado)

8 Pedro Sánchez [email protected] http://electronicayrobotica.wordpress.com/

Para realizar el PCB solo necesitamos 4 mascaras (Top o Bottom, Pads, Vias y

Dimension).

Top es la parte superior y se identifica por el color rojo, por lo regular esta en

esta cara van colocados los componentes. Al momento de imprimir esta se

debe de hacer en modo “Mirror” en las opciones que te da la impresora.

Bottom es la parte inferior y es de color azul, esta cara van soldados los

componentes Through Hole regularmente. Al momento de imprimir se debe de

hacer sin “Mirror”.

Pads es el espacio de cobre en donde van soldados los componentes.

Vias son todas las pistas que unen a los circuitos.

Dimension el recuadro que establece el tamaño del Layout.