creando value a través de la optimización de las vías clínicas

2
En el Centro Hospitalar e Universitário de Coimbra, el caso de uso se centrará en la vía de atención en urgencias del infarto de miocardio. En la actualidad, la región central de Portugal está sufriendo de una mayor mortalidad por infarto de miocardio con elevación del ST. El acceso a la terapia de reperfusión es clave para un pronóstico favorable. La angioplastia requiere de un equipo de atención especializado disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, pero los recursos son limitados y no están disponibles en todos los centros. El objetivo es identificar qué regiones están experimentando mayor tiempo de acceso a reperfusión y qué regiones sufren mayor mortalidad. El análisis de los datos IPM permitirá evaluar el impacto de establecer una nueva instalación de PCI en la región. A través de la simulación basada en estos modelos, será posible evaluar la mejora en la reducción del tiempo de reperfusión en aquellas regiones que más lo necesitan. Al asignar recursos a regiones concretas, se espera una mejora en la salud del paciente. Este caso de uso se centra en el departamento de urgencias en el Hospital Universitario Karolinska de Huddinge. El servicio de urgencias a veces se ve saturado y pacientes ancianos frágiles se ven obligados a realizar estancias prolongadas, no siendo el servicio de urgencias un buen lugar para la atención de pacientes ancianos frágiles que normalmente requieren de una mayor atención y asistencia, difícil de proporcionar en el servicio de urgencias debido a la alta demanda que este tiene. Esto puede desembocar en un mayor riesgo de complicaciones y peores resultados en los pacientes de este tipo. La minería de procesos se utilizará para entender el proceso real para este tipo de pacientes y las diferencias con otros grupos. Los hallazgos serán utilizados para identificar mejoras. Estas mejoras estarán dirigidas a reducir la estancia en urgencias y serán objeto de seguimiento y análisis mediante IPM para evaluar y asegurar la efectividad de éstas. El caso de uso en el Centro Médico de la Universidad Erasmus se centra en la vía de atención del infarto cerebral isquémico agudo. El pronóstico depende significativamente de un diagnóstico rápido y tiempo hasta el tratamiento, lo que se conoce como tiempo de inyección. La vía de atención actual se ve afectada por numerosas dependencias críticas que influyen en el tiempo real en que el paciente reciba un tratamiento adecuado. La hipótesis de partida es que, al reducir la duración de la estancia en la Unidad de Accidentes Cerebrovasculares, la ocupación de camas y la carga de trabajo del personal también se reducirán, lo que repercutirá en una mejora del proceso que afectará el tiempo de inyección y, finalmente, el resultado del paciente. IPM se aplicará para realizar un análisis en profundidad de la ruta actual de atención a ictus, con el objetivo de identificar las dependencias y consecuencias que son relevantes para el resultado del paciente (tanto en general como individualmente) y específicamente aquellas que son relevantes para el tiempo de estancia del paciente en la Unidad de Accidentes Cerebrovasculares. CASO DE USO: Vía clínica en urgencias y pacientes con accidente cerebrovascular El Hospital Vall d'Hebron llevará a cabo dos casos de uso diferentes, uno dirigido a la mejora del flujo de atención de urgencias (ER) y otro enfocado al flujo de pacientes con accidente cerebrovascular. El primer caso de uso se centrará en optimizar el tiempo hasta el diagnóstico y el tiempo hasta el tratamiento en pacientes de ER con nivel 3 en el triaje y los pacientes con accidente cerebrovascular agudo. El segundo caso de uso optimizará el proceso de seguimiento de la fase aguda del ictus. En ambos, el tiempo es un tema importante. Detectar los pasos, en estos procesos asistenciales, que nos permitan reducir el tiempo y mejorar el flujo de pacientes es clave, con el objetivo final de maximizar la seguridad, calidad y eficiencia en la fase de diagnóstico y tratamiento. Mediante el uso de RTLS, mediante la implementación de un modelo de atención en urgencias e IPM, podremos seguir de cerca a los pacientes e implementar el sistema de seguimiento en urgencias y en la Unidad de Ictus. El Hospital Clínico San Carlos del Servicio Madrileño de Salud trabaja en el flujo asistencial de las enfermedades musculoesqueléticas. Un flujo asistencial con alta prevalencia, alta carga de enfermedades por discapacidad y cronicidad, en el que los pacientes siguen una vía clínica fragmentada entre atención primaria y la especializada, entre las distintas especialidades. El caso de uso tiene como objetivo recopilar información clínica y operativa a través de IPM para mejorar los siguientes aspectos, tareas y procesos: derivación del paciente a la atención más adecuada en el momento adecuado, reducción de bucles de cuidado innecesarios para el paciente, eliminar redundancias entre las acciones de los profesionales de la salud, planificación y asignación de recursos de personal y medir la calidad de la atención y el impacto sobre la discapacidad. Este caso de uso se centra en pacientes cardíacos del Hospital Universitario de Salamanca que sufren largas listas de espera, mucho tiempo hasta el diagnóstico y mucho tiempo hasta el tratamiento. Además, la vía clínica adolece de una segmentación entre atención primaria y especializada, con un denotado nivel de descoordinación entre los médicos de primaria y el servicio de cardiología. Esta configuración subóptima repercute tanto en la satisfacción del paciente como en el equipo de atención. En el caso de uso de cardiología se analiza, con IPM, todo el proceso de consulta externa, con especial hincapié en el manejo del paciente con insuficiencia cardíaca. Actualmente, el caso de uso persigue: reducir el tiempo hasta el diagnóstico, desde la primera cita del paciente hasta la notificación del diagnóstico, mejorar la tasa de alta de los pacientes que disfrutarán de un seguimiento realizado por el médico de cabecera, aumentar la satisfacción del paciente. CASO DE USO: Vía clínica en urgencias por infarto de miocardio Atención médica basada en el valor respaldada por herramientas de minería de procesos Creando VALUE a través de la optimización de las vías clínicas CASO DE USO: Cardiología CASO DE USO: Enfermedad musculoesquelética CASO DE USO: Infarto cerebral agudo CASO DE USO: Pacientes ancianos frágiles

Upload: others

Post on 02-Aug-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Creando VALUE a través de la optimización de las vías clínicas

En el Centro Hospitalar e Universitário de Coimbra, elcaso de uso se centrará en la vía de atención enurgencias del infarto de miocardio. En la actualidad, laregión central de Portugal está sufriendo de unamayor mortalidad por infarto de miocardio conelevación del ST. El acceso a la terapia de reperfusiónes clave para un pronóstico favorable. La angioplastiarequiere de un equipo de atención especializadodisponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana,pero los recursos son limitados y no están disponiblesen todos los centros. El objetivo es identificar quéregiones están experimentando mayor tiempo deacceso a reperfusión y qué regiones sufren mayormortalidad. El análisis de los datos IPM permitiráevaluar el impacto de establecer una nuevainstalación de PCI en la región. A través de lasimulación basada en estos modelos, será posibleevaluar la mejora en la reducción del tiempo dereperfusión en aquellas regiones que más lonecesitan. Al asignar recursos a regiones concretas,se espera una mejora en la salud del paciente.

Este caso de uso se centra en el departamento deurgencias en el Hospital Universitario Karolinskade Huddinge. El servicio de urgencias a veces se vesaturado y pacientes ancianos frágiles se venobligados a realizar estancias prolongadas, nosiendo el servicio de urgencias un buen lugar para laatención de pacientes ancianos frágiles quenormalmente requieren de una mayor atención yasistencia, difícil de proporcionar en el servicio deurgencias debido a la alta demanda que este tiene.Esto puede desembocar en un mayor riesgo decomplicaciones y peores resultados en lospacientes de este tipo.La minería de procesos se utilizará para entender elproceso real para este tipo de pacientes y lasdiferencias con otros grupos. Los hallazgos seránutilizados para identificar mejoras. Estas mejorasestarán dirigidas a reducir la estancia en urgenciasy serán objeto de seguimiento y análisis medianteIPM para evaluar y asegurar la efectividad de éstas.

El caso de uso en el Centro Médico de la UniversidadErasmus se centra en la vía de atención del infartocerebral isquémico agudo. El pronóstico dependesignificativamente de un diagnóstico rápido y tiempohasta el tratamiento, lo que se conoce como tiempode inyección. La vía de atención actual se ve afectadapor numerosas dependencias críticas que influyen enel tiempo real en que el paciente reciba untratamiento adecuado. La hipótesis de partida es que,al reducir la duración de la estancia en la Unidad deAccidentes Cerebrovasculares, la ocupación decamas y la carga de trabajo del personal también sereducirán, lo que repercutirá en una mejora delproceso que afectará el tiempo de inyección y,finalmente, el resultado del paciente.IPM se aplicará para realizar un análisis enprofundidad de la ruta actual de atención a ictus, conel objetivo de identificar las dependencias yconsecuencias que son relevantes para el resultadodel paciente (tanto en general como individualmente)y específicamente aquellas que son relevantes para eltiempo de estancia del paciente en la Unidad deAccidentes Cerebrovasculares.CASO DE USO: Vía clínica en urgencias y pacientes con

accidente cerebrovascular

El Hospital Vall d'Hebron llevará a cabo dos casos deuso diferentes, uno dirigido a la mejora del flujo deatención de urgencias (ER) y otro enfocado al flujode pacientes con accidente cerebrovascular. Elprimer caso de uso se centrará en optimizar eltiempo hasta el diagnóstico y el tiempo hasta eltratamiento en pacientes de ER con nivel 3 en eltriaje y los pacientes con accidente cerebrovascularagudo. El segundo caso de uso optimizará elproceso de seguimiento de la fase aguda del ictus.En ambos, el tiempo es un tema importante.Detectar los pasos, en estos procesos asistenciales,que nos permitan reducir el tiempo y mejorar el flujode pacientes es clave, con el objetivo final demaximizar la seguridad, calidad y eficiencia en lafase de diagnóstico y tratamiento. Mediante el usode RTLS, mediante la implementación de un modelode atención en urgencias e IPM, podremos seguir decerca a los pacientes e implementar el sistema deseguimiento en urgencias y en la Unidad de Ictus.

El Hospital Clínico San Carlos del ServicioMadrileño de Salud trabaja en el flujo asistencial delas enfermedades musculoesqueléticas. Un flujoasistencial con alta prevalencia, alta carga deenfermedades por discapacidad y cronicidad, en elque los pacientes siguen una vía clínicafragmentada entre atención primaria y laespecializada, entre las distintas especialidades.El caso de uso tiene como objetivo recopilarinformación clínica y operativa a través de IPM paramejorar los siguientes aspectos, tareas y procesos:• derivación del paciente a la atención más

adecuada en el momento adecuado,• reducción de bucles de cuidado innecesarios

para el paciente,• eliminar redundancias entre las acciones de los

profesionales de la salud,• planificación y asignación de recursos de

personal y• medir la calidad de la atención y el impacto

sobre la discapacidad.

Este caso de uso se centra en pacientes cardíacosdel Hospital Universitario de Salamanca que sufrenlargas listas de espera, mucho tiempo hasta eldiagnóstico y mucho tiempo hasta el tratamiento.Además, la vía clínica adolece de una segmentaciónentre atención primaria y especializada, con undenotado nivel de descoordinación entre losmédicos de primaria y el servicio de cardiología. Estaconfiguración subóptima repercute tanto en lasatisfacción del paciente como en el equipo deatención. En el caso de uso de cardiología se analiza,con IPM, todo el proceso de consulta externa, conespecial hincapié en el manejo del paciente coninsuficiencia cardíaca. Actualmente, el caso de usopersigue:• reducir el tiempo hasta el diagnóstico, desde la

primera cita del paciente hasta la notificacióndel diagnóstico,

• mejorar la tasa de alta de los pacientes quedisfrutarán de un seguimiento realizado por elmédico de cabecera,

• aumentar la satisfacción del paciente.

CASO DE USO: Vía clínica en urgencias por infarto de miocardio

Atención médica basada en el valor respaldada por herramientas de minería de procesos

Creando VALUE a través de la optimización de las vías clínicas

CASO DE USO: Cardiología

CASO DE USO: Enfermedad musculoesquelética

CASO DE USO: Infarto cerebral agudoCASO DE USO: Pacientes ancianos frágiles

Page 2: Creando VALUE a través de la optimización de las vías clínicas

IPM rompe con el concepto de Caja Negra permitiendo la

participación del experto en el dominio, en el proceso de

aprendizaje, incorporando la experiencia médica en el modelo.

IPM produce vistas longitudinales comprensibles que proporcionan

no solo respuestas, sino caminos a nuevas preguntas.

Modelos de IPM generales pero que tienen en cuenta los procesos

individuales, identificando procesos singulares

http://www.valueproject.eu

Líder de la actividad: Iván Pau de la Cruz. [email protected] de proyecto: Gema Ibáñez Sánchez. [email protected]

Atención médica basada en el valor respaldada por herramientas de minería de procesos

Creando VALUE a través de la optimización de las vías clínicas

Sistema de localización en tiempo real

Ayuda a homogeneizar

cualquier fuente de datos

procedente del hospital para

facilitar su consumo desde IPM

IPM impulsa LSS para

el descubrimiento de

procesos ágiles y el

análisis de metadatos

Repositorio de Datos Clínicos Lean Six Sigma

Una plataforma IoT con

información muy interesante

para servicios de salud

optimizados por IPM

WP1. Actividades de creación y soporte empresarial

WP3. Plataforma de conjunto completo interoperable para IPMWP5. Evaluación de impacto y generación de evidencia

WP6. Difusión y sensibilización

WP7. Gestión y aseguramiento de la calidad

Iconos creados por Eucalyp, Freepik, y Becris de Flaticon

Minería de Procesos Interactiva Metodología de gestión de cambios inducida por minería de procesos interactiva para la atención médica

Tiene el objetivo de crear una cultura de resolución de

problemas basada en equipos, fomentando la transformación

digital en las organizaciones de salud basada, a partir de IPM.

Esta metodología guía los pasos de expertos en IPM y en salud,

en la definición de Indicadores de Procesos Interactivos (IPI).

Al tiempo que enseña a los expertos en salud en el uso de esta

tecnología disruptiva como IPM es

¿En qué se basa la solución VALUE?

¿Cuáles son las otras tecnologías detrás de la solución VALUE?

WP2. Kit de herramientas de minería de procesosWP4. Casos de uso

Implementación de VALUE

VALUE es financiado por EIT Health