creaciÓn de pequeÑas comunidades eclesiales

Upload: luis-carranza

Post on 07-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 CREACIN DE PEQUEAS COMUNIDADES ECLESIALES

    1/9

    DISCIPULOS Y APOSTOLES

    Introduccin:

    La invitacin, la exigencia y la tareaaqu y ahora para quienes hemos vivido nuestro retirode evangelizacin es PERMANECER EN EL, es decir,vivir por siempre en la persona de JESUS. Es decir,dentro de la realidad en que nos toca vivir diariamente

    y con nuestro retiro hemos quedado consagrados paraser PRESENCIA de los valores del Reino de Dios.

    Objetivos despus del Retiro de Evangelizacin:

    1. Dar un buen ejemplo en medio de mi familiapara que la presencia de Dios toque y transforme ycambie mi vida para ser mejor.

    2. Asistir y participar semanalmente a la casa dereunin que ahora es una comunidad paraconsolidar, crecer y madurar espiritualmente pormedio del conocimiento y lectura de la Santa Bibliay de doctrina de la Iglesia, y as, poder ser unverdadero discpulo, seguidor de Jess con nuestro

    testimonio.3. Asistir y participar en una sola pastoral de las

    diecisiete que existen y escoger en la que sientoque Dios me llama para trabajar y construir el Reinode Dios en medio de cada familia y de todo elpueblo, entonces puedo decir que soy un verdaderoapstol, mensajero, misionero de Jess.

    4. Asistir y participar en la Santa Eucarista por lomenos los domingos y si fiera posible cada vez quelo pueda hacer.

    Este compromiso nos ayudara para que comoevangelizados demos mayor fuerza espiritual a todo

  • 8/3/2019 CREACIN DE PEQUEAS COMUNIDADES ECLESIALES

    2/9

    nuestro pueblo y a cada familia, tanto para nios, jvenes, matrimonio, ancianos y de una manera muyespecial a los mas pobres y necesitados, no solo de lomaterial sino tambin de lo espiritual.

    LOS CRISTIANOS TEMEMOS UNA MISION

    Llevar a Cristo a todos los hombres para quetodos se salven, pero Cmo voy a llevar a todos aCristo, si antes yo mismo no soy un verdadero discpulode Cristo?

    El Espritu Santo es el que nos capacita para ser cadada discpulos de Cristo y uno de los medios, que ahoraDios nos regala para ir logrndolo, es precisamente elacompaamiento personalizado o pastoreo personal.

    Despus de puesto el cimiento de la EvangelizacinFundamental donde se tiene la experiencia de un

    nuevo nacimiento, por el encuentro con Cristo y unavida nueva, se hace necesaria la formacin y educacindel verdadero discpulo de Jess. Durante el tiempo dela catequesis y en un marco comunitario y parroquial esnecesario formar discpulos.

    Pero ahora queremos hablar de un SISTEMA quellamaremos ACOMPAAMIENTO PERSONALIZADO,

    organizado y sistematizado para poder lograr esteobjetivo. Dentro de los dems elementos del PlanPastoral, pero despus de la evangelizacin, convieneimplementar una forma de acompaamiento o pastoreopersonal que llamamos ACOMPAAMIEMTOPERSONALIZADO. Un acompaamiento personalizado ypastoreo personal, hecho por un hermano mas crecidoy consolidado que sin tener ningn tipo de autoridad.

    Sobre l, revise juntamente con l, su crecimientoespiritual para llegar a la meta de: Santos + hermanos+ apstoles, en un clima de presencia de Dios yoracin, para orientarlo y ayudarle a caminar en elcamino del Seor.

  • 8/3/2019 CREACIN DE PEQUEAS COMUNIDADES ECLESIALES

    3/9

    El acompaamiento personalizado se hace en 6reas:1. crecimiento espiritual y sus medios

    2. integracin comunitaria y parroquial

    3. compromiso apostlico concreto

    4. transformacin de su familia

    5.

    en el trabajo, testimonio cristianoy responsabilidad

    6. compromiso social: cvico y poltico

    En sntesis:

    Todos los evangelizados de cada sector necesitan de unpastorcito o acompaante, que es:

    Un hermano suyo que le ayuda a caminar en elSeor

    No es una autoridad ni un supervisor, sino alguien

    que, en dialogo con l, le ayuda, le acompaa, leexhorta a buscar en todo la voluntad de Dios, paraque llegue a ser un verdadero discpulo de Cristo.

  • 8/3/2019 CREACIN DE PEQUEAS COMUNIDADES ECLESIALES

    4/9

    CREAR LA PEQUEA COMUNIDAD ECLESIAL

    Procedimientos:

    Es importante que los encargados de cada zona y losanimadores de cada casa de reunin tengan muy bienclaro el procedimiento que se seguir con las personasque han participado en el retiro de evangelizacin.

    PRIMERA PASO:Identificacin de cada una de las personas, utilizandouna ficha de datos por persona:

    a).Nombre y apellidob).Edadc).Estado civild).Sexoe).Direccinf). Profesin

    SEGUNDO PASO:Ubicacin de personas en cada pequea comunidad

    La cantidad de integrantes debe de ser de 10 a 15personasb). Los miembros deben congeniar por edad y

    estado civil. (Matrimonios, solteras, viudas ymadres solteras, divorciados, con mas o menos lamisma edad). A nadie que ha participado en suretiro se le puede marginar aunque no este engracia de Dios

    los jvenes asistirn a las pequeas comunidadesjuvenilesd). Los nios asistirn a las escuelitas de la fee). La edad para conformar las pequeas

    comunidades de adultos es de 21 aos en adelantef). La edad para conformar las pequeas comunidades

    juveniles pre adolescentes o pastoral juvenil jnior de

    12 a 15 aos

  • 8/3/2019 CREACIN DE PEQUEAS COMUNIDADES ECLESIALES

    5/9

    adolescentes o pastoral juvenil de 16 a 20aos

    TERCER PASO:

    Habiendo conformado a los miembros de cada pequeacomunidad, ellos se pondrn de acuerdo para escogerel lugar de la casa de reunin para todos los das lunesde 7 :00 a 9:00 p.m.

    CUARTO PASO:Entre ellos deben de organizarse tomando en cuentalos siguientes servicios:

    a). Coordinadorb). Sub-Coordinador: Son los responsables de

    la existencia y del caminar de la pequeacomunidad.

    c).Dos catequistas: Son los responsables de recibir eimpartir la formacin de la pequea comunidad.

    d). Dos pastorcitos: Son los responsables delcuidado de la permanencia y perseverancia de cadauno de los miembros en la pequea comunidad ypoco a poco lograr porque cada uno participe en unapastoral de la parroquia y para hacer este arduo yhermoso camino no solo basta estar atentos en lapequea comunidad sino ser necesario visitarlos yanimarlos constantemente.

    e). Tesorero: El cuarto lunes entrega los sobrespara recibir el diezmo u ofrenda mensual y el primerlunes de cada mes recoge el sobre para entregarlocontabilizado a la Iglesia llevando un cuidadosoinforme para la pequea comunidad.

    f).Encargados de recepcin: Son quienes estnatentos para recibir y despedir a los hermanos y

    hermanas en cada una de las reuniones.g). Encargado del altar: Tiene como

    responsabilidad velar porque el altarcito estedebidamente preparado.

    h). Dos encargados de limpieza ymobiliario: Son quienes se preocupan porque ellugar de reunin este antes y despus debidamente

  • 8/3/2019 CREACIN DE PEQUEAS COMUNIDADES ECLESIALES

    6/9

    presentable, ordenado y limpio y con el mobiliarionecesario.

    i). Tres personas para lectores y cantores: Sonquienes deben de estar debidamente preparadospara proclamar la palabra de Dios y animar los

    cantos.

    Cada uno de los servicios se les puede confiar alas personas que elijan dentro de la pequeacomunidad tomando en cuenta que tenganbuena voluntad de colaborar para mantenerviva y activa la pequea comunidad.

    a cada servidor se les capacitara con unaorientacin especial en su debido momento, alcual se les invitara anticipadamente

    el cargo que se le atribuye a los hermanos de lapequea comunidad es para un ao.

    QUINTO PASO:La primera reunin es informal porque la aprovecharan

    para conocerse y organizarse debidamente.

    SEXTO PASO:Luego elegirn un nombre netamente catlico para lapequea comunidad. Cada uno de los integrantes de lapequea comunidad puede proponer un nombre ydespus pueden someterlo a eleccin y el que elija lamayora quedara. Despus de haberlo presentado al

    prroco y habindolo aprobado podrn hacer un rotulopara colocarlo en la casa donde se reunirnsemanalmente.

    SPTIMO PASO:Entregar informacin a la oficina pastoral

    OCTAVO PASO:Bendicin solemne e inauguracin de las pequeascomunidades

    NOVENO PASO:Inicio de las pequeas comunidadesDECIMO PASO:

  • 8/3/2019 CREACIN DE PEQUEAS COMUNIDADES ECLESIALES

    7/9

    Tomar muy en cuenta las siguientesOBSERVACIONES:

    1). La casa de reunin para la pequea comunidaddebe de quedar en la de una persona o familia que

    ha participado del retiro de evangelizacin, la cualse utilizar para un ao. Entonces puedenconsiderar su cambian o siguen en la misma casa.

    2). Las personas que no han ido a su retiro puedenseguir participando en la pequea comunidad paraque se anime con el testimonio de los que yafueron.

    3). Las catequesis las recibirn los catequistas de cadapequea comunidad, siendo los temas del tercerbloque que recibirn el jueves a las siete de lanoche en el convento parroquial.

    4). Las primeras reuniones o etapa, es un proceso que

    necesita dedicrsele gran inters ya que de estodepender el caminar de la pequea comunidad.

    5). Existirn problemas, dificultades, obstculos tantoen lo personas como a nivel de comunidad pero esimportante entender desde el inicio que cada uno ytodos deben de tener la suficiente madurez parabuscar soluciones saludables.

    6). Es importante que los miembros de la pequeacomunidad tengan una total discrecin, es decir, dela pequea comunidad no debe de salirabsolutamente nada de lo que se comparte, salvoque alguien habla de sus propios actos.

    7). Los miembros de la pequea comunidad tienen

    como lema Hech 2,42-47.

    8).Todos deben de exigirse y de esforzarse por serpositivos y entusiastas.

  • 8/3/2019 CREACIN DE PEQUEAS COMUNIDADES ECLESIALES

    8/9

    9). La pequea comunidad tiene un carcter mspersonalizado, es decir, la espiritualidad yformacin es ms personal.

    10). No debemos de sorprendernos que habrn

    personas que se retiren y ya no quieran participarpero es parte del proceso, aunque ojala que nosuceda.

    11). En la creacin de cada pequea comunidad debetenerse el cuidado de no creerse mejor que ningngrupo o persona, sencillamente es una manera de

    madurar y crecer en nuestra fe y testimonio paraconseguir personalmente y llevar sanacin anuestra familias para que llegue el amor y la paz deDios.

    12). Es necesario tener mucho cuidado para platicarde lo que se esta haciendo para no confundir ni

    asustar a los que todava no participaran enpequea comunidad

    NOTA: El Santo Rosario quedar ahora para rezarlo porfamilia el da sbado a la hora que convenga como unapostolado y compromiso de cada uno de los miembrosde cada pequea comunidad.

  • 8/3/2019 CREACIN DE PEQUEAS COMUNIDADES ECLESIALES

    9/9