crear kml en arcgis for desktop

13
Crear KML en ArcGIS for Desktop Crear KML en ArcGIS for Desktop es un proceso sencillo con tres pasos principales: 1. Crear mapas y capas en una de las aplicaciones ArcGIS for Desktop: (ArcMap, ArcGlobe, y ArcScene). 2. Preparar las capas y mapas que se va a convertir a KML, estableciendo una serie de propiedades y atributos de datos que garanticen que el KML creado cumple los requisitos, es fácil y está bien formado. 3. Cree el archivo KML mediante una de las herramientas de conversión de KML: De capa a KML o De mapa a KML . También puede crear KML desde las clases de entidad multiparche 3D utilizando la herramienta De multiparche a COLLADA . Crear mapas y capas Tanto las capas de entidad y ráster como los documentos de mapas ArcMap (.mxd) se pueden convertir a KML. Antes de que se puedan convertir a KML, se deben agregar clases de entidad o datasets de rásteres en la pantalla (automáticamente hace una capa del dataset) o incluirlos en una capa con las herramientas Crear capa de entidades o Crear capa ráster . Los KML creados en ArcGIS for Desktop representan una instantánea de las capas y mapas en el momento en que fueron convertidos a KML. El aspecto de las capas en ArcGIS for Desktop coincide en su mayor parte con su aspecto en KML. Por ejemplo, si desea que el KML tenga un cierto símbolo o color, trabaje con ArcMap para dar a la capa del mapa la simbología deseada, después expórtela a KML. Preparar capas y mapas para convertirlos a KML Capas Durante la conversión se aplican al KML muchos aspectos diferentes y propiedades de las capas creados en ArcGIS for Desktop, incluidos los campos de atributos, la transparencia, las etiquetas, las pantallas emergentes y la simbología. Al establecer las propiedades de capa y los datos de atributos puede garantizar que el KML que cree cumple los requisitos establecidos por usted, es fácil de utilizar y está bien formado. Excepto en los casos en que observan a continuación, la regla de la conversión de una capa o mapa a KML es "lo que ve es lo que obtiene". La siguiente tabla muestra una serie de cosas que puede hacer para preparar sus capas para la conversión a KML.

Upload: pollodelaabuela

Post on 28-Dec-2015

87 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Crear KML en ArcGIS for Desktop

Crear KML en ArcGIS for Desktop es un proceso sencillo con tres pasos principales:

1. Crear mapas y capas en una de las aplicaciones ArcGIS for Desktop:

(ArcMap, ArcGlobe, y ArcScene).

2. Preparar las capas y mapas que se va a convertir a KML, estableciendo una serie de

propiedades y atributos de datos que garanticen que el KML creado cumple los

requisitos, es fácil y está bien formado.

3. Cree el archivo KML mediante una de las herramientas de conversión de KML: De

capa a KML o De mapa a KML. También puede crear KML desde las clases de

entidad multiparche 3D utilizando la herramienta De multiparche a COLLADA .

Crear mapas y capas

Tanto las capas de entidad y ráster como los documentos de mapas ArcMap (.mxd) se

pueden convertir a KML. Antes de que se puedan convertir a KML, se deben agregar

clases de entidad o datasets de rásteres en la pantalla (automáticamente hace una capa

del dataset) o incluirlos en una capa con las herramientas Crear capa de

entidades o Crear capa ráster .

Los KML creados en ArcGIS for Desktop representan una instantánea de las capas y

mapas en el momento en que fueron convertidos a KML. El aspecto de las capas

en ArcGIS for Desktop coincide en su mayor parte con su aspecto en KML. Por

ejemplo, si desea que el KML tenga un cierto símbolo o color, trabaje

con ArcMap para dar a la capa del mapa la simbología deseada, después expórtela a

KML.

Preparar capas y mapas para convertirlos a KML

Capas

Durante la conversión se aplican al KML muchos aspectos diferentes y propiedades de

las capas creados en ArcGIS for Desktop, incluidos los campos de atributos, la

transparencia, las etiquetas, las pantallas emergentes y la simbología. Al establecer las

propiedades de capa y los datos de atributos puede garantizar que el KML que cree

cumple los requisitos establecidos por usted, es fácil de utilizar y está bien formado.

Excepto en los casos en que observan a continuación, la regla de la conversión de una

capa o mapa a KML es "lo que ve es lo que obtiene". La siguiente tabla muestra una

serie de cosas que puede hacer para preparar sus capas para la conversión a KML.

Propiedades de capa y de conversión KML

Propiedad Apariencia Descripción

Nombre de

capa

Una capa de entidades de ArcGIS se

convierte en una carpeta en el KML.

El nombre de la capa se utilizará para

el nombre de la carpeta KML.

Descripción

de la capa

La descripción de la capa se utilizará

de contenido de la pantalla emergente

de la carpeta.

Simbología

de capa

La simbología de la capa se utilizará

de símbolo del KML.

En relación a las capas de entidades,

no todos los símbolos de ArcGIS son

compatibles con KML. Para las

entidades de línea, sólo los símbolos

simples con propiedades de color y

ancho de línea sencillos, son

compatibles; los efectos avanzados

como guiones y flechas y símbolos

multinivel o de capas, no son

compatibles. En relación a las

entidades poligonales, sólo se admiten

rellenos de colores simples con bordes

de líneas sencillas; no se admiten

rellenos con modelos, reticulados o

degradados y respecto a los bordes del

polígono aplican las mismas normas

que para las líneas. Si se requieren más

de los símbolos simples para las

entidades, utilice el

parámetro Devolver imagen

compuesta individual de las

herramientas De capa a KML o De

mapa a KML para convertir las

entidades simbolizadas en una imagen

ráster que mantenga la simbología

compleja.

Nombre de la

entidad

Grupo de bloques de

código FIPS utilizado

como nombre

Si las etiquetas de entidades están

activadas, el campo de etiqueta o

expresión de la capa se utilizará para el

nombre. Si las etiquetas no se

activaran, el campo de visualización de

la capa o la expresión se utilizará para

el nombre. Si no se establece ninguna

de estas propiedades de capa, los

valores de un campo denominado

Nombre se utilizará para el nombre.

Etiqueta de

entidades

Cuando las etiquetas de capa están

activadas, se utilizará la etiqueta de

capa campo o expresión para

denominar a cada entidad KML y las

etiquetas estarán activas.

Fragmento de

entidades

El fragmento de código de una entidad

pueden ser establecidos cambiando el

alias de un campo existente a KML

Snippet. De manera alternativa, los

valores de la capa de entidad en el

campo fragmento de código se

utilizará como el fragmento de código

de cada entidad en el KML.

Mostrar la

ventana

emergente de

las entidades

Por defecto, la visualización pop,

estará compuesta de todos los campos

visibles desde la capa. La ventana

emergente de entidades KML también

se puede establecer a través de

propiedades emergentes HTML de la

capa. Si las ventanas emergentes

HTML de la capa están desactivadas,

los valores en el campo Popup Info de

la capa de entidad se muestran en el

campo de la pantalla emergente

cuando se hace clic en una entidad

KML. Estos valores pueden ser

numéricos o atributos de texto, además

de código con formato HTML

almacenado en un campo de texto.

Carpetas y

subcarpetas

Los valores del

campo Ruta de carpetason

como Grupos de

bloque/año/ 2010

Si la capa tiene un campo denominado

Folder Path, los valores de ese campo

se utilizará para definir carpetas y las

subcarpetas KML. En ese campo el

separador de ruta entre carpetas y

subcarpetas debe ser una barra

diagonal (/). Si la capa no tiene un

campo Folder Path puede definir una

estructura de carpetas y subcarpetas

utilizando capas de grupo. Especifique

la propia capa de grupo como la

entrada a herramienta Capa a KML

para obtener la estructura de la capa de

grupo en el KML.

Elevación de

entidades

KML se crea en 3D si la capa de

entidades permite z y tiene valores z en

la geometría. También cuando una

capa tiene los efectos de visualización

en 3D se aplica en ArcGlobe o

ArcScene (altura base o extrusión) los

efectos 3D se mantendrán en la salida

KML. Si ninguno de estos efectos de

capa se aplican, los valores de un

campo denominado Base se utiliza

para aplicar una altura base de la

entidad.

Los valores del campo Modo de

altitud de la capa de entidades se

utilizan para indicar si los valores z de

la entidad son absolutos, relativos al

suelo, relativos al fondo del mar,

fijados al suelo o fijados al fondo del

mar.

Propiedades de capa y de conversión de KML

Mapas

También hay propiedades de mapas que usted puede utilizar para controlar el modo en

que los documentos de mapa se verán y comportarán cuando estén convertidos a

KML. La siguiente tabla muestra una serie de cosas que puede hacer para preparar sus

mapas para convertirlos a KML.

Propiedades de mapas y conversión de KML

Configuración Apariencia Descripción

Nombre del

marco de datos

del mapa

El marco de datos

seleccionado para

convertir a KML era New

Orleans Admin. El marco

de datos tenía dos

capas: Grupos de

bloque y Municipios.

Sólo se puede exportar a KLM

un marco de datos a la vez. El

nombre del marco de datos del

mapa se utilizará como el

nombre superior del KML.

Descripción del

marco de datos

del mapa

La descripción del marco de

datos se utilizará como el

contenido emergente de

visualización para el elemento

KML superior.

Leyenda

Una Leyenda es la única

superposición de pantalla que

se puede incluir en su KML

creado con ArcGIS for

Desktop. Las leyendas

agregadas al documento del

mapa en la vista de

composición se incluirán como

una superposición de pantalla

KML y una carpeta botón que

le permite cambiar el lugar de

la pantalla en que se mostrará

la leyenda. Las

superposiciones de leyendas

sólo se incluirán en el KML

cuando se utilice la

herramienta De mapa a KML .

Propiedades de mapas y conversión de KML

Crear el archivo KML

Hay dos herramientas de geoprocesamiento disponibles para crear archivos KML a

partir de datos ArcGIS: De capa a KML y De mapa a KML. Ambas herramientas

crean un archivo KMZ (KML comprimido) en la ubicación de salida. Además, la

herramienta De multiparche a COLLADA crea un archivo KML relacionado cuando

convierte de una clase de entidad multiparche a archivos COLLADA.

Capa a KML

La herramienta De capa a KML le permite que las capas individuales se exporten

directamente desde ArcMap, ArcGlobe o ArcScene.

Mapa a KML

La herramienta De mapa a KML permite que se exporten simultáneamente varias

capas de un marco de datos de un documento de mapa ArcMap a un archivo KML.

Cada capa se mantendrá como una carpeta diferente en el KML, a menos que se utilice

la opción de convertir todas las capas a una única imagen aplanada.

De multiparche a COLLADA

La herramienta De multiparche a COLLADA se puede utilizar para exportar

multiparches a archivos COLLADA en el disco. COLLADA es un formato de modelo

3D admitido en muchas aplicaciones 3D, incluida Google Earth. Si la clase de entidad

multiparche que usted está convirtiendo está en un sistema de coordenadas

proyectadas, la herramienta creará un archivo KML en la carpeta de salida que

asignará las coordenadas geográficas a los modelos 3D de los archivos COLLADA.

Tutorial: Publicar un servicio KML.

Complejidad: Intermedio Requisito de datos: Utilizar datos propios Objetivo: Crear

un mapa y publicarlo como un servicio KML con ArcGIS 10.1 for Server.

El KML se puede introducir de forma dinámica en la Web publicando un servicio de

mapas de ArcGIS 10.1 for Server con el recurso KML habilitado. Esto permite a los

clientes conectarse al servicio de mapas y solicitar datos de KML de un área geográfica

específica. El KML se puede exponer a través de Generar mapa de REST, Generar

KML y Operaciones de consulta; el vínculo Ver en Google Earth en el Directorio de

servicios de ArcGIS; o un documento de vínculo de red de KML que incorpora una

dirección URL correctamente configurada al servicio.

Este tutorial le guiará a través del proceso de creación de un servicio KML con

entidades 3D extruidas. En primer lugar utilizará ArcGlobe para crear un archivo de

capa con propiedades de extrusión 3D. A continuación, agregará la capa en ArcMap

para establecer la simbología de capa y configurar el texto descriptivo que se asociará a

las entidades del KML. Después, publicará el mapa como un servicio con el recurso

KML habilitado. Para terminar, creará un vínculo de red KML en el servidor de forma

que otros usuarios puedan acceder fácilmente al KML.

Antes de comenzar con este tutorial

Si acaba de instalar ArcGIS 10.1 for Server, debe completar algunos pasos

preparatorios para poder conectarse al servidor y publicar servicios:

Para más detalles acerca de cómo configurar un sitio de ArcGIS 10.1 for Server,

consulte la sección Procedimientos iniciales después de la instalación de este

sistema de ayuda.

Para aprender a cómo hacer que los datos a los que hace referencia el recurso SIG

estén disponibles para el servidor, consulte el tema Volver accesibles los datos

para ArcGIS 10.1 for Server.

Preparar los datos en ArcGlobe y en ArcMap

Para publicar clases de entidad con atributos 3D, como por ejemplo, desplazamientos

z o extrusión basada en atributos, en primer lugar debe editar las propiedades de capa

de clase de entidad en ArcGlobe y guardarlas como un archivo de capa y, a

continuación, agregar el archivo de capa a un documento de ArcMap. Los siguientes

pasos muestran cómo puede aplicar la extrusión en ArcGlobe y guardar un archivo

de capa correspondiente que pueda utilizar posteriormente en ArcMap.

Pasos:

1. Inicie ArcGlobe y agregue una clase de entidad.

2. En la Tabla de contenido, haga clic con el botón derecho del ratón en la capa y, a

continuación, haga clic en Propiedades.

3. Haga clic en la pestaña Extrusión de globo.

4. Marque las opciones Extruir entidades de capa y No trazar la cara inferior de

los polígonos extruidos. Seleccione también aplicar la extrusión agregándola a

cada altura base de la entidad.

5. Haga clic en la pestaña Extrusión de globo en ArcGlobe.

6. Establecer un Valor o expresión de extrusión. Esto determina la distancia a la

que las entidades emergerán en el mapa. Puede abrir el Generador de

expresiones si necesita ayuda para construir la expresión. En este caso, las

entidades poligonales se extruden multiplicando el valor del atributo

POP10_SQMI por 250 (POP10_SQMI * 250) y agregar este valor a la altura base

de la entidad. Este es un valor arbitrario seleccionado únicamente para la

apariencia. Es posible que tenga que hacer pruebas con la expresión para obtener

la apariencia deseada.

7. Una vez ha establecido la extrusión de la capa y tiene una apariencia

tridimensional, haga clic en la capa y elija Guardar como un Archivo de capa.

8. Después de determinar las propiedades 3D para los datos, es hora de establecer

las propiedades de capa 2D. Abra ArcMap y haga clic en Agregar datos.

9. Navegue hasta el archivo de capa (.lyr) que acaba de guardar en ArcGlobe y haga

clic en Agregar. La capa no aparece en 3D en ArcMap, pero aparecerá en 3D

cuando visualice el mapa en Google Earth o en ArcGIS Explorer.

10. Establezca las propiedades de capa haciendo clic con el botón derecho del ratón y

seleccionando Propiedades en el menú contextual.

11. Haga clic en la pestaña General, establezca el Rango de escala de la capa y, a

continuación, introduzca una descripción. Esta descripción se utilizará para la

descripción de la capa KML visualizada por los clientes KML y puede contener

cualquier HTML válido.

12. De manera opcional, haga clic en la pestaña Visualizar y modifique la

transparencia de la capa. Una transparencia clara permitirá a los usuarios ver el

mapa base a continuación.

13. De manera opcional, haga clic en la pestaña Simbología y cambie las propiedades

de representación cartográfica. El relleno de gradiente suave ayudará a distinguir

entre entidades 3D adyacentes.

14. Haga clic en la pestaña Campos y establezca los capos que desea que sean

accesibles a través del servicio de mapas. También puede cambiar cualquier

campo en la clase de entidad para utilizar el alias KML Snippet. Los valores del

campo que cambia para utilizar el alias KML Snippet se mostrarán debajo de cada

icono de entidad en la tabla de contenido del cliente KML.

15. De manera opcional, establezca cualquier consulta de definición o las uniones y

relaciones que desee aplicar a los datos. Esto se puede hacer con las

pestañas Consulta de definición y Uniones y relaciones, respectivamente.

16. De manera opcional, haga clic en la pestaña Etiquetas y especifique la etiqueta

que desea aplicar. KML distinguirá el color, el tamaño y las expresiones de

etiqueta de las entidades de punto. KML no admite el etiquetado de líneas o

polígonos.

17. Haga clic en la pestaña Ventana emergente HTML y marque Mostrar el

contenido de esta capa con la herramienta de ventana emergente HTML.

Después, elija una de las opciones de formato. Esto determina la descripción

KML de cada entidad o, en otras palabras, el contenido que aparece en el globo

de información cuando hace clic en una entidad. Puede utilizar HTML, JavaScript

y hojas de estilo para hacer que la descripción sea original, o si únicamente desea

probar, puede seleccionar la opción predeterminada para visualizar el formato

HTML Como una tabla de campos visibles.

18. Haga clic en Aceptar para cancelar las propiedades de capa y, a continuación,

guarde su documento de mapa haciendo clic en Archivo > Guardar.

Publicar el servicio KML

Ahora que ha terminado su documento de mapa, tendrá que publicarlo como un

servicio de mapas. El servicio de mapas puede generar KML siempre que el recurso

KML esté habilitado. Por defecto, el recurso KML se encuentra habilitado.

Pasos:

1. En ArcMap, elija Archivo > Compartir como > Servicio desde el menú

principal.

2. En la ventana Compartir como servicio, elija Publicar un servicio. Haga clic

en Siguiente.

3. En Publicar un servicio en el cuadro de diálogo, haga clic en Conectar a

ArcGIS 10.1 for Server para crear una nueva conexión a ArcGIS 10.1 for

Server.

4. En la ventana Agregar ArcGIS 10.1 for Server, elija Publicar servicios SIG.

Haga clic en Siguiente.

5. Para la dirección URL del servidor, escriba la URL del sitio ArcGIS 10.1 for

Server al que desea conectarse. Por ejemplo, http://myserver:6080/arcgis.

6. Desde la lista desplegable Tipo de servidor, elija ArcGIS 10.1 for Server.

7. Durante el proceso de publicación, se crea un archivo de definición del servicio

que se almacena temporalmente y de manera local en el disco. Cuando finaliza el

proceso de publicación, se carga la definición del servicio en el servidor y se

elimina el archivo local. Para los fines de este tutorial, acepte la carpeta

provisional predeterminada y continúe.

8. Si el administrador del servidor habilita la seguridad para ArcGIS 10.1 for Server,

introduzca su Nombre de usuario y Contraseña. Haga clic en Finalizar.

9. Opcionalmente, en la ventana Publicar un servicio, introduzca un nuevo nombre

para el servicio. El nombre no puede tener más de 120 caracteres de longitud y

sólo puede contener caracteres alfanuméricos y guiones bajos. Haga clic en

Siguiente.

10. De manera predeterminada, los servicios se publican en la carpeta raíz (raíz) de

ArcGIS 10.1 for Server. Los servicios se pueden organizar en subcarpetas dentro

de la carpeta raíz. Elija la carpeta donde desea publicar el servicio o cree una

nueva carpeta que incluirá el servicio. Haga clic en Continuar.

11. Se muestra el Editor del servicio. Utilizará el Editor del servicio para elegir lo

qué los usuarios pueden hacer con su servicio KLM y tomar control preciso de

cómo expondrá el servidor su servicio KML. Haga clic en la pestaña Recursos.

12. Por defecto, representación cartográfica y KML están habilitados. En el panel

izquierdo de la Editor del servicio, haga clic en KML y edite las siguientes

propiedades:

Elegir las operaciones permitidas para el servicio KML. Para una descripción

de cada operación, consulte Compatibilidad de KML en ArcGIS 10.1 for

Server.

Seleccione cómo limitar el KML devuelto por el servicio KML. Las opciones

del Modo de compatibilidad KML le permiten seleccionar únicamente los

subconjuntos centrados en las funcionalidades si el servicio va a ser utilizado

principalmente con Google Earth, Google Maps o Google Mobile. Esto

puede incrementar el rendimiento.

Seleccione cómo limitar las entidades devueltas por el servicio KML, el

tamaño de imagen de salida y DPI de cliente de salida.

Utilice las opciones de Utilizar etiqueta Network Link Control para limitar

la frecuencia con la que un cliente puede solicitar un servicio.

Sugerencia:

Para más información acerca de la mejor configuración de los servicios

KML para su implementación, consulte Servicios de ajuste y configuración.

13. Haga clic en Analizar. Esto examina el documento de mapa para ver si se puede

publicar en el servidor.

Sugerencia:

Para tener más área de visualización al configurar su servicio KML, haga

clic en el botón Contraer en la parte superior del Editor de servicio.

14. Corrija los Errores en la ventana Preparar; esto debe hacerse antes de que

pueda publicar. Si lo desea, puede arreglar las advertencias y mensajes

informativos para mejorar aún más el rendimiento y apariencia del servicio KML.

Para más información acerca de cómo resolver estos problemas, consulte Analizar

el recurso SIG.

Nota:

Puede registrar las carpetas y geodatabases con el sitio de ArcGIS 10.1 for

Server, asegurando así que el servidor pueda reconocer y utilizar los datos.

Si continúa con los pasos siguientes, todos los datos a los que haga

referencia el documento de mapa, que surjan de una carpeta o

geodatabase no registrada, se copiarán al servidor al momento de la

publicación. Esta es una medida de precaución para asegurar que el servidor

pueda acceder a todos los datos que utiliza el servicio. Para instrucciones

detalladas acerca de cómo registrar una carpeta o geodatabase con el sitio de

ArcGIS 10.1 for Server, consulte Registrar los datos con ArcGIS 10.1 for

Server utilizando ArcGIS for Desktop.

15. Opcionalmente, en el Editor del servicio, haga clic en Vista previa. Esto puede

darle una idea de cómo se verá el mapa cuando se muestre en la web.

Consulte Vista previa de mapa para más información.

16. Después de solucionar los errores en su documento de mapa, haga clic Publicar.

17. Se acaba de publicar el servicio, puede generar una vista previa expandiendo el

nodo Servidores SIG del árbol Catálogo y arrastrando el servicio a la Tabla de

contenido de ArcMap.

Explorar las operaciones REST KML expuestas en el Directorio de servicios de

ArcGIS 10.1 for Server

Cada ArcGIS 10.1 for Server expone un Directorio de servicios por defecto, que le

permite explorar e interactuar con los servicios utilizando REST. Puede utilizar el

Directorio de servicios para practicar la interacción con el servicio KML.

Pasos:

1. Abra un navegador Web y navegue hasta el directorio de servicios, cuya dirección

URL es http://<server name>:6080/arcgis/rest/services.

2. En la lista de servicios, haga clic en el nombre de su servicio KML. Si no puede

ver el servicio, es posible que se encuentre en una carpeta.

3. Haga clic en el botón Ver huella en: el vínculo de Google Earth para abrir un

documento KMZ que muestra una superposición de terreno del servicio. O, si su

servicio está almacenado en la memoria caché, verá una superposición de las

regiones KML habilitadas. Tenga en cuenta que este vínculo no devuelve

vectores.

4. Vuelva al Directorio de servicios y haga clic en cualquier capa del servicio.

5. En la parte inferior de la página, haga clic en el vínculo Consulta. Se abrirá un

formulario en el que puede especificar los parámetros para consultar una capa. La

última opción es el formato en el que desea recibir la respuesta.

Elegir KMZ como el formato proporciona un documento KMZ que contiene los

resultados de la consulta.

6. Navegue otra vez a la página del servicio en el Directorio de servicios.

7. En la parte inferior de la página, haga clic en Generar KML. Este vínculo

muestra un formulario Web en el que puede seleccionar las capas que se

devolverán en el KML. También puede elegir devolver vectores del servicio de

forma dinámica seleccionando la opción Capas de vector como vectores y capas

ráster como imágenes.

Crear un vínculo de red a partir de su servicio de mapas

Puede hacer que el KML esté disponible en el servidor en un formato fácilmente

utilizable al crear un vínculo de red KML en el Administrador de ArcGIS 10.1 for

Server. Después puede agregar el vínculo de red en ArcGIS Explorer, ArcGlobe y

Google Earth.

Pasos:

1. Abra el Administrador e inicie sesión. Para ayuda adicional con este paso,

consulte Iniciar sesión en el Administrador.

2. Haga clic en Servicios > Vínculos de red KML > Crear vínculo de red.

3. Especifique el nombre del vínculo. El nombre especificado se utiliza como el

nombre de archivo y se incorporará en la etiqueta Nombre del archivo de vínculo

de red.

4. De manera opcional, especifique el Nombre de host externo.

5. De manera opcional, proporcione una descripción corta y larga. La descripción

larga permite etiquetas HTML y direcciones URL incorporadas.

6. De manera opcional, especifique el comportamiento del fragmento de código. Por

defecto, los fragmentos de código no están configurados para que aparezcan.

Haga clic en Siguiente.

7. En la lista desplegable Servicio de mapas, seleccione el servicio de mapas que

acaba de publicar. Seleccione también qué capas desea exponer a través del

vínculo de red KML.

8. Seleccione la opción para trazar las Capas de vector como vectores y capas

ráster como imágenes. Las entidades extruidas son vectores, de forma que

necesita elegir esta opción. En caso contrario, verá una imagen plana rasterizada.

9. De manera opcional, establezca el modo de compatibilidad predeterminado en el

cliente de Google.

10. Ajuste los parámetros Actualizar con base en la vista, Ver escala de límite,

y Actualizar con base en el tiempo si lo desea. Además, puede elegir que el

navegador pase rápidamente a una vista después de una actualización. Para este

tutorial, las opciones predeterminadas son suficientes. Haga clic en Siguiente.

11. De manera opcional, establezca los parámetros Latitud, Longitud, Rango, Título

e Inclinación según la forma en que desea que se visualice el vínculo de red. Para

este tutorial, las opciones predeterminadas son suficientes.

12. Haga clic en Crear para crear el vínculo de red KML.

Cuando vuelva al módulo Vínculos de red KML en el Administrador, verá la

dirección URL para el nuevo vínculo de red (por

ejemplo, http://myserver/arcgis/kml/networklink01.kmz). Haga clic o copie y pegue

esta la dirección URL para agregar el vínculo de red KML a ArcGIS Explorer,

ArcGlobe, Google Earth, Google Maps o Google Mobile.