creación de valor en el largo balance adecuado entre

6
kamaycapital.com Creación de Valor en el Largo Plazo: Balance adecuado entre Shareholders y Stakeholders Se ha dado un “quiebre” en el mundo… Las protestas sociales durante los últimos años en algunos países de América Latina, como fue el caso en los siguientes países: Estos tienen algo en común: las sociedades están poniendo a prueba el Capitalismo moderno, el contrato social a través del cual muchos de países han buscado su desarrollo, con mayor o menor éxito. Existe un mensaje que cuelga por encima de todas estas convulsiones sociales que cuestiona la acumulación de riqueza, los sistemas de distribución, el impacto sobre el medioambiente y los legados culturales, el rol del Estado y el desequilibrio en los beneficios de los distintos grupos de interés como resultado de la dinámica actual del mercado. Este mensaje enviado por fuerza a través de la convulsión social, de la que Ecuador ha sido también parte, es un mensaje que debe tomarse con seriedad. El error más grande que cometeríamos como sociedad, como sector empresarial, como emprendedores e inversionistas, es no aprender y actuar acorde a los mensajes que estamos recibiendo. Los Estados centrales están superados, la incapacidad de planificar a largo plazo debido a los cambios de modelos políticos y económicos frecuentes, no han permitido al Estado generar los beneficios que las sociedades demandan. Es un círculo vicioso que termina en un péndulo político con una dispersión cada vez más amplia. Definitivamente el cambio no podrá venir desde el Estado mientras las instituciones políticas no recuperen su credibilidad, por lo que los cambios al modelo actual deben venir desde el sector empresarial, tienen que generarse del nivel micro al nivel macro. El sector empresarial tiene la oportunidad, y la obligación, de escuchar y participar activamente en la búsqueda de soluciones a las necesidades urgentes de nuestro planeta y las sociedades; esperar a que los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales resuelvan los problemas a través de medios tradicionales como la regulación y la participación comunitaria conlleva un riesgo que debemos mitigar.

Upload: others

Post on 26-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Creación de Valor en el Largo Balance adecuado entre

kamaycapital.com

Creación de Valor en el Largo Plazo: Balance adecuado entre Shareholders y Stakeholders

Se ha dado un “quiebre” en el mundo… Las protestas sociales durante los últimos años en algunos países de América Latina, como fue el caso en los siguientes países:

Estos tienen algo en común: las sociedades están poniendo a prueba el Capitalismo moderno, el contrato social a través del cual muchos de países han buscado su desarrollo, con mayor o menor éxito. Existe un mensaje que cuelga por encima de todas estas convulsiones sociales que cuestiona la acumulación de riqueza, los sistemas de distribución, el impacto sobre el medioambiente y los legados culturales, el rol del Estado y el desequilibrio en los beneficios de los distintos grupos de interés como resultado de la dinámica actual del mercado. Este mensaje enviado por fuerza a través de la convulsión social, de la que Ecuador ha sido también parte, es un mensaje que debe tomarse con seriedad. El error más grande que cometeríamos como sociedad, como sector empresarial, como emprendedores e inversionistas, es no aprender y actuar acorde a los mensajes que estamos recibiendo. Los Estados centrales están superados, la incapacidad de planificar a largo plazo debido a los cambios de modelos políticos y económicos frecuentes, no han permitido al Estado generar los beneficios que las sociedades demandan. Es un círculo vicioso que termina en un péndulo político con una dispersión cada vez más amplia. Definitivamente el cambio no podrá venir desde el Estado mientras las instituciones políticas no recuperen su credibilidad, por lo que los cambios al modelo actual deben venir desde el sector empresarial, tienen que generarse del nivel micro al nivel macro. El sector empresarial tiene la oportunidad, y la obligación, de escuchar y participar activamente en la búsqueda de soluciones a las necesidades urgentes de nuestro planeta y las sociedades; esperar a que los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales resuelvan los problemas a través de medios tradicionales como la regulación y la participación comunitaria conlleva un riesgo que debemos mitigar.

Page 2: Creación de Valor en el Largo Balance adecuado entre

kamaycapital.com

Hacia un nuevo Capitalismo Los desafíos que enfrentamos en la actualidad – globalización, cambio climático, desigualdad, seguridad de la información – han generado una percepción negativa en las corporaciones a nivel mundial y el sector emprendedor. Hay quienes se atreven a decir incluso que el Capitalismo está “destruyendo la tierra" (The Guardian, 15 Marzo 2019). Son problemas reales, no todos atribuibles ni exclusivos del Capitalismo, sino más bien a la evolución de las economías globales y un cambio en la visión y valores de los distintos líderes del momento. Ante la incapacidad del Estado, las empresas tienen la responsabilidad de tomar un rol protagónico en cambiar esta realidad que ha dejado de ser una percepción. Son las empresas las que tienen la capacidad de promover la generación de oportunidades de empleo, de mejora de la calidad de vida de las personas, de generación de riqueza y su eficiente redistribución a través de remuneraciones justas, de transparencia en la relación con sus grupos de interés, de responsabilidad en el manejo de recursos económicos y la armonía de sus procesos productivos con el medio ambiente. Contrarios a la opinión de que el capitalismo es una especie de fuerza apocalíptica, consideramos necesario encontrar la vía hacia su adaptación y evolución, retomando su rol como fuerza de creación de valor que ha servido en el pasado como catalizador de progreso, ya sea sacando a millones de personas de la pobreza, contribuyendo a mayores tasas de alfabetización o fomentando innovaciones que mejoren la calidad y la esperanza de vida. El problema no está en cuanta riqueza pueda una persona acumular: no debemos poner un techo a la riqueza (que equivaldría a poner un techo a la innovación, a la toma de riesgos, a la búsqueda permanente de nuevas fronteras en la ciencia), sino un piso a las condiciones mínimas necesarias para el desarrollo del ser humano y su entorno. Condiciones mínimas para todos los stakeholders que forman parte del sistema económico: el ambiente, la sociedad, los estados, las instituciones sociales, los servidores públicos, especialmente los trabajadores de la salud, de la educación y de respuesta ante emergencias. Creemos firmemente que generar esta evolución desde las empresas es posible, logrando implantar en empresas y emprendedores esta visión de un Capitalismo Altruista y Empático, que permita generar mejoras en la calidad de vida de sus empleados, clientes, proveedores, la sociedad y el ambiente. Esta evolución en el sistema debe ser capaz de trascender las barreras de la empresa, llevando estos valores a toda la sociedad, la misma que a ver los resultados positivos de esta visión, recuperen la fe en el sistema, creando una cultura de bienestar donde exista una relación directa entre los beneficios del capitalismo altruista y empático con una nación próspera y un ambiente adecuado para el crecimiento. Es importante comprender que lograr posicionar nuevamente a las empresas y al modelo económico como un catalizador de bienestar, permitirá a las sociedades superar las corrientes que exigen un Estado más grande, ineficiente y propenso a la corrupción, que asume la responsabilidad de ser el actor económico más importante, el mayor empleador e inversionista, en lugar de asumir el rol de regulador y de garantizar salud, educación y seguridad a sus ciudadanos.

Page 3: Creación de Valor en el Largo Balance adecuado entre

kamaycapital.com

Empresas con Propósito

Esos cambios en la permanencia dentro del S&P están directamente relacionados con las empresas que han logrado un cambio de mentalidad frente a las empresas tradicionales, que logran una creación de valor de largo plazo, que han encontrado su propósito, y a través de este, generado el balance adecuado entre stakeholders y shareholders. En definitiva, empresas que han adoptado una visión del nuevo Capitalismo Altruista y Empático. Dichas empresas han sido capaces de incluir a un conjunto muchos de sus stakeholders en el proceso de toma de decisiones, y no únicamente a sus accionistas. Adicionalmente, para estas empresas es vital que sus directores y administradores tengan claridad en el significado de creación de valor, anteponiendo el largo plazo a la visión cortoplacista. Esto porque, la visión tradicional limita la creación de valor a la maximización del precio de sus acciones, de su valor patrimonial, para cumplir con la meta del siguiente trimestre, o indicadores generalmente atados a variables de mercado o métricas financieras.

Page 4: Creación de Valor en el Largo Balance adecuado entre

kamaycapital.com

Debemos ser inversionistas transformadores, emprendedores transformadores, empresas transformadoras. Debemos ir más allá del alcance tradicional de la responsabilidad social corporativa. Este nuevo propósito implica una reflexión sobre la identidad corporativa, lo que realmente representa, y los cambios materiales necesarios en la estrategia. Debemos pensar en sistemas de remuneración justos y equilibrados, en procesos productivos limpios y en armonía con el ambiente, en una conciencia ciudadana hacia el irrestricto cumplimiento de leyes y pagos de impuestos. La creación de valor en el largo plazo está ligada directamente a la responsabilidad de las empresas: responsabilidad como capacidad para responder frente a sus clientes, empleados, proveedores, comunidades (incluido el entorno físico) y los accionistas. Muchos se preguntan: ¿Qué tan bien es suficientemente bien? No existen parámetros únicos ni universales. Las empresas y emprendedores deben buscar el equilibrio necesario para conseguir el objetivo transformador sin poner en riesgo la sostenibilidad de la empresa. Uno de los aspectos más complejos es el relacionado al talento humano. Si bien los sistemas pueden ser complejos e incorporar un sinnúmero de variables, el principio es sencillo: reconocer salarios que son suficientes para atraer empleados de calidad, mantenerlos felices y productivos y emparejar esos salarios con una variedad de beneficios y recompensas no monetarios. La pandemia del 2020 nos ha mostrado experiencias empíricas de las distintas formas de encarar situaciones en las que, empresas enfocadas en crear valor en el largo plazo, han desarrollado estrategias para cuidar la seguridad física y el bienestar económico de sus colaboradores. La estrategia más sencilla y fácil, seguramente la lucrativa más lucrativa en el corto plazo, hubiera sido cerrar todo, despedir a todos, y postergar pagos a proveedores.

Page 5: Creación de Valor en el Largo Balance adecuado entre

kamaycapital.com

Estos son algunos ejemplos de empresas con un propósito transformador: • El conjunto gratuito de herramientas para la educación de Alphabet, incluido Google

Classroom, no sólo busca ayudar a equipar a los maestros con recursos para hacer su trabajo más fácil y productivo, sino que también puede familiarizar a los estudiantes de todo el mundo con las aplicaciones de Google, especialmente aquellos en comunidades desatendidas que de otro modo podrían no tener acceso a un compromiso informático significativo

• Garmin no se enfoca únicamente en vender dispositivos, sino que abre su capacidad de enlace a varias plataformas de seguimiento de actividad física y datos sobre los usuarios que permiten mejoras sustanciales en sus hábitos

• BP y Shell están tomando medidas audaces en este momento hacia la reducción de carbono, incluyendo la compensación de los ejecutivos a los objetivos de emisiones

La Filosofía de Emprendimiento de Kamay Capital: Crear Valor Sostenible en Ecuador y la Región

Esto genera un ambiente propenso para promover el emprendimiento y las inversiones en empresas transformacionales en Ecuador y la región. Los recursos son solo uno de los elementos clave para generar este ambiente de creación de valor en el largo plazo. Ecuador, así como muchos países de Latinoamérica, tiene ventajas importantes en sectores que son muy consonantes con este propósito transformador. En una región rica en recursos naturales, con sol y condiciones climáticas adecuadas, con acceso a agua y una infraestructura con altos niveles de desarrollo, se vuelve un objetivo evidente para inversiones alineadas con esta visión.

Page 6: Creación de Valor en el Largo Balance adecuado entre

kamaycapital.com

Hemos identificado sectores como la agricultura, las energías renovables y la minería responsable como objetivos de enfoque prioritario. Consideramos que el desarrollo de estos sectores puede acelerarse e incrementarse exponencialmente a través de la aplicación de la tecnología, siendo un catalizador de bienestar, competitividad y valor agregado para países dependientes de productos con pocas oportunidades de agregar valor (commodities):

Estamos convencidos que invertir en empresas y emprendimientos con propósito transformador dentro de estos sectores abrirá un nuevo ciclo (virtuoso) que a su vez generará la confianza necesaria para atraer capitales que perciban al Ecuador como una sociedad justa, honesta y confiable. Quieres saber más? Tienes una idea? Quieres emprender o invertir en la transformación? ¡Contáctanos! [email protected]