costumbres de chiclayo

3

Click here to load reader

Upload: chilover24com

Post on 07-Jul-2015

100 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Costumbres de chiclayo

COSTUMBRES DE CHICLAYO

Lambayeque es indudablemente uno de los departamentos del Perú más

representativos, y todo se debe a su historia milenaria y a sus costumbres que forman

parte importante de nuestra cultura, desde su música colorida al igual que sus

hermosos bailes llenos de tradición como el tondero que se convierte en uno de los

bailes con más sabor del Perú no olvidemos que es tradición negra, ya que Lambayeque

fue poblada con grandes cantidades de esclavos traídos de África, y de esa mixtura

nació tan reconocido y celebrado baile.Pero el tondero no es el único baile de

Lambayeque no olvidemos la marinera norteña que derramaba prestancia y hermosura

a su paso. Además el misticismo de su mundialmente conocida medicina tradicional.

Pero si algo tiene de elegancia Lambayeque so los caballos de paso peruano, que se

distinguen por su garbo y prestancia, manejado por los elegantes chalanes. Quien

puede dudar de la importancia de la tradición de las famosas peleas de gallo, que

sobresalen por su colorido, y se convierten en toda una fiesta para propios y extraños.

Si es que existe una bebida nacional es la chicha, y en Lambayeque hay de las mejores,

las famosas chicherías que aún conservan la tradición de antaño. Si nos vamos a

Moncefú y Eten encontraremos los famosos artesanos tejedores, otro motivo de orgullo

que engrandece el arte del Perú.

Como ve Lambayeque es tan rica como en arte y tradición, y sus costumbres

contribuyen a ello; Lambayeque lo espera…

La cruz de Motupe- Chiclayo

La Cruz de Chalpón es rústica y cada uno de sus brazos tiene un largo aproximado de 2

metros. La espiga vertical mide algo más. En solitarias jornadas, el fraile franciscano

Juan Abad talló la cruz en madera de Guayacán y dejó indicado que el madero debía

permanecer en su cueva casi todo el tiempo, y que solo podía ser llevado al templo de

Motupe por pocos días para que la población lo venerase. El 2 de agosto preparan el

descendimiento de la Santísima Cruz. El 3 se realiza una misa en la misma cueva y

empieza el descenso, que se detiene en el caserío El Zapote y en el centro poblado

menor El Salitral. El 4 de agosto ingresa en Motupe y el 5 sale en procesión, porque fue

esa la fecha en la que don José Mercedes Anteparra la encontró.

Page 2: Costumbres de chiclayo

LUGARES TURÍSTICOS DE CHICLAYO

COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE HUACA RAJADA RESERVA ECOLÓGICA DEL CHAPARRI

BOSQUE DE PÓMAC TÚCUME

Page 3: Costumbres de chiclayo

CHICLAYO