c.p. juan pablo yamuni robles titular de la unidad de transparencia y rendición de cuentas del...

33
C.P. Juan Pablo Yamuni Robles Titular de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, y Coordinador Nacional de la CPCE-F.

Upload: ricardo-vargas-soler

Post on 02-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C.P. Juan Pablo Yamuni Robles Titular de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, y Coordinador Nacional de

C.P. Juan Pablo Yamuni RoblesTitular de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas

del Gobierno del Estado de Sinaloa, y Coordinador Nacional de la CPCE-F.

Page 2: C.P. Juan Pablo Yamuni Robles Titular de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, y Coordinador Nacional de

Los órganos de control (en el caso mexicano conocidos como Órganos Internos de Control) son entidades de la administración pública cuya finalidad es prevenir, detectar y abatir posibles actos de corrupción.

Asimismo, promueven la transparencia y el apego a la legalidad de los servidores públicos, mediante la realización de auditorías y revisiones a los diferentes procesos de las instituciones gubernamentales, así como la atención de quejas, denuncias, peticiones ciudadanas, resoluciones de procedimientos administrativos de responsabilidades y de inconformidades.

ÓRGANOS DE CONTROL

Page 3: C.P. Juan Pablo Yamuni Robles Titular de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, y Coordinador Nacional de

El control interno incluye planes, métodos, programas, políticas y procedimientos utilizados para alcanzar el mandato, la misión, el plan estratégico, los objetivos y las metas institucionales.

Asimismo, constituye el primer elemento en la salvaguarda de los recursos públicos y la prevención de actos de corrupción.

El control interno ayuda al Titular de una institución a lograr los resultados programados a través de la administración eficaz de todos sus recursos, como son los tecnológicos, materiales, humanos y financieros.

Page 4: C.P. Juan Pablo Yamuni Robles Titular de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, y Coordinador Nacional de

México cuenta con un desarrollado sistema de órganos de control.

Por un lado cuenta con órganos de control de tipo horizontal de balance, los cuales integran los tres Poderes del Estado (el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, asimismo, cuenta con órganos de control horizontales de balances asignados, éstos gozan de autonomía respecto del gobierno, tales como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales(INAI) y el Instituto Nacional Electoral (INE).

Page 5: C.P. Juan Pablo Yamuni Robles Titular de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, y Coordinador Nacional de

EVALUACIÓN DE PROBLEMAS Y CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS.

La Administración debe corregir de manera oportuna las deficiencias de control interno identificadas mediante:

Informe sobre Problemas Evaluación de ProblemasAcciones Correctivas

Page 6: C.P. Juan Pablo Yamuni Robles Titular de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, y Coordinador Nacional de

Todo el personal debe reportar a las partes internas y externas adecuadas los problemas de control interno que haya detectado, mediante las líneas de reporte establecidas, para que la Administración, las unidades especializadas, en su caso, y las instancias de supervisión, evalúen oportunamente dichas cuestiones.

INFORME SOBRE PROBLEMAS

Page 7: C.P. Juan Pablo Yamuni Robles Titular de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, y Coordinador Nacional de

La Administración debe evaluar y documentar los problemas de control interno y debe determinar las acciones correctivas apropiadas para hacer frente oportunamente a los problemas y deficiencias detectadas.

También debe evaluar los problemas que han sido identificados mediante sus actividades de supervisión o a través de la información proporcionada por el personal, y debe determinar si alguno de estos problemas reportados se ha convertido en una deficiencia de control interno. Estas deficiencias requieren una mayor evaluación y corrección por parte de la Administración. Una deficiencia de control interno puede presentarse en su diseño, implementación o eficacia operativa, así como en sus procesos asociados.

La Administración debe determinar, dado el tipo de deficiencia de control interno, las acciones correctivas apropiadas para remediar la deficiencia oportunamente.

EVALUACIÓN DE PROBLEMAS

Page 8: C.P. Juan Pablo Yamuni Robles Titular de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, y Coordinador Nacional de

La Administración debe poner en práctica y documentar en forma oportuna las acciones para corregir las deficiencias de control interno.

Dependiendo de la naturaleza de la deficiencia, el Órgano de Gobierno, en su caso, el Titular o la Administración deben revisar la pronta corrección de las deficiencias, comunicar las medidas correctivas al nivel apropiado de la estructura organizacional, y delegar al personal apropiado la autoridad y responsabilidad para realizar las acciones correctivas.

ACCIONES CORRECTIVAS

Page 9: C.P. Juan Pablo Yamuni Robles Titular de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, y Coordinador Nacional de

EJEMPLO DE MEJORES PRÁCTICAS.

EXPERIENCIAS DEL ESTADO DE SINALOA

Page 10: C.P. Juan Pablo Yamuni Robles Titular de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, y Coordinador Nacional de

Antecedentes.Derivado de la necesidad de profundizar la inspección, verificación y supervisión de la obra pública Estatal durante el proceso de ejecución, se decide implementar diversas pruebas de laboratorio a la calidad de los procesos constructivos y materiales utilizados en la construcción de la obra pública.

Este modelo se tiene implementado actualmente en los estados de Guanajuato, Querétaro, Oaxaca y Sonora por mencionar algunos, donde se ha mejorado considerablemente los controles de calidad y reducción de vicios ocultos en la edificación.

El Laboratorio pertenece a la Dirección de Auditoría de Obra de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas.

1) Laboratorio Móvil.

Page 11: C.P. Juan Pablo Yamuni Robles Titular de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, y Coordinador Nacional de
Page 12: C.P. Juan Pablo Yamuni Robles Titular de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, y Coordinador Nacional de

Unidad móvil con la infraestructura necesaria para llevar a cabo pruebas de calidad a los materiales aplicados en el proceso ejecutorio y posterior de la construcción de la obra estatal, cuenta con maquinaria sofisticada para ejecutar pruebas en base a las normas y manuales de procedimientos internacionales y nacionales de la construcción (ASHTO, NMX, NOM).

Laboratorio Móvil de Verificación de Obra Pública

Page 13: C.P. Juan Pablo Yamuni Robles Titular de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, y Coordinador Nacional de
Page 14: C.P. Juan Pablo Yamuni Robles Titular de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, y Coordinador Nacional de

El equipo adquirido consta de unidad móvil tipo camión, caja seca acondicionada para el funcionamiento de los equipos, maquinaria y herramientas de laboratorio como: Prensa Hidráulica, Multiloader, Densímetro eléctrico, Pachometro, Esclerómetro por mencionar algunas para realizar pruebas en concretos, asfaltos y terracerías.

Page 15: C.P. Juan Pablo Yamuni Robles Titular de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, y Coordinador Nacional de

Beneficios de contar con el Laboratorio.

Con la implementación del Laboratorio Móvil se obtienen varias ventajas.Las principales son: • Ser preventivos en el control y mejora de la obra pública en el momento de su

ejecución.• Evidenciar de manera inmediata los errores u omisiones en la obra al momento

de la visita.• Incremento de calidad. • Ahorros en reprocesos de reparaciones a futuro de las mismas obras.• Identificar vicios ocultos en los materiales utilizados, representando una

inversión segura y comprobada del recurso invertido, garantizando una mayor vida útil de la infraestructura del estado a la corto , mediano y largo plazo.

Page 16: C.P. Juan Pablo Yamuni Robles Titular de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, y Coordinador Nacional de

Se cuenta con el soporte técnico a las obras en supervisión y a las auditorías de las obras concluidas de la presente administración, llevando a cabo, de inicio, un programa de revisión a más de 200 obras de las diferentes dependencias y organismos ejecutores seccionando el Estado en tres zonas: norte, centro y sur; sin embargo, la meta es revisar toda la obra en proceso de ejecución a nivel estatal de forma física, dejando las recomendaciones y correcciones que se les tengan que hacer a cada una en particular, entregando cédulas de supervisión a los responsables.

Plan de trabajo

Page 17: C.P. Juan Pablo Yamuni Robles Titular de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, y Coordinador Nacional de

2) Bitácora ElectrónicaEl Sistema Bitácora Electrónica de Obra Pública para la Administración Pública Federal (BEOP) es una herramienta informática que facilita el acceso a la información, apoya la transparencia, el control y seguimiento en la ejecución de la obra pública.

Diseñado por la Secretaría de la Función Pública (SFP), representa el instrumento jurídico que por medios remotos de comunicación electrónica, constituye el medio de comunicación entre las partes de un contrato de obra pública o de servicios relacionados con la misma, en donde se registran los asuntos y eventos importantes que se presentan durante la ejecución de los trabajos.

Page 18: C.P. Juan Pablo Yamuni Robles Titular de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, y Coordinador Nacional de

Por parte del Administrador Estatal están llevando talleres de capacitación y asesoría a los usuarios finales, que son los administradores locales y los residentes de obra, con la finalidad de asentar las notas de bitácora con la periodicidad que estipula la normatividad.

A la fecha se tienen registradas 43 dependencias ejecutoras en el Estado, de las cuales se contempla capacitar al 100 por ciento al concluir el mes de septiembre de 2015.

Se pretende lograr que con dichas capacitaciones y asesorías las dependencias registren la totalidad de las obras indicadas en sus programas operativos anuales y tiempo y forma.

Page 19: C.P. Juan Pablo Yamuni Robles Titular de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, y Coordinador Nacional de

La Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, a través de la de la Dirección de Responsabilidades del Servidor Público, es la encargada de la investigación de los asuntos jurídicos relacionados a las faltas administrativas derivadas de auditorías, denuncias y quejas contra servidores públicos del Estado de Sinaloa.

3) Figura del Analista Jurídico en la integración de expedientes de responsabilidad administrativa.

La Dirección de Auditoría de Obra Pública incluyó la figura del Analista Jurídico, quien en conjunto con el auditor elaboran el expediente de acuerdo a la guía de conformación de presunta responsabilidad administrativa, con los elementos probatorios y jurídicos que respaldan el incumplimiento a la normatividad aplicable. Dando todos los elementos a la Dirección de Responsabilidades del Servidor Público para que ésta resuelva con mayor agilidad lo conducente .

Page 20: C.P. Juan Pablo Yamuni Robles Titular de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, y Coordinador Nacional de

4) Implementación de Actas Circunstanciadas antes de llevar a cabo los procesos licitatorios de obras públicas

• Se emite oficio con cinco días de antelación a la apertura de proposiciones técnica-económica, solicitando información documental de proyecto ejecutivo para verificar que se cumpla con la normatividad que marca la Ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas en la materia.

• Se asiste el día de apertura de proposiciones técnica-económica, y en el acto se levanta una acta circunstanciada donde consta sí la información que obra en el proyecto ejecutivo cumple o no con la normatividad establecida. En caso de que no cumpla, no se firma el acta de apertura de proposiciones técnica-económica por parte del órgano Estatal de Control.

Ésto ha provocado que por parte de las dependencias convocantes agilicen la conformación de los expedientes en posteriores licitaciones, logrando así que se liciten obras y proyectos apegados a normatividad, tiempos de ejecución, costos y volúmenes reales de obra.

Page 21: C.P. Juan Pablo Yamuni Robles Titular de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, y Coordinador Nacional de

1. Dictámenes2. Permisos3. Licencias4. Propiedad de derechos 5. Evaluación de impacto ambiental6. Estudios7. Proyectos8. Especificaciones de construcción9. Programa de ejecución

Page 22: C.P. Juan Pablo Yamuni Robles Titular de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, y Coordinador Nacional de

5) Supervisión de obra correspondiente al ejercicio fiscal vigente

Nace dentro de la Dirección de Auditoría de Obra Pública el área de Supervisión, con el objetivo de ser un departamento preventivo en las obras en proceso, y su trabajo consiste en las siguientes etapas:

1. Solicitud de los Proyectos Ejecutivos, Estudios Preliminares, y Expedientes Unitarios.2. Análisis documental de la información solicitada registrando todos los hallazgos y

omisiones.3. Inspección y verificación en sus diferentes etapas de construcción, documentando las

recomendaciones y observaciones encontradas, solicitando la corrección de las mismas mediante una “Cédula de Supervisión de Obra Pública”.

4. Seguimiento a las recomendaciones y hallazgos marcado en el documento señalado.

Con estos trabajos de supervisión, se logra corregir en tiempo las deficiencias encontradas y se verifica que la calidad de las mismas cumpla con las especificaciones.

Page 23: C.P. Juan Pablo Yamuni Robles Titular de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, y Coordinador Nacional de
Page 24: C.P. Juan Pablo Yamuni Robles Titular de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, y Coordinador Nacional de

6) Cruce de información entre el formato único que emite la SHCP, los convenios suscritos entre la Federación y el Estado, la herramienta COMPRANET,

y las actas de aperturas y fallos de las licitaciones.

• La Dirección de Auditoria de Obra Pública realiza la verificación de todos los proceso vinculados con la ejecución de cualquier obra pública, desde antes de llevar a cabo el proceso licitatorio o de adjudicación hasta la terminación de la misma.

Page 25: C.P. Juan Pablo Yamuni Robles Titular de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, y Coordinador Nacional de

7) Declaración Patrimonial EN LINEA

DECLARANET, es una plataforma electrónica donde los funcionarios públicos pueden presentar su declaración patrimonial en línea.

En el 2015, el 86% realizó su declaración satisfactoriamente.

Fue donada por el Estado de Guanajuato en abril de 2012 en su primera versión, y en abril de 2015 se modificó a la versión actual.

Page 26: C.P. Juan Pablo Yamuni Robles Titular de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, y Coordinador Nacional de

Desde 2011, el Gobernador constitucional del Estado de Sinaloa, Lic. Mario López Valdez hace su declaración patrimonial Pública, a igual que todo su gabinete.

Page 27: C.P. Juan Pablo Yamuni Robles Titular de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, y Coordinador Nacional de

8) Comisión Permanente de Vigilancia y Control Estado-Municipios

Page 28: C.P. Juan Pablo Yamuni Robles Titular de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, y Coordinador Nacional de

Conformación y seguimiento de la Comisión Permanente de Vigilancia y Control Estado-Municipios (CPVCE-M), con la finalidad de fortalecer la vinculación institucional del Órgano Estatal de Control y los Órganos de Control y Evaluación de los Gobiernos Municipales, que permita a éstos últimos acceder a esquemas de coparticipación para realizar programas y acciones con recursos federales y estatales.

Page 29: C.P. Juan Pablo Yamuni Robles Titular de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, y Coordinador Nacional de

El Sistema estará constituido por el conjunto de instrumentos jurídicos, instancias, esquemas y mecanismos para el control y evaluación de la gestión pública y colaboración en materia de desarrollo administrativo y en el que participa el Gobierno Estatal.

Por conducto de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas, la Secretaría de Innovación Gubernamental y los gobiernos municipales a través de sus Órganos de Control y Evaluación, con fundamento en los Acuerdos de Coordinación suscritos que deriven de la legislación aplicable.

Page 30: C.P. Juan Pablo Yamuni Robles Titular de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, y Coordinador Nacional de

• Acceder por parte de los municipios a un esquema de coparticipación para la realización y cumplimiento eficiente de programas, proyectos, obras, acciones y servicios ejecutados con recursos de los presupuestos federales y estatales.

• Realizar acciones conjuntas para establecer y fortalecer un Sistema de Control Interno.

• Promover acciones para lograr una mayor transparencia.

• Realizar acciones para controlar, vigilar y evaluar cumplimiento de metas, compromisos y programas en la aplicación de los recursos.

Propósitos de la CPVCE-M

Page 31: C.P. Juan Pablo Yamuni Robles Titular de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, y Coordinador Nacional de

1. Evaluación de la Estructura de Control Interno de Municipios2. Observaciones recurrentes sobre auditorías 3. Sistema de Evaluación de Control Interno Municipal4. Integración de Libros Blancos de Obra Pública. 12 junio. Sinaloa5. Seguimiento al programa "Municipios por la Transparencia6. Ley General de Transparencia7. Llevar acabo taller de Auditoría Gubernamental en los Municipios8. Blindaje Electoral9. Participación en el Concurso Nacional "Transparencia en Corto, Etapa Estatal”10. Capacitación en Contraloría Social11. Capacitación en Transparencia Proactiva12. Evaluación de la estructura del control interno de municipios.13. Presupuesto basado en resultados14. Recomendaciones para solucionar la problemática encontrada en la gestión y ejecución de los

convenios de coordinación en materia de reasignación de recursos federales15. Taller de control interno

Temas de la CPVCE-M

Page 32: C.P. Juan Pablo Yamuni Robles Titular de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, y Coordinador Nacional de

9) OTRAS PRÁCTICAS• Dependencia directa de los Contralores de Entidades Gubernamentales con el

Órgano Estatal de control, incluyendo tema presupuestal.

• Transparencia 100, con el objetivo de no depender exclusivamente de los enlaces de acceso a la información y capacitar a todo el personal en temas de transparencia.

• INFOMEX para niños, a partir del programa Juguemos Limpio enseñar a los pequeños de cuarto, quinto y sexto grado de educación primaria a realizar solicitudes de información.

• Transparencia PRO ACTIVA en acciones de Contraloría Social, el objetivo es capacitar a los comités de participación ciudadana que se integran para la supervisión de cualquier programa social u obra pública en el uso del derecho a acceso a la información pública.

Page 33: C.P. Juan Pablo Yamuni Robles Titular de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, y Coordinador Nacional de

GRACIAS POR SU ATENCIÓN