creaciones literarias infantiles

17
CREACIONES LITERARIAS INFANTILES Desarrollo de habilidades para la comprensión, expresión y creatividad en los estudiantes a través de creaciones literarias que permitan mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje con los estudiantes de los grados cuarto y quinto del centro educativo el Tablón durante el año lectivo 2011. ROSA INES GRANJA [email protected] Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por MARTHA LUCIA GOMEZ CALVACHE y realizado como parte de la Estrategia de Formación y Acompañamiento 2010 de la Universidad del Cauca para la Región Pacífico- Amazonia, en el marco del programa de Computadores para Educar CENTRO EDUCATIVO EL TABLON INSTITUCIÒN EDUCATIVA MARIA LUZ IMUES, NARIÑO, COLOMBIA FEBRERO 2011 Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co

Upload: convenio-cpe-unicauca

Post on 11-Mar-2016

232 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA LUZ SEDE CENTRO EDUCATIVO EL TABLÓN, ubicado en el municipio de IMUES, departamento de NARIÑO, durante el desarrollo de la EFA 2010 llevada a cabo por el convenio CPE-UNICAUCA Región Pacífico - Amazonía, desarrolló el proyecto: CREACIONES LITERARIAS INFANTILES, el cual, es distribuido bajo la licencia: Creative Commons By-Nc-Nd. El proyecto fué socializado en el V Encuentro Regional "Apropiando las TIC en Educación" (año 2011)

TRANSCRIPT

CREACIONES LITERARIAS INFANTILES

Desarrollo de habilidades para la comprensión, expresión y creatividad en los estudiantes a través de creaciones literarias que permitan mejorar el proceso de

enseñanza aprendizaje con los estudiantes de los grados cuarto y quinto del centro educativo el Tablón durante el año lectivo 2011.

ROSA INES GRANJA

[email protected]

Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por MARTHA LUCIA GOMEZ CALVACHE y realizado como parte de la Estrategia de Formación y

Acompañamiento 2010 de la Universidad del Cauca para la Región Pacífico-Amazonia, en el marco del programa de Computadores para Educar

CENTRO EDUCATIVO EL TABLON

INSTITUCIÒN EDUCATIVA MARIA LUZ

IMUES, NARIÑO, COLOMBIA

FEBRERO 2011

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda

descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc:

http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co

1

RESUMEN En el Centro Educativo El Tablón, se ha reconocido como una de las causas en el bajo rendimiento escolar de los estudiantes de los grados cuarto y quinto la mala comprensión en la lectura dentro de las diferentes áreas del conocimiento; razón por la cual no ha permitido el desarrollo de todas sus potencialidades. Por lo tanto se pretende con este proyecto un acercamiento a la lectura y escritura placentera, que permita a los estudiantes desarrollar sus habilidades de comunicación, expresión y análisis tanto a nivel escolar como social, además les permita ampliar sus conocimientos a partir de los ya establecidos fomentándose así el habito de lectura e investigación. Es así que para mejorar esta dificultad implementaremos una herramienta innovadora y de gran impacto como son las TIC con la utilización de los computadores quienes serán los mediadores entre la enseñanza-aprendizaje, que garantice a los estudiantes un mejor desarrollo personal y grupal que fortalezca su autoestima. Palabras claves COMPRENSIÓN, EXPRESIÓN, CREATIVIDAD, E INVESTIGACIÓN, TICS.

PROBLEMA EDUCATIVO

DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO El Centro Educativo El Tablón, se encuentra localizado en la vereda al sur Oriente del Municipio de Imués, Departamento de Nariño Colombia. Con una distancia aproximada de 60 kilómetros de la capital del Departamento y a unos 10 kilómetros de la cabecera municipal. La población es de 120 habitantes aproximadamente, donde la mayoría de sus moradores se dedica a los trabajos agrícolas de los cuales deriva su sustento, principalmente de la siembra de tomate chonto y cebolla cabezona lo cual comercializan en los diferentes mercados de las ciudades de Pasto, Túquerres y Guitarrilla. Actualmente en el Centro Educativo se atiende 23 estudiantes con un solo docente entre los grados de Primero a Quinto de Básica primaria, y el nivel de Preescolar. Cabe anotar que también se encuentran estudiantes de otras veredas vecinas pertenecientes al mismo municipio que son: Vereda el Paredón y la Loma, esperamos que con el desarrollo de este proyecto logremos una

2

educación con mayor calidad y se abra un camino no solo para los aprendizajes curriculares sino que sea una herramienta útil y significativa a toda la comunidad educativa de nuestro sector. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA En el Centro Educativo El Tablón se ha reconocido como uno de los principales problemas en el aprendizaje escolar la no comprensión de lectura dentro de las diferentes áreas del conocimiento lo cual impide el desarrollo de temáticas y generación de conocimientos por parte de los estudiantes, se considera como un problema de vital importancia puesto que existe la necesidad de trabajar en temas que tienen continuidad y dependen de clases anteriores que sin la comprensión adecuada no se cuenta con las bases suficientes para dar continuidad. Se espera utilizar las TIC como un medio que permita lograr la comprensión en todas las áreas del conocimiento tomando como punto de partida conceptos específicos de lenguaje y manejo de herramientas informáticas. PERSONAS INVOLUCRADAS Con el personal que se contara para el desarrollo de este proyecto serán los estudiantes de los grados cuarto y quinto de básica primaria del centro educativo el tablón, estos estudiantes presentan características de aprendizaje no adecuadas en la comprensión de lectura, sin embargo se resalta la creatividad y disponibilidad de trabajo que complementados con el modelo educativo de escuela nueva se puede aprovechar para utilizar las TIC y generar nuevas técnicas de aprendizaje.

OBJETIVOS Objetivo General Fortalecer el hábito por la lectura, escritura, análisis, comprensión e investigación en los estudiantes de los grados cuarto y quinto del Centro Educativo El Tablón mediante la utilización de las TIC. Objetivos específicos

o Fomentar el hábito de la lectura e investigación en las diferentes áreas del conocimiento.

o Elaborar pequeños textos sobre temas seleccionados por los estudiantes.

3

o Utilizar las TIC para reorganizar las prácticas que se generan en el aula con la creación de textos.

o Desarrollar la expresión cognoscitiva e interpretativa de cada uno de los

contextos sociales dentro y fuera de su entorno escolar.

JUSTIFICACIÓN Al haber realizado un diagnostico serio del por qué la calidad en la educación no ha respondido a las exigencias del MEN. Se considera oportuno realizar este proyecto el cual ira en beneficio de nuestros estudiantes, brindándoles espacios más apropiados donde ellos asuman con seriedad su trabajo escolar y a la vez pueda desarrollar sus niveles de competitividad frente a otros establecimientos más estructurados en cuanto a dotaciones y herramientas más sofisticados, ya que nuestros niños, niñas se encuentran en gran desventaja en cuanto a tecnología se refiere. Es por lo anterior que se quiere afianzar en los estudiantes de los grados Cuarto y Quinto del Centro Educativo El Tablón el amor por la lectura y escritura de sus propias experiencias no solo en el área del lenguaje sino que lo apliquen en cualquier momento de sus vidas que los ayude a entender el por qué de los hechos. Si bien es cierto nos encontramos en la era de las nuevas tecnologías, gracias al programa COMPUTADORES PARA EDUCAR queremos innovar nuestra labor de educadores, por lo tanto la utilización de las TIC en nuestro Centro Educativo busca involucrarlos para que de alguna manera no interfiera en su desempeño cognoscitivo y más tarde en el ámbito laboral y profesional. Asiendo énfasis en las TIC y teniendo en cuenta el grado de escolaridad para el desarrollo del proyecto se le capacitara al estudiante en el manejo de MICROSOFT OFICCE WORD, MICROSOFT OFFICE EXCEL, PAINT, POWER POINT, Y COMO IMPRIMIR SUS TRABAJOS, ya que son los más necesarios para que ellos puedan trabajar y desarrollar su creatividad. Por lo tanto cabe anotar que los docentes debemos estar listos al cambio y por ende a la innovación en cuanto a nuestro desempeño, ya que debemos siempre estar acordes con las nuevas exigencias educativas para que así podamos brindar una educación de calidad con nuevas alternativas de superación que redunden en beneficio de sus familias y de su comunidad.

4

RELACIÓN CON EL CURRÍCULO

Los referentes pedagógicos que se tendrán en cuenta en este proyecto y uno de los aspectos novedosos es la realización de actividades donde se introduce el uso del computador, el Internet, el video, y otros recursos tecnológicos, como herramientas de apoyo para la dinamización del proceso de aprendizaje. Por lo tanto con el modelo Escuela Nueva se busca innovar mediante la incorporación de nuevas herramientas pedagógicas y tecnológicas las TIC. La Revolución Tecnológica o Digital está produciendo el surgimiento de la Sociedad de la Información, la que demandará diferentes capacidades intelectuales y liberándonos de nuestra ignorancia cognoscitiva. Para tal efecto se ha tenido en cuenta algunos pensadores o filósofos en cuanto a educación se refiere, los cuales son: AUSUBEL: Quien afirma que el aprendizaje significativo es un proceso por el que se relaciona nueva información, con los conocimientos previos. GEORGE KELLY: Afirma que la enseñanza de las ciencias centra el aprendizaje en las ideas alternativas que poseen los estudiantes sobre el mundo natural. PIAGET: Argumenta que el conocimiento es construido como una lucha del sujeto por organizar sus experiencias mediante un enfoque evolutivo, el cual pretende explicar cómo cambia el comportamiento desde un funcionamiento más avanzado hasta otros más avanzados partiendo de una cultura particular. El usar, entender y apropiar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en su diario vivir, es una condición necesaria para que todos los estudiantes y docentes logren enfrentar y superar los retos que les plantea el siglo XXI. Con miras a que el país tenga personas cada vez más preparadas en las nuevas herramientas tecnológicas, el Ministerio de Educación Nacional se une al programa Ciudadano Digital Colombia, promovido por el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicaciones, el Sena e ICDL (organismo que certifica sobre el manejo productivo de las TIC en el país). Con su vinculación a esta iniciativa, el Ministerio de Educación Nacional busca que un mayor número de alumnos y docentes en el país tenga la oportunidad de prepararse en las nuevas tecnologías, identificando su grado actual de alfabetización digital, tomando un curso digital y obteniendo un certificado internacional en estas habilidades.

5

Por esta razón nuestro centro educativo trabajara este proyecto enfocado en el área de lenguaje y el área de informática pero con una interdisciplinaridad con las demás áreas del conocimiento. Las TIC son un nuevo sistema de comunicación e información, inciden de manera significativa en todos los niveles del mundo educativo El uso de una red descentralizada con múltiples caminos entre dos puntos. La división de mensajes completos en fragmentos que seguirían caminos distintos. La red estaría capacitada para responder ante sus propias fallas.

RELACIÓN INSTITUCIONAL Con este proyecto se espera que las Tics contribuyan a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, partiendo de conocimientos previos del docente, las expectativas de los estudiantes y las exigencias del MEN. Que además mejore el nivel de competitividad de los escolares haciendo uso adecuado del diferente software educativo. Partiendo de lo anterior se espera brindar una mayor cobertura y calidad en la educación teniéndose en cuenta las políticas educativas del estado, que con las cuales se espera alcanzar un mejor desarrollo social y económico mejorando así su nivel de vida y el de sus familias.

MATRIZ DE ACTIVIDADES

Objetivo Específicos Actividades Competencias a Desarrollar Estudiantes

Tiempo Responsable Productos Recursos

Fomentar el hábito de la lectura e investigación en las diferentes áreas del conocimiento.

*Utilización de la biblioteca escolar como medio de consulta. *Dialogo sobre los temas de Investigación de cada grupo de trabajo y conclusiones a las que se llegue.

*Comunicativas

Comprendo diversos tipos de textos, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información

*Enciclopédica.

MARZO 7 AL 11 ROSA INES GRANJA

-Registros fotográficos. *Documentos escritos. *videos. .

-Biblioteca. -WORD

Elaborar pequeños textos sobre temas seleccionados por los estudiantes.

*Conformación de grupos de trabajo. *Realización de encuesta para determinar temas que sean de interés para los estudiantes.

*Textual. elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre éste y el contexto.

MARZO 22 ROSA INÉS GRANJA

*Registro fotográfico. *Encuesta. *Textos elaborados por los estudiantes.

-Encuesta.

Utilizar las TIC para reorganizar las prácticas que se generan en el aula con la creación de textos.

*Selección de temas a trabajar por grupos e introducción a la construcción escrita de sus primeros textos.

*Literaria MARZO 23 AL 31 *Textos elaborados por los estudiantes

WORD -PAINT

Desarrollar la expresión cognoscitiva e

*Construcción y Elaboración del documento por cada uno de los grupos de trabajo

*Gramatical y semántica

ABRIL A JUNIO -Documento. -Video. -Socialización-

AUDACITY WORD POWER POIN

interpretativa de cada uno de los contextos sociales dentro y fuera de su entorno escolar.

*Socialización del trabajo ante toda la comunidad educativa de el Tablón

PAIN INTERNET

8

RESULTADOS ESPERADOS U OBTENIDOS

Con la realización y desarrollo de este proyecto se espera que los estudiantes al terminar el grado quinto alcancen un nivel de aprendizaje alto, donde por medio de la lectura comprensiva logren ser competentes en cualquier rol que se muevan, ya que, lo más importante que ellos deben desarrollar es el análisis que los pueda conducir a una argumentación en los diferentes contextos y así puedan crear alternativas de solución que beneficien tanto a su persona como a su entorno social.

Es importante mencionar que los estudiantes la comprensión lectora la deben aplicar en cada una de las áreas del conocimiento ya que este proyecto está encaminado a una interdisciplinaridad, con lo cual se les facilite su superación y aumente su autoestima que son la base del desarrollo de un individuo y por ende de una nueva sociedad más justa y tolerante con bases solidas de respeto e igualdad social. Es fundamental que este trabajo no solo lo realizara el Docente con sus estudiantes sino que de alguna manera también interactuaran los padres de familia y comunidad educativa quienes serán los que de alguna manera evaluaran dicho proceso de aprendizaje en sus hijos y dará sus apreciaciones de aceptación o rechazo.

Por tal razón es importante que el docente cree espacios encaminados a la comunicación y socialización del proyecto, demostrando los adelantos alcanzados por los estudiantes o al contrario si se presentan inconvenientes conjuntamente buscar la solución, ya que todo trabajo debe ser en equipo para obtener buenos resultados.

9

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES REALIZADAS Y ALCANZADAS

Para el desarrollo de este proyecto se ha planteado unos objetivos específicos los cuales están encaminados a alcanzar la meta deseada, las actividades a desarrollar con sus respectivas fechas, además los alcances logrados en cada proceso así:

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1- FOMENTAR EL HABITO DE LA LECTURA E INVESTIGACION EN LAS DIFERENTES AREAS DEL CONOCIMIENTO.

PRODUCTOS:

ACTIVIDADES: A-. Utilización de la pequeña biblioteca escolar como medio de consulta. B-. Dialogo sobre los temas de Investigación de cada grupo de trabajo y conclusiones a las que se llegue.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LOS ESTUDIANTES: *COMPRENCION E INTERPRETACION TEXTUAL: Comprendo diversos tipos de textos, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información. *PRODUCCIÓN TEXTUAL: Produzco textos escritos que respondan a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración. FECHA: Marzo 7 al 11 de 2011

10

Para el desarrollo de esta actividad los estudiantes han realizado trabajos de investigación en las diferentes áreas del conocimiento, entre ellas en el área de Ciencias naturales donde debían ampliar sus aprendizajes sobre la célula. Utilizando así los computadores y también material del rincón de artística para elaborar las distintas células.

RECURSOS:

Los estudiantes para dar cumplimiento a la actividad utilizaron los computadores, herramientas de trabajo de campo como palas. Recipientes plásticos y de icopor y diversas plantas ornamentales y medicinales como manzanilla, hierba buena entre otras. Para los trabajos escritos utilizaron papel, y demás útiles escolares, trabajo que realizaron en el área de artística.

2-. ELABORAR PEQUEÑOS TEXTOS SOBRE TEMAS SELECCIONADOS POR LOS ESTUDIANTES.

Mientras tanto los demás trabajan en salidas de campo. Las cuales luego deberán consignar las experiencias que han tenido sobre el trabajo de campo, haciendo uso también de los computadores utilizando el programa WORD.

11

ACTIVIDADES:

*Conformación de grupos de trabajo.

*Realización de encuesta para determinar temas que sean de interés para los estudiantes.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LOS ESTUDIANTES

*PRODUCCIÓN TEXTUAL: Produzco textos escritos que respondan a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.

FECHA: Marzo 22 de 2011.

PRODUCTO:

Habiéndose realizado una encuesta y teniendo en cuenta las preferencias que tienen los estudiantes sobre las diversas áreas procederán a elaborar escritos donde demuestren el grado de avance que ha desarrollado durante el proceso.

Con este trabajo el docente podrá identificar la creatividad, compromiso, responsabilidad, que va adquiriendo el estudiante, el interés que demuestre será uno de los antecedentes que determine las falencias que presenta en una determinada área. Y de esa manera poder encontrar una solución conjunta con el niño o niña encaminada a mejorar.

12

Cabe aclarar que en el transcurso del desarrollo de la actividad los estudiantes trabajaron en la mayoría de las áreas ya que hicieron uso de todas de una manera interdisciplinar y no tuvieron prefererencia especifica, al contrario fueron consientes de que todas tenían su debida importancia y eso demostró que estaban progresando, se sentían felices ya que todos opinaban, se turnaban para la utilización del computador de manera ordenada y sobre todo respetándose mutuamente.

RECURSOS:

Los estudiantes por medio del computador y utilizando Word, Paint y Excel escriban y dibujen sus aportes sobre las experiencias vividas según la actividad desarrollada.

3-. TRANSCRIPCIÓN Y ELABORACION DE TEXTOS UTILIZANDO LAS TIC.

ACTIVIDADES:

*Selección de temas a trabajar por grupos e introducción a la construcción escrita de sus propios textos literarios, investigativos, artísticos, lúdicos, haciendo uso de MICROS OFFICE WORD, además PAINT, POWER POINT, Y COMO IMPRIMIR SUS TRABAJOS,

COMPETENCIAS A DESARROLLAR ESTUDIANTES

*LITERATURA: Reconozco, en los textos literarios que leo, elementos tales como tiempo, espacio, acción, personajes.

FECHA: Marzo 23 AL 31 de 2011.

13

PRODUCTOS:

Los estudiantes al terminar el quinto de básica primaria hayan alcanzado una mayor destreza en la transcripción de textos y elaboración de textos, al igual que reconozcan que las Tics son la herramienta fundamental que permiten el adelanto

de una sociedad y que por lo tanto no se las puede ignorar.

4-.DESARROLLAR LA EXPRESIÓN COGNOSCITIVA E INTERPRETATIVA DE CADA UNO DE LOS CONTEXTOS SOCIALES DENTRO Y FUERA DE SU ENTORNO ESCOLAR.

ACTIVIDADES:

*Construcción y Elaboración del documento por cada uno de los grupos de trabajo y en cada área del conocimiento.

*Socialización del trabajo ante toda la comunidad educativa del Tablón

COMPETENCIAS A DESARROLLAR ESTUDIANTES

GRAMATICAL Y SEMÁNTICA: Reconozco la importancia de los signos gramaticales al igual que la forma de hablar y escribir adecuadamente sin exageración, sino de una manera clara y sencilla para que los interlocutores me comprendan.

FECHA: Abril a Junio de 2011.

PRODUCTO:

Los estudiantes hasta la fecha han logrado desarrollar un proceso acorde y armónico, sus trabajos fueron expuestos ante los padres de familia, en las diferentes actividades escolares.

Estudiantes ganadores del cuento inédito.

14

Se realizo un concurso del mejor cuento a nivel escolar, las condiciones eran que debía ser autoría y no copia, la verdad fue un trabajo excelente ya que se prepararon y lo hicieron con la mayor seriedad, responsabilidad y sobre todo tuvieron manejo de auditorio, vencieron su timidez.

Otro grupo se sintió atraído por la investigación y en el momento han sido mis colaboradores en elaborar la monografía de la vereda, otro en el rescate de los mitos y leyendas y otros en organizar fichas estadísticas de la población utilizando el programa EXCEL

También quiero compartirles que los estudiantes de los grados cuarto y quinto se han convertido en pequeños orientadores en el manejo del computador con el resto de estudiantes y con algunos padres de familia, a los cuales en los mementos de descanso comparten sus aprendizajes fortaleciendo así su destreza

15

ESTUDIANTES ENSEÑANDO A SUS COMPAÑERITOS MAS PEQUEÑOS.

ESTUDIANTES ENSEÑANDO A UNA MADRE DE FAMILIA.

APRENDIZAJES Y CONCLUSIONES

En mi papel como orientadora he podido de alguna manera romper el esquema, ya que antes de llegar los equipos de computadores para educar se me imposibilitaba la formación y el desarrollo del área de la informática ya que no contaba con tal beneficio y por ende estábamos en desventaja con otros centros educativos; es por tal razón, que me parece una de las herramientas fundamentales en la nueva educación, ya que para mis estudiantes es novedoso, llamativo e interesante, donde ellos van a aprender a interactuar y estar acorde con las nuevas tecnologías.

En lo que hasta el momento se ha podido trabajar en mi Centro Educativo me he dado cuenta de que a los estudiantes más que estar escuchando una clase monótona, les gusta explorar volviéndose más activos, investigativos y cada día sedientos de conocimientos donde el maestro se vuelve un guía, un amigo y a la vez aprende de sus escolares y descubre cada una de las potencialidades que poseen y que pienso y espero alcanzar la meta que me he propuesto.

La verdad me ciento muy agradecida ya que he visto el cambio de actitud tanto en los estudiantes como en sus padres, mis estudiantes cada vez se esfuerzan más y esto es un incentivo para mi.

GRACIAS UNICAUCA - C.P.E.

16

BIBLIOGRÁFIA

ESCUELA NUEVA, ESCUELA ACTIVA Guías.

www.eduteca.org.

portales.puj.edu.co/.../LenguajeyCompetenciasFabioJurado.pdf – Similares

www.mineducacion.gov.co/.../article-116042.html - En caché - Similares

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100622105921AAk8nq3

http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20101002163846AA7Q

tIM

http://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20101002163846AA7QtIM

http://es.wikipedia.org/wiki/ARPANET

http://www.slideshare.net/blinblineo/historia-del-internet-3983329