creando el perfil del arquitecto contemporaneo …€¦ · demanda de profesionales por actividad...

16
01 ENHSA LATINOAMERICA – WORKSHOP 3 - EDUCANDO ARQUITECTOS EN UN MUNDO VELOZ Y CAMBIANTE SANTIAGO DE CHILE – 2 AL 4 DE ABRIL DE 2009 ARQ. MIGUEL ROCO IBACETA – UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Aproximaciones desde la realidad profesional del arquitecto en Chile CREANDO EL PERFIL DEL ARQUITECTO CONTEMPORANEO

Upload: lamminh

Post on 12-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

01

ENHSA LATINOAMERICA – WORKSHOP 3 - EDUCANDO ARQUITECTOS EN UN MUNDO VELOZ Y CAMBIANTE

SANTIAGO DE CHILE – 2 AL 4 DE ABRIL DE 2009 ARQ. MIGUEL ROCO IBACETA – UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

Aproximaciones desde la realidad profesional del arquitecto en Chile

CREANDO EL PERFIL DEL ARQUITECTO CONTEMPORANEO

02

ENHSA LATINOAMERICA – WORKSHOP 3 - EDUCANDO ARQUITECTOS EN UN MUNDO VELOZ Y CAMBIANTE

SANTIAGO DE CHILE – 2 AL 4 DE ABRIL DE 2009 ARQ. MIGUEL ROCO IBACETA – UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

Fuente: Futuro Laboral del Mineduc

CONTEXTO DE LA FORMACION PROFESIONAL

  Actualmente existen 44 escuelas de Arquitectura en Chile   Un universo de aprox. 12.000 estudiantes de Arquitectura   Se titulan aprox. 1000 nuevos arquitectos al año

03

ENHSA LATINOAMERICA – WORKSHOP 3 - EDUCANDO ARQUITECTOS EN UN MUNDO VELOZ Y CAMBIANTE

SANTIAGO DE CHILE – 2 AL 4 DE ABRIL DE 2009 ARQ. MIGUEL ROCO IBACETA – UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

Campo Laboral

  Empresas Constructoras   Oficinas Privadas y empresas

consultoras de Arquitectura   Organismo del Estado y no

gubernamentales   Univers idades , Cent ros de

Estudio e Investigación

Fuente: Futuro Laboral del Mineduc

  Administración, control y dirección de obras

  Administración y planificación urbana

  Arquitectura del paisaje, diseño urbano, planificación urbana y gestión inmobiliaria

  Desarrollo y aplicación de tecnologías en el ámbito de la construcción

  Diseño de proyectos urbanos y arquitectónicos

  Gestión de negocios inmobiliarios

Áreas de Desempeño

CONTEXTO DEL EJERCICIO PROFESIONAL

04

ENHSA LATINOAMERICA – WORKSHOP 3 - EDUCANDO ARQUITECTOS EN UN MUNDO VELOZ Y CAMBIANTE

SANTIAGO DE CHILE – 2 AL 4 DE ABRIL DE 2009 ARQ. MIGUEL ROCO IBACETA – UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

SECTOR ECONOMICO EN QUE TRABAJAN LOS TITULADOS 2000 Y 2001

Fuente: Futuro Laboral del Mineduc

05

ENHSA LATINOAMERICA – WORKSHOP 3 - EDUCANDO ARQUITECTOS EN UN MUNDO VELOZ Y CAMBIANTE

SANTIAGO DE CHILE – 2 AL 4 DE ABRIL DE 2009 ARQ. MIGUEL ROCO IBACETA – UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

DEMANDA DE PROFESIONALES POR ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

Fuente: www.trabajando.com

06

ENHSA LATINOAMERICA – WORKSHOP 3 - EDUCANDO ARQUITECTOS EN UN MUNDO VELOZ Y CAMBIANTE

SANTIAGO DE CHILE – 2 AL 4 DE ABRIL DE 2009 ARQ. MIGUEL ROCO IBACETA – UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

CUANTOS EMPLEOS Y PARA QUIENES TRABAJA EL ARQUITECTO

Fuente: Encuesta a titulados PUC entre 1999 a 2004

Número de lugares donde trabaja ¿Para quienes trabaja?

07

ENHSA LATINOAMERICA – WORKSHOP 3 - EDUCANDO ARQUITECTOS EN UN MUNDO VELOZ Y CAMBIANTE

SANTIAGO DE CHILE – 2 AL 4 DE ABRIL DE 2009 ARQ. MIGUEL ROCO IBACETA – UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

INGRESO PROMEDIO DEL ARQUITECTO EN 2005

Fuente: Futuro Laboral del Mineduc

Comparado con otras profesiones Evolución de los ingresos

08

ENHSA LATINOAMERICA – WORKSHOP 3 - EDUCANDO ARQUITECTOS EN UN MUNDO VELOZ Y CAMBIANTE

SANTIAGO DE CHILE – 2 AL 4 DE ABRIL DE 2009 ARQ. MIGUEL ROCO IBACETA – UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

TRAMOS DE INGRESO Y NIVEL DE EMPLEABILIDAD DEL ARQUITECTO

Fuente: Futuro Laboral del Mineduc

Tramos de ingreso Empleabilidad al 2° y 4° de titulado

09

ENHSA LATINOAMERICA – WORKSHOP 3 - EDUCANDO ARQUITECTOS EN UN MUNDO VELOZ Y CAMBIANTE

SANTIAGO DE CHILE – 2 AL 4 DE ABRIL DE 2009 ARQ. MIGUEL ROCO IBACETA – UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

  Alta saturación de profesionales   Baja demanda laboral   Baja remuneración (entre 1997 y 2007 diminuyó un18%)   Inestabilidad

DIAGNOSTICO SITUACION ACTUAL

La carrera de arquitectura en Chile se percibe como una de las carreras profesionales con menor futuro laboral

Fuente: http://anarquitecture.blogspot.com

N° de arquitectos cada 1000 habitantes

010

ENHSA LATINOAMERICA – WORKSHOP 3 - EDUCANDO ARQUITECTOS EN UN MUNDO VELOZ Y CAMBIANTE

SANTIAGO DE CHILE – 2 AL 4 DE ABRIL DE 2009 ARQ. MIGUEL ROCO IBACETA – UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

Fuente: http://anarquitecture.blogspot.com

011

ENHSA LATINOAMERICA – WORKSHOP 3 - EDUCANDO ARQUITECTOS EN UN MUNDO VELOZ Y CAMBIANTE

SANTIAGO DE CHILE – 2 AL 4 DE ABRIL DE 2009 ARQ. MIGUEL ROCO IBACETA – UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

AVANZAR HACIA EL PERFIL DEL ARQUITECTO CONTEMPORANEO

Desde la perspectiva de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Concepción, las competencias generales y específicas que responden al perfil profesional actual del arquitecto se asocian en siete áreas de desempeño:

  Área del proyecto urbano – arquitectónico   Área de las técnicas de construcción   Área de la gestión   Área de las técnicas de comunicación   Área de la interdisciplinaridad   Área de la investigación   Área de la ética y responsabilidad social

La integración y articulación de estas áreas en una estructura curricular de formación determina los perfiles de egreso de la carrera, que se apoyan en consulta permanente con el medio profesional donde se desenvolverán los futuros egresados

Del perfil profesional se estructuran tres perfiles de egreso para el proceso de formación:

012

ENHSA LATINOAMERICA – WORKSHOP 3 - EDUCANDO ARQUITECTOS EN UN MUNDO VELOZ Y CAMBIANTE

SANTIAGO DE CHILE – 2 AL 4 DE ABRIL DE 2009 ARQ. MIGUEL ROCO IBACETA – UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

1.  Perfil de egreso del grado de Licenciado en Arquitectura (4° año de formación), que incluye las competencias relacionadas a conocimientos propios de la disciplina

 Capacidad creativa, imaginativa, innovadora y de liderazgo en el proceso de diseño de la arquitectura y del urbanismo  Capacidad de comprender y aplicar conceptos y teorías de la arquitectura y del urbanismo  Capacidad de visualizar escenarios en el ámbito de la arquitectura y del urbanismo  Capacidad de concebir y visualizar proyectos específicos en el ámbito de la arquitectura y del urbanismo  Capacidad de desarrollar proyectos urbano-arquitectónicos que fomenten un desarrollo sostenible en lo ambiental,

social, cultural y económico  Capacidad de responder con el diseño a las condiciones bioclimáticas, paisajísticas y topográficas de cada región  Capacidad de detectar condiciones físicas, ambientales y culturales del lugar de emplazamiento de proyectos  Capacidad de definir el sistema estructural - constructivo y de instalaciones que demanda un proyecto arquitectónico  Capacidad de supervisar la ejecución de la construcción según su diseño y especificaciones técnicas  Capacidad de argumentar y fundamentar técnicamente propuestas arquitectónicas y urbanas  Manejo básico para una adecuada gestión de proyectos  Manejo del marco legal  Manejo básico en la administración de recursos relacionados con la gestión urbana e inmobiliaria  Capacidad de comunicarse adecuadamente  Capacidad de aplicar herramientas y tecnologías de la comunicación  Capacidad de asesorar a clientes  Capacidad de aplicar diferentes técnicas para visualizar y expresar proyectos  Manejo del inglés  Capacidad de integrar equipos interdisciplinarios que intervienen en los ámbitos de la arquitectura y del urbanismo  Manejo de técnicas y métodos de investigación en el ámbito de la arquitectura y del urbanismo  Capacidad de desempeñarse en la profesión con compromiso ético  Capacidad de respectar el medio ambiente y los valores del patrimonio urbano y arquitectónico  Capacidad de desempeñarse en la profesión, valorando el bien común y asumiendo la responsabilidad social como

base de su actuación

013

ENHSA LATINOAMERICA – WORKSHOP 3 - EDUCANDO ARQUITECTOS EN UN MUNDO VELOZ Y CAMBIANTE

SANTIAGO DE CHILE – 2 AL 4 DE ABRIL DE 2009 ARQ. MIGUEL ROCO IBACETA – UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

2.  Perfil de egreso del Profesional (5° año de formación), que incluye las competencias relacionadas con el ejercicio práctico de la profesión

  Capacidad de emprender y gestionar sus propios proyectos   Manejo de técnicas e instrumentos de participación ciudadana

3.  Perfil de egreso del grado de Magíster (6° año de formación), que incluye la profundización de un aspecto particular de la disciplina

  Capacidad de investigar en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo   Manejo del estado del arte y de la discusión de la disciplina a nivel internacional

Para responder a la velocidad y cambio constante del mundo en el cual se desenvolverán los futuros profesionales se propone:

  Acortar la duración del proceso de formación (de 6 a 5 años)   Apoyar el desarrollo de las capacidades específicas de los estudiantes,

permitiendo distintas alternativas para la actividad de final de carrera   Incorporar la especialización como complemento a la formación general

del pregrado (a modo de mención)   Establecer la integración entre la formación de pregrado y postgrado

ofrecidas   Propiciar procesos de educación continua

014

ENHSA LATINOAMERICA – WORKSHOP 3 - EDUCANDO ARQUITECTOS EN UN MUNDO VELOZ Y CAMBIANTE

SANTIAGO DE CHILE – 2 AL 4 DE ABRIL DE 2009 ARQ. MIGUEL ROCO IBACETA – UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

Licenciatura Titulo profesional

Nueva malla curricular Carrera de Arquitectura – Universidad de Concepción

015

ENHSA LATINOAMERICA – WORKSHOP 3 - EDUCANDO ARQUITECTOS EN UN MUNDO VELOZ Y CAMBIANTE

SANTIAGO DE CHILE – 2 AL 4 DE ABRIL DE 2009 ARQ. MIGUEL ROCO IBACETA – UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

  ¿Está nuestro ambiente educativo listo para desarrollar estas competencias?

R: si, pero con ayuda   ¿Son nuestras escuelas fácilmente adaptables a los cambios en la

sociedad, la práctica profesional y las tendencias e innovaciones arquitectónicas?

R: No, y necesitamos ayuda   ¿Cuán fácilmente nuestras instituciones acogen la innovación, la

experimentación, lo nuevo, lo otro? R: Con dificultad, y necesitamos ayuda   ¿Cuáles deben ser la prioridades para proteger y promover las

identidades culturales de nuestro estudiantes, sin inhibir su capacidad de seguir siendo activo productivo en la competencia internacional del mercado laboral?

R: El trabajo de formación integral del alumno (como ser humano) y el sentido de responsabilidad social de la profesión, aspectos donde también necesitamos ayuda

016

ENHSA LATINOAMERICA – WORKSHOP 3 - EDUCANDO ARQUITECTOS EN UN MUNDO VELOZ Y CAMBIANTE

SANTIAGO DE CHILE – 2 AL 4 DE ABRIL DE 2009 ARQ. MIGUEL ROCO IBACETA – UNIVERSIDAD DE CONCEPCION