costo histórico

6
3.4.1. COSTO HISTÓRICO Son aquellos costos que se han obtenido dentro del período en la fabricación de un producto o prestación de un servicio y que se obtienen al final del período que se conservan para su análisis perspectivo y comparación con los resultados futuros, sirviendo como un dato de base histórica y siempre se refieren a los costos reales ya sean por productos, por áreas de responsabilidad o cuenta de gasto. La acumulación y anotación de los resultados obtenidos en diferentes períodos o a las diferentes oportunidades que se elabora un mismo producto es lo que llamamos Costo Histórico. Este procedimiento consiste en la anotación de los gastos de materiales utilizados, la mano de obra empleada y los gastos indirectos de fabricación que se compilan para su posterior análisis y en los casos de variaciones significativas, corregir las ineficiencias y los errores, así como los costos estimados. Los datos de costos históricos tienen limitaciones cuando se usan para la planificación y el control de las operaciones, siendo más útiles cuando se usan para su comparación de producciones iguales en diferentes períodos, para los cuales son practicados http://www.cubaindustria.cu/contadoronline/Costos/SC-3.4.1..htm a. Costos históricos: Denominados también como: costos reales, son aquellos que se obtienen después de que el producto haya sido manufacturado. Por lo tanto, este tipo de costos, indica lo que “ha costado” producir un determinado bien o servicio [5]. Estos costos son utilizados para preparar los estados financieros externos [1]. Costos predeterminados: Estos tipos de costos, son aquellos que se calculan antes o durante la producción de un determinado artículo o servicio en forma estimada o aplicando el costo estándar.

Upload: uo

Post on 19-Jun-2015

431 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Costo histórico

3.4.1. COSTO HISTÓRICOSon aquellos costos que se han obtenido dentro del período en la fabricación de un producto o prestación de un servicio y que se obtienen al final del período que se conservan para su análisis perspectivo y comparación con los resultados futuros, sirviendo como un dato de base histórica y siempre se refieren a los costos reales ya sean por productos, por áreas de responsabilidad o cuenta de gasto.

La acumulación y anotación de los resultados obtenidos en diferentes períodos o a las diferentes oportunidades que se elabora un mismo producto es lo que llamamos Costo Histórico.

Este procedimiento consiste en la anotación de los gastos de materiales utilizados, la mano de obra empleada y los gastos indirectos de fabricación que se compilan para su posterior análisis y en los casos de variaciones significativas, corregir las ineficiencias y los errores, así como los costos estimados.

Los datos de costos históricos tienen limitaciones cuando se usan para la planificación y el control de las operaciones, siendo más útiles cuando se usan para su comparación de producciones iguales en diferentes períodos, para los cuales son practicados

http://www.cubaindustria.cu/contadoronline/Costos/SC-3.4.1..htm

a. Costos históricos: Denominados también como: costos reales, son aquellos que se obtienen después de que el producto haya sido manufacturado. Por lo tanto, este tipo de costos, indica lo que “ha costado” producir un determinado bien o servicio [5]. Estos costos son utilizados para preparar los estados financieros externos [1].

Costos predeterminados: Estos tipos de costos, son aquellos que se calculan antes o durante la producción de un determinado artículo o servicio en forma estimada o aplicando el costo estándar.

b. i. Costos estimados: Es aquella técnica, mediante la cual los costos se calculan sobre ciertas bases empíricas, calculando aproximadamente el costo de los elementos que lo integran, antes de producir el artículo o durante su transformación; tiene por finalidad pronosticar el valor y cantidad de los costos de producción.

c. ii. Costo Estándar: Es el cálculo efectuado con bases generalmente científicas sobre cada uno de los elementos del costo de un determinado producto, a efecto de determinar lo que un artículo “debe costar” [5].

Page 2: Costo histórico

http://www.promonegocios.net/costos/tipos-costos.html

Costo HistóricoSon aquel los costos que se han obtenido dentro del per íodo en la fabr icac ión de unp r o d u c t o o p r e s t a c i ó n d e u n s e r v i c i o y q u e s e o b t i e n e n a l f i n a l d e l p e r í o d o q u e s e conservan para su anál is is perspect ivo y comparación con los resul tados futuros, sirviendo como un dato de base histórica y siempre se refieren a los costos reales yasean por productos, por áreas de responsabilidad o cuenta de gasto.La acumulación y anotación de los resultados obtenidos en diferentes períodos o a lasdiferentes oportunidades que se elabora un mismo producto es lo que llamamos CostoHistórico.Este procedimiento consiste en la anotación de los gastos de materiales utilizados, lamano de obra empleada y los gastos indirectos de fabricación que se compilan para suposterior análisis y en los casos de variaciones significativas, corregir las ineficiencias ylos errores, así como los costos estimados.Los datos de costos históricos tienen limitaciones cuando se usan para la planificación yel control de las operaciones, siendo más útiles cuando se usan para su comparación deproducciones iguales en diferentes períodos, para los cuales son practicados

COMPARACIÓN ENTRE LOS COSTOS ESTIMADOS Y LOS REALES O

HISTORICOS

Las comparaciones entre los costos estimados y los costos reales pueden hacerse en

cualquiera de las tres formas siguientes:

1. Comparando el costo total estimado de un período determinado, con el costo total

real incurrido en el mismo período.

Page 3: Costo histórico

Ejemplo:

1.- Costo total de producción estimado 200.000mxn.

2.- Costo total de producción real 225.000mxn.

Variación 25.000mxn.

2. Comparando los costos estimados por elementos: materiales, mano de obra y

carga fabril, de un período determinado, con los costos reales incurridos

correspondientes.

Ejemplo:

Materiales Mano de Obra Costos Directos Directa Indirectos

Costos Estimados 500Mxn. 400Mxn. 150Mxn.

Costos Reales 520Mxn. 500 Mxn. 200Mxn.

Variaciones 20Mxn. 100Mxn. 50Mxn.

3. Comparando los costos estimados departamentales, con los costos reales

departamentales localizados en un período determinado. Esta comparación puede

hacerse por totales o por los elementos del costo.

Ejemplo:

Concepto Proceso A Proceso B Proceso C

Costos estimados 7.000mxn. 2.000mxn. 3.500mxn.

Costos Reales 5.000mxn. 1.800mxn. 3.000mxn.

Variaciones 2.000mxn. 200mxn. 500mxn.

Page 4: Costo histórico

Las comparaciones por cualquiera de las formas antes descritas, tienen por objeto

determinar las diferencias entre lo estimado y lo real, que en la técnica contable se denomina

“variaciones”, a fin de hacer los ajustes respectivos y las correcciones a las bases del costo

estimado, en caso de que la diferencia lo amerite.

10.- DIFERENCIAS ENTRE LOS COSTOS HISTORICOS Y LOS ESTIMADOS

HISTORICOS ESTIMADOS1.- Se obtienen después de producido el artículo

1.- Se obtienen antes de elaborado el producto o durante su transformación.

2.- Son un cómputo final, conociéndose tardíamente las deficiencias del costo.

2.- Se basan en cálculos sobre experiencias adquiridas y un conocimiento amplio de la industria en cuestión.

3.- Son datos resultantes. 3.- Es básico considerar cierto volumen de producción y determinar el costo unitario estimado.

4.- No requieren de ajustes. 4.- Deben ajustarse a la realidad.

5.- Indica lo que costo o se invirtió. 5.- Indica lo que puede costar producir un artículo

Fuente: Del Río Cristóbal (1980)

Page 5: Costo histórico

DEL RIO, CRISTÓBAL. 1980. Costos II. Predeterminados. ECASA.