creación y desarrollo de una identidad digital

2
SOLICITA UNA DEMO EN FR ES IT Inicio / Blog de Comunicación y Relaciones Públicas / Peligros y oportunidades para la creación y desarrollo de una identidad digital Blog de comunicación y RRPP febrero 8, 2016 Peligros y oportunidades para la creación y desarrollo de una identidad digital Vivimos en un entorno, personal y profesional, completamente nuevo. Una auténtica revolución que ha sacudido profundamente la comunicación y muchos de sus fundamentos, sin que empresas ni profesionales hayamos sido capaces aún de adaptarnos plenamente. Por primera vez, la actitud es mucho más importante que los conocimientos. En un contexto flexible, irregular, cambiante, casi líquido, las certezas palidecen ante el peso de las incertidumbres. Y ante esta revolución, la única alternativa es elegir cómo sumarnos, cómo contribuir al cambio: dejarnos arrastrar o elaborar una estrategia que aborde nuestras necesidades, conozca nuestros recursos y trace con claridad el lugar donde nos gustaría estar en unos meses, en unos años. Y para ello conviene ser consciente de algunas pautas, cuyos fundamentos no deberían ser objeto de discusión: Ya hay estudios que muestran claramente cómo las emociones, las experiencias y las actitudes generadas en el ecosistema digital tienen un impacto directo sobre los resultados empresariales. El control de la información al que aspiraban empresas y profesionales hace solo unos años es una utopía. Tenemos casi la obligación, no obstante, de participar en las conversaciones que se generen en torno a nuestra marca. Pero ahora solo somos un actor más; la clave está en la reputación que nuestros públicos nos otorguen, en los sentimientos que seamos capaces de transmitir y en cómo se nos perciba. Este escenario multiplica nuestra exposición a críticas y comentarios negativos y debe servirnos para que la prevención y gestión de crisis sea una asignatura diaria y no un propósito con buenas intenciones que nunca termina de materializarse. Si cambiamos nuestra óptica, podemos Autor: Luis Miguel Díaz-Meco Categorizado en: Medios sociales y comunicación digital Buscar... AUGURE TUS OBJETIVOS SOFTWARE RECURSOS CASOS DE ÉXITO CONÓCENOS converted by Web2PDFConvert.com

Upload: luis-miguel-diaz-meco

Post on 07-Apr-2017

297 views

Category:

Social Media


2 download

TRANSCRIPT

SOLICITA UNA DEMOEN FR ES IT

Inicio / Blog de Comunicación y Relaciones Públicas / Peligros y oportunidades para la creación y desarrollo de una identidad digital

Blog de comunicación y RRPP

febrero 8, 2016

Peligros y oportunidades para lacreación y desarrollo de una identidaddigital

Vivimos en un entorno, personal y profesional, completamente nuevo. Una auténtica revolución que hasacudido profundamente la comunicación y muchos de sus fundamentos, sin que empresas niprofesionales hayamos sido capaces aún de adaptarnos plenamente.

Por primera vez, la actitud es mucho más importante que los conocimientos. En un contexto flexible,irregular, cambiante, casi líquido, las certezas palidecen ante el peso de las incertidumbres.

Y ante esta revolución, la única alternativa es elegir cómo sumarnos, cómo contribuir al cambio: dejarnosarrastrar o elaborar una estrategia que aborde nuestras necesidades, conozca nuestros recursos y tracecon claridad el lugar donde nos gustaría estar en unos meses, en unos años.

Y para ello conviene ser consciente de algunas pautas, cuyos fundamentos no deberían ser objeto dediscusión:

Ya hay estudios que muestran claramente cómo las emociones, las experiencias y las actitudesgeneradas en el ecosistema digital tienen un impacto directo sobre los resultados empresariales.El control de la información al que aspiraban empresas y profesionales hace solo unos años esuna utopía. Tenemos casi la obligación, no obstante, de participar en las conversaciones que segeneren en torno a nuestra marca. Pero ahora solo somos un actor más; la clave está en lareputación que nuestros públicos nos otorguen, en los sentimientos que seamos capaces detransmitir y en cómo se nos perciba.Este escenario multiplica nuestra exposición a críticas y comentarios negativos y debe servirnospara que la prevención y gestión de crisis sea una asignatura diaria y no un propósito con buenasintenciones que nunca termina de materializarse. Si cambiamos nuestra óptica, podemos

Autor: Luis Miguel Díaz-Meco

Categorizado en: Medios sociales y comunicacióndigital

Buscar... AUGURE

TUS OBJETIVOS SOFTWARE RECURSOS CASOS DE ÉXITO CONÓCENOS

converted by Web2PDFConvert.com

encontrar un auténtico tesoro en nuestros errores. Hasta el punto de que nos revelen informaciónvaliosísima sobre nuestros productos o servicios que hace un tiempo era muy difícil de obtener… ycarísima. ¡Hoy es gratis!

Your most unhappy customers are your greatest source of learning, Bill Gates

Una de las claves es lógicamente nuestra actitud. Existen una serie de valores imprescindibles sinlos cuales es mejor no plantearse ninguna estrategia. La humildad, la transparencia, lahonestidad… no se negocian. Si no los tienes, ya se encargarán de reclamártelos, pero quizá hayasde pagar un precio previo, demasiado alto.Y por último, construye tu identidad digital a partir de los fundamentos que mejor te definan y tediferencien del resto. Porque, como afirma Andrés Pérez Ortega, si eres uno más, serás uno menos.

En resumen:

1. El futuro es ahora2. La única alternativa es sumarse a la revolución o verse arrastrado por ella3. Ya hay estudios que demuestran cómo el entorno digital incide directamente en la cuenta de

resultados4. Olvídate del control (de la información) y apuesta por la conversación5. La gestión de crisis ha pasado a ser un elemento central de las estrategias de comunicación6. El ecosistema digital requiere unos valores previos, inexcusables7. Construye tu identidad en torno a las cualidades que mejor te definan… y te diferencien

Luis Miguel atesora 20 años de experiencia en comunicación, en los que hadirigido y coordinado diversos medios y asumido diferentesresponsabilidades en la organización pública para la que actualmentetrabaja. Especialista en comunicación institucional y 2.0, es consultor yprofesor de comunicación digital en diversos centros y escuelas denegocio. Puedes encontrar a Luis Miguel tanto en LinkedIn como en Twitter@lmdiazmeco

TE RECOMENDAMOS LEER:

5 blogs corporativos que lo hacen muy bienPablo Herreros y Pedro Serrahima en #InfluenceOneCómo crear titulares que impacten

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

NOMBRE *

Medios sociales y comunicación digital

converted by Web2PDFConvert.com