cpe 2011

16
ENCUENTRO FORMADORES EFA CPE - UNAB

Upload: becarol8

Post on 26-Jul-2015

322 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cpe 2011

ENCUENTRO FORMADORES

EFA CPE - UNAB

Page 2: Cpe 2011

EXPECTATIVAS 1. ¿CUÁLES SON LAS PREGUNTAS O PROBLEMAS QUE LLEVAN LOS DOCENTES EN SU PRÁCTICA O MIEMBROS DE LA COMUNIDAD A REFLEXIONAR Y A PARTICIPAR DE LA PROPUESTA DE FORMACIÓN DEL PROYECTO?

Page 3: Cpe 2011

•Aunque inicialmente para muchos de los participantes la asistencia a las sesiones es sinónimo de gestión de mayores equipos de cómputo; después de una previa comunicación con los mismos identifican que este no es el objetivo primario de la formación y, por el contrario, demuestran un gran interés en el trabajo que se quiere realizar con ellos.

•Manifiestan que algunos equipos desde que llegan no funcionan por diferentes motivos. Al respecto, manifiestan dudas relacionadas con las posibles causas y cómo en las formaciones se dará solución a esas fallas de orden técnico.

Page 4: Cpe 2011

Requieren una mayor cobertura de equipos pues estos son pocos comparados con la demanda estudiantil que ellos tienen para lograr un buen trabajo en el aula. En el transcurso de las actividades de formación logran dimensionar otras formas de trabajar de manera colaborativa, relacionando el uso de los recursos existentes en la sede a una mayor cantidad de estudiantes.

Los Formadores despertamos en los docentes la curiosidad por el aprendizaje de métodos diversos de enseñanza, a través de didácticas nuevas, logrando con ello un mejor desempeño en su jornada de trabajo con los jóvenes.

Page 5: Cpe 2011

Algunos docentes sienten que el cambio (utilización de las TIC), en la enseñanza puede desplazarlos en su ejercicio como docentes. Al término de la primera visita de formación dejan de ver las TIC como amenaza y empiezan a ver por sí mismos los beneficios que trae el uso de los recursos tecnológicos que tienen a su alcance.

Page 6: Cpe 2011

2. ¿Por qué cree que para ellos es importante resolver estas preguntas o problemas?

Es muy importante para ellos entender de una forma más sencilla que la incorporación de esta tecnología ayudará a que su labor como docente sea más agradable para el estudiante y con ello logrará atraer su atención en lo que se quiere promulgar.

Page 7: Cpe 2011

3. ¿Cuál era el nivel de conocimiento que ellos tenían en torno al tema de las TIC al momento de vincularse al Programa?

Encontramos diferentes conocimientos sobre el tema de las TIC, pues algunos docentes son bastantes escépticos, creen que los van a reemplazar, entonces es necesario comenzar con ellos desde el principio explicándoles como estas herramientas le ayudan a desempeñar su labor y es así cuando se despierta el ánimo y la receptividad frente a las temáticas propuestas por nosotros en las jornadas.

Page 8: Cpe 2011

Por otro lado hay muchos docentes que manejan herramientas de incorporación de TIC, porque han tomado por su cuenta diferentes capacitaciones sobre el tema o autodidácticamente han explorado recursos informáticos y son ellos los que nos ayudan a incentivar a los otros docentes sirviendo de ejemplo.

Page 9: Cpe 2011

IMPACTO

Page 10: Cpe 2011

1. ¿Qué efectos o transformaciones considera que puede producir su vinculación y/o participación en el Proyecto EFA-CPE-UNAB en las comunidades educativas donde participa?

Considero que puedo aportar positivamente, pues se nota en el gran interés que reflejan el 90% de los docentes con los que trabajamos para conocer, ampliar y manejar diferentes herramientas de incorporación de TIC al apoyar su práctica docente.

Page 11: Cpe 2011

¿Qué aspectos de su experiencia considera que son valiosos para la discusión con sus pares?

•Es admirable ver que en algunos Escuelas un solo docente se ingenia diferentes estrategias para trabajar con varios grados al tiempo sin descuidar a ninguno de sus estudiantes y conoce con detalles los progresos de ellos.

•Aunque en algunas Escuelas la comunicación hacia el mundo exterior es limitada, esos docentes tienen la motivación de aprender el manejo de herramientas ofimáticas y de buscar estrategias para superar las dificultades de conectividad y la usencia de señal de telefonía celular. La recursividad aflora en esas circunstancias.

Page 12: Cpe 2011

2. Cómo cree que esta propuesta contribuye para que los docentes sean mejores.

Page 13: Cpe 2011

•El Proyecto CPE UNAB les brinda la oportunidad de aprender a manejar diferentes herramientas de ofimática e internet básicos hasta lograr la interactividad con tecnologías web 2.0, dentro de un proceso de formación pensado en el docente.

•Cada participante aprende a su ritmo haciendo uso de todo el conocimiento que posee y quiere transmitir a sus estudiantes posteriormente.

•Los docentes ganan más elementos conceptuales alrededor del tema educación y TIC.

Page 14: Cpe 2011

LOGISTICOS Y ACÁDEMICOS

¿Qué factores logísticos y académicos han facilitado o dificultado el logro de los objetivos?

•En algunas Escuelas se realiza un trabajo más personalizado en el desarrollo de actividades con Internet gracias a que muchos docentes se han interesado por tener su propio computador y módem lo cual ayuda al proceso de formación en campo.

Page 15: Cpe 2011

•La gran disposición encontrada en estos Nodos de formación, por parte de los directivos docentes, para que sus pupilos adquieran conocimiento en el desarrollo de estas herramientas.

•El interés de por lo menos el 80% de los docentes por realizar una mejor apropiación de la tecnología que le facilite su quehacer.

•Aunque llegar a algunos sitios es un poco complicado por el estado vías de acceso y las condiciones geográficas, la disposición de personal hace que ese agotamiento que produce el largo viaje se depure inmediatamente.

Page 16: Cpe 2011

REFLEXIÓN

Para nosotros como Formadores estar en CPE UNAB es una gran experiencia de vida. Este rol nos permite compartir con cada uno de los docentes que acompañamos, lugares que no sabíamos que existían en la geografía colombiana, aprendemos de ellos y, sobre todo, nos enriquecemos con las enseñanzas que obtenemos en dichos espacios de interacción.