costo de oportunidad

11
i REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD METROPOLITANA EL COSTO DE OPORTUNIDAD Y SU APLICACIÓN EN LA EMPRESA Trabajo (Tesis) presentado (a) como requisito parcial para aprobar la materia de Economía Gerencial de la Maestría en Gerencia. Autores: Victor Figueroa Tutor: Econ. Antonio Paiva. Caracas, Mayo de 2010

Upload: victor-m-figueroa-c

Post on 12-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

CURSO

TRANSCRIPT

Page 1: Costo de Oportunidad

i

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD METROPOLITANA

EL COSTO DE OPORTUNIDAD Y SU APLICACIÓN EN LA EMPRESA

Trabajo (Tesis) presentado (a) como requisito parcial para aprobar la materia

de Economía Gerencial de la Maestría en Gerencia.

Autores:

Victor Figueroa

Tutor: Econ. Antonio Paiva.

Caracas, Mayo de 2010

Page 2: Costo de Oportunidad

ii

INDICE GENERAL

pp.

LISTA DE CUADROS ................................................................................................ iii

LISTA DE GRÁFICOS ............................................................................................... iv

DEFINICIÓN DEL COSTO DE OPORTUNIDAD ..................................................... 5

APLICACIÓN DEL COSTO DE OPORTUNIDAD EN UN PROYECTO ................ 2

CONCLUSIONES ........................................................................................................ 5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................... 6

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS ............................................................................. 7

Page 3: Costo de Oportunidad

iii

LISTA DE CUADROS

CUADRO pp.

1 Ingresos y Ganancias de la Situación A y la Situación B. ......................................... 4

Page 4: Costo de Oportunidad

iv

LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO pp.

1 Proyecto Económico XYZ Company......................................................................... 2

2 Proyecto Económico XYZ Company (Situación A) .................................................. 3

Page 5: Costo de Oportunidad

v

DEFINICIÓN DEL COSTO DE OPORTUNIDAD

Una definición clara y sencilla mediante un ejemplo de lo que representa el costo de

oportunidad es la que ofrecen Samuelsson & Nordhaus en su obra Economía

Cuando elegimos entre estudiar economía, comprar un automóvil o asistir a la

universidad, debemos considerar en cada caso cuánto costará la decisión en

términos de las oportunidades que dejamos ir. El coste de la alternativa a la que

renunciamos es el coste de oportunidad de la decisión.

Otra definición interesante es la que realizan (Thompson Baldiviezo & Antezana,

2008) en su publicación web del portal Promonegocios.Net “Un Costo De

Oportunidad requiere que abandonemos un beneficio, se da principalmente porque

existen dos o más alternativas de inversión para ganar dinero, entonces se busca la

solución más inteligente; más rentable”

En el ámbito de empresas de servicios, según (Berk & De Marzo, 2008, p. 182), en

su obra Finanzas Corporativas definen el costo de oportunidad de usar un recurso

humano en un proyecto como se cita a continuación:

Muchos proyectos utilizan un recurso que la compañía ya posee. Debido a que

la compañía no necesita pagar efectivo por adquirir ese recurso para un nuevo

proyecto, es tentador suponer que su uso será gratuito. Sin embargo, en muchos

casos el recurso podría generar valor para la empresa en otra oportunidad o

proyecto. El costo de oportunidad de usar un recurso es el valor que hubiera

provisto en su mejor uso alternativo.

La siguiente definición es tomada del portal argentino Datacraft (Franco), en donde

definen mediante ejemplos el costo de oportunidad, “podríamos comenzar por definir

provisoriamente al costo de oportunidad, como el costo que usted paga por tomar una

decisión determinada... y no haber tomado otras decisiones alternativas”.

Page 6: Costo de Oportunidad

2

APLICACIÓN DEL COSTO DE OPORTUNIDAD EN UN PROYECTO

En una empresa consultora Empresa Objeto de Estudio, de sistemas se presentan la

siguiente situación con un Consultor dedicado a atender un proyecto cuya fecha de

inicio es 10/05/2010 con una duración de 15 días (120 horas) y fecha final estimada el

28/05/2010. El costo por hora del consultor es de 330 Bs.F, representando para la

empresa consultora un ingreso en el Mes de Mayo del 2010 de Bs.F 39.600 por

realizar el proyecto, como se ilustra en el gráfico 1.

Gráfico 1 Proyecto Económico XYZ Company

1 Proyecto Económico XYZ Company

El cliente requiere que el proyecto esté en marcha a partir del Martes 02 de Junio, y

en caso de no poderse cumplirse este requerimiento no llevarían a cabo la

negociación o no considerarían las horas hombre empleada por el Consultor después

de la fecha pautada.

El Consultor asociado en tal actividad es experto en la materia pero de antemano se

conoce que él mismo va a introducir en la empresa un pre-aviso a partir del 31 de

Mayo, en donde trabajaría hasta finales de Junio, pudiendo la empresa utilizar al

Consultor para ese proyecto ya que (a) posee las habilidades y destrezas para

desarrollar esa actividad (b) el próximo recurso que se libera para poder cubrir ese

proyecto sería a finales de Junio.

Page 7: Costo de Oportunidad

3

Durante la ejecución del proyecto, el Consultor decide pedir como permiso con

urgencia de 4 días laborales, desde el 18/05/2010 hasta el 21/05/2010. Empresa

Objeto de Estudio ha tenido muchas consideraciones con este consultor, le han

otorgado muchos días de permisos o vacaciones, que en ocasiones anteriores se han

traducido en pérdidas. En vista a esta situación, el Gerente del Proyecto y el Gerente

de Consultoría de Empresa Objeto de Estudio, deciden reunirse y surgen dos posibles

situaciones:

Situación A: Otorgarle al consultor los 4 días de vacaciones, ejecutándose solo 13

días de trabajo facturables al cliente, que se traducen en Bs.F 34.320,00 y dejando de

facturar 2 días que se traducen en 5.280,00 Bs.F. En este caso la compañía Empresa

Objeto de Estudio tendría un ingreso de 34.320 Bs.F, que representa 86,67 % del

monto presupuestado.

Gráfico 2 Proyecto Económico XYZ Company (Situación A)

2 Proyecto Económico XYZ Company (Situación A)

Situación B: No otorgarle al consultor los 4 días de vacaciones, con el riesgo de

que el mismo por el descontento actual pueda meter la renuncia, quedándose Empresa

Objeto de Estudio sin algún reemplazo de ese Consultor, perdiendo la oportunidad de

terminar el Negocio obteniendo un ingreso de lo trabajado a la fecha de del

18/05/2010 (6 días) Bs.F 15.840,00

El Cuadro 1 resume ambas situaciones en relación al ingreso y la perdida que

representa cada una de ellas

Page 8: Costo de Oportunidad

4

Cuadro 1

1 Ingresos y Ganancias de la Situación A y la Situación B.

Situación A Situación B

Ganancia 34.320,00 15.840,00

Perdida 5.280,00 23.760,00

Si Empresa Objeto de Estudio decide tomar la alternativa A, evitaría una pérdida de

34.320,00 Bs.F por no realizar el negocio con el cliente, y su ganancia sería el 86,67

% del monto presupuestado originalmente (Bs.F 34.320,00), perdiendo únicamente

5.280,00 Bs.F

Si Empresa Objeto de Estudio decide tomar la alternativa B, dejaría de ganar

23.760,00 Bs.F por no culminar el negocio con el cliente y solamente se obtendría un

ingreso de 15.840,00 Bs.F

Page 9: Costo de Oportunidad

5

CONCLUSIONES

El concepto de costo de oportunidad es bastante simple, pero sus ramificaciones

pueden ser mucho más complejas ya que cada vez que se toma una decisión, existe

un sacrificio de vías, decisiones y beneficios posibles por no haber tomado una

decisión alternativa.

Para el caso de estudio presentado en la presente investigación si Empresa Objeto

de Estudio decide tomar la alternativa A, evitaría una pérdida de 34.320,00 Bs.F por

no realizar el negocio con el cliente, y su ganancia sería el 86,67 % del monto

presupuestado originalmente (Bs.F 34.320,00), perdiendo únicamente 5.280,00 Bs.F,

en contraparte si Empresa Objeto de Estudio decide tomar la alternativa B, dejaría de

ganar 23.760,00 Bs.F por no culminar el negocio con el cliente y solamente se

obtendría un ingreso de 15.840,00 Bs.F

En vista que la situación A representa un Ganar-Ganar tanto para la Empresa

Consultora como para el Cliente y a pesar de que se obtenga una pequeña pérdida de

Bs.F 5.280,00, Empresa Objeto de Estudio decide tomar la situación A ya que

representa la menor perdida posible de dinero y mayor ganancia, manteniendo sus

excelentes relaciones con el cliente. Por lo tanto el costo de oportunidad de tomar la

Situación A es de 23.760,00 Bs.F, ya que representa la utilidad alternativa de haber

tomado la decisión de elegir la Situación A.

Ante dos situaciones A y B donde ofrecen una mayor o menor utilidad (o una

perdida menor), y cualquier opción que se elija, significa renunciar a la utilidad (o

pérdida) que ofrece la otra. El poder evaluar con exactitud aquella opción que

sacrifique la menor utilidad, es decir, poder elegir aquella opción que ofrezca la

mayor utilidad, será obviamente la decisión ideal.

Page 10: Costo de Oportunidad

6

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Berk, J., & De Marzo, P. (2008). Finanzas Corporativas (Primera ed.). Mexico:

Pearson Education.

Samuelsson, P. A., & Nordhaus, W. D. (s.f.). Economía (Decimooctava ed.).

McGraw Hill.

Page 11: Costo de Oportunidad

7

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

Franco, A. (s.f.). ¿que es el costo de oportunidad? Recuperado el 23 de Mayo de

2010, de Datacarft: http://www.datacraft.com.ar/estrategia-costo-oportunidad.html

Thompson Baldiviezo, M., & Antezana, J. (Marzo de 2008). Costo de Oportunidad.

Recuperado el 23 de Mayo de 2010, de Promonegocios.net:

http://www.promonegocios.net/costos/costos-oportunidad.html