cpi 2013 tp 301013

15
Trabajo previo del curso Capacitación Para Instructoras (es)

Upload: daniel-vacacela

Post on 01-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Trabajo previo del curso

    Capacitacin Para Instructoras (es)

  • Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero, Oficina Regional para Amrica Latina y el Caribe

    El Curso de Capacitacin para Instructores CPI , fue desarrollado en 1988 por la

    Oficina Regional para Amrica Latina y el Caribe de USAID OFDA, tomando como base el curso original de Jerry Williams and Asociates, Tucson, Arizona.

    La versin de enero de 1995 fue desarrollada por el siguiente equipo de USAID OFDA LAC: Paul Bell, Director Regional, los asesores regionales: Ricardo Bermdez Peralta, Alejandro James, y Ren Carrillo. Los Consultores: Ricardo Berganza, Carlos Crdova, Jorge Grande, Sergio David Gutirrez, Juan Pablo Sarmiento y Alejandro Bermdez.

    La versin de enero de 2004 fue desarrollada por el siguiente equipo de USAID OFDA LAC: Ren Carrillo, Director de Capacitacin y el siguiente personal de IRG: Juan Pablo Sarmiento, Director del Programa, Ricardo Berganza (coordinador del proceso de actualizacin 2004 y responsable del desarrollo de materiales), Nelly Segura, Jorge Grande, Sergio David Gutirrez, Fernando Caldern, Manuel Ramrez, Luisa Alfaro, Carlos Crdova y Liliana Etchebarne. Se cont asimismo con la cooperacin de Orlando Tejada y Francisco Linares. En 2010 se realiz una actualizacin de la versin 2004 a cargo de Ricardo Berganza.

    La versin 2013 que se presenta a continuacin fue desarrollada para USAID OFDA LAC

    por el siguiente equipo de IRG: Ricardo Berganza (coordinador del equipo y responsable del diseo y desarrollo de materiales) Manuel Ramrez (revisin tcnica), Fernando Caldern (revisin de recursos didcticos). Adicionalmente, en la versin 2013 se cont con el invaluable apoyo de dos equipos de instructores para la revisin final de materiales: Equipo de instructores CPI de Colombia, liderado por Luz Mara Villegas, e integrado por Mauricio Delgado, Martha Patricia Herrera, Luis Fernando Caicedo, Imelda Gutirrez, Charles Benavides, Alejandro Carmona, Jaime Moreno y Juan Pablo Ramrez. Equipo de instructores CPI de Mxico, liderado por Alberto Corts, e integrado por Vctor Hugo Pea, Javier Moreno, Joyce Flores, Alhy Nez, Leticia Gmez, Alain Len, y Roberto Padilla.

    El proceso de actualizacin se enriqueci con los aportes de la evaluacin previa

    conducida por Janice Jorgensen (dTS) y con valiosas contribuciones de numerosas personas que es imposible mencionar en este espacio.

    Los documentos que integran este curso pueden reproducirse citando la fuente y queda expresamente prohibida su reproduccin para fines de lucro. Para obtener informacin adicional, dirigirse a la siguiente direccin:

    USAID/OFDA Embajada de los Estados Unidos de Amrica

    Apartado Postal 825-1200 Pavas, San Jos Costa Rica

  • USAID OFDA LAC / Capacitacin para instructores

    Rev. 11-2013 TP 1 - 1

    Un saludo del programa USAID OFDA LAC Le damos la bienvenida al Curso de Capacitacin para Instructoras (es). Este TRABAJO PREVIO (TP) del CPI le proporcionar informacin general sobre el curso. Asimismo, usted deber responder un cuestionario de auto-evaluacin de sus capacidades como instructor (a) y para participar en el curso, es preciso que usted grabe un video siguiendo las instrucciones que se ofrecen ms adelante en este material. El contenido de este trabajo previo es el siguiente:

    Un saludo del programa USAID OFDA LAC ........................................................ 1 1. Introduccin al curso de capacitacin para instructoras (es) CPI. .................... 2 2. Requisitos para participar en el CPI ................................................................. 4

    3. Actividades previas al curso ............................................................................. 5

    Inventario de capacidades personales ................................................................. 6 Mi video de presentacin personal ...................................................................... 8

    4. El sistema de evaluacin del curso y las presentaciones individuales ........... 10

    5. Agenda del curso ........................................................................................... 11 6. Ficha de inscripcin ........................................................................................ 12 Reg: 30102013

  • USAID OFDA LAC / Capacitacin para instructores

    Rev. 11-2013 TP 1 - 2

    1. Introduccin al curso de capacitacin para instructoras (es) CPI.

    El curso de capacitacin para instructores CPI tiene como propsito

    proporcionar a los participantes un mtodo que les ayude a mejorar sus capacidades como instructores. El curso ha sido desarrollado para personas que sin ser profesionales en la capacitacin, se dan a la tarea de capacitar personal y resolver problemas de desempeo en su organizacin.

    La agenda de trabajo, que se ofrece ms adelante en este material, incluye

    tanto lecciones, como trabajos en grupo y dos presentaciones individuales que ofrecen una experiencia de aprendizaje cercana a la realidad.

    Asimismo, el curso est orientado a aprender haciendo y es fundamental

    la participacin permanente y el compromiso de todas las personas involucradas en la capacitacin.

    En el CPI se utiliza el mtodo interactivo de enseanza MIE, el cual

    promueve el logro de objetivos mediante la interaccin o dilogo permanente, la realimentacin constante y el uso ordenado de contenidos. El MIE asimismo se basa en evaluaciones que se corresponden directamente con los objetivos. Por lo anterior, la tarea fundamental que usted realizar durante el curso, y para la cual ser evaluado (a) se expresa en el objetivo de desempeo siguiente:

    Objetivo de desempeo del CPI

    Al finalizar el curso cada participante ser capaz de preparar y presentar una leccin de capacitacin, utilizando el mtodo interactivo de enseanza, sobre un tema que domine, relacionado con emergencias y desastres. Contar con las instalaciones apropiadas, los materiales para preparar ayudas, los equipos de ayuda visual y 6 horas para la preparacin en grupos de 5 a 7 miembros. La presentacin individual deber realizarse de acuerdo a las pautas indicadas en el curso y en un tiempo de 18 a 20 minutos.

  • USAID OFDA LAC / Capacitacin para instructores

    Rev. 11-2013 TP 1 - 3

    Durante el curso se analizar el sistema de evaluacin y usted recibir copia de la prueba que servir de base para evaluar su desempeo. El conocimiento del objetivo de desempeo esperado y del sistema de evaluacin, son elementos fundamentales del curso. Para lograr el objetivo de desempeo es necesario que en cada leccin se alcancen a su vez los siguientes objetivos de capacitacin:

    El equipo a cargo del curso estar disponible para brindarle mayor

    informacin y apoyarle para que usted obtenga el mayor beneficio posible de esta experiencia de aprendizaje.

    Durante las lecciones, cada participante desarrollar las siguientes capacidades:

    A. Preparar sesiones de capacitacin para personas adultas. B. Redactar y utilizar objetivos de capacitacin C. Poner en prctica habilidades de comunicacin D. Utilizar un mtodo, un modo y tcnicas acordes con sus objetivos E. Seleccionar un tipo de evaluacin y desarrollar una prueba F. Preparar el ambiente fsico para la capacitacin G. Preparar el apoyo didctico y la operacin de equipos H. Disear un plan de leccin I. Preparar y practicar una leccin de capacitacin.

    El listado anterior es una sntesis. En cada leccin se detallan los objetivos respectivos.

  • USAID OFDA LAC / Capacitacin para instructores

    Rev. 11-2013 TP 1 - 4

    2. Requisitos para participar en el CPI 2.1 Disponibilidad total y disposicin para aprender El CPI requiere su participacin en el todas las actividades programadas. Asimismo, es necesaria la preparacin de presentaciones individuales, lo que demandar de usted trabajo posterior al tiempo asignado a las lecciones. 2.2 Dominio bsico de sistemas informticos Durante el curso usted practicar el mtodo interactivo de enseanza. Para el efecto usted deber contar previamente con la capacidad de operar sistemas informticos bsicos. Las capacidades mnimas esperadas de usted son las siguientes:

    a) Destreza y conocimiento para realizar operaciones bsicas en su dispositivo: encendido, utilizacin del software instalado1, importacin y exportacin de archivos, apagado.

    b) Capacidad para crear y utilizar presentaciones multimedia en sesiones de capacitacin.

    2.3 Nivel acadmico acorde con las personas que se capacitarn en el futuro El CPI est diseado para que personas de diversas profesiones u ocupaciones, puedan presentar lecciones de capacitacin a otras personas en el mismo mbito institucional. En otras palabras, quien participe en el CPI, deber mejorar sus capacidades para capacitar a colegas o subalternos. Cada persona que participe en el CPI debe ser capaz de realizar una lectura comprensiva de los materiales tcnicos que se utilizarn como insumo de la capacitacin. As tambin, es preciso contar con la capacidad para escribir con fluidez y amplio dominio del idioma en el cual se realizar la capacitacin. 1 Especialmente se espera que quien participe en el curso est familiarizado (a) con aplicaciones para ordenar y editar texto, y aplicaciones para preparar y presentar informacin.

  • USAID OFDA LAC / Capacitacin para instructores

    Rev. 11-2013 TP 1 - 5

    2.4 Equipo con el cual usted debe contar durante el curso Usted aprovechar mejor el curso, si durante el mismo cuenta con una computadora personal o un dispositivo que le permita preparar presentaciones y utilizar las mismas durante lecciones de capacitacin. Es deseable tambin que usted lleve consigo cualquier dispositivo que le permita grabar video, de manera que pueda tener registro de sus presentaciones.

    3. Actividades previas al curso Cercirese que cuenta con las capacidades mnimas para operar sistemas informticos. De lo contrario su desempeo durante el curso puede que no le permita aprobar el mismo. Este trabajo previo incluye la realizacin de un inventario de capacidades personales que debe ser completado previamente. El mismo ser utilizado por usted durante su proceso de capacitacin. Como parte de este trabajo previo, usted deber grabar un video personal de presentacin. Los aspectos a considerar en el video se describen ms adelante en este trabajo previo. Es recomendable que si usted domina alguna materia o disciplina, lleve consigo materiales o textos que puedan auxiliarle en la preparacin de presentaciones personales.

    Revisar y completar este trabajo previo

  • USAID OFDA LAC / Capacitacin para instructores

    Rev. 11-2013 TP 1 - 6

    3.1 Inventario de capacidades personales

    A continuacin, elija una materia o un tema que sea de su total dominio. Piense en un cuerpo de conocimientos, o en una experiencia que usted pueda compartir mediante un proceso de capacitacin. Puede ser una habilidad bsica o un proceso ms complejo.

    Si lo prefiere, puede escribir hasta 3 reas en las cuales pueda desempearse y ofrecer capacitacin.

    Cules son mis capacidades actuales para ser instructor o instructora de personas adultas?

    Domino muy bien la teora y la prctica de este tema, y me gustara compartirlo con mis colegas:

    Escriba en este espacio el nombre del tema, o un ttulo que sirva como referencia.

  • USAID OFDA LAC / Capacitacin para instructores

    Rev. 11-2013 TP 1 - 7

    Para capacitar a otras personas en el tema que usted acaba de escribir arriba, por favor reflexione un momento e indique si cuenta con las siguientes capacidades:

    * marque con una X

    Si Parcial-mente No

    1. Domino la materia en forma terica y me respalda un conocimiento profesional o tcnico.

    2. Domino la materia en forma prctica y tengo experiencias que compartir.

    3. Tengo conocimientos y experiencia para redactar y utilizar objetivos que guen la capacitacin.

    4. Puedo seleccionar contenidos en libros y otras fuentes que sean pertinentes para respaldar los objetivos.

    5. Tengo experiencia en elaborar y utilizar planes de leccin con una secuencia lgica, ayudas, y controlo bien mi tiempo.

    6. Utilizo mtodos y tcnicas para la capacitacin de personas adultas. Uso ms de una forma para capacitar.

    7. Disfruto plenamente la experiencia de capacitar a otras personas y puedo desarrollar una clase agradable y amena sin sentirme nervioso (a) o presionado (a) por el pblico.

    8. Puedo elaborar y utilizar pruebas objetivas y subjetivas tomando como base los objetivos de capacitacin.

    9. Puedo organizar el ambiente de clase y el mobiliario en atencin a los objetivos, el mtodo, recursos y las tcnicas que he elegido.

    10. Interacto y mantengo un dilogo permanente, con escucha activa, contacto visual y buena expresin corporal.

  • USAID OFDA LAC / Capacitacin para instructores

    Rev. 11-2013 TP 1 - 8

    3.2 Mi video de presentacin personal Para participar en el CPI debe grabar un video2 con las siguientes caractersticas:

    1. Usted es la nica persona que participar en el video. 2. La toma es nica, sin acercamientos y todo el tiempo deber ser posible

    observarle de pi, de cuerpo completo, y con una iluminacin que permita observar su expresin facial y corporal en general.

    3. Se recomienda que en el rea no haya sonidos o distractores como monitores o luces que distraigan a quien le observa.

    4. No debe utilizar ayudas visuales. Debe nicamente presentar los puntos enunciados ms adelante, y aprovechar su expresin corporal.

    5. El audio debe ser lo suficientemente claro para comprender su presentacin.

    6. La duracin del video tendr que ser como mnimo de 5 minutos y como mximo 7 minutos. No se admitirn videos fuera de ese rango de duracin.

    7. El video puede ser subido a cualquier servicio que permita acceder al mismo de forma gratuita. Es deseable que la persona encargada de la seleccin de participantes tenga acceso al mismo. En algunas ocasiones ser aceptado que el video se entregue en un medio de almacenamiento al inicio del curso.

    El contenido de su presentacin:

    a) Debe presentarse usted inicialmente. Indicar su nombre, profesin, intereses y si lo desea, cules son sus expectativas del curso.

    b) A continuacin comente un tema que haya anotado en su inventario de capacidades personales, y explique brevemente en qu consiste el mismo, los elementos que le parecen importantes y si lo desea, presente alguna informacin que le parezca pertinente o interesante. Recuerde que no debe sobrepasar el tiempo y que este momento es solo para compartir un tema que usted domina y que le parece interesante.

    c) Finalmente, puede ofrecer una sntesis de su mensaje, o unas palabras de

    cierre y una despedida.

    2 Recuerde que el video puede ser grabado en baja resolucin con cualquier cmara, telfono mvil, tableta o computador personal que cuente con cmara.

  • USAID OFDA LAC / Capacitacin para instructores

    Rev. 11-2013 TP 1 - 9

    Aspectos que le recomendamos tener en cuenta:

    Reljese antes de la presentacin. Trate de estar consciente de su estado de nimo antes, durante y despus de su presentacin. Si experimenta sntomas o signos de estrs procure respirar hondo o recurrir a alguna tcnica de relajacin.

    Pida a otra persona que le auxilie y lleve un control estricto del tiempo. El manejo del tiempo es un elemento importante durante el curso.

    Hable con naturalidad, aproveche el espacio para cambiar de posicin si lo considera til, y procure utilizar sus manos, postura y su expresin facial para transmitir su mensaje. Especialmente es importante el contacto visual con la cmara.

    Revise su video, y trate de identificar aspectos que pueda mejorar.

    Este video es una experiencia personal, que esperamos le permita

    identificar aspectos a mejorar en su expresin verbal y gestual. Es una presentacin informativa, por lo tanto no se espera que usted demuestre capacidades de interaccin o uso de recursos didcticos de otro tipo.

    Dependiendo de la disponibilidad de equipos, sus presentaciones de

    capacitacin durante el curso tambin sern grabadas y servirn como insumo para el desarrollo de capacidades.

    Los signos y sntomas de tensin ms frecuentes son:

    o Expresin facial rgida, y percepcin de tensin en el rostro. o Boca seca o sensacin de congestin en la garganta. o Sudoracin en la cara, manos u otras partes del cuerpo. o Temblor en las manos u otras zonas del cuerpo. o Sensacin de incomodidad en el abdomen, similar a la percibida en

    situaciones donde se experimenta temor. o Habla que refleja tensin. o Dificultad para concentrarse. o Lenguaje corporal limitado, con escaso uso de las manos.

  • USAID OFDA LAC / Capacitacin para instructores

    Rev. 11-2013 TP 1 - 10

    4. El sistema de evaluacin del curso El sistema de evaluacin incluye:

    Realizar el trabajo previo que incluye un inventario personal de capacidades y un video personal de presentacin.

    Evaluaciones al final de cada leccin. Presentaciones individuales realizadas por cada participante. Monitoreo de la actitud, aportes e interaccin de cada participante en cada

    actividad.

    Presentaciones individuales Cada participante realizar dos presentaciones individuales. La primera es una oportunidad para preparar y practicar una leccin de capacitacin. La segunda presentacin es una oportunidad de reforzar aprendizajes, y del mismo modo es una evaluacin final para demostrar el uso del mtodo interactivo de enseanza y aprobar el curso. Primera presentacin Segunda presentacin

    Duracin: 18 a 20 minutos Presentacin de capacitacin. Cada participante elegir un tema que domine ampliamente. Para el efecto preparar un plan de leccin, con un objetivo, una prueba y como mnimo deber usar un papelgrafo y una proyeccin multimedia.

    Duracin: 18 a 20 minutos Evaluacin final. Presentacin de capacitacin. Cada participante elegir un tema que domine ampliamente. Para el efecto preparar un plan de leccin, con un objetivo, una prueba y como mnimo deber usar un papelgrafo y una proyeccin multimedia. Esta presentacin constituye su evaluacin final para aprobar el curso.

  • USAID OFDA LAC / Capacitacin para instructores

    Rev. 11-2013 TP 1 - 11

    5. Agenda del curso DIA 1 08:00 Inauguracin e introduccin 09:00 Leccin 2: Capacitacin 10:30 Receso 11:00 Leccin 3: Objetivos 12:30 Receso 14:00 Leccin 3 (continuacin) 15:00 Receso 15:30 Leccin 4: Habilidades de comunicacin 17:30 Evaluacin del da e instrucciones para la primera y segunda presentacin individual.

    DIA 2 08:00 Leccin 5: Mtodo, modo y tcnica en capacitacin 10:00 Receso 10:30 Leccin 5: Mtodo, modo y tcnica en capacitacin (continuacin). 12:00 Receso 13:30 Leccin 6: Ambiente fsico y apoyo didctico. 15:00 Receso. 15:30 Leccin 7: Plan de leccin. 17:00 Evaluacin del da y preparacin de la primera presentacin.

    DIA 3 08:00 Leccin 8: Evaluacin. 10:30 Receso 11:00 Preparacin de la primera presentacin. 12:00 Receso 13:30 Preparacin de la primera presentacin. 15:00 Receso 15:30 Preparacin de la primera presentacin. 17:00 Evaluacin del da y preparacin de la primera presentacin.

    DIA 4 08:00 Primera presentacin. 10:30 Receso 10:30 Realimentacin en grupos y preparacin de la segunda presentacin. 12:00 Receso 13:30 Preparacin de la segunda presentacin. 15:00 Receso 15:30 Preparacin de la segunda presentacin. 17:30 Cierre del da.

    DIA 5 08:00 Preparacin de la segunda presentacin. 09:00 Segunda presentacin individual. 12:00 Receso 14:00 Anlisis de presentaciones. 15:00 Receso 15:30 Clausura del evento. * La agenda puede ser modificada a criterio de la coordinacin del curso.

  • Estapginapermanecerenblanco.Elmaterialhasidodiseadoparaserreproducidoadoblecara.

  • USAID OFDA LAC / Capacitacin para instructores

    Rev. 11-2013 TP 1 - 12

    6. Ficha de inscripcin Sede: Fecha de inicio:

    Apellido (s):

    Nombre (s):

    Institucin: Cargo:

    Fecha de nacimiento: Sexo: Masculino Femenino

    Direccin particular

    Direccin laboral

    Telfono (s): Telfono (s):

    DIRECCIN Electrnica PERSONAL

    DIRECCIN Electrnica LABORAL

    ESCOLARIDAD APROBADA

    Primaria Secundaria Universitaria

    ACTIVIDAD DOCENTE

    NO S Cuntos aos? ____________

    Indique si tiene experiencia en:

    GESTIN DE RIESGOS BSQUEDA Y RESCATE LOGSTICA PARA EMERGENCIAS EVALUACIN DE DAOS INCENDIOS FORESTALES

    INCENDIOS / MATERIALES PELIGROSOS SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES ATENCIN PREHOSPITALARIA SEGURIDAD ESCOLAR OTROS:

    ESCRIBA CLARAMENTE SU NOMBRE EXACTAMENTE COMO USTED DESEE QUE FIGURE EN EL CERTIFICADO DE APROBACIN.

    Un saludo del programa USAID OFDA LAC1. Introduccin al curso de capacitacin para instructoras (es) CPI.Objetivo de desempeo del CPI2. Requisitos para participar en el CPI2.1 Disponibilidad total y disposicin para aprender2.2 Dominio bsico de sistemas informticos2.3 Nivel acadmico acorde con las personas que se capacitarn en el futuro2.4 Equipo con el cual usted debe contar durante el curso

    3. Actividades previas al curso3.1 Inventario de capacidades personales3.2 Mi video de presentacin personal

    Cules son mis capacidades actuales para ser instructor o instructora de personas adultas?4. El sistema de evaluacin del cursoPresentaciones individualesPrimerapresentacinSegundapresentacin

    5. Agenda del curso6. Ficha de inscripcin