costo de instalacion en vid.doc

Upload: arnoldwmlinares

Post on 10-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COSTO DE INSTALACIN DE UN VIEDO

INTRODUCCINExiste una serie de factores importantes de tener presente cuando se va a establecer una plantacin comercial de vides, las cuales influirn durante todo el periodo de desarrollo y produccin de un cultivo.

La inversin para establecer una hectrea de vides es bastante elevada y cualquier error que se cometa en la plantacin puede provocar problemas que posteriormente iran en desmedro de la produccin.

CLIMA

Para un ptimo desarrollo de la vid, es adecuado un clima seco, con temperaturas moderadas a calurosas por un periodo de tiempo largo y con inviernos fros. Los veranos hmedos, adems de afectar la madurez y calidad de la uva, favorecen el desarrollo de plagas y enfermedades.ELECCIN DEL TERRENO

Un terreno destinado a la plantacin comercial de vides debe reunir ciertas condiciones para que, una vez en produccin, esta se mantenga uniformemente en el mximo posible.

Los factores ms importantes a considerar en la eleccin del terreno son: Disponibilidad de Agua.En la zona de riego, la disponibilidad debe ser permanente, o bien dentro de un rango de seguridad de modo que ante un periodo de sequa no peligre la plantacin.

Profundidad del suelo.

La vid es una planta de arraigamiento profundo, que desarrolla un amplio sistema radicular; de aqu, que lo ms aconsejable es seleccionar suelos profundos, (mayor a 1,5 mts.): En zonas donde no se disponga de este tipo de suelos, se podra considerar un suelo ms delgado siempre que no tenga problemas de drenaje.

Topografa.

Los terrenos planos o de muy poca pendiente son los que producen menos problemas para el manejo general del viedo, sin embargo, es posible utilizar suelos con pendientes pronunciadas, controlando la erosin mediante plantaciones en curvas de nivel.

Preparacin del terreno

De acuerdo al terreno que se haya elegido para hacer la plantacin, existen varias posibilidades en cuanto a su mejoramiento topogrfico, previo a la plantacin. Es as como puede ser necesario algunas de las siguientes labores:

Desmonte, destronque y/o despedradura.

Segn la cantidad y tipo de troncos o arboles que existan, esta labor puede hacerse a mano, con maquinaria liviana o bien puede ser necesario usar maquinaria de tipo pesado ( buldozer). Cualquiera de estas posibilidades va a estar, en todo caso, determinada por las condiciones del terreno y de la vegetacin existente.

Movimiento de tierra.

Labor que permite tapar algn hoyo, acequias, etc. Como asimismo, hacer un mejoramiento grosero de la topografa (mejorar microrelieve).

Subsolacin.

Aunque esta prctica es recomendable en todos los casos, debe hacerse en suelos poco uniformes o que tengan problemas de una estrata impermeable a cierta profundidad, mejorndose con ello el drenaje de esos suelos y asegurando as una buena implantacin del nuevo viedo.

Aradura profunda.

Mediante esta operacin se pretende soltar el terreno ante la posible compactacin del buldozer, o bien, si no se le ha hecho ninguna de las labores anteriores, comenzar la preparacin del terreno. Mediante ello tambin es posible ir sacando races y piedras que hubiese en profundidad.

Rastraje.

Con el rastraje se consigue mullir el suelo dejndolo libre de terrones y malezas, facilitndose as el trazado, estacado, y hoyadura posterior. Permite tambin dejar el terreno en condiciones para hacer el emparejamiento de microrelieve, o bien, la nivelacin si ello fuera el caso.

Emparejamiento y/o nivelacin.

Esta operacin deja el terreno en condiciones para efectuar una plantacin en lnea recta que a su vez permite el riego a travs de surcos rectos reduciendo la velocidad del agua, ya que de lo contrario se producira mal aprovechamiento de ella, como tambin provocara erosin.

Trazado y Estacado

Se debe realizar una vez terminada la preparacin del suelo entre los meses de mayo y julio, pudiendo alargarse, para el caso de la zona del secano, hasta agosto y septiembre; dependiendo de la pluviometria del ao, la cual condiciona la poca de plantacin.

Para efectuar el trazado, existen dos formas:

Mediante el uso de nivel,

Mediante el uso de huincha y alambre.

Cualquiera que sea el sistema usado, debe disponerse de caminos en torno al futuro parronal o via de 4 a 8 mts. de ancho, que permitan el giro del tractor con sus implementos, o bien, l transito de vehculos. Trazado con nivel.Con el nivel se trazan las lneas de cuadratura, lneas madres y maestras hileras de estacas que se colocan cada cierta distancia y en ambos sentidos de la plantacin los que sirven para orientar; los espacios sin estacas o cuadrantes se rellenan mediante el uso de un alambre, lienzo o cordel, bien tensados, colocados entre dos maestras a la distancia requerida, los que indicaran la alineacin de las estacas.

Hoyadura para plantar

Esta labor se debe realizar en los meses de Junio a Agosto como fecha mxima, de modo de efectuar la plantacin con la planta en receso.

El hoyo debe tener las siguientes dimensiones: 40x40x40 cm. Y el centro debe coincidir con el lugar donde se encuentra la estaca; para ello se utiliza la tabla plantadora. Esta tabla tiene una dimensin de 1,5 mt. De largo con 3 muescas, una al centro y dos equidistante a 70 cm. de ella, permitiendo ubicar la muesca B en la estaca puesta en terreno y que indica el lugar preciso donde ir la planta.

Existe otro mtodo para hacer el hoyo de plantacin y que se usa exclusivamente para vias, como es el pasar un arado por la hilera, para luego ir plantando a la distancia deseada. En parronales, este sistema no es recomendable pues el error de plantacin en cuanto a alineamiento de las hileras es grande.

PRESUPUESTO FAENAESTABLECIMIENTO PARRN - UVA DE EXPORTACIN.

DATOS GENERALES: Superficie a plantar 4 Has.

Superficie de clculo 1 Ha.

Variedad a plantar Tomphson Seedless

Distancia de plantacin 3,5x3,5 mt.

Suelo Franco arenoso

Cultivo anterior Trigo

Valor J.H. $ 3.516

LIMPIEZA DEL TERRENOJ.H / J.M. Valor

a) corte de malezas 0,5 $ 1.758

b) amontonar y quemar malezas 3,0 $ 10.548

Subtotal $ 12.806

PREPARACIN DEL SUELO Aradura (vertedera)

rastraje

Subsolados trazado cuarteles hilera 9 / J.H. $ 31.644

Subtotal $ 31.644

INSTALACIN DE ESTRUCTURA INSTALACIN DE ESQUINEROSa) Hoyadura y colocacin 4,0 $ 14.064

COLOCACIN CABEZALESa) Hoyadura 2,5 $ 8.790

b) Instalacin cabezal 2,0 $ 7.032

COLOCACIN SUELOSa) Hoyadura 2,5 $ 8.790

b) Instalacin 1,6 $ 5.625

COLOCACIN TIRANTE SUELOa) colocar, cortar y trenzar 0,33 $ 1.160

COLOCACIN RIENDAa) cortar, trenzar, instalar 2,0 $ 7.032

ALAMBRADO DE HILERAS Y LNEAS CENTRALESa) desenvolver alambres 1,5 $ 5.274

b) fijacin, trenzado 3,0 $ 10.548

INSTALACIN CENTRALESa) guatanas centrales 8,3 $ 29.182

b) cortar guatanas 0,8 $ 2.812

PLANTACINa) Hoyadura 4,16 $ 14.626

b) Desinfeccin races 1,0 $ 3.516

c) Plantacin 3,3 $ 11.602

d) Poda plantacin 0,5 $ 1.758

TOTAL FAENA EN 1 Ha. $ 176.261

TOTAL FAENA EN 4 Has. $ 705.044

PRESUPUESTO MATERIALESMaterialPrecio/Kg.CantidadValor

- Alambre

1. Acerado Galvanizado # 17,15$ 5031.100 Kg.$ 553.000

2. Galvanizado # 8$ 378430 Kg.$ 162.540

3. Galvanizado # 6$ 369650 Kg.$ 23.985

4. Galvanizado # 12$ 400160 Kg.$ 64.000

5. Galvanizado # 14$ 5032.600 Kg.$ 1.307.800

Subtotal$ 2.111.325

- Palos

1. Centrales$ 6503.264 Unid.$ 2.121.600

2. Cabezales$ 5.000228 Unid.$ 1.140.000

3. Esquineros$ 25.0004 Unid.$ 100.000

Subtotal$ 3.361.600

- Piedras

1. bolones$ 5.00020 Mt3$ 100.000

- Plantas

1. Barbadas$ 6503.264 Unid.$ 2.121.600

Subtotal Materiales$ 7.694.525

Subtotal Faena$ 705.044

Subtotal Materiales + Faenas$ 8.399.569

% Prdida (10%)$ 839.956,9

Total$ 9.239.525,9

CONCLUSINExiste una serie de factores importantes de tener presente cuando se va a establecer una plantacin comercial de vides, las cuales influirn durante todo el periodo de desarrollo y produccin de un cultivo.

Por lo tanto, hay que considerar en todo momento que una inversin de este tipo es a largo plazo, por lo que hay que considerar los mejores elementos para el xito en el establecimiento de un parronal.

BIBLIOGRAFA Revista del Campo de El Mercurio

Boletn divulgativo INIA La Platina

Maderas Monteverde

Planta de ridos Tres Esquinas

Viveros Andes M.R.