costa rica necesita la fiv con rango de ley. por diputada emilia molina

1
Jueves 3 de Septiembre, 2015. La Fecundación In Vitro (FIV) será regulada gracias a Decreto Ejecutivo, pero la lucha no claudica: COSTA RICA NECESITA LA FIV CON RANGO DE LEY Palabras de la Diputada Emilia Molina. El Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, regulará, a través de Decreto Ejecutivo, la Fecundación In Vitro (FIV) en Costa Rica para que, de esta manera, podamos contar con un reglamento para su aplicación en Costa Rica, tal y como ha ordenado la Corte Interamericana de Derechos Humanos desde el año 2012. Este es un gran paso en el camino que nos hemos propuesto para que las mujeres, así como sus parejas, puedan cumplir su sueño y derecho innegable de ser madres y padres. Es nuestra responsabilidad, como tomadores de decisión del Estado, brindarles esa oportunidad. Nuestra lucha es por garantizarles el Derecho Humano de formar una familia a las mujeres que, por razones que escapan de su control, no han podido concebir. Por lo tanto, el Estado Costarricense tiene la obligación de defender los Derechos Humanos contemplados en nuestra legislación, al igual que en diversos Convenios Internacionales ratificados por nuestro país. Se han presentado varios proyectos de ley para garantizar dicho Derecho Humano a través de la FIV desde el 2011. Las comisiones de la Asamblea Legislativa respectivas han sesionado cientos de veces para discutir dichas propuestas, sin embargo, los grupos opositores a la técnica han obstruido de manera sistemática cualquier intento al respecto. Al día de hoy, aún no se ha logrado que el expediente N° 18.824, "Ley Marco de Fecundación In Vitro", sea Ley de la República. La Comisión de Asuntos Sociales, encargada del proyecto, ha conocido más de 1540 mociones de fondo y, por si fuera poco, aún faltan casi 200 mociones más por conocer. No obstante, mi optimismo y esfuerzos porque la Fecundación In Vitro (FIV) tenga finalmente rango de ley son y seguirán siendo inclaudicables. Confío en mis compañeras y compañeros diputados para que la oportunidad que tienen las mujeres y sus respectivas parejas en la FIV de cumplir el anhelo y derecho innegable de tener hijos sea finalmente una realidad establecida por ley. Gracias Señor Presidente por este decreto. Sé que en la Asamblea Legislativa estaremos a la altura.

Upload: ecp2014

Post on 13-Dec-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Fecundación In Vitro (FIV) será regulada vía Decreto Ejecutivo, pero la lucha no claudica:COSTA RICA NECESITA LA FIV CON RANGO DE LEY.Palabras de la Diputada Emilia Molina.

TRANSCRIPT

Page 1: COSTA RICA NECESITA LA FIV CON RANGO DE LEY. Por Diputada Emilia Molina

Jueves 3 de Septiembre, 2015.

La Fecundación In Vitro (FIV) será regulada gracias a Decreto Ejecutivo, pero la lucha no claudica:

COSTA RICA NECESITA LA FIV CON RANGO DE LEY Palabras de la Diputada Emilia Molina.

El Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, regulará, a través de Decreto Ejecutivo, la

Fecundación In Vitro (FIV) en Costa Rica para que, de esta manera, podamos contar con un reglamento

para su aplicación en Costa Rica, tal y como ha ordenado la Corte Interamericana de Derechos Humanos

desde el año 2012. Este es un gran paso en el camino que nos hemos propuesto para que las

mujeres, así como sus parejas, puedan cumplir su sueño y derecho innegable de ser madres y

padres. Es nuestra responsabilidad, como tomadores de decisión del Estado, brindarles esa

oportunidad.

Nuestra lucha es por garantizarles el Derecho Humano de formar una familia a las mujeres que, por

razones que escapan de su control, no han podido concebir. Por lo tanto, el Estado Costarricense

tiene la obligación de defender los Derechos Humanos contemplados en nuestra legislación, al

igual que en diversos Convenios Internacionales ratificados por nuestro país.

Se han presentado varios proyectos de ley para garantizar dicho Derecho Humano a través de la FIV

desde el 2011. Las comisiones de la Asamblea Legislativa respectivas han sesionado cientos de veces

para discutir dichas propuestas, sin embargo, los grupos opositores a la técnica han obstruido de manera

sistemática cualquier intento al respecto. Al día de hoy, aún no se ha logrado que el expediente N°

18.824, "Ley Marco de Fecundación In Vitro", sea Ley de la República. La Comisión de Asuntos Sociales,

encargada del proyecto, ha conocido más de 1540 mociones de fondo y, por si fuera poco, aún faltan

casi 200 mociones más por conocer.

No obstante, mi optimismo y esfuerzos porque la Fecundación In Vitro (FIV) tenga finalmente rango de

ley son y seguirán siendo inclaudicables. Confío en mis compañeras y compañeros diputados para

que la oportunidad que tienen las mujeres y sus respectivas parejas en la FIV de cumplir el anhelo

y derecho innegable de tener hijos sea finalmente una realidad establecida por ley.

Gracias Señor Presidente por este decreto.

Sé que en la Asamblea Legislativa estaremos a la altura.