craqueo térmico o viscorreducción

2
Craqueo térmico o viscorreducción La descomposición térmica de los hidrocarburos fue descubierta accidentalmente en 1861 en unapequeña refinería de New Jersey cuando se dejó desatendida la unidad batch para la destilacióndel crudo, la temperatura se incremento y ocasionó que los rompimiento de las moléculas del losfondos produciendo unas fracciones de gasolina liviana.En 1910 se desarrolla un proceso batch de cracking térmico, el cual trabajaba a una temperaturade 750°F y una presión entre 70 y 100 psig con tiempos de corrida de 48 horas.En 1925 se desarrolla el proceso continuo a una temperatura de 880 a 1100°F para incrementarlos rendimientos de destilados livianos en el crudo.La viscorreducción es un proceso de craqueo por medio de temperatura que se aplica a losresiduos de la destilación atmosférica o al vacío. La conversión alcanzada se limita de acuerdo aespecificaciones para fuel oil marino o industrial y además por la formación de depósitos de coqueen el equipo de intercambio de calor.Cuando se aplica a los residuos atmosféricos, su propósito es el producir la máxima cantidad dediesel y gasolina mientras que cuando se aplica a los residuos de vacío se pretende reducir laviscosidad al mínimo, con motivo de reducir la aplicación de solventes ligeros en la producción defuel oil industrial.Los productos provenientes del craqueo térmico son inestables, olefínicos y con muy altasconcentraciones de azufre y nitrógeno, por lo cual se deben someter a tratamientos purificadoresantes de ser incorporados a los productos finales. Los destilados al vacío de los productos de laviscorreducción son enviados al FCC.En la figura 1 se puede observar la posición de las unidades de viscorreducción en el proceso derefinación. Las tabla 1, 2 y 3 muestran las características de los flujos de

Upload: mayker-gonzalez

Post on 08-Aug-2015

162 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Craqueo térmico o viscorreducción

Craqueo térmico o viscorreducción

La descomposición térmica de los hidrocarburos fue descubierta accidentalmente en 1861 en unapequeña refinería de New Jersey cuando se dejó desatendida la unidad batch para la destilacióndel crudo, la temperatura se incremento y ocasionó que los rompimiento de las moléculas del losfondos produciendo unas fracciones de gasolina liviana.En 1910 se desarrolla un proceso batch de cracking térmico, el cual trabajaba a una temperaturade 750°F y una presión entre 70 y 100 psig con tiempos de corrida de 48 horas.En 1925 se desarrolla el proceso continuo a una temperatura de 880 a 1100°F para incrementarlos rendimientos de destilados livianos en el crudo.La viscorreducción es un proceso de craqueo por medio de temperatura que se aplica a losresiduos de la destilación atmosférica o al vacío. La conversión alcanzada se limita de acuerdo aespecificaciones para fuel oil marino o industrial y además por la formación de depósitos de coqueen el equipo de intercambio de calor.Cuando se aplica a los residuos atmosféricos, su propósito es el producir la máxima cantidad dediesel y gasolina mientras que cuando se aplica a los residuos de vacío se pretende reducir laviscosidad al mínimo, con motivo de reducir la aplicación de solventes ligeros en la producción defuel oil industrial.Los productos provenientes del craqueo térmico son inestables, olefínicos y con muy altasconcentraciones de azufre y nitrógeno, por lo cual se deben someter a tratamientos purificadoresantes de ser incorporados a los productos finales. Los destilados al vacío de los productos de laviscorreducción son enviados al FCC.En la figura 1 se puede observar la posición de las unidades de viscorreducción en el proceso derefinación. Las tabla 1, 2 y 3 muestran las características de los flujos de alimentación y dedescarga de una unidad de viscorreducción alimentada desde la torre de destilación al vacío.