córdoba acoge · en el caso de la población inmigrada, una vez amenazada la propia identidad de...

33
Córdoba Acoge O.N.G. de Ayuda a INMIGRANTES

Upload: others

Post on 14-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Córdoba Acoge · En el caso de la población inmigrada, una vez amenazada la propia identidad de subsistencia en el país de acogida, se podrían originar reemigraciones hacia terceros

Córdoba Acoge O.N.G. de Ayuda a INMIGRANTES

Page 2: Córdoba Acoge · En el caso de la población inmigrada, una vez amenazada la propia identidad de subsistencia en el país de acogida, se podrían originar reemigraciones hacia terceros

Descripción de la problemática

La crisis económica y financiera sigue imperando de manera implacable sobre la actualidad social y política española y

por tanto, también la andaluza.

Sin embargo, el endurecimiento de la crisis en fechas rec ientes nos ha sorprendido no tanto por el deterioro en sí, sino

por su velocidad y v irulencia, lo que resulta sobradamente ev idente constatar el riesgo de que, durante los próximos años,

el niv el de v ida de toda la población ev olucione s ignificativ amente a la baja.

Este panorama tan desolador concierne de modo destacado a aquellas personas que durante la época de bonanza,

eligieron España como País de residencia, participando así en ese proceso de creación y distribución de una riqueza

económica creciente.

Algunas estadísticas mezclan, a v eces de forma indistinguible, las migraciones de tipo económico-laboral, por un lado,

con aquellas que corresponden a motiv os res idenciales o recreativ os, por otro. No obstante, es un hecho bien constatado

que el auge inmigratorio ex perimentado en España durante la primera década del s .XXI tuv o su principal motor en una

economía boy ante, necesitada de mano de obra adic ional.

Desde 2011, estamos sufriendo un nuev o endurecimiento de esta cris is económica y financiera, deterioro que

inev itablemente afectó a la s ituación laboral de la población inmigrada y por ex tensión, a sus perspectiv as de integración

en la sociedad de acogida.

Sin obv iar el papel fundamental del empleo en la integración social de las personas inmigrantes, la población inmigrada

no debe concebirse solo como mano de obra, pero tampoco debemos obviar el hecho de que la ausencia de unos niv eles

suficientes de ocupación conlleva un declive del bienestar material, consecuencia ésta que se agrava en un contex to

generalizado de reducción del nivel de v ida, como el que estamos ex perimentando en Córdoba y Andalucía.

En el caso de la población inmigrada, una v ez amenazada la propia identidad de subsistencia en el país de acogida, se

podrían originar reemigraciones hacia terceros países en busca de mejores oportunidades o migraciones de retorno,

interrumpiendo el proy ecto migratorio.

En cambio, hay un sector importante de la población inmigrante afincada desde hace años en nuestro País que continúan

estabilizando su status administrativ o, siguen adelante con sus procesos de reagrupación, si es que se dan las

condic iones para ello, se hacen y se deshacen parejas. Igual que las familias de descendencia española, las familias

inmigradas intentan resistir como pueden la disminución de ingresos que está ocasionando la cris is.

El acceso en igual de condiciones a los servicios públicos ha sido, un pilar fundamental de las políticas españolas de integración de la población inmigrante, rasgo que se acentúa adicionalmente en

Andalucía. Para resultar sostenibles a largo plazo, las políticas universalistas del bienestar social precisa, no solo de financiación, sino también de un respaldo social.

OPAM (2011). Informe Anual “ Andalucía Inmigración 2011” Observatorio Permanente Andaluz de las Migraciones, Dirección General

de Coordinación de Políticas Migratorias, Consejería de Justicia e Interior, Junta de Andalucía

Page 3: Córdoba Acoge · En el caso de la población inmigrada, una vez amenazada la propia identidad de subsistencia en el país de acogida, se podrían originar reemigraciones hacia terceros

Origen, misión, valores y órganos de gobierno

En el primer trimestre del año 1991 un nutrido grupo de personas, próx imas a la parroquia de los padres Trinitarios de

Córdoba, comienzan a reunirse preocupados por el fenómeno migratorio, desde el conocimiento y la ay uda en el ex tranjero a

muchos españoles que habían emigrado fuera de nuestras fronteras. Deciden constituirse legalmente en Asociac ión para dar

una respuesta concreta y efectiv a, ante la ausencia en Córdoba de alguna entidad que se dedicara especialmente a la

atención de los inmigrantes, hasta entonces atendidos dentro del grupo de "transeúntes" a cuy o perfil, obv iamente no

correspondían. Presentan sus estatutos en el mes de junio, y el día 10 de septiembre de 1991, son autorizados por la

Consejería del Gobierno de la Junta de Andalucía, quedando constituida la asociac ión CÓRDOBA ACOGE.

Ante el INMIGRANTE: en CÓRDOBA ACOGE solemos decir que hay dos preguntas que centran y resumen nuestro interés y

nuestro trabajo respecto del inmigrante:

¿Cómo estás?

La primera preocupación de CÓRDOBA ACOGE es la persona del inmigrante en su dimensión plena, queremos interesarnos

por sus raíces, por su familia, ser compañeros de trav esía, acompañarlo desde el respeto de su idiosincrasia y dar repuesta a

sus interrogantes; queremos ser amigos del inmigrante, romper las barreras para que el ex tranjero no sea un ex traño entre

nosotros. "Un nuev o s itio disponed para un amigo más... " Queremos que el inmigrante se realice como persona, como ser

humano, que sea un hombre/mujer feliz en esta sociedad; curar las heridas de su soledad, de su desarraigo, de su

anonimato. No trabajamos con expedientes, s ino con Patricia, Ahmed, Youssef, Jamal, Faruk, Ruth... Propugnamos una

acción transformadora de rostro humano, inspirada no solamente en la eficacia de los resultados, sino en la cercanía

personal y v ital con el inmigrante.

¿Qué necesitas?

La segunda preocupación es cómo podemos ayudarle. Muchas v eces el inmigrante llega hasta nosotros con sólo una

pequeña bolsa en la que apenas hay una muda, unos pantalones y una camiseta ¡nada más! Hay quienes v ienen a una

familia concreta que los están esperando, pero otros llegan solos y sin referentes, con hambre física, sin ningún bien

material, sin techo para dormir, enfermos, sin conocer la lengua, sin documentación... CÓRDOBA ACOGE, trata de darles

una respuesta, no sólo asis tencial; sino integral, procurando que el inmigrante no sea dependiente de entidades ni

instituciones, sino enseñándole el idioma, tramitando sus papeles, buscándole un trabajo, incorporándolo al mov imiento

asociativ o, para que éste pueda desarrollar su proyecto por s í mismo, sea un ciudadano más.

Ante el fenómeno migratorio, la ONG CÓRDOBA ACOGE se posiciona legitimando el derecho natural y básico de todo ser

humano a buscar su prosperidad en cualquier lugar del mundo, máxime cuando es empujado de su tierra por la miseria, el

subdesarrollo, la explotación o la v iolencia. No defendemos la inmigración por razones coyunturales, ya sean económicas o

políticas; como sociedad no queremos a los inmigrantes para que ocupen los trabajos más duros que aquí nadie quiere, ni

para que coticen a la seguridad social pagando las pensiones y prestaciones de otros, ni para que aumenten la natalidad de

un país env ejecido como el nuestro. Queremos a los inmigrantes por sí mismos, como personas, porque tenemos que

respetar su v oluntad de buscar su dignidad lejos de sus orígenes, porque estamos obligados a ofrecerles la oportunidad que

necesitan y porque su presencia entre nosotros es enriquecedora y positiv a.

Reconocemos el derecho humano de toda persona a abandonar cualquier país, incluso el propio, y a c ircular libremente por

el mundo, conscientes de que las migraciones internacionales son fuente de enriquecimiento mutuo para las personas y los

pueblos. Caminamos irrev ersiblemente hacia una sociedad global, multicultural y multiétnica donde los nacionalismos

excluy entes y x enófobos están trasnochados, donde se impone la consideración del ser humano como la premisa máx ima.

Page 4: Córdoba Acoge · En el caso de la población inmigrada, una vez amenazada la propia identidad de subsistencia en el país de acogida, se podrían originar reemigraciones hacia terceros

Así, los fines de nuestra entidad son:

Crear y administrar los centros de acogida para ex tranjeros inmigrantes y españoles emigrantes retornados.

Interv enir socialmente con ex tranjeros inmigrantes.

Informar, orientar y defender los derechos de ex tranjero, así como del emigrante español retornado.

Atender a los ex tranjeros inmigrantes y a los emigrantes retornados en sus múltiples necesidades en la sociedad de

acogida, ay udando a su integración con tareas de promoción y atención social, psicotécnica, jurídica, sanitaria,

religiosa, etc.

Promov er la igualdad de la mujer inmigrante, la lucha contra la discriminación y v iolencia de género, contra los malos

tratos, consiguiendo su integración plena en todos los ámbitos sociales.

Promover el desarrollo pleno de la juv entud inmigrante, su adecuado proceso de integración.

Promover el asociacionismo y la participación de los inmigrantes, de forma que ellos mismos lleguen a asumir el

protagonismo de su acc ión; así como el desarrollo de activ idades lúdicas, culturales y deportiv as.

Sensibilizar a la opinión pública y a la sociedad en general, dando a conocer la situación del inmigrante y sus

aportaciones a la sociedad de acogida, a trav és de campañas de difusión, activ idades de reflex ión y estudio y

sensibilización, fomentando los v alores propios y creando redes de solidaridad.

Cubrir la protección y reforma de menores, con respeto a la normativ a nacional e internacional.

Colaborar, crear, participar y coordinarnos con distintos organismos, instituciones, asociac iones, plataformas y

administraciones, de todo tipo que se interesen por esta problemática. Prev enir y combatir el racismo y la x enofobia,

especialmente entre la población y los colectiv os más jóv enes, la Univ ersidad, y la infancia de la sociedad de acogida,

fomentando el estudio interdisciplinar de las migraciones y la educación en valores.

Captar, gestionar y desarrollar programas de cooperación internacional al desarrollo de terceros países necesitados con

proy ectos sociales, estructurales y promocionales, así como desarrollar activ idades de sensibilización y educación al

desarrollo.

Captar, formar y atender al v oluntariado social.

Coordinación de la prestación de as istencia sanitaria, y promover el acceso de todos los usuarios a la misma.

Reforzar la cultura de origen y sus valores propios

CÓRDOBA ACOGE es una entidad democrática en su funcionamiento interno, cuy o órgano máx imo es la Asamblea

General de Socios, que elige entre los candidatos que libremente se presenten a un Presidente, cuy o mandato dura 4

años, quien nombra a su Junta Directiv a en la que están representados todos los equipos de trabajo de la Asociac ión, y

entre cuy os miembros hay formada una Comis ión Permanente por cinco cargos: presidente, v icepresidente, secretario,

tesorero y direcc ión del centro. Desarrollándose toda la gestión bajo el control anual de la Asamblea General de Socios.

El objetiv o de CÓRDOBA ACOGE es la acogida y ayuda al inmigrante y al emigrante español retornado, fav oreciendo

su integración total en la sociedad receptora. Siendo nuestro deseo crear cauces permanentes, cotidianos y habituales

de integración en la sociedad, hasta que llegue el día que asociaciones como la nuestra sean innecesarias, y no

tengamos que hablar de inmigrantes sino que lo hagamos de "v ecinos", de "ciudadanos"; y sus problemas y

necesidades como para éstos, sean resueltos por las administraciones y colectiv os de mujer, juv entud, cultura, deporte,

trabajo.. . sin distinciones de razas o procedencias. Entonces habremos logrado la plena integración.

Page 5: Córdoba Acoge · En el caso de la población inmigrada, una vez amenazada la propia identidad de subsistencia en el país de acogida, se podrían originar reemigraciones hacia terceros

Áreas de trabajo y programas

Atención Psicosocial

Intermediación

Laboral

Sensibilización y

Voluntariado

Formación

Menores Extranjeros

no Acompañados

Mujer

Mediación Jurídica

Contabilidad

Dirección

Equipo Técnico

Equipo Educativo

Primera Acogida

Coordinación

Vivienda

Juventud

Sensibiliza

E.P.E.S

Proyecto Mosaico

Educativo

Alojamiento temporal

para adultos

Administración

Planificación

Page 6: Córdoba Acoge · En el caso de la población inmigrada, una vez amenazada la propia identidad de subsistencia en el país de acogida, se podrían originar reemigraciones hacia terceros

Áreas de trabajo y programas

Los Programas desarrollados en 2012 desde las distintas Áreas de Córdoba Acoge han sido

· Serv icio de Información, Orientación y Atención Social.

· Serv icio de Atención y Mediación Jurídica.

· Programa de Mediación e Inserc ión Laboral.

· Serv icio de Atención Psicológica.

· Serv icio/Punto de Atención Juvenil y Programa Entre Jóv enes.

· Programa de Formación.

· Programa de Sensibilización.

· Programa de Voluntariado.

· Programa Sensibiliza.

· Programa de Prostitución Íntegras.

· Programa de Educación Sex ual en contex tos de Div ersidad Cultural.

· Programa de Alojamiento Temporal de Inmigrantes en situación de especial Vulnerabilidad Social.

· Programa de Acogimiento Residencial de Menores Ex tranjeros No Acompañados.

· Programa Viv ienda

· Programa E.P.E.S

. Programa Mosaico Educativ o

Page 7: Córdoba Acoge · En el caso de la población inmigrada, una vez amenazada la propia identidad de subsistencia en el país de acogida, se podrían originar reemigraciones hacia terceros

Hombres

48%

Mujeres52%

Distribución porcentual de las personas usuarias del área social según sex o

Programa de Información, orientación y atención social

Con este programa pretendemos dar respuesta a las necesidades sociales, realizando un asesoramiento a los colectiv os

migrantes usuarios de nuestra entidad, pudiendo distinguir las siguientes atenciones realizadas:

Concretamente, se ha atendido a un to tal de 1080 personas desde esta área en el año 2.012, siendo las atenciones

sociales 1426 cuy o perfil se recoge en los siguientes gráficos.

0100200300400500600700

Co

ber

tura

de

Ne

cesi

dad

es B

ási

cas

Info

rmac

ión

Trá

mit

es

Ge

ne

rale

s

Per

sonas

Sin

Ho

gar

Ap

oyo

a la

Viv

ien

da

Pro

pia E

mp

leo

Form

ació

n

Cu

esti

ones

doc

ume

nta

les

Salu

d

Idio

ma

Vio

len

cia

Do

stic

a

Tra

ta

7

590

358

1207

0100200300400500600700

Menor de 18 años

De 18 a 35 años

De 36 a 50 años

De 51 a 65 años

Mayor de 65 años

Distribución porcentual de las personas usuarias del área social según edad

Page 8: Córdoba Acoge · En el caso de la población inmigrada, una vez amenazada la propia identidad de subsistencia en el país de acogida, se podrían originar reemigraciones hacia terceros

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200

BoliviaBrasil

Colombia

Ecuador

EspañaGeorgia

Honduras

India

Italia

LituaniaMali

Marruecos

Moldavia

Nigeria

NicaraguaParaguay

Perú

República Dominicana

RumaniaSenegal

Venezuela

Distribución porcentual de las personas usuarias del área social según nacionalidad mayoritaria

Page 9: Córdoba Acoge · En el caso de la población inmigrada, una vez amenazada la propia identidad de subsistencia en el país de acogida, se podrían originar reemigraciones hacia terceros

0 50 100 150 200 250 300 350 400

Comunitarios

Regularización documental

Renovaciones

Modificación de permisos

Reagrupación

Nacionalidad

Sanciones

Recursos administrativos

Derechos laborales

Otras

menores de 18 años

Entre 18 y 35 años

entre 36 y 50 años

entre 51 y 65 años Más de 65 años

Menores de 18 años

entre 18 y 35 años

entre 36 y 50 años

entre 51 y 65 años

Más de 65 años

Programa de Asesoramiento y Medicación Jurídica

Este programa trata de dar respuesta a cuestiones de índole jurídica, legislativ a y administrativ a relacionadas con la

problemática de las migraciones, planteadas por personas, jurídicas y físicas, residentes en la prov incia de Córdoba, tanto

de origen nacional como ex tranjero.

Así, a lo largo del año 2012 se ha atendido a 690 usuarios, pudiendo distinguir entre las siguientes consultas:

Distribución porcentual de usuarios según edad

Page 10: Córdoba Acoge · En el caso de la población inmigrada, una vez amenazada la propia identidad de subsistencia en el país de acogida, se podrían originar reemigraciones hacia terceros

36 %

64 %Hombres

Mujeres

0 50 100 150 200 250

Bolivia

Brasil

Chile

Ecuador

Georgia

Marruecos

Nicaragua

Nigeria

Pakistan

Paraguay

Perú

Mali

Rumania

Distribución porcentual de usuarios según nacionalidades mayoritarias

Distribución porcentual de usuarios según sex o

Page 11: Córdoba Acoge · En el caso de la población inmigrada, una vez amenazada la propia identidad de subsistencia en el país de acogida, se podrían originar reemigraciones hacia terceros

A través del mismo se promueven actuaciones que generen la integración de las personas de origen extranjero, en

situación de igualdad respecto al resto de ciudadanos y ciudadanas nacionales en el ámbito del empleo, propiciando su promoción a través de la bolsa de empleo, el autoempleo y los itinerarios individualizado de

inserción laboral.

En este sentido, en el año 2012 se hicieron 2110 atenciones.

0 50 100 150 200 250 300 350

Bolivia

Chile

Colombia

Ecuador

España

Georgia

Honduras

Marruecos

Nicaragua

Paraguay

Perú

República Dominicana

Rumania

Ucrania

Programa de Mediación e Inserción Laboral

Distribución porcentual de usuarios del área laboral según nacionalidades

Page 12: Córdoba Acoge · En el caso de la población inmigrada, una vez amenazada la propia identidad de subsistencia en el país de acogida, se podrían originar reemigraciones hacia terceros

Desde el área laboral se han ejecutado, además, un programa de acompañamiento indiv idualizado en los que han

participado un total de 63 beneficiarios. Se trata, concretamente, del programa de Itinerarios Indiv idualizados de Inserción

Socio-laboral

Desde el área laboral

se han gestionado

206 ofertas de

trabajo y 42 altas

laborales

Menores de 18 años

Entre 18 y 35 años

Entre 36 y 50 años

Entre 51 y 65 años

Más de 65 años

Menores de 18 añosentre 18 y 35 años

entre 36 y 55 años

entre 56 y 65 años

Distribución porcentual de usuarios del área laboral según edad

Hombres18,67%

Mujeres81,33%

Distribución porcentual de usuarios del área laboral según sexo

Page 13: Córdoba Acoge · En el caso de la población inmigrada, una vez amenazada la propia identidad de subsistencia en el país de acogida, se podrían originar reemigraciones hacia terceros

En total durante el año 2012 los

usuarios del área de formación

fueron 625

Programa de Formación

Desde este programa se han realizado div ersas acciones formativ as con las que se persigue la inserc ión socio laboral de

la población migrada, pudiendo distinguir entre:

Clases de alfabetización y cultura españolas.

Clases de inglés.

Talleres pre laborales.

Aux iliar de Geriatría.

Aux iliar de Educación Infantil.

Curso de Ay uda a domic ilio.

Cursos de informática básica y alfabetización digital.

Curso de cocina mediterránea.

.

Page 14: Córdoba Acoge · En el caso de la población inmigrada, una vez amenazada la propia identidad de subsistencia en el país de acogida, se podrían originar reemigraciones hacia terceros

Programa de Acogimiento Residencial a Menores Extranjeros No

Acompañados

Durante los úl timos años, continúa ex istiendo una realidad formada por menores migrantes que por div ersas causas y

circunstancias llegan a nuestro país en una situación de desamparo, s in familia ni recursos. Ante la necesidad de ser

atendida esta realidad, la Administración Autónoma, en este la Junta de Andalucía a trav és de la Consejería de Igualdad

y Bienestar Social, asume la tutela legal de estos menores, cediendo la guardia y custodia de los mismos a nuestra ONG,

formando así parte del programa de protección de menores de la Junta de Andalucía.

De esta forma estos menores son acogidos en un Centro de Atención Básica bajo las directrices de un equipo de

profesionales formado por 5 educadores, una psicóloga, una trabajadora social y un Director. Quienes a partir de un

proy ecto educativ o de Centro y un planificación regulada de Objetiv os y activ idades desarrollan dicho programa que

persigue como fin último la protección e integración de dichos menores en nuestra sociedad.

De esta forma, durante el 2012, el número de menores atendidos han s ido 15. De estos 15 menores 14 han sido de

origen marroquí y uno de Ghana. Las edades comprenden desde los 15 años a los 17.

El programa educativ o trabaja las siguientes áreas:

-Desarrollo indiv idual en los s iguientes niv eles:

-Intelectual y cognitiv o -Afectiv o-motiv acional. -Social e instrumental -Desarrollo físico y salud

Todo esto al mismo tiempo se trabaja en los siguientes contex tos:

-Familiar -Escolar -Residencial -Comunitario y social -Laboral y formativ o.

Al mismo tiempo, específicamente con este colectiv o, se trabajan las siguientes áreas:

-Regularización administrativ a. -Acceso al sis tema educativ o. -Aprendizaje y mejora del castellano. -Acceso a formación ocupacional e inserc ión laboral. -Atención sanitaria. -Participación en activ idades de ocio y tiempo libre. -Cobertura de necesidades básicas y afectiv as.

Page 15: Córdoba Acoge · En el caso de la población inmigrada, una vez amenazada la propia identidad de subsistencia en el país de acogida, se podrían originar reemigraciones hacia terceros

CÓRDOBA ACOGE, desde sus inicios, siempre ha contado con inmuebles para la acogida de inmigrantes sin techo. La

estancia depende del proceso de integración, y puede llev ar v arios meses, hasta que el inmigrante aprenda el idioma,

encuentre un trabajo y pueda valerse por sí mismo.

Durante el año 2012 han sido 23 las personas acogidas a trav és de este programa, todos ellos hombres.

0 2 4 6 8 10 12

Ecuador

Egipto

Ghana

Guinea

Kenia

Marruecos

Mauritania

Rumania

República Dominicana

Senegal

Sierra Leona

Entre 26 y 35 años

Entre 19 y 25 años

Entre 36 y 45 años

Entre 46y 56 años

entre 19 y 25 años

entre 26 y 35 años

entre 36 y 45 años

Entre 46 y 56 años

Programa de Alojamiento Temporal a Personas Emigradas en situaciones de

Especial vulnerabilidad

Distribución porcentual de usuarios según edad

Page 16: Córdoba Acoge · En el caso de la población inmigrada, una vez amenazada la propia identidad de subsistencia en el país de acogida, se podrían originar reemigraciones hacia terceros

Con estos 23 hombres acogidos se han realizado las siguientes interv enciones:

Atenciones domiciliarias: 29

Preformación y formación: 11

Interv ención laboral: 23

Participación social: 22

Apoy o ps icosocial: 11

Asesoramiento jurídico: 21

Acceso a la v ivienda: 16

Las atenciones realizadas de personas que solicitaban alojamiento han sido 156, de las cuales un 91% ha sido por

iniciativ a propia y un 9% han s ido deriv adas desde otras entidades.

Page 17: Córdoba Acoge · En el caso de la población inmigrada, una vez amenazada la propia identidad de subsistencia en el país de acogida, se podrían originar reemigraciones hacia terceros

Programa de Atención Psicosocial

Con este programa buscamos mejorar la situación psicosocial de los usuarios de nuestra entidad, fav oreciendo su

desarrollo personal y facilitando su adaptación al nuevo contex to y las posibilidades de éxito de su proyecto migratorio. Se

trata de una atención tanto puntual y de asesoramiento como de una interv ención específica. Asimismo, llev amos a cabo

acciones de interv ención grupal de carácter formativ o, prev entiv o y de autoay uda, que en todo caso incluy en temas de

interés para la población destino y fav orece el desarrollo personal y las habilidades de las participantes. El total de

atenciones desde esta área han sido 124.

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Bolivia

Brasil

Cabo Verde

Colombia

Ecuador

Ghana

Georgia

Honduras

India

Marruecos

Mexico

Nicaragua

Paraguay

Perú

Rumania

República Dominicana

Senegal

Ucrania

Menor de 18 años

3,23%

De 18 a 34 años

57,26%

De 35 a 49 años

30,65%

De 50 a 64 años

8,87%

Distribución porcentual de usuarios del

área según edad

Distribución porcentual de usuarios según nacionalidades

Page 18: Córdoba Acoge · En el caso de la población inmigrada, una vez amenazada la propia identidad de subsistencia en el país de acogida, se podrían originar reemigraciones hacia terceros

ACTIVIDADES GRUPALES:

- Participación X Edición de Mediación para

Mujeres Inmigrantes.

- Taller “Ponte Flamenca”

- Taller “Crianza de Apego”

- Taller de Sevillanas

- Visita a los patios cordobeses

Hombres37,90%

Mujeres62,10%

Distribución porcentual de usuarios del

área según sex o

Page 19: Córdoba Acoge · En el caso de la población inmigrada, una vez amenazada la propia identidad de subsistencia en el país de acogida, se podrían originar reemigraciones hacia terceros

Programa Integras

El serv icio actualmente implantado, dentro del programa ÍNTEGRAS, está encaminado a desarrollar medidas de

prev ención, atención sanitaria y rehabilitación psicosocial de mujeres inmigrantes que ejercen la prostitución. De este

modo, comprende la interv ención con estas mujeres en todas sus parcelas v itales (social, jurídica, sanitaria, formativ a,

laboral, educativ a y ps icológica.), con la finalidad reducir daños causados por su situación, mejorar su calidad de v ida,

promov er su integración social y, por otro lado, reducir costes sociales de elevada cuantía. En este sentido, ha sido 15 el

número total de usuarias atendidas, cuy o perfil es el que a continuación se describe:

0 1 2 3 4 5 6

Argentina

Argelia

Brasil

Colombia

Ecuador

República Dominica

Nigeria

Distribución porcentual de usuarios del

área según edad

Distribución porcentual de usuarios según nacionalidades

De 20 a 30 años

7,14%

De 31 a 40 años

78,57%

De 41 a 50 años

7,14% De 51 a 60 años

7,14%

Page 20: Córdoba Acoge · En el caso de la población inmigrada, una vez amenazada la propia identidad de subsistencia en el país de acogida, se podrían originar reemigraciones hacia terceros

Programa de Sensibilización y Voluntariado

CÓRDOBA ACOGE tiene v ocación de transformar la sociedad, en c laves de respeto, conv ivencia y tolerancia; así como

de denunciar los brotes de racismo y xenofobia. Y trata para ello de llev ar los valores de la inmigración a todos los

rincones de la sociedad, utilizando campañas de difusión y div ersas activ idades. En este sentido, durante el año 2.012

hemos celebrado los Días Internacionales contra el Racismo, del Refugiado, de los Derechos de la Infancia y de las

Personas Migrantes, con diversas activ idades (video fórum, teatro, juegos…) destinadas a las personas autóctonas y

ex tranjeras.

También pueden destacarse entre otras, las siguientes activ idades:

Edición de la rev ista de Córdoba Acoge con contenidos relacionados con la inmigración y la

interculturalidad.

Viaje a la play a.

Estrategias de Sensibilizac ión Activ a: Acciones de sensibilizac ión en centros educativ os y cív icos como

son v ideoforum, debates, charlas...

“Conoce y Participa” : Acción destinada a la sensibilizac ión de la población inmigrante acerca de las

v entajas de una participación c iudadana activ a.

Por otro lado, hay que entender la par ticipación del v oluntariado de Córdoba Acoge como un elemento

transv ersal a todas las áreas de trabajo de la Asociación, activ idades, representación en los órganos de

gobierno y centros de Córdoba y prov incia. La divers idad de edades, género y nacionalidad hacen de éste, un

equipo multidisc iplinar y enriquecedor. Así, durante el año 2.011 participaron en nuestra en tidad un total de

125 v oluntarios, realizándose las siguientes acciones específicas:

Campañas de captación de v oluntarios/as.

Entrev istas personales con los nuev os voluntarios.

Organización, motiv ación y coordinación del v oluntariado.

Seminarios formativ os para v oluntariado.

Seguimiento de las activ idades del voluntariado.

Encuentros de Voluntariado.

En cuanto al procedimiento, tras la elaboración del

itinerario indiv idualizado, se procede a la ejecución

del mismo, que abarca cuestiones relacionadas, en

función de los casos, con:

Alojamiento y manutención

Deriv aciones a centros de salud

Serv icio de intérpretes

Atención jurídica

Atención psicológica

Atención social

Orientación laboral

Acompañamiento

Reparto de material para prev ención de ETS

Page 21: Córdoba Acoge · En el caso de la población inmigrada, una vez amenazada la propia identidad de subsistencia en el país de acogida, se podrían originar reemigraciones hacia terceros

El Proyecto Sensibiliza Para la Gestión de la Diversidad en la Empresa, en marcha desde 2008 a cargo el equipo de

Diversidad y Empresa de Red Acoge, está financiado por el Fondo Social Europeo. El destinario de esta campaña de

sensibilización es el ámbito empresarial, sobre el que se pretende llegar a crear un terreno propicio para que las

empresas v aloren las v entajas que para ellas podría suponer dar el salto desde u n concepto cerrado, y muchas v eces

excluy ente, hacia otro inc lusivo en el que la gestión de la divers idad se conv ierta en un motor de innov ación y desarrollo

económico y social.

El Proy ecto Sensibiliza se concreta, por un lado, en las acc iones de contacto directo con las empresas que

tienen lugar en cinco de las localidades en las que opera Red Acoge (Burgos, Córdoba, Elche, Madrid, Salamanca y

Valladolid). En este sentido, desde Córdoba Acoge hemos podido establecer relación durante 2012 con casi 30 empresas

diferentes, de distintos sectores, tamaños y sensibilidades, que actúan en la ciudad de Córdoba o en su provinc ia. El

acercamiento a estas empresas ha dado lugar a diferentes grados de implicación o desarrollo de Sensibiliza y ha serv ido

para seguir profundizando con algunas de las y a contactadas en ejerc icios anteriores y para establecer relación con las

empresas de nueva incorporación a nuestro proy ecto. Con algunas de ellas, como es el caso de ABB (líder mundial

dentro de la industria de tecnologías electrotécnicas y de automatización) hemos podido desarrollar diferentes talleres

formativ os sobre gestión de la div ersidad, destinados a mandos intermedios y directiv os de su factoría en Córdoba.

También hemos establecido relaciones muy fructíferas (talleres de formación, conferencias, publicidad en medios) con

organizaciones de nuestro área geográfica que trabajan en la formación de emprendedores o fu turos empresarios (por

ejemplo: Cruz Roja) y con otras que, como Fundación Paradigma Córdoba, tienen como función propiciar el v alor de la

interculturalidad como camino de paz y progreso.

Por otro lado, Sensibiliza 2012 materializó la consecución de sus objetiv os gracias a su difusión a trav és de

div ersos medios de comunicación generales, especializados y corporativ os, con el objetiv o de ex tender todo lo posible su

radio de acción. Además, durante todo el año hemos elaborado contenidos informativ os sobre gestión de la div ersidad en

la empresa, tanto para la web de Red Acoge como para la de FENACORE (Comunidades de Regantes de España) y

hemos agregado nuevas activ idades y recursos al curso online sobre gestión de la div ersidad en la empresa disponible a

trav és de nuestra w eb.

Programa Sensibiliza

Page 22: Córdoba Acoge · En el caso de la población inmigrada, una vez amenazada la propia identidad de subsistencia en el país de acogida, se podrían originar reemigraciones hacia terceros

Educación sexual y reproductiva en contextos de diversidad cultural

El objetiv o de este proyecto, que comenzó en enero de 2011, es fav orecer conductas positiv as y saludables en adolescentes y

jóv enes en torno a su sex ualidad, relaciones de pareja...

Para atender a los jóv enes se creó un punto de información los lunes y jueves de 17:00 horas a 20:00 horas y los v iernes de

9:00 a 15:00 horas. Desde enero a septiembre de 2012 se atendieron en el punto de información a 113 jóv enes.

0 5 10 15 20 25 30

Colombia

Ecuador

España

Marruecos

Nicaragua

Paraguay

Perú

Nigeria

Rumania

Hombres53%

Mujeres47%

Distribución porcentual de usuarios según sexo

Entre 13 -18 años

34%Entre 19 y 25 años

66%

Distribución porcentual de usuarios según edad

Distribución porcentual de usuarios

según nacionalidad

Page 23: Córdoba Acoge · En el caso de la población inmigrada, una vez amenazada la propia identidad de subsistencia en el país de acogida, se podrían originar reemigraciones hacia terceros

A trav és de este programa también se ha impartido formación a 62 jóv enes en materia de: afectiv idad y sex ualidad,

div ersidad sexual, métodos anticonceptiv os y ETS y relaciones de género. También se han impartido talleres de continuidad

a 15 jóv enes.

Este año, como nov edad, se ha realizado un taller de grafiti donde han participado 15 jóvenes, el tema era el amor.

Page 24: Córdoba Acoge · En el caso de la población inmigrada, una vez amenazada la propia identidad de subsistencia en el país de acogida, se podrían originar reemigraciones hacia terceros

Programa de Vivienda

Los objetiv os del programa son:

- Acceso a la v ivienda digna.

- Información y Asesoramiento de los recursos sobre: Ayudas al alquiler, Organismos Oficiales.

- Sensibilización a la población de acogida.

Las activ idades que se v ienen realizando son:

- Acogida e Información y entrev ista inicial de diagnóstico para detectar las necesidades.

- Mediación para el alojamiento:

Búsqueda de viv iendas.

Búsqueda de viv iendas compartidas.

Creación de una Red de Agentes Intermediadores. Se establece contactos y relaciones de colaboración

con: Propietarios, Administraciones relacionadas, Inmobiliarias, Entidades, Locutorios etc.

Bolsa de viv iendas y habitaciones.

Información y gestión de ayudas.

- Seguimiento y acompañamiento.

- Campaña de sensibilización mediante dípticos informativ os y prensa.

- Campaña de captación mediante prensa, Internet y a trav és de otras entidades

- Charlas informativ as sobre ayudas para el alquiler.

Activ idades que se han logrado:

Creación de un recurso específico sobre v iv ienda.

Información, bolsa de viv ienda, resolución de conflictos, acercamiento de los recursos, acompañamientos,

sensibilización por ambas partes, difusión del programa, asesoramiento…

Coordinación con Agencia de Fomento del Alquiler logrando:

- Que se cobre el mínimo ex igido.

- Que se cobre sólo si se le ha concedido la ay uda, no la tramitación.

- Que no se cobre la búsqueda de la v ivienda.

- Trabajar en coordinación con los usuarios.

- Especial atención a madres solteras y v íctimas de violencia de género a trav és de una estrecha colaboración entre

madres adoratrices, Gameval y Córdoba Acoge.

Page 25: Córdoba Acoge · En el caso de la población inmigrada, una vez amenazada la propia identidad de subsistencia en el país de acogida, se podrían originar reemigraciones hacia terceros

En defini tiv a se ha intentado dar soluciones a las diferentes situaciones que han ido surgiendo, adaptándose a las

circunstancias personales de cada usuario, se ha fomentado la v ivienda compartida como respuesta a la situación

económica por la que están pasando la mayoría y sobre todo apoy ando el que soliciten las diferentes ay udas al alquiler

que, en su mayoría, desconocían y a que actualmente no ex iste ningún recurso específico destinado al acceso a la

v ivienda/ayudas para la población inmigrante.

Recursos utilizados dependiendo de las demandas:

- Viv iendas y habitaciones acumuladas en la bolsa de viv iendas creada.

- Ay udas y subv enciones para el alquiler: Ay uda para el alquiler y/o pisos de alquiler con opción a compra de

Vimcorsa,

- Ley de arrendamientos urbanos.

- BOE Ministerio de la viv ienda.

Está subv encionado por el Ministerio de Sanidad y Política Social.

Dónde se buscan:

- Periódicos.

- Internet.

- Anuncios particulares…

- Y sobre todo de los propios usuarios que necesitan compartir piso.

- También arrendatarios que llegan a la sede alquilando su v ivienda.

Desde esta área se ha trabajado durante el año 2012 con un total de 273 usuarios div ididos entre demandas, ofertas y

solic itud de ayudas al alquiler.

Hombres73%

Mujeres27%

Distribución porcentual de usuarios según sexo

Page 26: Córdoba Acoge · En el caso de la población inmigrada, una vez amenazada la propia identidad de subsistencia en el país de acogida, se podrían originar reemigraciones hacia terceros

0 10 20 30 40 50 60 70

Brasil

Bolivia

Colombia

Ecuador

España

Georgia

Guinea

Italia

Marruecos

Nicaragua

Nigeria

Perú

Rumania

Senegal

Distribución porcentual de usuarios según nacionalidades mayoritarias

Page 27: Córdoba Acoge · En el caso de la población inmigrada, una vez amenazada la propia identidad de subsistencia en el país de acogida, se podrían originar reemigraciones hacia terceros

Proyecto Mosaico Educativo Para Salir del Laberinto

Este proy ecto es nuevo este año; se trata de un conjunto de talleres de habilidades sociales, autoestima, desarrollo

personal, social y cultural, participación, resolución de conflictos, igualdad de género… con lo que se pretende atender las

necesidades del colectiv o inmigrante, para fav orecer su empoderamiento, participación y promoción social.

Está dirigido a jóvenes inmigrantes, adultos inmigrantes y mujeres inmigrantes en riesgo de exc lusión social.

Es un proyecto financiado por la OBRA SOCIAL CAJASUR, que ofrece becas para los participantes en los talleres.

El total de personas que han participado en estos talleres han sido 47, el perfil de estas personas son:

Los participantes se han div idido en grupos de unas 10 personas; trabajando con dos grupos de jóv enes inmigrantes, dos

grupos de hombres inmigrantes y un grupo de mujeres inmigrantes.

Los talleres se dividen en los s iguientes módulos:

I. Interculturalidad

II. Autoconocimiento y autoestima

III. Habilidades sociales y resolución de conflicto

IV. Desarrollo personal, cultural y social

V. Igualdad de género

VI. Participación c iudadana y asociac ionismo

Mujeres19,15%Hombres

48,94%

Jóvenes31,91%

Hombres81%

Mujeres19%

Page 28: Córdoba Acoge · En el caso de la población inmigrada, una vez amenazada la propia identidad de subsistencia en el país de acogida, se podrían originar reemigraciones hacia terceros

PROGRAMAS DE EXPERIENCIAS PROFESIONALES PARA EL EMPLEO

El programa de Experiencias Profesionales para el Empleo se ha desarrollado durante el periodo del 15 de marzo de

2012 a 14 de marzo de 2013, teniendo como objetiv os la realización de 40 prácticas laborales, con la participación de 30

empresas, para la inserción e integración del colectiv o inmigrante en la sociedad andaluza.

De estas 40 prácticas, 26 de ellas han s ido ocupadas por hombres y 16 por mujeres.

Dentro de este programa, se han contratado a 4 personas, a la espera de contratación de otras dos, puesto que su oferta

de pre-contrato está en Subdelegación del Gobierno a la espera de ser aprobada y poder presentarlo ante el Serv icio

Andaluz de Empleo.

Además de estas incorporaciones realizadas tras el término de las prácticas, dos de dichas empresas inmersas en el

programa han presentado precontratos ante dicho organismo para la contratación de 3 usuarios del programa, acabando

en denegatoria por razones ajenas a la empresa.

Debido a la situación actual de cris is y las trabas administrativ as a la hora de renov ación de su documentación y

contratación, el porcentaje de contratación podía haber llegado hasta el 23 %, quedando registrado en realidad el 10 %

dentro del programa.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Bolivia

Colombia

Costa de Marfil

Costa Rica

Ecuador

Ghana

Guinea

Haiti

Honduras

Italia

Mali

Marruecos

Mexico

Moldavia

Nigeria

Perú

Rusia

Senegal

Republica Dominicana

Rumania

Distribución porcentual de usuarios según nacionalidad

Page 29: Córdoba Acoge · En el caso de la población inmigrada, una vez amenazada la propia identidad de subsistencia en el país de acogida, se podrían originar reemigraciones hacia terceros

EMPRESAS COLABORADORAS:

- SISTEMAS DE CONGRESOS Y SERVICIOS AUDIOVISUALES SL

- ASISTENCIA LOS ANGELES SL

- ECOTECH SOLAR SL

- HOTELES EXPRESS SL (NH HOTELES ESPAÑA)

- TABERNA LA MONTILLANA SL

- CENTRO DE INICIATIVAS PA RA LA COOPERA CIÓN BATÁ

- CLECE SA

- COMERCIAL ANDALUZA SARFRA N SL

- INTERPA CK EMBALAJES AL ANDALUS SL

- SANYRES SUR SL

- ASOCIA CIÓN PROINMIGRANTES DE CORDOBA

- Mª SOLEDA DHERNANDEZ PEREZ (PELUQUERÍA Y ESTÉTICA SOL)

- PEREZ BORBUJO ALVAREZ CARLOS (DESPACHO PEREZ BORBUJO)

- BIBLIOTECA DIOCESANA DE CÓRDOBA

- COLEGIO SALESIANO SAN FRANCISCO SOLANO

- ASOCIA CIÓN SAN RAFAEL DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIA S

- CORDOBA ACOGE

- CONFITERIA SOLER E HIJOS SL

- CONFITERIA SOLER E HIJOS SL

- INFORMÁTICA RELA ÑO TENDERO SL

- ASOCIA CIÓN ALBASUR

- E.I JUGANDO EN AZAHARA SL

- DOMINTOR CAFETERIAS SL

- TALHER SA

- RAFA EL MESA BAENA

- PASEO EL PILAR SL

- JACARANDA PAISAJISTAS SL

- PA NADERÍA PASTELERÍA SANTA VICTORIA

- PRODUCTOS SAVOY SL

- SUMA RECURSOS SL

- PROMOTORA DETALLISTA DE ALIMENTA CIÓN SA

Page 30: Córdoba Acoge · En el caso de la población inmigrada, una vez amenazada la propia identidad de subsistencia en el país de acogida, se podrían originar reemigraciones hacia terceros
Page 31: Córdoba Acoge · En el caso de la población inmigrada, una vez amenazada la propia identidad de subsistencia en el país de acogida, se podrían originar reemigraciones hacia terceros

J.A. Consejería de Igualdad (Centro de

Menores)

51,80 %

J.A. Consejería de Igualdad

3,18%

Dirección General de Migraciones (F.S.

Europeo) 11,83%

Ministerio de Sanidad S.S. e

Igualdad 7,48%

J.A. Consejería de Empleo

14,55%

Ayuntamiento de Córdoba

1,65%

Fundación Caja

Sur 8,86%

Obra Social La Caixa

0,66%

CORDOBA ACOGEFuentes de Financiación Externas

2012

Page 32: Córdoba Acoge · En el caso de la población inmigrada, una vez amenazada la propia identidad de subsistencia en el país de acogida, se podrían originar reemigraciones hacia terceros

Pertenencia a Redes

Red Acoge, Federación Estatal de Asociaciones Pro Inmigrantes.

Foro Andaluz de Inmigración

Red ISIR (Red de Inmigración y Salud)

Iniciativ a Redes Interculturales

Comisión de Trabajo de Acción Social del Foro Andaluz de la Inmigración

Foro Prov incial de Inmigración

Plataforma Córdoba Solidaria

Plataforma contra la Violencia de Género

Consejo Munic ipal de Inmigración

Consejo Munic ipal de la Mujer

Consejo de Participación Ciudadana del Distrito Poniente Sur

Consejo de Distrito de Poniente Sur

Comisión de Género de Poniente Sur

Plataforma de entidades en pro de la mejora de derechos de las empleadas de hogar

Convenios y Acuerdos

Convenio de Colaboración con la Consejería de Salud en materia de prostitución.

Convenio de Colaboración con la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social para el desarrollo del Programa de

Acogimiento Residencial Básico de Menores.

Convenio de Colaboración con el Ayuntamiento para la formación de Auxiliares de Geriatría en la Residencia de

May ores.

Convenio de Colaboración con el Ay untamiento para el desarrollo del proy ecto de Alojamiento Temporal para

Inmigrantes.

Convenio con la Univers idad de Córdoba para la realización de prácticas tuteladas de alumnos.

Convenio con la Univers idad de Jaén para la realización de prácticas tuteladas de alumnos.

Convenio con la Univers idad de Educación a dis tancia para la realización de prácticas tuteladas de alumnos.

Page 33: Córdoba Acoge · En el caso de la población inmigrada, una vez amenazada la propia identidad de subsistencia en el país de acogida, se podrían originar reemigraciones hacia terceros

Contacto

E-mail: [email protected]

Web: www.cordoba-acoge.com

Sede Social

Músico Z iryab nº 10, 14005 Córdoba

Tel. : 957 230 838

Fax : 957 230 764