costeras. da de seis metros.e1ficos-los-humedales.pdfbernamental que sirve de marco para la acción...

18
Hay un tipo de ecosistemas de elevado valor ambiental, económico, cultu- Hay un tipo de ecosistemas de elevado valor ambiental, económico, cultu- Hay un tipo de ecosistemas de elevado valor ambiental, económico, cultu- Hay un tipo de ecosistemas de elevado valor ambiental, económico, cultu- ral y social. Son las extensiones de marismas, pantanos, turberas y zonas ral y social. Son las extensiones de marismas, pantanos, turberas y zonas ral y social. Son las extensiones de marismas, pantanos, turberas y zonas ral y social. Son las extensiones de marismas, pantanos, turberas y zonas costeras. costeras. costeras. costeras. Son superficies cubiertas de agua de régimen natural o artificial, perma- Son superficies cubiertas de agua de régimen natural o artificial, perma- Son superficies cubiertas de agua de régimen natural o artificial, perma- Son superficies cubiertas de agua de régimen natural o artificial, perma- nentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, o saladas, incluidas nentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, o saladas, incluidas nentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, o saladas, incluidas nentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exce- las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exce- las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exce- las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exce- da de seis metros. da de seis metros. da de seis metros. da de seis metros. Son una gran diversidad biológica Son una gran diversidad biológica Son una gran diversidad biológica Son una gran diversidad biológica: grandes concentraciones de aves, : grandes concentraciones de aves, : grandes concentraciones de aves, : grandes concentraciones de aves, mamíferos, reptiles, anfibios, peces e invertebrados. mamíferos, reptiles, anfibios, peces e invertebrados. mamíferos, reptiles, anfibios, peces e invertebrados. mamíferos, reptiles, anfibios, peces e invertebrados. posidonia posidonia posidonia posidonia arrozales arrozales arrozales arrozales Son importantes depósitos de material fitogenético: Son importantes depósitos de material fitogenético: Son importantes depósitos de material fitogenético: Son importantes depósitos de material fitogenético: para el cultivo de plantas típicas de terrenos anegados para el cultivo de plantas típicas de terrenos anegados para el cultivo de plantas típicas de terrenos anegados para el cultivo de plantas típicas de terrenos anegados como el como el como el como el arroz arroz arroz arroz, que es la dieta habitual de más de la mitad de la humanidad o la , que es la dieta habitual de más de la mitad de la humanidad o la , que es la dieta habitual de más de la mitad de la humanidad o la , que es la dieta habitual de más de la mitad de la humanidad o la posidonia oceánica posidonia oceánica posidonia oceánica posidonia oceánica, planta ma- , planta ma- , planta ma- , planta ma- rina del Mediterráneo y Australia que forman praderas submarinas albergando una gran riqueza biológica. rina del Mediterráneo y Australia que forman praderas submarinas albergando una gran riqueza biológica. rina del Mediterráneo y Australia que forman praderas submarinas albergando una gran riqueza biológica. rina del Mediterráneo y Australia que forman praderas submarinas albergando una gran riqueza biológica. Estas formaciones sumergidas son la mejor barrera natural contra los temporales ya que atenúan las fuertes Estas formaciones sumergidas son la mejor barrera natural contra los temporales ya que atenúan las fuertes Estas formaciones sumergidas son la mejor barrera natural contra los temporales ya que atenúan las fuertes Estas formaciones sumergidas son la mejor barrera natural contra los temporales ya que atenúan las fuertes corrientes y retienen la arena entre sus raíces. corrientes y retienen la arena entre sus raíces. corrientes y retienen la arena entre sus raíces. corrientes y retienen la arena entre sus raíces. Son áreas que se inundan temporal o Son áreas que se inundan temporal o Son áreas que se inundan temporal o Son áreas que se inundan temporal o permanentemente: permanentemente: permanentemente: permanentemente: donde la capa freática aflora en la superficie o en donde la capa freática aflora en la superficie o en donde la capa freática aflora en la superficie o en donde la capa freática aflora en la superficie o en suelos de baja permeabilidad cubiertos por agua poco profunda por lo que no solo es necesaria su conserva- suelos de baja permeabilidad cubiertos por agua poco profunda por lo que no solo es necesaria su conserva- suelos de baja permeabilidad cubiertos por agua poco profunda por lo que no solo es necesaria su conserva- suelos de baja permeabilidad cubiertos por agua poco profunda por lo que no solo es necesaria su conserva- ción sino su gestión sostenible ción sino su gestión sostenible ción sino su gestión sostenible ción sino su gestión sostenible El Parque Natural de Cabo de Gata El Parque Natural de Cabo de Gata El Parque Natural de Cabo de Gata El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar Níjar Níjar Níjar es el primer Parque es el primer Parque es el primer Parque es el primer Parque marítimo marítimo marítimo marítimo-terrestre terrestre terrestre terrestre de Andalucía, España. de Andalucía, España. de Andalucía, España. de Andalucía, España.

Upload: others

Post on 29-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: costeras. da de seis metros.E1ficos-los-humedales.pdfbernamental que sirve de marco para la acción nacional y la coope-ración internacional en pro de la conservación y uso racional

Hay un tipo de ecosistemas de elevado valor ambiental, económico, cultu-Hay un tipo de ecosistemas de elevado valor ambiental, económico, cultu-Hay un tipo de ecosistemas de elevado valor ambiental, económico, cultu-Hay un tipo de ecosistemas de elevado valor ambiental, económico, cultu-ral y social. Son las extensiones de marismas, pantanos, turberas y zonas ral y social. Son las extensiones de marismas, pantanos, turberas y zonas ral y social. Son las extensiones de marismas, pantanos, turberas y zonas ral y social. Son las extensiones de marismas, pantanos, turberas y zonas

costeras.costeras.costeras.costeras.

Son superficies cubiertas de agua de régimen natural o artificial, perma-Son superficies cubiertas de agua de régimen natural o artificial, perma-Son superficies cubiertas de agua de régimen natural o artificial, perma-Son superficies cubiertas de agua de régimen natural o artificial, perma-nentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, o saladas, incluidas nentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, o saladas, incluidas nentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, o saladas, incluidas nentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exce-las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exce-las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exce-las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exce-

da de seis metros.da de seis metros.da de seis metros.da de seis metros.

Son una gran diversidad biológicaSon una gran diversidad biológicaSon una gran diversidad biológicaSon una gran diversidad biológica: grandes concentraciones de aves, : grandes concentraciones de aves, : grandes concentraciones de aves, : grandes concentraciones de aves, mamíferos, reptiles, anfibios, peces e invertebrados.mamíferos, reptiles, anfibios, peces e invertebrados.mamíferos, reptiles, anfibios, peces e invertebrados.mamíferos, reptiles, anfibios, peces e invertebrados.

posidoniaposidoniaposidoniaposidonia

arrozalesarrozalesarrozalesarrozales

Son importantes depósitos de material fitogenético: Son importantes depósitos de material fitogenético: Son importantes depósitos de material fitogenético: Son importantes depósitos de material fitogenético: para el cultivo de plantas típicas de terrenos anegados para el cultivo de plantas típicas de terrenos anegados para el cultivo de plantas típicas de terrenos anegados para el cultivo de plantas típicas de terrenos anegados como el como el como el como el arrozarrozarrozarroz, que es la dieta habitual de más de la mitad de la humanidad o la , que es la dieta habitual de más de la mitad de la humanidad o la , que es la dieta habitual de más de la mitad de la humanidad o la , que es la dieta habitual de más de la mitad de la humanidad o la posidonia oceánicaposidonia oceánicaposidonia oceánicaposidonia oceánica, planta ma-, planta ma-, planta ma-, planta ma-rina del Mediterráneo y Australia que forman praderas submarinas albergando una gran riqueza biológica. rina del Mediterráneo y Australia que forman praderas submarinas albergando una gran riqueza biológica. rina del Mediterráneo y Australia que forman praderas submarinas albergando una gran riqueza biológica. rina del Mediterráneo y Australia que forman praderas submarinas albergando una gran riqueza biológica.

Estas formaciones sumergidas son la mejor barrera natural contra los temporales ya que atenúan las fuertes Estas formaciones sumergidas son la mejor barrera natural contra los temporales ya que atenúan las fuertes Estas formaciones sumergidas son la mejor barrera natural contra los temporales ya que atenúan las fuertes Estas formaciones sumergidas son la mejor barrera natural contra los temporales ya que atenúan las fuertes corrientes y retienen la arena entre sus raíces.corrientes y retienen la arena entre sus raíces.corrientes y retienen la arena entre sus raíces.corrientes y retienen la arena entre sus raíces.

Son áreas que se inundan temporal oSon áreas que se inundan temporal oSon áreas que se inundan temporal oSon áreas que se inundan temporal o permanentemente: permanentemente: permanentemente: permanentemente: donde la capa freática aflora en la superficie o en donde la capa freática aflora en la superficie o en donde la capa freática aflora en la superficie o en donde la capa freática aflora en la superficie o en suelos de baja permeabilidad cubiertos por agua poco profunda por lo que no solo es necesaria su conserva-suelos de baja permeabilidad cubiertos por agua poco profunda por lo que no solo es necesaria su conserva-suelos de baja permeabilidad cubiertos por agua poco profunda por lo que no solo es necesaria su conserva-suelos de baja permeabilidad cubiertos por agua poco profunda por lo que no solo es necesaria su conserva-

ción sino su gestión sostenibleción sino su gestión sostenibleción sino su gestión sostenibleción sino su gestión sostenible

El Parque Natural de Cabo de GataEl Parque Natural de Cabo de GataEl Parque Natural de Cabo de GataEl Parque Natural de Cabo de Gata----NíjarNíjarNíjarNíjar es el primer Parque es el primer Parque es el primer Parque es el primer Parque marítimomarítimomarítimomarítimo----terrestreterrestreterrestreterrestre de Andalucía, España.de Andalucía, España.de Andalucía, España.de Andalucía, España.

Page 2: costeras. da de seis metros.E1ficos-los-humedales.pdfbernamental que sirve de marco para la acción nacional y la coope-ración internacional en pro de la conservación y uso racional

Es un parque de origen volcánico, clima semiárido, carácter maríti-Es un parque de origen volcánico, clima semiárido, carácter maríti-Es un parque de origen volcánico, clima semiárido, carácter maríti-Es un parque de origen volcánico, clima semiárido, carácter maríti-mo, hábitat's de interés= estepa mediterránea.mo, hábitat's de interés= estepa mediterránea.mo, hábitat's de interés= estepa mediterránea.mo, hábitat's de interés= estepa mediterránea.

Es el espacio protegido marítimoEs el espacio protegido marítimoEs el espacio protegido marítimoEs el espacio protegido marítimo----terrestre de mayor superficie y terrestre de mayor superficie y terrestre de mayor superficie y terrestre de mayor superficie y relevancia ecológica de todo el Mar Mediterráneo Occidental eu-relevancia ecológica de todo el Mar Mediterráneo Occidental eu-relevancia ecológica de todo el Mar Mediterráneo Occidental eu-relevancia ecológica de todo el Mar Mediterráneo Occidental eu-

ropeo con diferentes zonas de actuación.ropeo con diferentes zonas de actuación.ropeo con diferentes zonas de actuación.ropeo con diferentes zonas de actuación.

1)1)1)1) Reserva de la Biosfera con Reserva de la Biosfera con Reserva de la Biosfera con Reserva de la Biosfera con formaciones dunares, salinas, acanti-formaciones dunares, salinas, acanti-formaciones dunares, salinas, acanti-formaciones dunares, salinas, acanti-lados litorales y praderas de fanerógamas marinas (posidonia).lados litorales y praderas de fanerógamas marinas (posidonia).lados litorales y praderas de fanerógamas marinas (posidonia).lados litorales y praderas de fanerógamas marinas (posidonia).

2)2)2)2)Zona de Especial Protección para las AvesZona de Especial Protección para las AvesZona de Especial Protección para las AvesZona de Especial Protección para las Aves. El estado está . El estado está . El estado está . El estado está obligado a actuar para conservar las condiciones medio ambientales obligado a actuar para conservar las condiciones medio ambientales obligado a actuar para conservar las condiciones medio ambientales obligado a actuar para conservar las condiciones medio ambientales

requeridas para el descanso, reproducción y alimentación de las requeridas para el descanso, reproducción y alimentación de las requeridas para el descanso, reproducción y alimentación de las requeridas para el descanso, reproducción y alimentación de las aves.aves.aves.aves.

3) 3) 3) 3) Humedal de Importancia InternacionalHumedal de Importancia InternacionalHumedal de Importancia InternacionalHumedal de Importancia Internacional, por un tratado intergu-, por un tratado intergu-, por un tratado intergu-, por un tratado intergu-bernamental que sirve de marco para la acción nacional y la coope-bernamental que sirve de marco para la acción nacional y la coope-bernamental que sirve de marco para la acción nacional y la coope-bernamental que sirve de marco para la acción nacional y la coope-ración internacional en pro de la conservación y uso racional de los ración internacional en pro de la conservación y uso racional de los ración internacional en pro de la conservación y uso racional de los ración internacional en pro de la conservación y uso racional de los

humedales y sus recursos.humedales y sus recursos.humedales y sus recursos.humedales y sus recursos.

4) 4) 4) 4) Zona Especialmente Protegida Zona Especialmente Protegida Zona Especialmente Protegida Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Medi-de Importancia para el Medi-de Importancia para el Medi-de Importancia para el Medi-terráneo, espacio naturales marinoterráneo, espacio naturales marinoterráneo, espacio naturales marinoterráneo, espacio naturales marino----costero que goza de especial costero que goza de especial costero que goza de especial costero que goza de especial protección medioambiental para la protección de los ecosistemas protección medioambiental para la protección de los ecosistemas protección medioambiental para la protección de los ecosistemas protección medioambiental para la protección de los ecosistemas

marinos singulares a lo largo del mar Mediterráneo.marinos singulares a lo largo del mar Mediterráneo.marinos singulares a lo largo del mar Mediterráneo.marinos singulares a lo largo del mar Mediterráneo.

5) 5) 5) 5) Salinas del Cabo de GataSalinas del Cabo de GataSalinas del Cabo de GataSalinas del Cabo de Gata, se enmarcan en un área de excepcio-, se enmarcan en un área de excepcio-, se enmarcan en un área de excepcio-, se enmarcan en un área de excepcio-nal valor geológico y ecológico. Como ecosistema acuático, presen-nal valor geológico y ecológico. Como ecosistema acuático, presen-nal valor geológico y ecológico. Como ecosistema acuático, presen-nal valor geológico y ecológico. Como ecosistema acuático, presen-

tan una gran singularidad por el gradiente de salinidad y relativa tan una gran singularidad por el gradiente de salinidad y relativa tan una gran singularidad por el gradiente de salinidad y relativa tan una gran singularidad por el gradiente de salinidad y relativa permanencia de sus aguas.permanencia de sus aguas.permanencia de sus aguas.permanencia de sus aguas.

flamencoflamencoflamencoflamenco

P.N. Cabo de GataP.N. Cabo de GataP.N. Cabo de GataP.N. Cabo de Gata----NijarNijarNijarNijar

humedal Cabo de Gatahumedal Cabo de Gatahumedal Cabo de Gatahumedal Cabo de Gata

espacio marinoespacio marinoespacio marinoespacio marino----costerocosterocosterocostero

Entre la flora terrestre destacan Entre la flora terrestre destacan Entre la flora terrestre destacan Entre la flora terrestre destacan endemismosendemismosendemismosendemismos como el dragoncillo como el dragoncillo como el dragoncillo como el dragoncillo de Cabo de Gata , la zamarrilla, la aulaga mora..La cornicabra, el de Cabo de Gata , la zamarrilla, la aulaga mora..La cornicabra, el de Cabo de Gata , la zamarrilla, la aulaga mora..La cornicabra, el de Cabo de Gata , la zamarrilla, la aulaga mora..La cornicabra, el lentisco, los azufaifos, el matagallo, el esparto y el palmito (única lentisco, los azufaifos, el matagallo, el esparto y el palmito (única lentisco, los azufaifos, el matagallo, el esparto y el palmito (única lentisco, los azufaifos, el matagallo, el esparto y el palmito (única

palmera autóctona europea) o la clavelina del Cabo son otras de palmera autóctona europea) o la clavelina del Cabo son otras de palmera autóctona europea) o la clavelina del Cabo son otras de palmera autóctona europea) o la clavelina del Cabo son otras de las especies presentes en el ecosistema.las especies presentes en el ecosistema.las especies presentes en el ecosistema.las especies presentes en el ecosistema.

En los humedales aparecen fundamentalmente carrizos y juncos. En los humedales aparecen fundamentalmente carrizos y juncos. En los humedales aparecen fundamentalmente carrizos y juncos. En los humedales aparecen fundamentalmente carrizos y juncos.

De la fauna terrestre como representantes de los anfibios y repti-De la fauna terrestre como representantes de los anfibios y repti-De la fauna terrestre como representantes de los anfibios y repti-De la fauna terrestre como representantes de los anfibios y repti-les, destacan la víbora hocicuda, la culebra bastarda y la de escale-les, destacan la víbora hocicuda, la culebra bastarda y la de escale-les, destacan la víbora hocicuda, la culebra bastarda y la de escale-les, destacan la víbora hocicuda, la culebra bastarda y la de escale-ra, el lagarto ocelado, el galápago leproso, el eslizón tridáctilo y el ra, el lagarto ocelado, el galápago leproso, el eslizón tridáctilo y el ra, el lagarto ocelado, el galápago leproso, el eslizón tridáctilo y el ra, el lagarto ocelado, el galápago leproso, el eslizón tridáctilo y el

sapo corredor,sapo corredor,sapo corredor,sapo corredor, dragoncillodragoncillodragoncillodragoncillo

Page 3: costeras. da de seis metros.E1ficos-los-humedales.pdfbernamental que sirve de marco para la acción nacional y la coope-ración internacional en pro de la conservación y uso racional

Entre los mamíferos nos podemos encontrar con el erizo moruno, las mu-Entre los mamíferos nos podemos encontrar con el erizo moruno, las mu-Entre los mamíferos nos podemos encontrar con el erizo moruno, las mu-Entre los mamíferos nos podemos encontrar con el erizo moruno, las mu-sarañas, el zorro, conejos y liebres. sarañas, el zorro, conejos y liebres. sarañas, el zorro, conejos y liebres. sarañas, el zorro, conejos y liebres.

Rapaces, búhos, mochuelos, aviones roqueros, collabas negras, vencejos Rapaces, búhos, mochuelos, aviones roqueros, collabas negras, vencejos Rapaces, búhos, mochuelos, aviones roqueros, collabas negras, vencejos Rapaces, búhos, mochuelos, aviones roqueros, collabas negras, vencejos

reales, mirlos, abubillas, gorriones, carboneros y jilgueros.reales, mirlos, abubillas, gorriones, carboneros y jilgueros.reales, mirlos, abubillas, gorriones, carboneros y jilgueros.reales, mirlos, abubillas, gorriones, carboneros y jilgueros.

De la fauna marina podemos destacar el cabracho, la cabrilla y el reyezue-De la fauna marina podemos destacar el cabracho, la cabrilla y el reyezue-De la fauna marina podemos destacar el cabracho, la cabrilla y el reyezue-De la fauna marina podemos destacar el cabracho, la cabrilla y el reyezue-lo.lo.lo.lo.

La fauna presente en las salinas son el flamenco, la gaviota de Audouin, y La fauna presente en las salinas son el flamenco, la gaviota de Audouin, y La fauna presente en las salinas son el flamenco, la gaviota de Audouin, y La fauna presente en las salinas son el flamenco, la gaviota de Audouin, y gran cantidad y variedad de limícolas.gran cantidad y variedad de limícolas.gran cantidad y variedad de limícolas.gran cantidad y variedad de limícolas.

palmitopalmitopalmitopalmito

FlughahnFlughahnFlughahnFlughahn----DactylopteridaeDactylopteridaeDactylopteridaeDactylopteridae

La La La La Charca de SuárezCharca de SuárezCharca de SuárezCharca de Suárez parece formar parte de un antiguo delta del río parece formar parte de un antiguo delta del río parece formar parte de un antiguo delta del río parece formar parte de un antiguo delta del río GuadalfeoGuadalfeoGuadalfeoGuadalfeo que empezó a formarse hace 6000 años. Actualmente que-que empezó a formarse hace 6000 años. Actualmente que-que empezó a formarse hace 6000 años. Actualmente que-que empezó a formarse hace 6000 años. Actualmente que-dan unas 20 Ha. a causa de la desecación producida por la necesidad dan unas 20 Ha. a causa de la desecación producida por la necesidad dan unas 20 Ha. a causa de la desecación producida por la necesidad dan unas 20 Ha. a causa de la desecación producida por la necesidad de explotaciones agrícolas, la construcción de urbanizaciones y el en-de explotaciones agrícolas, la construcción de urbanizaciones y el en-de explotaciones agrícolas, la construcción de urbanizaciones y el en-de explotaciones agrícolas, la construcción de urbanizaciones y el en-

cauzamiento definitivo del río.cauzamiento definitivo del río.cauzamiento definitivo del río.cauzamiento definitivo del río.

cañaveralcañaveralcañaveralcañaveral

caña de azúcarcaña de azúcarcaña de azúcarcaña de azúcar

zannichiellazannichiellazannichiellazannichiella

El agua que anega la charca procede de la infiltración del río, los retornos El agua que anega la charca procede de la infiltración del río, los retornos El agua que anega la charca procede de la infiltración del río, los retornos El agua que anega la charca procede de la infiltración del río, los retornos de los riegos y la infiltración de las escorrentías de las zonas impermeables .de los riegos y la infiltración de las escorrentías de las zonas impermeables .de los riegos y la infiltración de las escorrentías de las zonas impermeables .de los riegos y la infiltración de las escorrentías de las zonas impermeables .

En la laguna de La Charca de Suárez aparecen importantes formaciones En la laguna de La Charca de Suárez aparecen importantes formaciones En la laguna de La Charca de Suárez aparecen importantes formaciones En la laguna de La Charca de Suárez aparecen importantes formaciones vegetales vegetales vegetales vegetales helófitashelófitashelófitashelófitas ( grandes hierbas enraizadas bajo el agua pero con una ( grandes hierbas enraizadas bajo el agua pero con una ( grandes hierbas enraizadas bajo el agua pero con una ( grandes hierbas enraizadas bajo el agua pero con una

parte del aparato vegetativo emergida)parte del aparato vegetativo emergida)parte del aparato vegetativo emergida)parte del aparato vegetativo emergida)

Quedan restos de Quedan restos de Quedan restos de Quedan restos de caña de azúcar caña de azúcar caña de azúcar caña de azúcar alrededor de la Charca, actividad que alrededor de la Charca, actividad que alrededor de la Charca, actividad que alrededor de la Charca, actividad que comenzó en el siglo X en toda la zona costera, que se generalizó en el siglo comenzó en el siglo X en toda la zona costera, que se generalizó en el siglo comenzó en el siglo X en toda la zona costera, que se generalizó en el siglo comenzó en el siglo X en toda la zona costera, que se generalizó en el siglo XVI y que a lo largo de los siglos fue una industria próspera pero que llegó XVI y que a lo largo de los siglos fue una industria próspera pero que llegó XVI y que a lo largo de los siglos fue una industria próspera pero que llegó XVI y que a lo largo de los siglos fue una industria próspera pero que llegó

a su fin terminando el siglo XX.a su fin terminando el siglo XX.a su fin terminando el siglo XX.a su fin terminando el siglo XX.

Page 4: costeras. da de seis metros.E1ficos-los-humedales.pdfbernamental que sirve de marco para la acción nacional y la coope-ración internacional en pro de la conservación y uso racional

FloraFloraFloraFlora: Relación de : Relación de : Relación de : Relación de endemismosendemismosendemismosendemismos andaluces, ibéricos o iberoafricanos andaluces, ibéricos o iberoafricanos andaluces, ibéricos o iberoafricanos andaluces, ibéricos o iberoafricanos que se encuentran en la Charca:que se encuentran en la Charca:que se encuentran en la Charca:que se encuentran en la Charca:

Zannichellia ContortaZannichellia ContortaZannichellia ContortaZannichellia Contorta, hierbas perennes rizomatosas que habitan , hierbas perennes rizomatosas que habitan , hierbas perennes rizomatosas que habitan , hierbas perennes rizomatosas que habitan aguas dulces o saladas.aguas dulces o saladas.aguas dulces o saladas.aguas dulces o saladas.

Chara Vulgaris, alga de agua dulce.Chara Vulgaris, alga de agua dulce.Chara Vulgaris, alga de agua dulce.Chara Vulgaris, alga de agua dulce.

Potamogeton Pectinatus, hierba acuática enraizada en fondos poco Potamogeton Pectinatus, hierba acuática enraizada en fondos poco Potamogeton Pectinatus, hierba acuática enraizada en fondos poco Potamogeton Pectinatus, hierba acuática enraizada en fondos poco profundos.profundos.profundos.profundos.

Ceratophyllum Demersum, planta herbácea perenne que vive sumergi-Ceratophyllum Demersum, planta herbácea perenne que vive sumergi-Ceratophyllum Demersum, planta herbácea perenne que vive sumergi-Ceratophyllum Demersum, planta herbácea perenne que vive sumergi-da y sujeta al fondo.da y sujeta al fondo.da y sujeta al fondo.da y sujeta al fondo.

Aneas, Planta de la familia de las Tifáceas, que crece en sitios panta-Aneas, Planta de la familia de las Tifáceas, que crece en sitios panta-Aneas, Planta de la familia de las Tifáceas, que crece en sitios panta-Aneas, Planta de la familia de las Tifáceas, que crece en sitios panta-nosos.nosos.nosos.nosos.

Espadañas, planta perenne de zonas pantanosas.Espadañas, planta perenne de zonas pantanosas.Espadañas, planta perenne de zonas pantanosas.Espadañas, planta perenne de zonas pantanosas.

Carrizos, gramíneas altas y toscas propias de terrenos húmedos.Carrizos, gramíneas altas y toscas propias de terrenos húmedos.Carrizos, gramíneas altas y toscas propias de terrenos húmedos.Carrizos, gramíneas altas y toscas propias de terrenos húmedos.

Juncos, planta palustre que vive en escasa profundidad del aguaJuncos, planta palustre que vive en escasa profundidad del aguaJuncos, planta palustre que vive en escasa profundidad del aguaJuncos, planta palustre que vive en escasa profundidad del agua

La juncia marina es una hierba de hasta 1 metro de altura que enraíza La juncia marina es una hierba de hasta 1 metro de altura que enraíza La juncia marina es una hierba de hasta 1 metro de altura que enraíza La juncia marina es una hierba de hasta 1 metro de altura que enraíza en los suelos inundados de las orillas y zonas cubiertas por unos centí-en los suelos inundados de las orillas y zonas cubiertas por unos centí-en los suelos inundados de las orillas y zonas cubiertas por unos centí-en los suelos inundados de las orillas y zonas cubiertas por unos centí-metros de agua.metros de agua.metros de agua.metros de agua.

Lirio amarillo, es una planta perenne que crece en zonas estancadas, Lirio amarillo, es una planta perenne que crece en zonas estancadas, Lirio amarillo, es una planta perenne que crece en zonas estancadas, Lirio amarillo, es una planta perenne que crece en zonas estancadas, en juncales y carrizales.en juncales y carrizales.en juncales y carrizales.en juncales y carrizales.

ranita meridionalranita meridionalranita meridionalranita meridional

libélula rojalibélula rojalibélula rojalibélula roja

galápago leprosogalápago leprosogalápago leprosogalápago leproso

gallipatogallipatogallipatogallipato

Lemna Gibba, plantas acuáticas de libre flotación de la Familia de Lemna Gibba, plantas acuáticas de libre flotación de la Familia de Lemna Gibba, plantas acuáticas de libre flotación de la Familia de Lemna Gibba, plantas acuáticas de libre flotación de la Familia de las lentejaslas lentejaslas lentejaslas lentejas

Berro o Mastuerzo de agua, Planta acuática que crece en las fuen-Berro o Mastuerzo de agua, Planta acuática que crece en las fuen-Berro o Mastuerzo de agua, Planta acuática que crece en las fuen-Berro o Mastuerzo de agua, Planta acuática que crece en las fuen-tes, riachuelos, en las aguas limpias a la orilla de los arroyos pero tam-tes, riachuelos, en las aguas limpias a la orilla de los arroyos pero tam-tes, riachuelos, en las aguas limpias a la orilla de los arroyos pero tam-tes, riachuelos, en las aguas limpias a la orilla de los arroyos pero tam-bién puede ser cultivado.bién puede ser cultivado.bién puede ser cultivado.bién puede ser cultivado.

Apio bastardo, viven dentro de las corrientes de agua dulce.Apio bastardo, viven dentro de las corrientes de agua dulce.Apio bastardo, viven dentro de las corrientes de agua dulce.Apio bastardo, viven dentro de las corrientes de agua dulce.

Manta de agua, una especie de plantas de flores, perteneciente a la Manta de agua, una especie de plantas de flores, perteneciente a la Manta de agua, una especie de plantas de flores, perteneciente a la Manta de agua, una especie de plantas de flores, perteneciente a la familia Labiadas. Se desarrollan en zonas húmedas y cursos de agua.familia Labiadas. Se desarrollan en zonas húmedas y cursos de agua.familia Labiadas. Se desarrollan en zonas húmedas y cursos de agua.familia Labiadas. Se desarrollan en zonas húmedas y cursos de agua.

Plántago o Llantén menor es una especie de planta herbácea peren-Plántago o Llantén menor es una especie de planta herbácea peren-Plántago o Llantén menor es una especie de planta herbácea peren-Plántago o Llantén menor es una especie de planta herbácea peren-ne natural de toda Europa.ne natural de toda Europa.ne natural de toda Europa.ne natural de toda Europa. malvasía cabeciblancamalvasía cabeciblancamalvasía cabeciblancamalvasía cabeciblanca

Page 5: costeras. da de seis metros.E1ficos-los-humedales.pdfbernamental que sirve de marco para la acción nacional y la coope-ración internacional en pro de la conservación y uso racional

FaunaFaunaFaunaFauna: Especies de la Charca que están : Especies de la Charca que están : Especies de la Charca que están : Especies de la Charca que están amenazadasamenazadasamenazadasamenazadas: Buscarla Unicolor, Malvasía Cabeciblanca, : Buscarla Unicolor, Malvasía Cabeciblanca, : Buscarla Unicolor, Malvasía Cabeciblanca, : Buscarla Unicolor, Malvasía Cabeciblanca, Cerceta Pardilla, Porrón Pardo, Aguilucho Lagunero, Cigüeñuela, Chorlitejo Chico, Garza Imperial, Cerceta Pardilla, Porrón Pardo, Aguilucho Lagunero, Cigüeñuela, Chorlitejo Chico, Garza Imperial, Cerceta Pardilla, Porrón Pardo, Aguilucho Lagunero, Cigüeñuela, Chorlitejo Chico, Garza Imperial, Cerceta Pardilla, Porrón Pardo, Aguilucho Lagunero, Cigüeñuela, Chorlitejo Chico, Garza Imperial,

Avetorillo, Martinete, Garcilla Cangrejera. Libélula Roja, Ranita Meridional, Gallipato, Culebra Vipe-Avetorillo, Martinete, Garcilla Cangrejera. Libélula Roja, Ranita Meridional, Gallipato, Culebra Vipe-Avetorillo, Martinete, Garcilla Cangrejera. Libélula Roja, Ranita Meridional, Gallipato, Culebra Vipe-Avetorillo, Martinete, Garcilla Cangrejera. Libélula Roja, Ranita Meridional, Gallipato, Culebra Vipe-rina, Culebra de Collar, Sapo Corredor, Sapo de Espuelas, Rana Común. Galápago Leproso,rina, Culebra de Collar, Sapo Corredor, Sapo de Espuelas, Rana Común. Galápago Leproso,rina, Culebra de Collar, Sapo Corredor, Sapo de Espuelas, Rana Común. Galápago Leproso,rina, Culebra de Collar, Sapo Corredor, Sapo de Espuelas, Rana Común. Galápago Leproso,

Reserva Natural en el término municipal de Fuente de Piedra, Reserva Natural en el término municipal de Fuente de Piedra, Reserva Natural en el término municipal de Fuente de Piedra, Reserva Natural en el término municipal de Fuente de Piedra, Málaga, de 2,5 km. de ancho y 6.5 km. de largo, con más de 170 es-Málaga, de 2,5 km. de ancho y 6.5 km. de largo, con más de 170 es-Málaga, de 2,5 km. de ancho y 6.5 km. de largo, con más de 170 es-Málaga, de 2,5 km. de ancho y 6.5 km. de largo, con más de 170 es-

pecies diferentes. El área protegida abarca 8.543 hectáreas.pecies diferentes. El área protegida abarca 8.543 hectáreas.pecies diferentes. El área protegida abarca 8.543 hectáreas.pecies diferentes. El área protegida abarca 8.543 hectáreas.

Es la laguna de agua salada más extensa de Andalucía y una de las Es la laguna de agua salada más extensa de Andalucía y una de las Es la laguna de agua salada más extensa de Andalucía y una de las Es la laguna de agua salada más extensa de Andalucía y una de las más importantes de España, el hábitat natural de una de las mayo-más importantes de España, el hábitat natural de una de las mayo-más importantes de España, el hábitat natural de una de las mayo-más importantes de España, el hábitat natural de una de las mayo-res colonias europeas de flamencos, una bella zona húmeda hundi-res colonias europeas de flamencos, una bella zona húmeda hundi-res colonias europeas de flamencos, una bella zona húmeda hundi-res colonias europeas de flamencos, una bella zona húmeda hundi-

da entre olivares que junto a la Ratosa, el Gosque y Campillos da entre olivares que junto a la Ratosa, el Gosque y Campillos da entre olivares que junto a la Ratosa, el Gosque y Campillos da entre olivares que junto a la Ratosa, el Gosque y Campillos componen, en su conjunto, un bello rosario lacustre de gran impor-componen, en su conjunto, un bello rosario lacustre de gran impor-componen, en su conjunto, un bello rosario lacustre de gran impor-componen, en su conjunto, un bello rosario lacustre de gran impor-

tancia biológica.tancia biológica.tancia biológica.tancia biológica.

laguna Fuente de Piedralaguna Fuente de Piedralaguna Fuente de Piedralaguna Fuente de Piedra

tamariscotamariscotamariscotamarisco

salicorniasalicorniasalicorniasalicornia

Pagaza piconegraPagaza piconegraPagaza piconegraPagaza piconegra

flora:flora:flora:flora: masas de vegetación típicamente mediterránea, pino carrasco, pino masas de vegetación típicamente mediterránea, pino carrasco, pino masas de vegetación típicamente mediterránea, pino carrasco, pino masas de vegetación típicamente mediterránea, pino carrasco, pino piñonero y pino de Monterrey, romeros, tomillos y jaras, encinas, acebu-piñonero y pino de Monterrey, romeros, tomillos y jaras, encinas, acebu-piñonero y pino de Monterrey, romeros, tomillos y jaras, encinas, acebu-piñonero y pino de Monterrey, romeros, tomillos y jaras, encinas, acebu-

ches y olivaresches y olivaresches y olivaresches y olivares

La presencia de plantas adaptadas a hábitats de agua salada, La presencia de plantas adaptadas a hábitats de agua salada, La presencia de plantas adaptadas a hábitats de agua salada, La presencia de plantas adaptadas a hábitats de agua salada, salicorsalicorsalicorsalicor. . . . Cañas y juncos en los canales de agua dulce,Cañas y juncos en los canales de agua dulce,Cañas y juncos en los canales de agua dulce,Cañas y juncos en los canales de agua dulce,

fauna:fauna:fauna:fauna: la mayor densidad de águilas culebreras, camaleones, tejones, gi-la mayor densidad de águilas culebreras, camaleones, tejones, gi-la mayor densidad de águilas culebreras, camaleones, tejones, gi-la mayor densidad de águilas culebreras, camaleones, tejones, gi-netas, comadrejas, zorros, conejos, ardillas, jabalíes, erizos , topos, musa-netas, comadrejas, zorros, conejos, ardillas, jabalíes, erizos , topos, musa-netas, comadrejas, zorros, conejos, ardillas, jabalíes, erizos , topos, musa-netas, comadrejas, zorros, conejos, ardillas, jabalíes, erizos , topos, musa-rañas, lirones caretos, rata de agua, conejos, liebres, lechuzas , mochuelos rañas, lirones caretos, rata de agua, conejos, liebres, lechuzas , mochuelos rañas, lirones caretos, rata de agua, conejos, liebres, lechuzas , mochuelos rañas, lirones caretos, rata de agua, conejos, liebres, lechuzas , mochuelos ratoneros, aguiluchos, zorros, comadrejas, gallipatos, ranitas meridionales, ratoneros, aguiluchos, zorros, comadrejas, gallipatos, ranitas meridionales, ratoneros, aguiluchos, zorros, comadrejas, gallipatos, ranitas meridionales, ratoneros, aguiluchos, zorros, comadrejas, gallipatos, ranitas meridionales,

galápagos leprosos, culebras viperinas, culebras de collar.galápagos leprosos, culebras viperinas, culebras de collar.galápagos leprosos, culebras viperinas, culebras de collar.galápagos leprosos, culebras viperinas, culebras de collar.

Aves: Pagaza piconegra, gaviota reidora, gaviota picofina, avoceta, ci-Aves: Pagaza piconegra, gaviota reidora, gaviota picofina, avoceta, ci-Aves: Pagaza piconegra, gaviota reidora, gaviota picofina, avoceta, ci-Aves: Pagaza piconegra, gaviota reidora, gaviota picofina, avoceta, ci-güeñuela, chorlitejo patinegro, ánade real, pato colorado, lavandera bo-güeñuela, chorlitejo patinegro, ánade real, pato colorado, lavandera bo-güeñuela, chorlitejo patinegro, ánade real, pato colorado, lavandera bo-güeñuela, chorlitejo patinegro, ánade real, pato colorado, lavandera bo-yera, alcaraván, calandria, terrera, cogujada, triguero, perdiz yera, alcaraván, calandria, terrera, cogujada, triguero, perdiz yera, alcaraván, calandria, terrera, cogujada, triguero, perdiz yera, alcaraván, calandria, terrera, cogujada, triguero, perdiz

Alcaudones, tórtolas, carboneros, mosquiteros, codornices, sisones, Alcaudones, tórtolas, carboneros, mosquiteros, codornices, sisones, Alcaudones, tórtolas, carboneros, mosquiteros, codornices, sisones, Alcaudones, tórtolas, carboneros, mosquiteros, codornices, sisones, cernícalos, ratoneros, aguiluchos, abubillas, abejarucos.cernícalos, ratoneros, aguiluchos, abubillas, abejarucos.cernícalos, ratoneros, aguiluchos, abubillas, abejarucos.cernícalos, ratoneros, aguiluchos, abubillas, abejarucos.

Page 6: costeras. da de seis metros.E1ficos-los-humedales.pdfbernamental que sirve de marco para la acción nacional y la coope-ración internacional en pro de la conservación y uso racional

Cuarenta y seis grupos de aves se reproducen en el área protegida y Cuarenta y seis grupos de aves se reproducen en el área protegida y Cuarenta y seis grupos de aves se reproducen en el área protegida y Cuarenta y seis grupos de aves se reproducen en el área protegida y ciento veintiséis representan a las invernantes, estivales, divagantes o mi-ciento veintiséis representan a las invernantes, estivales, divagantes o mi-ciento veintiséis representan a las invernantes, estivales, divagantes o mi-ciento veintiséis representan a las invernantes, estivales, divagantes o mi-

gratorias que no llegan a reproducirse en el entorno.gratorias que no llegan a reproducirse en el entorno.gratorias que no llegan a reproducirse en el entorno.gratorias que no llegan a reproducirse en el entorno.

123 especies se encuentran actualmente protegidas por la Ley.123 especies se encuentran actualmente protegidas por la Ley.123 especies se encuentran actualmente protegidas por la Ley.123 especies se encuentran actualmente protegidas por la Ley.

flamencosflamencosflamencosflamencos

Laguna situada al suroeste de la provincia de Córdoba, en una zona con Laguna situada al suroeste de la provincia de Córdoba, en una zona con Laguna situada al suroeste de la provincia de Córdoba, en una zona con Laguna situada al suroeste de la provincia de Córdoba, en una zona con topografía muy suave y terrenos de origen miocénico que confluyen con los topografía muy suave y terrenos de origen miocénico que confluyen con los topografía muy suave y terrenos de origen miocénico que confluyen con los topografía muy suave y terrenos de origen miocénico que confluyen con los sedimentarios de la depresión del Guadalquivir. Tiene naturaleza endorrei-sedimentarios de la depresión del Guadalquivir. Tiene naturaleza endorrei-sedimentarios de la depresión del Guadalquivir. Tiene naturaleza endorrei-sedimentarios de la depresión del Guadalquivir. Tiene naturaleza endorrei-

ca, carácter temporal y aguas salobres.ca, carácter temporal y aguas salobres.ca, carácter temporal y aguas salobres.ca, carácter temporal y aguas salobres.

laguna de Tíscarlaguna de Tíscarlaguna de Tíscarlaguna de Tíscar

Emplazada en el término municipal de Puente Genil, Córdoba. La laguna Emplazada en el término municipal de Puente Genil, Córdoba. La laguna Emplazada en el término municipal de Puente Genil, Córdoba. La laguna Emplazada en el término municipal de Puente Genil, Córdoba. La laguna de Tíscar forma parte, junto con las lagunas Amarga, Rincón, Jarales, de Tíscar forma parte, junto con las lagunas Amarga, Rincón, Jarales, de Tíscar forma parte, junto con las lagunas Amarga, Rincón, Jarales, de Tíscar forma parte, junto con las lagunas Amarga, Rincón, Jarales,

Conde y Zóñar (único lago de Andalucía) , del conjunto conocido como Conde y Zóñar (único lago de Andalucía) , del conjunto conocido como Conde y Zóñar (único lago de Andalucía) , del conjunto conocido como Conde y Zóñar (único lago de Andalucía) , del conjunto conocido como lagunas del sur de Córdoba.lagunas del sur de Córdoba.lagunas del sur de Córdoba.lagunas del sur de Córdoba.

La laguna se alimenta de aguas superficiales y subterráneas mineralizadasLa laguna se alimenta de aguas superficiales y subterráneas mineralizadasLa laguna se alimenta de aguas superficiales y subterráneas mineralizadasLa laguna se alimenta de aguas superficiales y subterráneas mineralizadas

fauna: fauna: fauna: fauna: Importante área para la invernada de aves acuáticas, destaca el ána-Importante área para la invernada de aves acuáticas, destaca el ána-Importante área para la invernada de aves acuáticas, destaca el ána-Importante área para la invernada de aves acuáticas, destaca el ána-de silbón, el ánade real, el ánade rabudo y el pato cuchara, así como nume-de silbón, el ánade real, el ánade rabudo y el pato cuchara, así como nume-de silbón, el ánade real, el ánade rabudo y el pato cuchara, así como nume-de silbón, el ánade real, el ánade rabudo y el pato cuchara, así como nume-

rosos limícolas. El águila pescadora, aguiluchos laguneros, cigüeñas, lie-rosos limícolas. El águila pescadora, aguiluchos laguneros, cigüeñas, lie-rosos limícolas. El águila pescadora, aguiluchos laguneros, cigüeñas, lie-rosos limícolas. El águila pescadora, aguiluchos laguneros, cigüeñas, lie-bres, perdices y flamencos, el ánade azulón, el ánade rabudo, la focha mo-bres, perdices y flamencos, el ánade azulón, el ánade rabudo, la focha mo-bres, perdices y flamencos, el ánade azulón, el ánade rabudo, la focha mo-bres, perdices y flamencos, el ánade azulón, el ánade rabudo, la focha mo-

runa.runa.runa.runa.

flora;flora;flora;flora; La vegetación palustre es escasa y forma núcleos discontinuos cons-La vegetación palustre es escasa y forma núcleos discontinuos cons-La vegetación palustre es escasa y forma núcleos discontinuos cons-La vegetación palustre es escasa y forma núcleos discontinuos cons-tituidos por tarays, eneas, juncos, carrizos y salicornias, estando rodeada tituidos por tarays, eneas, juncos, carrizos y salicornias, estando rodeada tituidos por tarays, eneas, juncos, carrizos y salicornias, estando rodeada tituidos por tarays, eneas, juncos, carrizos y salicornias, estando rodeada

la laguna por terrenos cultivados, y vegetación subacuática que llega a for-la laguna por terrenos cultivados, y vegetación subacuática que llega a for-la laguna por terrenos cultivados, y vegetación subacuática que llega a for-la laguna por terrenos cultivados, y vegetación subacuática que llega a for-mar masas en la superficiemar masas en la superficiemar masas en la superficiemar masas en la superficie

ánade azulónánade azulónánade azulónánade azulón

águila pescadoraáguila pescadoraáguila pescadoraáguila pescadora

tapetes microbianostapetes microbianostapetes microbianostapetes microbianos

Page 7: costeras. da de seis metros.E1ficos-los-humedales.pdfbernamental que sirve de marco para la acción nacional y la coope-ración internacional en pro de la conservación y uso racional

La Laguna Amarga, llamada así por el sabor ligeramente amargo de La Laguna Amarga, llamada así por el sabor ligeramente amargo de La Laguna Amarga, llamada así por el sabor ligeramente amargo de La Laguna Amarga, llamada así por el sabor ligeramente amargo de sus aguas debido a la alta proporción de sulfato de magnesio, tiene sus aguas debido a la alta proporción de sulfato de magnesio, tiene sus aguas debido a la alta proporción de sulfato de magnesio, tiene sus aguas debido a la alta proporción de sulfato de magnesio, tiene forma casi circular, la encontramos en Lucena, Córdoba y tiene 13 forma casi circular, la encontramos en Lucena, Córdoba y tiene 13 forma casi circular, la encontramos en Lucena, Córdoba y tiene 13 forma casi circular, la encontramos en Lucena, Córdoba y tiene 13

hectáreas de extensión y 258 hectáreas de protección.hectáreas de extensión y 258 hectáreas de protección.hectáreas de extensión y 258 hectáreas de protección.hectáreas de extensión y 258 hectáreas de protección.

Fauna:Fauna:Fauna:Fauna: Hay una gran variedad de aves acuáticas, fochas: común y Hay una gran variedad de aves acuáticas, fochas: común y Hay una gran variedad de aves acuáticas, fochas: común y Hay una gran variedad de aves acuáticas, fochas: común y cornuda, ánade rabudo, ánade silbón, cornuda, ánade rabudo, ánade silbón, cornuda, ánade rabudo, ánade silbón, cornuda, ánade rabudo, ánade silbón, calamóncalamóncalamóncalamón, patos cucharas y re-, patos cucharas y re-, patos cucharas y re-, patos cucharas y re-

ales, chorlitejo patinegro, flamenco, porrones o la amenazada malvasíaales, chorlitejo patinegro, flamenco, porrones o la amenazada malvasíaales, chorlitejo patinegro, flamenco, porrones o la amenazada malvasíaales, chorlitejo patinegro, flamenco, porrones o la amenazada malvasía

Flora:Flora:Flora:Flora: tarajes, carrizos, juncos y cañas en sus orillas, olivar, lentisco, tarajes, carrizos, juncos y cañas en sus orillas, olivar, lentisco, tarajes, carrizos, juncos y cañas en sus orillas, olivar, lentisco, tarajes, carrizos, juncos y cañas en sus orillas, olivar, lentisco, acebuche, retama, romero y algunas encinas.acebuche, retama, romero y algunas encinas.acebuche, retama, romero y algunas encinas.acebuche, retama, romero y algunas encinas.

laguna amargalaguna amargalaguna amargalaguna amarga

calamóncalamóncalamóncalamón

olivarolivarolivarolivar

El PortilEl PortilEl PortilEl Portil

La Laguna del Portil es un espacio natural protegido de 15 hectáreas, La Laguna del Portil es un espacio natural protegido de 15 hectáreas, La Laguna del Portil es un espacio natural protegido de 15 hectáreas, La Laguna del Portil es un espacio natural protegido de 15 hectáreas, situado en Punta Umbría. Se formó por el represamiento de las aguas situado en Punta Umbría. Se formó por el represamiento de las aguas situado en Punta Umbría. Se formó por el represamiento de las aguas situado en Punta Umbría. Se formó por el represamiento de las aguas

de los arroyos, que las dunas móviles no dejaban pasar hasta el mar.de los arroyos, que las dunas móviles no dejaban pasar hasta el mar.de los arroyos, que las dunas móviles no dejaban pasar hasta el mar.de los arroyos, que las dunas móviles no dejaban pasar hasta el mar.

La vegetación que presenta es típica palustre con cordones de dunas y La vegetación que presenta es típica palustre con cordones de dunas y La vegetación que presenta es típica palustre con cordones de dunas y La vegetación que presenta es típica palustre con cordones de dunas y eucaliptos de repoblación, juncos, espadañas, castañuelas y ranúnculos. eucaliptos de repoblación, juncos, espadañas, castañuelas y ranúnculos. eucaliptos de repoblación, juncos, espadañas, castañuelas y ranúnculos. eucaliptos de repoblación, juncos, espadañas, castañuelas y ranúnculos. También se da la vegetación mediterránea: alcornoques, sabinas, pinos También se da la vegetación mediterránea: alcornoques, sabinas, pinos También se da la vegetación mediterránea: alcornoques, sabinas, pinos También se da la vegetación mediterránea: alcornoques, sabinas, pinos

piñoneros, jaras y enebros.piñoneros, jaras y enebros.piñoneros, jaras y enebros.piñoneros, jaras y enebros. alcornoquealcornoquealcornoquealcornoque

Page 8: costeras. da de seis metros.E1ficos-los-humedales.pdfbernamental que sirve de marco para la acción nacional y la coope-ración internacional en pro de la conservación y uso racional

La fauna, de esta reserva son: entre las aves acuáticas, carboneros, La fauna, de esta reserva son: entre las aves acuáticas, carboneros, La fauna, de esta reserva son: entre las aves acuáticas, carboneros, La fauna, de esta reserva son: entre las aves acuáticas, carboneros, chorlitejos, garza real, patos, ánades, espátulas, morito, zampullin chorlitejos, garza real, patos, ánades, espátulas, morito, zampullin chorlitejos, garza real, patos, ánades, espátulas, morito, zampullin chorlitejos, garza real, patos, ánades, espátulas, morito, zampullin

chico, cerceta común y somormujo lavanco.chico, cerceta común y somormujo lavanco.chico, cerceta común y somormujo lavanco.chico, cerceta común y somormujo lavanco.

Reptiles y mamíferos, galápagos, lagartija de carbonell, camaleones, Reptiles y mamíferos, galápagos, lagartija de carbonell, camaleones, Reptiles y mamíferos, galápagos, lagartija de carbonell, camaleones, Reptiles y mamíferos, galápagos, lagartija de carbonell, camaleones, erizos, meloncillos, moluscos crustáceos y peceserizos, meloncillos, moluscos crustáceos y peceserizos, meloncillos, moluscos crustáceos y peceserizos, meloncillos, moluscos crustáceos y peces

El meloncillo es la única mangosta que vive en Europa, introducida El meloncillo es la única mangosta que vive en Europa, introducida El meloncillo es la única mangosta que vive en Europa, introducida El meloncillo es la única mangosta que vive en Europa, introducida por el hombre hace siglos, y que ha encontrado en la espesura de por el hombre hace siglos, y que ha encontrado en la espesura de por el hombre hace siglos, y que ha encontrado en la espesura de por el hombre hace siglos, y que ha encontrado en la espesura de los bosques ibéricos un hábitat perfecto. Llama la atención que sea los bosques ibéricos un hábitat perfecto. Llama la atención que sea los bosques ibéricos un hábitat perfecto. Llama la atención que sea los bosques ibéricos un hábitat perfecto. Llama la atención que sea el único carnívoro exclusivamente diurno de la Península, con una el único carnívoro exclusivamente diurno de la Península, con una el único carnívoro exclusivamente diurno de la Península, con una el único carnívoro exclusivamente diurno de la Península, con una clara predilección por conejos y reptiles, aunque en su dieta caben clara predilección por conejos y reptiles, aunque en su dieta caben clara predilección por conejos y reptiles, aunque en su dieta caben clara predilección por conejos y reptiles, aunque en su dieta caben también aves, carroñas, frutos e insectos.también aves, carroñas, frutos e insectos.también aves, carroñas, frutos e insectos.también aves, carroñas, frutos e insectos.

meloncillomeloncillomeloncillomeloncillo

camaleóncamaleóncamaleóncamaleón

Situado entre los municipios de Huelva y Moguer, este paraje natural Situado entre los municipios de Huelva y Moguer, este paraje natural Situado entre los municipios de Huelva y Moguer, este paraje natural Situado entre los municipios de Huelva y Moguer, este paraje natural consta de cuatro lagunas: Laguna Primera de Palos, de la Jara, de la consta de cuatro lagunas: Laguna Primera de Palos, de la Jara, de la consta de cuatro lagunas: Laguna Primera de Palos, de la Jara, de la consta de cuatro lagunas: Laguna Primera de Palos, de la Jara, de la

Mujer y de las Madres, y ocupa una extensión de 693 ha. Estas lagunas Mujer y de las Madres, y ocupa una extensión de 693 ha. Estas lagunas Mujer y de las Madres, y ocupa una extensión de 693 ha. Estas lagunas Mujer y de las Madres, y ocupa una extensión de 693 ha. Estas lagunas se caracterizan por ser de aguas dulces y permanentes y una singularidad se caracterizan por ser de aguas dulces y permanentes y una singularidad se caracterizan por ser de aguas dulces y permanentes y una singularidad se caracterizan por ser de aguas dulces y permanentes y una singularidad

hidrogeomorfológica, muy rara en la Península Ibérica, puesto que han hidrogeomorfológica, muy rara en la Península Ibérica, puesto que han hidrogeomorfológica, muy rara en la Península Ibérica, puesto que han hidrogeomorfológica, muy rara en la Península Ibérica, puesto que han sido originadas por el denominado fenómeno de obturación dunar.sido originadas por el denominado fenómeno de obturación dunar.sido originadas por el denominado fenómeno de obturación dunar.sido originadas por el denominado fenómeno de obturación dunar.

Las lagunas de Palos y las Madres contienen interesantes formaciones Las lagunas de Palos y las Madres contienen interesantes formaciones Las lagunas de Palos y las Madres contienen interesantes formaciones Las lagunas de Palos y las Madres contienen interesantes formaciones turbosas que permiten la aparición de una flora singular con especies de turbosas que permiten la aparición de una flora singular con especies de turbosas que permiten la aparición de una flora singular con especies de turbosas que permiten la aparición de una flora singular con especies de gran interés: carrizo, junco, taraje, aulaga, romero, castañuelas, espada-gran interés: carrizo, junco, taraje, aulaga, romero, castañuelas, espada-gran interés: carrizo, junco, taraje, aulaga, romero, castañuelas, espada-gran interés: carrizo, junco, taraje, aulaga, romero, castañuelas, espada-ñas, cañas y jaguarzos, plantaciones forestales de pino, y matorral medi-ñas, cañas y jaguarzos, plantaciones forestales de pino, y matorral medi-ñas, cañas y jaguarzos, plantaciones forestales de pino, y matorral medi-ñas, cañas y jaguarzos, plantaciones forestales de pino, y matorral medi-

terráneo.terráneo.terráneo.terráneo.

lincelincelincelince

nutrianutrianutrianutria

jaguarzosjaguarzosjaguarzosjaguarzos

Page 9: costeras. da de seis metros.E1ficos-los-humedales.pdfbernamental que sirve de marco para la acción nacional y la coope-ración internacional en pro de la conservación y uso racional

En cuanto a la fauna, las lagunas son relevantes especialmente En cuanto a la fauna, las lagunas son relevantes especialmente En cuanto a la fauna, las lagunas son relevantes especialmente En cuanto a la fauna, las lagunas son relevantes especialmente para las aves ya que están muy próximas a Doñana. La garza real, para las aves ya que están muy próximas a Doñana. La garza real, para las aves ya que están muy próximas a Doñana. La garza real, para las aves ya que están muy próximas a Doñana. La garza real, la garcilla cangrejera, el morito, la malvasía, el porrón pardo, el águi-la garcilla cangrejera, el morito, la malvasía, el porrón pardo, el águi-la garcilla cangrejera, el morito, la malvasía, el porrón pardo, el águi-la garcilla cangrejera, el morito, la malvasía, el porrón pardo, el águi-la pescadora, la focha cornudam, el calamón la espátula, el rascón, la pescadora, la focha cornudam, el calamón la espátula, el rascón, la pescadora, la focha cornudam, el calamón la espátula, el rascón, la pescadora, la focha cornudam, el calamón la espátula, el rascón,

la nutria y el lince.la nutria y el lince.la nutria y el lince.la nutria y el lince.

La más importante laguna de la provincia de Cádiz, en Jerez de la Fronte-La más importante laguna de la provincia de Cádiz, en Jerez de la Fronte-La más importante laguna de la provincia de Cádiz, en Jerez de la Fronte-La más importante laguna de la provincia de Cádiz, en Jerez de la Fronte-ra, con una superficie de 120 ha. y 354 ha,de protección. Es una laguna ra, con una superficie de 120 ha. y 354 ha,de protección. Es una laguna ra, con una superficie de 120 ha. y 354 ha,de protección. Es una laguna ra, con una superficie de 120 ha. y 354 ha,de protección. Es una laguna esteparia, con una profundidad que no rebasa los 2 m. Los suelos de ye-esteparia, con una profundidad que no rebasa los 2 m. Los suelos de ye-esteparia, con una profundidad que no rebasa los 2 m. Los suelos de ye-esteparia, con una profundidad que no rebasa los 2 m. Los suelos de ye-

sos, arcillas y margas que rodean la laguna son los responsables de la salini-sos, arcillas y margas que rodean la laguna son los responsables de la salini-sos, arcillas y margas que rodean la laguna son los responsables de la salini-sos, arcillas y margas que rodean la laguna son los responsables de la salini-dad de sus aguas. Está rodeada de un exuberante cinturón vegetal en sus dad de sus aguas. Está rodeada de un exuberante cinturón vegetal en sus dad de sus aguas. Está rodeada de un exuberante cinturón vegetal en sus dad de sus aguas. Está rodeada de un exuberante cinturón vegetal en sus riberas, castañuela, carrizo, caña, tarajes, juncos de bolitas, acebuches, len-riberas, castañuela, carrizo, caña, tarajes, juncos de bolitas, acebuches, len-riberas, castañuela, carrizo, caña, tarajes, juncos de bolitas, acebuches, len-riberas, castañuela, carrizo, caña, tarajes, juncos de bolitas, acebuches, len-

tisco, palmito, jaras y mimbre.tisco, palmito, jaras y mimbre.tisco, palmito, jaras y mimbre.tisco, palmito, jaras y mimbre.

Las especies sumergidas predominan potamogeton pectinatus junto con Las especies sumergidas predominan potamogeton pectinatus junto con Las especies sumergidas predominan potamogeton pectinatus junto con Las especies sumergidas predominan potamogeton pectinatus junto con algas caráceas, que son abundantes tras los años en que se seca la laguna. algas caráceas, que son abundantes tras los años en que se seca la laguna. algas caráceas, que son abundantes tras los años en que se seca la laguna. algas caráceas, que son abundantes tras los años en que se seca la laguna.

Aparecen en menor medida la zannichiellia obtusifolia y Najas marinas.Aparecen en menor medida la zannichiellia obtusifolia y Najas marinas.Aparecen en menor medida la zannichiellia obtusifolia y Najas marinas.Aparecen en menor medida la zannichiellia obtusifolia y Najas marinas.

Flamencos, malvasías, fochas, ánades, aguiluchos, cercetas, ánsares, porro-Flamencos, malvasías, fochas, ánades, aguiluchos, cercetas, ánsares, porro-Flamencos, malvasías, fochas, ánades, aguiluchos, cercetas, ánsares, porro-Flamencos, malvasías, fochas, ánades, aguiluchos, cercetas, ánsares, porro-nes y patos colorados, calamónes, gansos, la gallineta común, el fumarel, el nes y patos colorados, calamónes, gansos, la gallineta común, el fumarel, el nes y patos colorados, calamónes, gansos, la gallineta común, el fumarel, el nes y patos colorados, calamónes, gansos, la gallineta común, el fumarel, el

pato cuchara o el aguilucho lagunero, mangostas.pato cuchara o el aguilucho lagunero, mangostas.pato cuchara o el aguilucho lagunero, mangostas.pato cuchara o el aguilucho lagunero, mangostas.

laguna de Medinalaguna de Medinalaguna de Medinalaguna de Medina

castañuelacastañuelacastañuelacastañuela

fumarelfumarelfumarelfumarel

mangostamangostamangostamangosta

Page 10: costeras. da de seis metros.E1ficos-los-humedales.pdfbernamental que sirve de marco para la acción nacional y la coope-ración internacional en pro de la conservación y uso racional

La Albufera de Adra situada dentro del término municipal de Adra, La Albufera de Adra situada dentro del término municipal de Adra, La Albufera de Adra situada dentro del término municipal de Adra, La Albufera de Adra situada dentro del término municipal de Adra, en la comarca de "La Habana", formada por la Laguna Nueva y la en la comarca de "La Habana", formada por la Laguna Nueva y la en la comarca de "La Habana", formada por la Laguna Nueva y la en la comarca de "La Habana", formada por la Laguna Nueva y la

Laguna Honda, con una superficie total de 47 hectáreas y una zona Laguna Honda, con una superficie total de 47 hectáreas y una zona Laguna Honda, con una superficie total de 47 hectáreas y una zona Laguna Honda, con una superficie total de 47 hectáreas y una zona periférica de protección de 84 hectáreas. De aguas moderadamente periférica de protección de 84 hectáreas. De aguas moderadamente periférica de protección de 84 hectáreas. De aguas moderadamente periférica de protección de 84 hectáreas. De aguas moderadamente salobres es un complejo lagunar endorreico con aportes subterráne-salobres es un complejo lagunar endorreico con aportes subterráne-salobres es un complejo lagunar endorreico con aportes subterráne-salobres es un complejo lagunar endorreico con aportes subterráne-

os de agua dulce e infiltraciones marinasos de agua dulce e infiltraciones marinasos de agua dulce e infiltraciones marinasos de agua dulce e infiltraciones marinas

flora:flora:flora:flora: En las lagunas predominan los juncos, el carrizo, la caña común, En las lagunas predominan los juncos, el carrizo, la caña común, En las lagunas predominan los juncos, el carrizo, la caña común, En las lagunas predominan los juncos, el carrizo, la caña común, la anea, la castañuela, la espadaña, el scirpus litoralis y la naja marina la anea, la castañuela, la espadaña, el scirpus litoralis y la naja marina la anea, la castañuela, la espadaña, el scirpus litoralis y la naja marina la anea, la castañuela, la espadaña, el scirpus litoralis y la naja marina

además de la coniza bonariensis y la masiega.además de la coniza bonariensis y la masiega.además de la coniza bonariensis y la masiega.además de la coniza bonariensis y la masiega.

fauna: fauna: fauna: fauna: En las lagunas encontramos malvasía, cerceta pardilla, somor-En las lagunas encontramos malvasía, cerceta pardilla, somor-En las lagunas encontramos malvasía, cerceta pardilla, somor-En las lagunas encontramos malvasía, cerceta pardilla, somor-mujo lavanco, avetorillo, porrón común y pato colorado, focha común, mujo lavanco, avetorillo, porrón común y pato colorado, focha común, mujo lavanco, avetorillo, porrón común y pato colorado, focha común, mujo lavanco, avetorillo, porrón común y pato colorado, focha común,

porrón común, porrón moñudo, erizo común, comadreja, tarabilla porrón común, porrón moñudo, erizo común, comadreja, tarabilla porrón común, porrón moñudo, erizo común, comadreja, tarabilla porrón común, porrón moñudo, erizo común, comadreja, tarabilla común, petirrojo, mirlo común, lechuza, mochuelo, lagarto ocelado, común, petirrojo, mirlo común, lechuza, mochuelo, lagarto ocelado, común, petirrojo, mirlo común, lechuza, mochuelo, lagarto ocelado, común, petirrojo, mirlo común, lechuza, mochuelo, lagarto ocelado, galápago leproso, culebra de agua, ranita meridional y fartet, pez galápago leproso, culebra de agua, ranita meridional y fartet, pez galápago leproso, culebra de agua, ranita meridional y fartet, pez galápago leproso, culebra de agua, ranita meridional y fartet, pez

endémico de la Península Ibérica, en peligro de extinciónendémico de la Península Ibérica, en peligro de extinciónendémico de la Península Ibérica, en peligro de extinciónendémico de la Península Ibérica, en peligro de extinción.

albufera de Adraalbufera de Adraalbufera de Adraalbufera de Adra

masiegamasiegamasiegamasiega

erizoerizoerizoerizo

fartetfartetfartetfartet

Doñana Doñana Doñana Doñana es un espacio natural protegido situado en las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, de Andalucía, Epaña. Con 53.709 ha. ocupa 10 municipios y comprende el Parque Natural de Doñana y al Parque Nacional de Doñana, es la mayor reserva ecológica de Europa y fue declarado Patrimo-

nio de la Humanidad en 1994 por la Unesco.

Page 11: costeras. da de seis metros.E1ficos-los-humedales.pdfbernamental que sirve de marco para la acción nacional y la coope-ración internacional en pro de la conservación y uso racional

El parque de Doñana tiene un clima suave, de tipo mediterráneo con El parque de Doñana tiene un clima suave, de tipo mediterráneo con El parque de Doñana tiene un clima suave, de tipo mediterráneo con El parque de Doñana tiene un clima suave, de tipo mediterráneo con inviernos relativamente húmedos y veranos secos, primaveras lluviosas y inviernos relativamente húmedos y veranos secos, primaveras lluviosas y inviernos relativamente húmedos y veranos secos, primaveras lluviosas y inviernos relativamente húmedos y veranos secos, primaveras lluviosas y otoños con ocasionales lluvias torrenciales. Las temperaturas son sua-otoños con ocasionales lluvias torrenciales. Las temperaturas son sua-otoños con ocasionales lluvias torrenciales. Las temperaturas son sua-otoños con ocasionales lluvias torrenciales. Las temperaturas son sua-

ves durante todo el año, una media de 15 ºC.ves durante todo el año, una media de 15 ºC.ves durante todo el año, una media de 15 ºC.ves durante todo el año, una media de 15 ºC.

Comprende tres ecosistemas diferentes: la marisma, las dunas vivas y Comprende tres ecosistemas diferentes: la marisma, las dunas vivas y Comprende tres ecosistemas diferentes: la marisma, las dunas vivas y Comprende tres ecosistemas diferentes: la marisma, las dunas vivas y las arenas estabilizadas o "cotos".las arenas estabilizadas o "cotos".las arenas estabilizadas o "cotos".las arenas estabilizadas o "cotos".

En el parque habitan 875 especies de flora, 360 especies de aves, (de En el parque habitan 875 especies de flora, 360 especies de aves, (de En el parque habitan 875 especies de flora, 360 especies de aves, (de En el parque habitan 875 especies de flora, 360 especies de aves, (de las que 127 se reproducen habitualmente en Doñana), 37 de mamíferos las que 127 se reproducen habitualmente en Doñana), 37 de mamíferos las que 127 se reproducen habitualmente en Doñana), 37 de mamíferos las que 127 se reproducen habitualmente en Doñana), 37 de mamíferos no marinos, 20 de peces de agua dulce, 11 de anfibios y 21 de reptiles. no marinos, 20 de peces de agua dulce, 11 de anfibios y 21 de reptiles. no marinos, 20 de peces de agua dulce, 11 de anfibios y 21 de reptiles. no marinos, 20 de peces de agua dulce, 11 de anfibios y 21 de reptiles. Y entre estas especies se encuentran algunas amenazadas: 6 plantas, Y entre estas especies se encuentran algunas amenazadas: 6 plantas, Y entre estas especies se encuentran algunas amenazadas: 6 plantas, Y entre estas especies se encuentran algunas amenazadas: 6 plantas,

11 aves, 1 mamífero, 4 peces y un reptil.11 aves, 1 mamífero, 4 peces y un reptil.11 aves, 1 mamífero, 4 peces y un reptil.11 aves, 1 mamífero, 4 peces y un reptil.

La vegetación del Parque es muy diversa debido a los diferentes eco-La vegetación del Parque es muy diversa debido a los diferentes eco-La vegetación del Parque es muy diversa debido a los diferentes eco-La vegetación del Parque es muy diversa debido a los diferentes eco-sistemas presentes, tanto acuáticos como terrestres: dunas, suelos are-sistemas presentes, tanto acuáticos como terrestres: dunas, suelos are-sistemas presentes, tanto acuáticos como terrestres: dunas, suelos are-sistemas presentes, tanto acuáticos como terrestres: dunas, suelos are-

nosos, aguas dulces y lagunas... hay más de 900 especies de plantas nosos, aguas dulces y lagunas... hay más de 900 especies de plantas nosos, aguas dulces y lagunas... hay más de 900 especies de plantas nosos, aguas dulces y lagunas... hay más de 900 especies de plantas vasculares y helechos, algunas raras o endémicas como la Vulpia font-vasculares y helechos, algunas raras o endémicas como la Vulpia font-vasculares y helechos, algunas raras o endémicas como la Vulpia font-vasculares y helechos, algunas raras o endémicas como la Vulpia font-queranala y la diminuta escrofulariácea Linaria tursica, ambas incluidas queranala y la diminuta escrofulariácea Linaria tursica, ambas incluidas queranala y la diminuta escrofulariácea Linaria tursica, ambas incluidas queranala y la diminuta escrofulariácea Linaria tursica, ambas incluidas

en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadasen el Catálogo Nacional de Especies Amenazadasen el Catálogo Nacional de Especies Amenazadasen el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas

Toda la vegetación tanto de bosque como de matorral es típica medi-Toda la vegetación tanto de bosque como de matorral es típica medi-Toda la vegetación tanto de bosque como de matorral es típica medi-Toda la vegetación tanto de bosque como de matorral es típica medi-terránea. Hay masas forestales de árboles como el alcornoque, el en-terránea. Hay masas forestales de árboles como el alcornoque, el en-terránea. Hay masas forestales de árboles como el alcornoque, el en-terránea. Hay masas forestales de árboles como el alcornoque, el en-ebro, el pino piñonero, el acebuche, el madroño o la sabina; arbustos y ebro, el pino piñonero, el acebuche, el madroño o la sabina; arbustos y ebro, el pino piñonero, el acebuche, el madroño o la sabina; arbustos y ebro, el pino piñonero, el acebuche, el madroño o la sabina; arbustos y herbáceas como la castañuela, el taraje, el brezo, el barrón, el bayunco, herbáceas como la castañuela, el taraje, el brezo, el barrón, el bayunco, herbáceas como la castañuela, el taraje, el brezo, el barrón, el bayunco, herbáceas como la castañuela, el taraje, el brezo, el barrón, el bayunco, la jara blanca, el gamón común, el labiérnago, el jaguarzo, el romero, la la jara blanca, el gamón común, el labiérnago, el jaguarzo, el romero, la la jara blanca, el gamón común, el labiérnago, el jaguarzo, el romero, la la jara blanca, el gamón común, el labiérnago, el jaguarzo, el romero, la retama de escobas o el lentisco, rorippa valdes bermejoi que es un en-retama de escobas o el lentisco, rorippa valdes bermejoi que es un en-retama de escobas o el lentisco, rorippa valdes bermejoi que es un en-retama de escobas o el lentisco, rorippa valdes bermejoi que es un en-

demismo.demismo.demismo.demismo.

Especias vegetales endémicas en Doñana: La flora incluye 803 espe-Especias vegetales endémicas en Doñana: La flora incluye 803 espe-Especias vegetales endémicas en Doñana: La flora incluye 803 espe-Especias vegetales endémicas en Doñana: La flora incluye 803 espe-cies de plantas vasculares, de las que 48 son endémicas de España y, 4 cies de plantas vasculares, de las que 48 son endémicas de España y, 4 cies de plantas vasculares, de las que 48 son endémicas de España y, 4 cies de plantas vasculares, de las que 48 son endémicas de España y, 4

endémicas de Doñana: Festuca ampla simplex, Gaudinia hispánica, endémicas de Doñana: Festuca ampla simplex, Gaudinia hispánica, endémicas de Doñana: Festuca ampla simplex, Gaudinia hispánica, endémicas de Doñana: Festuca ampla simplex, Gaudinia hispánica, Dianthus broteri, Linaria tursica además de los brezalesDianthus broteri, Linaria tursica además de los brezalesDianthus broteri, Linaria tursica además de los brezalesDianthus broteri, Linaria tursica además de los brezales

de monte negro.de monte negro.de monte negro.de monte negro.

Ojo de Martinazo, surgencia de agua dulce alrededor de la cual han Ojo de Martinazo, surgencia de agua dulce alrededor de la cual han Ojo de Martinazo, surgencia de agua dulce alrededor de la cual han Ojo de Martinazo, surgencia de agua dulce alrededor de la cual han crecido bayuncos y le da ese increible aspecto.crecido bayuncos y le da ese increible aspecto.crecido bayuncos y le da ese increible aspecto.crecido bayuncos y le da ese increible aspecto.

Respecto a la fauna, Doñana alberga una gran cantidad de especies, Respecto a la fauna, Doñana alberga una gran cantidad de especies, Respecto a la fauna, Doñana alberga una gran cantidad de especies, Respecto a la fauna, Doñana alberga una gran cantidad de especies, de las cuales, las aves son las más destacadas, sin olvidar al lince ibérico de las cuales, las aves son las más destacadas, sin olvidar al lince ibérico de las cuales, las aves son las más destacadas, sin olvidar al lince ibérico de las cuales, las aves son las más destacadas, sin olvidar al lince ibérico

(Lynx pardina), que se ha convertido en un emblema del Parque.(Lynx pardina), que se ha convertido en un emblema del Parque.(Lynx pardina), que se ha convertido en un emblema del Parque.(Lynx pardina), que se ha convertido en un emblema del Parque.

P.N. DoñanaP.N. DoñanaP.N. DoñanaP.N. Doñana

marismasmarismasmarismasmarismas

dunasdunasdunasdunas

Rorippa valdesRorippa valdesRorippa valdesRorippa valdes----bermejoibermejoibermejoibermejoi

Ojo de MartinazoOjo de MartinazoOjo de MartinazoOjo de Martinazo

Page 12: costeras. da de seis metros.E1ficos-los-humedales.pdfbernamental que sirve de marco para la acción nacional y la coope-ración internacional en pro de la conservación y uso racional

La avifauna es excepcional, con 361 especies que representan el La avifauna es excepcional, con 361 especies que representan el La avifauna es excepcional, con 361 especies que representan el La avifauna es excepcional, con 361 especies que representan el 70% de todas las especies presentes en Europa. De ellas, 119 es-70% de todas las especies presentes en Europa. De ellas, 119 es-70% de todas las especies presentes en Europa. De ellas, 119 es-70% de todas las especies presentes en Europa. De ellas, 119 es-

pecies se reproducen regularmente en Doñana. La fauna incluye 41 pecies se reproducen regularmente en Doñana. La fauna incluye 41 pecies se reproducen regularmente en Doñana. La fauna incluye 41 pecies se reproducen regularmente en Doñana. La fauna incluye 41 especies de hormigas, 7 de peces de agua dulce, 30 de peces de es-especies de hormigas, 7 de peces de agua dulce, 30 de peces de es-especies de hormigas, 7 de peces de agua dulce, 30 de peces de es-especies de hormigas, 7 de peces de agua dulce, 30 de peces de es-

tuario, 11 de anfibios, 19 de reptiles y 20 de mamíferos.tuario, 11 de anfibios, 19 de reptiles y 20 de mamíferos.tuario, 11 de anfibios, 19 de reptiles y 20 de mamíferos.tuario, 11 de anfibios, 19 de reptiles y 20 de mamíferos.

Especies animales endémicas en Doñana: la cerceta pardilla, la mal-Especies animales endémicas en Doñana: la cerceta pardilla, la mal-Especies animales endémicas en Doñana: la cerceta pardilla, la mal-Especies animales endémicas en Doñana: la cerceta pardilla, la mal-vasía, la focha moruna, el lince ibérico, el Águila Imperial, el tritónvasía, la focha moruna, el lince ibérico, el Águila Imperial, el tritónvasía, la focha moruna, el lince ibérico, el Águila Imperial, el tritónvasía, la focha moruna, el lince ibérico, el Águila Imperial, el tritón

El Rocío es un aldea de la provincia de Huelva perteneciente al El Rocío es un aldea de la provincia de Huelva perteneciente al El Rocío es un aldea de la provincia de Huelva perteneciente al El Rocío es un aldea de la provincia de Huelva perteneciente al término municipal de Almonte dentro del P.N. de Doñana conocida término municipal de Almonte dentro del P.N. de Doñana conocida término municipal de Almonte dentro del P.N. de Doñana conocida término municipal de Almonte dentro del P.N. de Doñana conocida

mundialmente por su Romería en honor de la Virgen del Rocío.mundialmente por su Romería en honor de la Virgen del Rocío.mundialmente por su Romería en honor de la Virgen del Rocío.mundialmente por su Romería en honor de la Virgen del Rocío.

En 1262 después de la reconquista islámica el rey Alfonso X el Sa-En 1262 después de la reconquista islámica el rey Alfonso X el Sa-En 1262 después de la reconquista islámica el rey Alfonso X el Sa-En 1262 después de la reconquista islámica el rey Alfonso X el Sa-bio se reservó unos terrenos de caza pertenecientes al reino de Se-bio se reservó unos terrenos de caza pertenecientes al reino de Se-bio se reservó unos terrenos de caza pertenecientes al reino de Se-bio se reservó unos terrenos de caza pertenecientes al reino de Se-villa. Devoto de la Virgen, como sabemos por las Cantigas pudo ser villa. Devoto de la Virgen, como sabemos por las Cantigas pudo ser villa. Devoto de la Virgen, como sabemos por las Cantigas pudo ser villa. Devoto de la Virgen, como sabemos por las Cantigas pudo ser el que edificó en estos lugares una ermita dedicada a Santa María el que edificó en estos lugares una ermita dedicada a Santa María el que edificó en estos lugares una ermita dedicada a Santa María el que edificó en estos lugares una ermita dedicada a Santa María

llamada después de las Rocinas y posteriormente del Rocío.llamada después de las Rocinas y posteriormente del Rocío.llamada después de las Rocinas y posteriormente del Rocío.llamada después de las Rocinas y posteriormente del Rocío.

El verdadero origen del Rocío está en el hallazgo de la Imagen de la El verdadero origen del Rocío está en el hallazgo de la Imagen de la El verdadero origen del Rocío está en el hallazgo de la Imagen de la El verdadero origen del Rocío está en el hallazgo de la Imagen de la Virgen por un cazador de Villamanrique llamado Gregorio Medina Virgen por un cazador de Villamanrique llamado Gregorio Medina Virgen por un cazador de Villamanrique llamado Gregorio Medina Virgen por un cazador de Villamanrique llamado Gregorio Medina

que tuvo la suerte de encontrarla, a mediados del siglo XV, en el hue-que tuvo la suerte de encontrarla, a mediados del siglo XV, en el hue-que tuvo la suerte de encontrarla, a mediados del siglo XV, en el hue-que tuvo la suerte de encontrarla, a mediados del siglo XV, en el hue-co de un viejo fresno.co de un viejo fresno.co de un viejo fresno.co de un viejo fresno.

El 29 de junio de 1653, el Cabildo, el Clero y el Pueblo aclamaron El 29 de junio de 1653, el Cabildo, el Clero y el Pueblo aclamaron El 29 de junio de 1653, el Cabildo, el Clero y el Pueblo aclamaron El 29 de junio de 1653, el Cabildo, el Clero y el Pueblo aclamaron como patrona de Almonte a la Virgen del Rocío. Entre finales del como patrona de Almonte a la Virgen del Rocío. Entre finales del como patrona de Almonte a la Virgen del Rocío. Entre finales del como patrona de Almonte a la Virgen del Rocío. Entre finales del

siglo XVII y principios del XVIII, surgieron una serie de hermandades siglo XVII y principios del XVIII, surgieron una serie de hermandades siglo XVII y principios del XVIII, surgieron una serie de hermandades siglo XVII y principios del XVIII, surgieron una serie de hermandades en poblaciones cercanas para celebrar una romería el lunes de Pente-en poblaciones cercanas para celebrar una romería el lunes de Pente-en poblaciones cercanas para celebrar una romería el lunes de Pente-en poblaciones cercanas para celebrar una romería el lunes de Pente-

costés.costés.costés.costés.

107 hermandades de España y el mundo y más de un millón de rome-107 hermandades de España y el mundo y más de un millón de rome-107 hermandades de España y el mundo y más de un millón de rome-107 hermandades de España y el mundo y más de un millón de rome-ros asisten actualmente a la romería recorriendo a pie, a caballo o en ros asisten actualmente a la romería recorriendo a pie, a caballo o en ros asisten actualmente a la romería recorriendo a pie, a caballo o en ros asisten actualmente a la romería recorriendo a pie, a caballo o en

carretas el P.N. de Doñana hasta el Rocío.carretas el P.N. de Doñana hasta el Rocío.carretas el P.N. de Doñana hasta el Rocío.carretas el P.N. de Doñana hasta el Rocío.

El 14 de junio de 1993 tuvo lugar el acontecimiento más importante de El 14 de junio de 1993 tuvo lugar el acontecimiento más importante de El 14 de junio de 1993 tuvo lugar el acontecimiento más importante de El 14 de junio de 1993 tuvo lugar el acontecimiento más importante de la historia rociera, la visita de S.S Juan Pablo II.la historia rociera, la visita de S.S Juan Pablo II.la historia rociera, la visita de S.S Juan Pablo II.la historia rociera, la visita de S.S Juan Pablo II.

escrofulariácea Linaria tursicaescrofulariácea Linaria tursicaescrofulariácea Linaria tursicaescrofulariácea Linaria tursica

lince ibéricolince ibéricolince ibéricolince ibérico

pollo de águila imperialpollo de águila imperialpollo de águila imperialpollo de águila imperial

tritón pigmeotritón pigmeotritón pigmeotritón pigmeo

Virgen del RocíoVirgen del RocíoVirgen del RocíoVirgen del Rocío el caminoel caminoel caminoel camino procesiónprocesiónprocesiónprocesión

Page 13: costeras. da de seis metros.E1ficos-los-humedales.pdfbernamental que sirve de marco para la acción nacional y la coope-ración internacional en pro de la conservación y uso racional

Es un ecosistema subárido mediterráneo situado entre El Ejido y Es un ecosistema subárido mediterráneo situado entre El Ejido y Es un ecosistema subárido mediterráneo situado entre El Ejido y Es un ecosistema subárido mediterráneo situado entre El Ejido y Roquetas de Mar (Armería). En él destacan cuatro biotopos: las pla-Roquetas de Mar (Armería). En él destacan cuatro biotopos: las pla-Roquetas de Mar (Armería). En él destacan cuatro biotopos: las pla-Roquetas de Mar (Armería). En él destacan cuatro biotopos: las pla-

yas arenosas, las dunas fijadas por el matorral mediterráneo, la zona yas arenosas, las dunas fijadas por el matorral mediterráneo, la zona yas arenosas, las dunas fijadas por el matorral mediterráneo, la zona yas arenosas, las dunas fijadas por el matorral mediterráneo, la zona endorreica de salinas y las charcas.endorreica de salinas y las charcas.endorreica de salinas y las charcas.endorreica de salinas y las charcas.

Toda esta zona está sometida a una gran presión por la agricultura Toda esta zona está sometida a una gran presión por la agricultura Toda esta zona está sometida a una gran presión por la agricultura Toda esta zona está sometida a una gran presión por la agricultura intensiva de invernaderos que la rodea y colapsa formando un mar de intensiva de invernaderos que la rodea y colapsa formando un mar de intensiva de invernaderos que la rodea y colapsa formando un mar de intensiva de invernaderos que la rodea y colapsa formando un mar de

plástico. También sufre el acoso de la construcción de urbanizaciones plástico. También sufre el acoso de la construcción de urbanizaciones plástico. También sufre el acoso de la construcción de urbanizaciones plástico. También sufre el acoso de la construcción de urbanizaciones que cada vez ocupan mayores extensiones.que cada vez ocupan mayores extensiones.que cada vez ocupan mayores extensiones.que cada vez ocupan mayores extensiones.

Flora; la sabina negra y el lentisco,Flora; la sabina negra y el lentisco,Flora; la sabina negra y el lentisco,Flora; la sabina negra y el lentisco,

En los terrenos salinos encontramos las sosas, alacraneras, cambrone-En los terrenos salinos encontramos las sosas, alacraneras, cambrone-En los terrenos salinos encontramos las sosas, alacraneras, cambrone-En los terrenos salinos encontramos las sosas, alacraneras, cambrone-ras, azufaifos, bufalaga marina, lavanda de mar, margarita de mar, el jo-ras, azufaifos, bufalaga marina, lavanda de mar, margarita de mar, el jo-ras, azufaifos, bufalaga marina, lavanda de mar, margarita de mar, el jo-ras, azufaifos, bufalaga marina, lavanda de mar, margarita de mar, el jo-

po de lobo, el pegamoscas, el árbol del tabaco, el carrizales y el cañave-po de lobo, el pegamoscas, el árbol del tabaco, el carrizales y el cañave-po de lobo, el pegamoscas, el árbol del tabaco, el carrizales y el cañave-po de lobo, el pegamoscas, el árbol del tabaco, el carrizales y el cañave-ral.ral.ral.ral.

En sus fondos marinos podemos encontrar las praderas de Posidonia En sus fondos marinos podemos encontrar las praderas de Posidonia En sus fondos marinos podemos encontrar las praderas de Posidonia En sus fondos marinos podemos encontrar las praderas de Posidonia oceánicaoceánicaoceánicaoceánica

Destaca la variedad de aves marinas y en particular varias especies de Destaca la variedad de aves marinas y en particular varias especies de Destaca la variedad de aves marinas y en particular varias especies de Destaca la variedad de aves marinas y en particular varias especies de gaviotas como la de Audouin, patiamarilla, sombría, reidora, enana, pi-gaviotas como la de Audouin, patiamarilla, sombría, reidora, enana, pi-gaviotas como la de Audouin, patiamarilla, sombría, reidora, enana, pi-gaviotas como la de Audouin, patiamarilla, sombría, reidora, enana, pi-

cofina, el alcarabán, los flamencos, la focha común, el ánade real, la mal-cofina, el alcarabán, los flamencos, la focha común, el ánade real, la mal-cofina, el alcarabán, los flamencos, la focha común, el ánade real, la mal-cofina, el alcarabán, los flamencos, la focha común, el ánade real, la mal-vasía cabeciblanca, el correlimos, la culebra bastarda, la de herradura o vasía cabeciblanca, el correlimos, la culebra bastarda, la de herradura o vasía cabeciblanca, el correlimos, la culebra bastarda, la de herradura o vasía cabeciblanca, el correlimos, la culebra bastarda, la de herradura o

el lagarto ocelado.el lagarto ocelado.el lagarto ocelado.el lagarto ocelado.

Punta EntinasPunta EntinasPunta EntinasPunta Entinas----SabinarSabinarSabinarSabinar

lavanda de marlavanda de marlavanda de marlavanda de mar----Limonium vulgareLimonium vulgareLimonium vulgareLimonium vulgare

oruga de maroruga de maroruga de maroruga de mar----cakile marítimacakile marítimacakile marítimacakile marítima

gaviota Audouingaviota Audouingaviota Audouingaviota Audouin

Page 14: costeras. da de seis metros.E1ficos-los-humedales.pdfbernamental que sirve de marco para la acción nacional y la coope-ración internacional en pro de la conservación y uso racional

Los humedales y turberas del Padul ( La turba es un material orgánico com-Los humedales y turberas del Padul ( La turba es un material orgánico com-Los humedales y turberas del Padul ( La turba es un material orgánico com-Los humedales y turberas del Padul ( La turba es un material orgánico com-pacto, de color pardo oscuro y rico en carbono ) es un espacio natural ca-pacto, de color pardo oscuro y rico en carbono ) es un espacio natural ca-pacto, de color pardo oscuro y rico en carbono ) es un espacio natural ca-pacto, de color pardo oscuro y rico en carbono ) es un espacio natural ca-talogado como Reservatalogado como Reservatalogado como Reservatalogado como Reserva dentro de Parque Natural de Sierra Nevada jun-dentro de Parque Natural de Sierra Nevada jun-dentro de Parque Natural de Sierra Nevada jun-dentro de Parque Natural de Sierra Nevada jun-to al casco urbano de Padul, a 25 kilómetros de Granada, con una historia to al casco urbano de Padul, a 25 kilómetros de Granada, con una historia to al casco urbano de Padul, a 25 kilómetros de Granada, con una historia to al casco urbano de Padul, a 25 kilómetros de Granada, con una historia

que se remonta a millones de años y que, actualmente conserva su particular que se remonta a millones de años y que, actualmente conserva su particular que se remonta a millones de años y que, actualmente conserva su particular que se remonta a millones de años y que, actualmente conserva su particular ecosistema gracias a las inundaciones que sufre durante gran parte del año ecosistema gracias a las inundaciones que sufre durante gran parte del año ecosistema gracias a las inundaciones que sufre durante gran parte del año ecosistema gracias a las inundaciones que sufre durante gran parte del año (excepto en verano). El conjunto de lagunas y turberas ocupa una exten-(excepto en verano). El conjunto de lagunas y turberas ocupa una exten-(excepto en verano). El conjunto de lagunas y turberas ocupa una exten-(excepto en verano). El conjunto de lagunas y turberas ocupa una exten-

sión de 327,398 hectáreas.sión de 327,398 hectáreas.sión de 327,398 hectáreas.sión de 327,398 hectáreas.

flora: Myriophyllum (plantas acuáticas de agua dulce), Ceratophyllum flora: Myriophyllum (plantas acuáticas de agua dulce), Ceratophyllum flora: Myriophyllum (plantas acuáticas de agua dulce), Ceratophyllum flora: Myriophyllum (plantas acuáticas de agua dulce), Ceratophyllum (plantas sin raíces que crece bajo la superficie del agua a merced de las co-(plantas sin raíces que crece bajo la superficie del agua a merced de las co-(plantas sin raíces que crece bajo la superficie del agua a merced de las co-(plantas sin raíces que crece bajo la superficie del agua a merced de las co-rrientes), culantrillos, lentejas de aguas, salicarias, juncos, mastranzos, ála-rrientes), culantrillos, lentejas de aguas, salicarias, juncos, mastranzos, ála-rrientes), culantrillos, lentejas de aguas, salicarias, juncos, mastranzos, ála-rrientes), culantrillos, lentejas de aguas, salicarias, juncos, mastranzos, ála-

mos blancos, álamos negros, sauces cenicientos, olmos.mos blancos, álamos negros, sauces cenicientos, olmos.mos blancos, álamos negros, sauces cenicientos, olmos.mos blancos, álamos negros, sauces cenicientos, olmos.

fauna: Con un abundante fitoplacton de caracoles, escarabajos, chinches fauna: Con un abundante fitoplacton de caracoles, escarabajos, chinches fauna: Con un abundante fitoplacton de caracoles, escarabajos, chinches fauna: Con un abundante fitoplacton de caracoles, escarabajos, chinches acuáticas, larvas de odonatos, alevines de peces y otros oracuáticas, larvas de odonatos, alevines de peces y otros oracuáticas, larvas de odonatos, alevines de peces y otros oracuáticas, larvas de odonatos, alevines de peces y otros organismos, las ganismos, las ganismos, las ganismos, las

capas superiores del cieno permiten el crecimiento de hongos, bacterias y capas superiores del cieno permiten el crecimiento de hongos, bacterias y capas superiores del cieno permiten el crecimiento de hongos, bacterias y capas superiores del cieno permiten el crecimiento de hongos, bacterias y protozoos y peces como el cacho y la carpaprotozoos y peces como el cacho y la carpaprotozoos y peces como el cacho y la carpaprotozoos y peces como el cacho y la carpa

Los organismos más abundantes y de mayor tamaño, que viven enterrados Los organismos más abundantes y de mayor tamaño, que viven enterrados Los organismos más abundantes y de mayor tamaño, que viven enterrados Los organismos más abundantes y de mayor tamaño, que viven enterrados en el cieno, son los gusanos oligoquetos, los moluscos bivalvos, algunos en el cieno, son los gusanos oligoquetos, los moluscos bivalvos, algunos en el cieno, son los gusanos oligoquetos, los moluscos bivalvos, algunos en el cieno, son los gusanos oligoquetos, los moluscos bivalvos, algunos

gasterópodos y larvas de dípteros.gasterópodos y larvas de dípteros.gasterópodos y larvas de dípteros.gasterópodos y larvas de dípteros.

Las lagunas del Padul son la última zona húmeda granadina donde tienen Las lagunas del Padul son la última zona húmeda granadina donde tienen Las lagunas del Padul son la última zona húmeda granadina donde tienen Las lagunas del Padul son la última zona húmeda granadina donde tienen refugio 158 especies de aves como el avetororefugio 158 especies de aves como el avetororefugio 158 especies de aves como el avetororefugio 158 especies de aves como el avetoro, , , , el aguilucho lagunero, el al-el aguilucho lagunero, el al-el aguilucho lagunero, el al-el aguilucho lagunero, el al-zacola, la garcilla cangrejera, el avetorillo, el avefría, la garceta, el aguilucho zacola, la garcilla cangrejera, el avetorillo, el avefría, la garceta, el aguilucho zacola, la garcilla cangrejera, el avetorillo, el avefría, la garceta, el aguilucho zacola, la garcilla cangrejera, el avetorillo, el avefría, la garceta, el aguilucho

pálido, el pechiazul, la cogujada montesina, la curruca rabilarga, la focha pálido, el pechiazul, la cogujada montesina, la curruca rabilarga, la focha pálido, el pechiazul, la cogujada montesina, la curruca rabilarga, la focha pálido, el pechiazul, la cogujada montesina, la curruca rabilarga, la focha común , el zampullín común, la garza real, el ánade azulón , la agachadiza común , el zampullín común, la garza real, el ánade azulón , la agachadiza común , el zampullín común, la garza real, el ánade azulón , la agachadiza común , el zampullín común, la garza real, el ánade azulón , la agachadiza

común, el porrón,común, el porrón,común, el porrón,común, el porrón,

Galápago leproso, culebra viperina, lagarto ocelado, lagartija cenicienta, Galápago leproso, culebra viperina, lagarto ocelado, lagartija cenicienta, Galápago leproso, culebra viperina, lagarto ocelado, lagartija cenicienta, Galápago leproso, culebra viperina, lagarto ocelado, lagartija cenicienta, lagartija colilarga, ranita meridional, salamandra común, gallipato, sapo lagartija colilarga, ranita meridional, salamandra común, gallipato, sapo lagartija colilarga, ranita meridional, salamandra común, gallipato, sapo lagartija colilarga, ranita meridional, salamandra común, gallipato, sapo

común y la musarañita, uno de los mamíferos más pequeños del mundo, con común y la musarañita, uno de los mamíferos más pequeños del mundo, con común y la musarañita, uno de los mamíferos más pequeños del mundo, con común y la musarañita, uno de los mamíferos más pequeños del mundo, con una longitud corporal de unos 3una longitud corporal de unos 3una longitud corporal de unos 3una longitud corporal de unos 3----5 cm. y una cola de 25 cm. y una cola de 25 cm. y una cola de 25 cm. y una cola de 2----3 cm y un peso 1,3 g.3 cm y un peso 1,3 g.3 cm y un peso 1,3 g.3 cm y un peso 1,3 g.

laguna de agia, Padullaguna de agia, Padullaguna de agia, Padullaguna de agia, Padul

turberasturberasturberasturberas

MyriophyllumMyriophyllumMyriophyllumMyriophyllum

alzacolaalzacolaalzacolaalzacola

cachocachocachocacho

lagarto oceladolagarto oceladolagarto oceladolagarto ocelado

musarañitamusarañitamusarañitamusarañita

Page 15: costeras. da de seis metros.E1ficos-los-humedales.pdfbernamental que sirve de marco para la acción nacional y la coope-ración internacional en pro de la conservación y uso racional

Reserva de la Biosfera de la Unesco el Paraje Natural las Marismas del Odiel Reserva de la Biosfera de la Unesco el Paraje Natural las Marismas del Odiel Reserva de la Biosfera de la Unesco el Paraje Natural las Marismas del Odiel Reserva de la Biosfera de la Unesco el Paraje Natural las Marismas del Odiel es un espacio natural situado en la desembocadura del río Odiel en Huelva que es un espacio natural situado en la desembocadura del río Odiel en Huelva que es un espacio natural situado en la desembocadura del río Odiel en Huelva que es un espacio natural situado en la desembocadura del río Odiel en Huelva que integra la Reserva Natural de las Marismas del Burro y la Reserva Natural de integra la Reserva Natural de las Marismas del Burro y la Reserva Natural de integra la Reserva Natural de las Marismas del Burro y la Reserva Natural de integra la Reserva Natural de las Marismas del Burro y la Reserva Natural de

la Isla de Enmedio, con una superficie es de 7.185 hectáreas.la Isla de Enmedio, con una superficie es de 7.185 hectáreas.la Isla de Enmedio, con una superficie es de 7.185 hectáreas.la Isla de Enmedio, con una superficie es de 7.185 hectáreas.

Se originaron a causa de los procesos sedimentarios procedentes de los ríos Se originaron a causa de los procesos sedimentarios procedentes de los ríos Se originaron a causa de los procesos sedimentarios procedentes de los ríos Se originaron a causa de los procesos sedimentarios procedentes de los ríos Tinto y Odiel que formaron un amplio estuario, por lo que es una de las zonas Tinto y Odiel que formaron un amplio estuario, por lo que es una de las zonas Tinto y Odiel que formaron un amplio estuario, por lo que es una de las zonas Tinto y Odiel que formaron un amplio estuario, por lo que es una de las zonas mareales más importantes de Andalucía con marisma baja, media, alta, interior y mareales más importantes de Andalucía con marisma baja, media, alta, interior y mareales más importantes de Andalucía con marisma baja, media, alta, interior y mareales más importantes de Andalucía con marisma baja, media, alta, interior y

bandas arenosas.bandas arenosas.bandas arenosas.bandas arenosas.

flora: La vegetación es característica de especies adaptadas a la presencia de flora: La vegetación es característica de especies adaptadas a la presencia de flora: La vegetación es característica de especies adaptadas a la presencia de flora: La vegetación es característica de especies adaptadas a la presencia de sal en el medio y a la continua inundación de la marisma, es una vegetación pro-sal en el medio y a la continua inundación de la marisma, es una vegetación pro-sal en el medio y a la continua inundación de la marisma, es una vegetación pro-sal en el medio y a la continua inundación de la marisma, es una vegetación pro-

ductiva y de gran biomasa, taray, sabina negral, pino piñonero, coscoja, lentisco, ductiva y de gran biomasa, taray, sabina negral, pino piñonero, coscoja, lentisco, ductiva y de gran biomasa, taray, sabina negral, pino piñonero, coscoja, lentisco, ductiva y de gran biomasa, taray, sabina negral, pino piñonero, coscoja, lentisco, jaguarzo, jara, romero, juncos, espadañas, juncos, carrizos, espadañas, almajos, jaguarzo, jara, romero, juncos, espadañas, juncos, carrizos, espadañas, almajos, jaguarzo, jara, romero, juncos, espadañas, juncos, carrizos, espadañas, almajos, jaguarzo, jara, romero, juncos, espadañas, juncos, carrizos, espadañas, almajos,

salicornias, verdolagas marinas, artemisias caerulescens, sabinas.salicornias, verdolagas marinas, artemisias caerulescens, sabinas.salicornias, verdolagas marinas, artemisias caerulescens, sabinas.salicornias, verdolagas marinas, artemisias caerulescens, sabinas.

fauna: Es la mayor colonia de Europa de cría de espátulas, flamencos, anátidas, fauna: Es la mayor colonia de Europa de cría de espátulas, flamencos, anátidas, fauna: Es la mayor colonia de Europa de cría de espátulas, flamencos, anátidas, fauna: Es la mayor colonia de Europa de cría de espátulas, flamencos, anátidas, garzas reales, garzas imperiales, grullas, cigüeñas negras, águilas pescadoras y garzas reales, garzas imperiales, grullas, cigüeñas negras, águilas pescadoras y garzas reales, garzas imperiales, grullas, cigüeñas negras, águilas pescadoras y garzas reales, garzas imperiales, grullas, cigüeñas negras, águilas pescadoras y aguiluchos laguneros, garceta común, cigüeñuela , chorlitejo patinegro , anade aguiluchos laguneros, garceta común, cigüeñuela , chorlitejo patinegro , anade aguiluchos laguneros, garceta común, cigüeñuela , chorlitejo patinegro , anade aguiluchos laguneros, garceta común, cigüeñuela , chorlitejo patinegro , anade

real y curruca cabecinegra.real y curruca cabecinegra.real y curruca cabecinegra.real y curruca cabecinegra.

Actividades humanas: salinas, pesca y marisqueo en el estuario, ganadería ex-Actividades humanas: salinas, pesca y marisqueo en el estuario, ganadería ex-Actividades humanas: salinas, pesca y marisqueo en el estuario, ganadería ex-Actividades humanas: salinas, pesca y marisqueo en el estuario, ganadería ex-tensiva, aprovechamientos forestales (piñones, leña, miel). Gestión integrada en tensiva, aprovechamientos forestales (piñones, leña, miel). Gestión integrada en tensiva, aprovechamientos forestales (piñones, leña, miel). Gestión integrada en tensiva, aprovechamientos forestales (piñones, leña, miel). Gestión integrada en las proximidades de un polo industrial químico con alto potencial contaminante.las proximidades de un polo industrial químico con alto potencial contaminante.las proximidades de un polo industrial químico con alto potencial contaminante.las proximidades de un polo industrial químico con alto potencial contaminante.

El marisqueo es la actividad desarrollada por los mariscadores, consistiendo en El marisqueo es la actividad desarrollada por los mariscadores, consistiendo en El marisqueo es la actividad desarrollada por los mariscadores, consistiendo en El marisqueo es la actividad desarrollada por los mariscadores, consistiendo en la cría, captura y recogida de moluscos bivalvos, se realiza a pié en las zonas de la la cría, captura y recogida de moluscos bivalvos, se realiza a pié en las zonas de la la cría, captura y recogida de moluscos bivalvos, se realiza a pié en las zonas de la la cría, captura y recogida de moluscos bivalvos, se realiza a pié en las zonas de la

franja intermareal de las playas siempre que por la mañana haya bajamar. Este franja intermareal de las playas siempre que por la mañana haya bajamar. Este franja intermareal de las playas siempre que por la mañana haya bajamar. Este franja intermareal de las playas siempre que por la mañana haya bajamar. Este trabajo consiste en cavar en la arena hasta encontrar los preciados bivalvos, ta-trabajo consiste en cavar en la arena hasta encontrar los preciados bivalvos, ta-trabajo consiste en cavar en la arena hasta encontrar los preciados bivalvos, ta-trabajo consiste en cavar en la arena hasta encontrar los preciados bivalvos, ta-rea que requiere mucha experiencia y gran esfuerzo físico. Una vez conseguidas rea que requiere mucha experiencia y gran esfuerzo físico. Una vez conseguidas rea que requiere mucha experiencia y gran esfuerzo físico. Una vez conseguidas rea que requiere mucha experiencia y gran esfuerzo físico. Una vez conseguidas las almejas se pasará a su selección y posterior pesaje. El raño es una especie las almejas se pasará a su selección y posterior pesaje. El raño es una especie las almejas se pasará a su selección y posterior pesaje. El raño es una especie las almejas se pasará a su selección y posterior pesaje. El raño es una especie

de rastrillo de hierro o acero con una vara de madera de eucaliptode rastrillo de hierro o acero con una vara de madera de eucaliptode rastrillo de hierro o acero con una vara de madera de eucaliptode rastrillo de hierro o acero con una vara de madera de eucalipto

marismas del Odielmarismas del Odielmarismas del Odielmarismas del Odiel

dunas del Odieldunas del Odieldunas del Odieldunas del Odiel

artemisias caerulescensartemisias caerulescensartemisias caerulescensartemisias caerulescens

espátulasespátulasespátulasespátulas

marisqueomarisqueomarisqueomarisqueo

Page 16: costeras. da de seis metros.E1ficos-los-humedales.pdfbernamental que sirve de marco para la acción nacional y la coope-ración internacional en pro de la conservación y uso racional

Sierra NevadaSierra NevadaSierra NevadaSierra Nevada es una alineación montañosa de dirección Estees una alineación montañosa de dirección Estees una alineación montañosa de dirección Estees una alineación montañosa de dirección Este----Oeste, de unos 80 km de longitud y anchu-Oeste, de unos 80 km de longitud y anchu-Oeste, de unos 80 km de longitud y anchu-Oeste, de unos 80 km de longitud y anchu-ra variable, entre 35 y 20 km, con una extensión total de unas 200.000 has. Situada en el Sur de la Penín-ra variable, entre 35 y 20 km, con una extensión total de unas 200.000 has. Situada en el Sur de la Penín-ra variable, entre 35 y 20 km, con una extensión total de unas 200.000 has. Situada en el Sur de la Penín-ra variable, entre 35 y 20 km, con una extensión total de unas 200.000 has. Situada en el Sur de la Penín-

sula Ibérica, ocupa parte de la provincia de Granada y en menor medida, también de la de Almería. Esta sula Ibérica, ocupa parte de la provincia de Granada y en menor medida, también de la de Almería. Esta sula Ibérica, ocupa parte de la provincia de Granada y en menor medida, también de la de Almería. Esta sula Ibérica, ocupa parte de la provincia de Granada y en menor medida, también de la de Almería. Esta cordillera es característica por presentar una línea de cumbres continua, con más de 20 altitudes superiores cordillera es característica por presentar una línea de cumbres continua, con más de 20 altitudes superiores cordillera es característica por presentar una línea de cumbres continua, con más de 20 altitudes superiores cordillera es característica por presentar una línea de cumbres continua, con más de 20 altitudes superiores a los 3.000 metros, con escasez de pasos y los que hay muy próximos a las cumbres. Como se sabe, la altura a los 3.000 metros, con escasez de pasos y los que hay muy próximos a las cumbres. Como se sabe, la altura a los 3.000 metros, con escasez de pasos y los que hay muy próximos a las cumbres. Como se sabe, la altura a los 3.000 metros, con escasez de pasos y los que hay muy próximos a las cumbres. Como se sabe, la altura

culminante de todo el macizo es el pico del culminante de todo el macizo es el pico del culminante de todo el macizo es el pico del culminante de todo el macizo es el pico del MulhacénMulhacénMulhacénMulhacén, que con 3.481 m es el más elevado de la Península , que con 3.481 m es el más elevado de la Península , que con 3.481 m es el más elevado de la Península , que con 3.481 m es el más elevado de la Península Ibérica.Ibérica.Ibérica.Ibérica.

MulhacénMulhacénMulhacénMulhacén

Uno de los valores paisajísticos y ecológicos más sobresalientes de las altas cumbres del Parque Nacional Uno de los valores paisajísticos y ecológicos más sobresalientes de las altas cumbres del Parque Nacional Uno de los valores paisajísticos y ecológicos más sobresalientes de las altas cumbres del Parque Nacional Uno de los valores paisajísticos y ecológicos más sobresalientes de las altas cumbres del Parque Nacional de Sierra Nevada son sus de Sierra Nevada son sus de Sierra Nevada son sus de Sierra Nevada son sus lagunas glaciareslagunas glaciareslagunas glaciareslagunas glaciares,,,,

En medio de la aridez de la tundra de la zona de altas cumbres las lagunas surgen como auténticos oasis En medio de la aridez de la tundra de la zona de altas cumbres las lagunas surgen como auténticos oasis En medio de la aridez de la tundra de la zona de altas cumbres las lagunas surgen como auténticos oasis En medio de la aridez de la tundra de la zona de altas cumbres las lagunas surgen como auténticos oasis rodeadas de verdes prados, conocidos localmente como rodeadas de verdes prados, conocidos localmente como rodeadas de verdes prados, conocidos localmente como rodeadas de verdes prados, conocidos localmente como borreguilesborreguilesborreguilesborreguiles....

Sierra Nevada Sierra Nevada Sierra Nevada Sierra Nevada ---- Granada Granada Granada Granada ---- EspañaEspañaEspañaEspaña

laguna de Lanjarónlaguna de Lanjarónlaguna de Lanjarónlaguna de Lanjarón laguna de Vacareslaguna de Vacareslaguna de Vacareslaguna de Vacares laguna de la Moscalaguna de la Moscalaguna de la Moscalaguna de la Mosca

Page 17: costeras. da de seis metros.E1ficos-los-humedales.pdfbernamental que sirve de marco para la acción nacional y la coope-ración internacional en pro de la conservación y uso racional

plántago nivalis plántago nivalis plántago nivalis plántago nivalis artemisa granatensisartemisa granatensisartemisa granatensisartemisa granatensis narcissus nevadensisnarcissus nevadensisnarcissus nevadensisnarcissus nevadensis

Pinguicola nevadensisPinguicola nevadensisPinguicola nevadensisPinguicola nevadensis

Rothmaleria granatensisRothmaleria granatensisRothmaleria granatensisRothmaleria granatensis

amapola del Mulhacénamapola del Mulhacénamapola del Mulhacénamapola del Mulhacén

siempreviva de Sierra Nevadasiempreviva de Sierra Nevadasiempreviva de Sierra Nevadasiempreviva de Sierra Nevada

Thymus granatensisThymus granatensisThymus granatensisThymus granatensis pedicularis verticillatapedicularis verticillatapedicularis verticillatapedicularis verticillata

laguna de la Calderalaguna de la Calderalaguna de la Calderalaguna de la Caldera laguna de las Yeguaslaguna de las Yeguaslaguna de las Yeguaslaguna de las Yeguas laguna del caballolaguna del caballolaguna del caballolaguna del caballo

flora: flora: flora: flora: Sierra Nevada tiene la más rica y variada flora del mediterráneo occidental, con algo mas de Sierra Nevada tiene la más rica y variada flora del mediterráneo occidental, con algo mas de Sierra Nevada tiene la más rica y variada flora del mediterráneo occidental, con algo mas de Sierra Nevada tiene la más rica y variada flora del mediterráneo occidental, con algo mas de 2.000 especies de plantas de las 8.000 que componen la flora peninsular. Existen 86 especies endémi-2.000 especies de plantas de las 8.000 que componen la flora peninsular. Existen 86 especies endémi-2.000 especies de plantas de las 8.000 que componen la flora peninsular. Existen 86 especies endémi-2.000 especies de plantas de las 8.000 que componen la flora peninsular. Existen 86 especies endémi-cas de plantas que tan sólo existen en Sierra Nevada y que no pueden encontrarse en ningún otro lu-cas de plantas que tan sólo existen en Sierra Nevada y que no pueden encontrarse en ningún otro lu-cas de plantas que tan sólo existen en Sierra Nevada y que no pueden encontrarse en ningún otro lu-cas de plantas que tan sólo existen en Sierra Nevada y que no pueden encontrarse en ningún otro lu-

gar del planeta. Están representados todos los pisos bioclimáticosgar del planeta. Están representados todos los pisos bioclimáticosgar del planeta. Están representados todos los pisos bioclimáticosgar del planeta. Están representados todos los pisos bioclimáticos

Page 18: costeras. da de seis metros.E1ficos-los-humedales.pdfbernamental que sirve de marco para la acción nacional y la coope-ración internacional en pro de la conservación y uso racional

acentor alpinoacentor alpinoacentor alpinoacentor alpino

En la alta montaña, el En la alta montaña, el En la alta montaña, el En la alta montaña, el acentor alpinoacentor alpinoacentor alpinoacentor alpino, la collalba gris, la alondra común, la perdiz, el águila real, el roquero , la collalba gris, la alondra común, la perdiz, el águila real, el roquero , la collalba gris, la alondra común, la perdiz, el águila real, el roquero , la collalba gris, la alondra común, la perdiz, el águila real, el roquero rojo, las chovas piquirrojas,rojo, las chovas piquirrojas,rojo, las chovas piquirrojas,rojo, las chovas piquirrojas, la cabra montésla cabra montésla cabra montésla cabra montés, los topillos (común y nival) y el zorro., los topillos (común y nival) y el zorro., los topillos (común y nival) y el zorro., los topillos (común y nival) y el zorro.

Los insectos forman un importante grupo con más de 100 endemismos, destacando los coleópteros o Los insectos forman un importante grupo con más de 100 endemismos, destacando los coleópteros o Los insectos forman un importante grupo con más de 100 endemismos, destacando los coleópteros o Los insectos forman un importante grupo con más de 100 endemismos, destacando los coleópteros o escarabajos, las hormigas, y las mariposas con 15 especies endémicas como la escarabajos, las hormigas, y las mariposas con 15 especies endémicas como la escarabajos, las hormigas, y las mariposas con 15 especies endémicas como la escarabajos, las hormigas, y las mariposas con 15 especies endémicas como la Parnassius apollo neva-Parnassius apollo neva-Parnassius apollo neva-Parnassius apollo neva-

densisdensisdensisdensis y la y la y la y la Erebia hispaniaErebia hispaniaErebia hispaniaErebia hispania. Hay 37 coleópteros endémicos como el . Hay 37 coleópteros endémicos como el . Hay 37 coleópteros endémicos como el . Hay 37 coleópteros endémicos como el Iberocardium loquiniiIberocardium loquiniiIberocardium loquiniiIberocardium loquinii y 90 especies y 90 especies y 90 especies y 90 especies exclusivas de insectos acuáticos.exclusivas de insectos acuáticos.exclusivas de insectos acuáticos.exclusivas de insectos acuáticos.

fauna: fauna: fauna: fauna: A menores altitudes, en los bosque, ya sean encinares, robledales o pinares, aparecen especies A menores altitudes, en los bosque, ya sean encinares, robledales o pinares, aparecen especies A menores altitudes, en los bosque, ya sean encinares, robledales o pinares, aparecen especies A menores altitudes, en los bosque, ya sean encinares, robledales o pinares, aparecen especies del grupo de las aves, los pinzones, carboneros, palomas torcaces, arrendajos, mirlo común, mosquiteros y del grupo de las aves, los pinzones, carboneros, palomas torcaces, arrendajos, mirlo común, mosquiteros y del grupo de las aves, los pinzones, carboneros, palomas torcaces, arrendajos, mirlo común, mosquiteros y del grupo de las aves, los pinzones, carboneros, palomas torcaces, arrendajos, mirlo común, mosquiteros y

currucas, la lagartija colilarga, el lagarto ocelado, la culebra de escalera, la culebra lisa, zorros, jabalíes, currucas, la lagartija colilarga, el lagarto ocelado, la culebra de escalera, la culebra lisa, zorros, jabalíes, currucas, la lagartija colilarga, el lagarto ocelado, la culebra de escalera, la culebra lisa, zorros, jabalíes, currucas, la lagartija colilarga, el lagarto ocelado, la culebra de escalera, la culebra lisa, zorros, jabalíes, tejones, comadrejas, ginetas y tejones, comadrejas, ginetas y tejones, comadrejas, ginetas y tejones, comadrejas, ginetas y gatos montesesgatos montesesgatos montesesgatos monteses....

En los bosques de ribera la fauna es muy variada, el martín pescador, el mirlo acuático y las lavanderas, la En los bosques de ribera la fauna es muy variada, el martín pescador, el mirlo acuático y las lavanderas, la En los bosques de ribera la fauna es muy variada, el martín pescador, el mirlo acuático y las lavanderas, la En los bosques de ribera la fauna es muy variada, el martín pescador, el mirlo acuático y las lavanderas, la culebra viperina, la rana común, la rata de agua, culebra viperina, la rana común, la rata de agua, culebra viperina, la rana común, la rata de agua, culebra viperina, la rana común, la rata de agua, la trucha autóctonala trucha autóctonala trucha autóctonala trucha autóctona

En el piornal la fauna es esteparia, la collalba negra, la alondra común, la perdiz, el colirrojo tizón, la tara-En el piornal la fauna es esteparia, la collalba negra, la alondra común, la perdiz, el colirrojo tizón, la tara-En el piornal la fauna es esteparia, la collalba negra, la alondra común, la perdiz, el colirrojo tizón, la tara-En el piornal la fauna es esteparia, la collalba negra, la alondra común, la perdiz, el colirrojo tizón, la tara-billa común, la víbora hocicuda ybilla común, la víbora hocicuda ybilla común, la víbora hocicuda ybilla común, la víbora hocicuda y la lagartija ibéricala lagartija ibéricala lagartija ibéricala lagartija ibérica....

gato montésgato montésgato montésgato montés Parnassius apollo nevadensisParnassius apollo nevadensisParnassius apollo nevadensisParnassius apollo nevadensis

cabra montéscabra montéscabra montéscabra montés Erebia hispaniaErebia hispaniaErebia hispaniaErebia hispania topillo nival topillo nival topillo nival topillo nival

Mª Lourdes García JiménezMª Lourdes García JiménezMª Lourdes García JiménezMª Lourdes García Jiménez