costa rica es considerado uno de los 20 países con mayor...

14

Upload: trandan

Post on 31-Jan-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Costa Rica es considerado uno de los 20 países con mayor biodiversidad del mundo. Su posición geográfica, sus dos costas y su sistema montañoso, que provee numerosos y variados microclimas,

son algunas de las razones que explican esta riqueza natural, tanto en especies como en ecosistemas. Las más de 500.000 especies que se supone se encuentran en este pequeño territorio

representan cerca del 4% del total de las especies estimadas a nivel mundial.

En Costa Rica la fauna es extraordinariamente numerosa y diversa, con el ave Quetzal como emblema nacional, también descubriremos 6 especies de Tucanes y hasta 283 mamíferos como los

Venados, Osos Hormigueros, Perezosos, Monos, Pizotes, Nutrias, Zorros, Jaguares, Ocelotes y Pumas como más emblemáticos. Además de las especies citadas, las áreas silvestres hospedan

cerca de 13.000 especies de plantas, más de 2.000 especies de mariposas diurnas, 4.500 nocturnas, 163 de anfibios o 220 de reptiles con el cocodrilo americano a la cabeza

Día 23 de Julio LLEGADA A SAN JOSÉ

A la llegada al Aeropuerto Internacional de San José. Recogida y traslado a su hotel en la ciudad. Alojamiento: Hotel Tryp Sabana (4*) ( o similar)

Situado en el corazón de la ciudad entre monumentos nacionales, plazas, museos y calles peatonales, el Tryp Sabana está a pocos pasos de los puntos de referencia culturales y de los sitios de entretenimiento. Es intenso durante el día pero tranquilo durante la noche, gracias al hecho de que no hay calles con vehículos rodeando el hotel

Día 24 de Julio SAN JOSÉ – P.N. TORTUGUERO

Les recogeremos temprano en el hotel para el traslado terrestre hacia la zona del Caribe, a través del espectacular Parque Nacional Braulio Carrillo, una de las zonas más abruptas del país y el más extenso dentro de la región central del país. Este parque presenta gran diversidad de fauna. Destaca la rica avifauna representada en casi 515 especies de aves entre residentes y migratorias. Se observan el rey de los zopilotes, el pájaro sombrilla, el jilguero y el quetzal. Entre las especies de mamíferos sobresalen los monos carablanca, colorado y aullador, la danta, el puma y el jaguar, el saíno, el oso colmenero, la martilla, la cabra de monte, la guatusa y el coyote. También se encuentran especies que amenazan con extinguirse por la cacería, tal es el caso del pavón y el tepezcuinte. Por la tarde, visita guiada al pintoresco pueblo de Tortuguero, al centro de información Caribbean Conservation Corporation y a la playa. De regreso al lodge, tiempo libre para disfrutar de la piscina, caminar por los senderos o simplemente relajarse en una hamaca. La cena se servirá a partir de las 6:30 p.m.

Alojamiento: Pachira Lodge (o similar) Régimen de comidas: Desayuno / Almuerzo / Cena El lodge está ubicado en la esquina noreste de Tortuguero, a 5 minutos en bote de la entrada principal del Parque Nacional Tortuguero. Su acceso es únicamente por avioneta o una porción terrestre y otra por agua en bote. Evergreen Lodge es el lugar ideal desde el cual explorar esta zona única y mágica, rodeada por árboles muy altos y vegetación exuberante. El hotel tiene 55 confortables habitaciones, todas son espaciosas, con cómodas camas, baños privados, agua caliente, ventiladores de techo.

Día 25 de Julio P.N. TORTUGERO

Paseo en bote al amanecer para presenciar el despertar de la naturaleza Desayuno en el lodge. Después saldremos a hacer una caminata con guía por los senderos. El Parque Nacional de Tortuguero se encuentra localizado en la zona noreste de Costa Rica. Este es uno de los parques más conocidos a nivel internacional, y por buenas razones. Además de ser una de las locaciones más importantes para el desove de tortugas baulas y otras, este ecosistema es tan diverso como la naturaleza misma. El Parque Nacional Tortuguero, es uno de los destinos ecoturísticos más populares, debido a su belleza escénica y rica biodiversidad. Los canales, ríos, playas y lagos de esta área son un laboratorio viviente de bosque lluvioso tropical, agua fresca, y biología marina. La vida animal en esta zona es muy diversa, usualmente hay grandes poblaciones de monos, anfibios, pájaros y peces. La fauna residente incluye tapires, jaguares, grisones, perezosos, ranas, lapas, tucanes y murciélagos. En este lugar, abundan los ríos, canales y lagunas, que son utilizados tanto por los pobladores como por los turistas para navegar por el Parque, donde los amantes de la naturaleza pueden admirar la exuberante flora y fauna del lugar. Uno de sus principales atractivos es el desove de las tortugas marinas, como la gigantesca baula, la tortuga verde, la caguama de color pardo y la tortuga carey, que es la de menos tamaño y está considerada en vías de extinción por el valor de su caparazón, que se utiliza en artesanía. Regreso al lodge y tiempo libre antes del almuerzo.

Por la tarde, visita al Parque Nacional Tortuguero a través de los canales en barcas abiertas para una mejor visibilidad. Cena incluida en el lodge. NOTA: El orden de las excursiones puede alterarse en función del clima. OPCIONAL: Caminata opcional nocturna (no incluida en el paquete ni en el precio) para la observación de las tortugas marinas que llegan a anidar a las playas entre los meses de julio a septiembre. Se sale con un guía y por la noche para encontrar las tortugas que salen del mar para desovar en la arena de la playa.

Alojamiento: Pachira Lodge (o similar) Régimen de comidas: Desayuno / Almuerzo / Cena

Día 26 de Julio P.N. TORTUGUERO– ARENAL

Después del desayuno, a media mañana, traslado en botes para la vuelta a Caño Blanco y seguir a nuestra llegada al embarcadero por tierra hasta su próximo destino el P.N. Arenal. Llegada al hotel y check- in. HOTEL ARENAL PARAISO & SPA (Cena) Arenal Paraíso Hotel & Spa está ubicado a siete kilómetros de La Fortuna, a tan solo dos horas y media de San José. Cuenta con 118 habitaciones de diferentes categorías: 42 estándar, 74 superiores (incluyendo tres especialmente equipadas para huéspedes con algún tipo de discapacidad) y dos Suites (habitación familiar). Todas las habitaciones cuentan con aire acondicionado, televisión por cable, teléfono, refrigeradora pequeña, cafetera eléctrica, secadora de cabello y terraza con vista al volcán. El hotel ofrece dos restaurantes: el Arenal Paraíso Ranch especializado en cocina internacional y el Steak House, especializado en carnes. Los huéspedes pueden disfrutar de 14 piscinas, 13 de ellas con aguas termales ricas en minerales, provenientes de un manantial natural, con temperaturas que oscilan entre 29 y 42 grados centígrados. Además, el Mayin Spa ofrece diferentes tipos de masajes y tratamientos que reaniman, descasan y embellecen el cuerpo, saunas, jacuzzi y un gimnasio pequeño. Otros servicios y facilidades son: tienda de regalos, sala de conferencia, canopy tour con 12 plataformas dentro de la propiedad del hotel, senderos por el bosque, cabalgatas a las faldas del volcán, servicio de lavandería, estacionamiento y acceso inalámbrico a Internet en las áreas comunes.

Esta tarde pueden aprovechar el spa del hotel y sus baños.

Día 27 de Julio P. N ARENAL

Desayuno en el lodge y después salida hacia el PARQUE NACIONAL VOLCAN ARENAL

Pocos sitios en Costa Rica inspiran más respeto y admiración que el Volcán Arenal. Con 1700 metros de altura, su forma cónica se impone sobre las laderas de pastoreo verdes que rodean su base. Aunque en la actualidad se encuentra en una fase de reposo, el Arenal sigue siendo el volcán más activo de Costa Rica durante los últimos 43 años. Su historial de erupciones - mayores y menores - ha afectado íntimamente a la región y a las personas que viven en la zona. Esta excursión le permitirá disfrutar de las vistas más extraordinarias del Volcán Arenal durante una tranquila caminata cerca de las faldas del coloso. La caminata comienza en uno de los senderos cercanos al volcán y continúa a través del bosque hasta llegar a la zona destruida en su primera erupción, en 1968. Este recorrido dura alrededor de 2 ½ horas.

Que llevar: Cámara, binoculares, suéter, pantalones largos, impermeable, zapatos para caminar, bloqueador solar y repelente. Al finalizar nos trasladaremos al Parque de Aventuras Sky. Disfrute de las vista en el parque de aventuras Sky, una combinación de naturaleza y aventura: Sky Tram es un tour para todas las edades e incluso para personas con alguna discapacidad, gracias al espacio de las góndolas que pueden caber una silla de ruedas. Las góndolas Sky Tram van a un ritmo lento y ofrece unas vistas impresionantes de la selva, el volcán Arenal y el lago. Acompañados por un guía bilingüe, el trayecto dura unos 40 minutos con la posibilidad de paradas cortas para tomar fotografías.

El Sky Walk es la combinación perfecta entre la caminata por el exuberante bosque lluvioso de la zona de Arenal y la aventura máxima de los puentes colgantes. Hasta hace poco tiempo, no se tenía suficiente información acerca de la vida en las copas de los bosques debido a su difícil acceso. Los primeros investigadores utilizaban cuerdas y poleas o escaleras talladas directamente en los troncos de árboles para lograr el ascenso. Hoy en día, gracias a las torres y puentes colgantes, los biólogos exploran más fácilmente el dosel y se ha comprobado que el 90% de todos los organismos se encuentran en esta parte del bosque. Los visitantes tendrán la oportunidad de observar este rico y complejo ecosistema durante esta visita. Esta caminata es fácil y los senderos están muy bien mantenidos y constan de muy poco desnivel. Durante el recorrido de aproximadamente 3.6 Km se pasan cinco puentes, el más largo abarca 300 metros. Finalizada la actividad, regresaremos al hotel. Esta tarde pueden aprovechar para visitar los chorros de Tabacon y sus cascadas de agua natural.. Alojamiento en el HOTEL ARENAL PARAISO & SPA Régimen de comidas: Desayuno / Almuerzo / Cena

Día 28 de Julio P.N. ARENAL – MONTEVERDE

Desayuno en el hotel.

Duración del trayecto 5 horas aproximadamente. Nuestro próximo destino, Monteverde, este viaje, mitad traslado y mitad excursión, es una forma rápida y escénica para ir a Monteverde desde Arenal. El recorrido se inicia alrededor de las 7:30 donde les recogeremos en el hotel; luego un viaje en microbús de 30 minutos les llevará hasta la represa del Lago Arenal. Una vez en la represa, se abordará un cómodo y seguro bote y tras un recorrido de 30 a 40 minutos, se llega a Río Chiquito, pequeña comunidad del otro lado del lago. El Lago Arenal es el más grande e importante en Costa Rica; es de origen artificial y fue construido en 1974 con el fin de obtener una parte de la energía hidroeléctrica para el país. También es un lugar donde se puede encontrar variedad de aves residentes y migratorias, en algunas ocasiones es posible observar mamíferos como monos y perezosos en los alrededores; además hay una excelente vista del Volcán Arenal cuando está despejado. En Río Chiquito se hace un descanso para estirar piernas y luego otra microbús llevará a los pasajeros hasta los hoteles del área de Monteverde en un recorrido de aproximadamente 1h30. A veces, durante la estación lluviosa, este traslado puede tomar un poco más de tiempo. Llegada al hotel y check-in Alojamiento: Hotel El Establo (o similar) Régimen de comidas: Desayuno / Almuerzo / Cena

El Establo cuenta con una espectacular vista del golfo de Nicoya. El hotel tiene 155 habitaciones distribuidas en tres categorías: Deluxe, Suite y Suite Luna de Miel con Jacuzzi. Las habitaciones cuentan con televisión por cable, teléfono, cafetera, caja de seguridad, baño con tina y secador de cabello, minirefrigerador y balcón o terraza. Además posee entre otras facilidades canchas de tenis, fútbol y basketball, dos piscinas bajo techo, dos restaurantes, Spa, dos bares, gimnasio y sala de conferencias. Dentro de su propiedad existe una pequeña Reserva privada con senderos y excursión de Tirolinas que los huéspedes pueden agregar a su itinerario como actividad opcional. El hotel está comprometido con el medio ambiente y promueve prácticas sostenibles y responsables que aseguren el mínimo impacto a la naturaleza.

Día 29 de Julio MONTEVERDE – SELVATURA

Desayuno en el hotel. Hoy disfrutaremos de un magnifico día de aventura en Selvatura

Este es un complejo de puentes colgantes, plataformas y senderos que le permitirán observar la flora y fauna desde la copa de los árboles. Disfrute de caminatas y de deslizamientos en un cable de acero de un árbol a otro, de una manera segura y confortable, aprendiendo al mismo tiempo sobre la belleza y complejidad del bosque tropical. Selvatura Park ofrece uno de los jardines de mariposas más grandes de las Américas, con un área de 92 metros de largo por 30 metros de ancho por 15 metros de alto, es un enorme domo cubierto por un Sarán foto-térmico especial, el cual ayuda a controlar la temperatura dentro del jardín. Una temperatura perfecta que le permite al jardín albergar más de 50 diferentes especies de mariposas de distintas alturas y climas encontrados en todo Costa Rica.

Un guía especializado le ofrecerá un tour interesante y responderá cualquier pregunta sobre las mariposas. Durante el tour, usted podrá aprender sobre el ciclo de vida de las mariposas y las polillas y sobre muchos otros datos interesantes de las mariposas en general. Durante el recorrido, usted podrá entrar en contacto directo con mariposas de tan bellas especies como la famosa Morpho. Adicional a este jardín, usted podrá complementar su visita con un recorrido por el jardín de colibríes donde es posible observar más de 14 especies diferentes de colibríes incluyendo algunas especies que nos son comúnmente observadas en otras partes de Monteverde. En este jardín, las relajantes cascadas y los hermosos arreglos florales ofrecen un perfecto escenario para los amantes de la fotografía natural. El jardín de colibríes es también un área perfecta para la merienda. El parque Selvatura es un proyecto de conservación del bosque nuboso, donde se ofrece una amplia gama de actividades. Los visitantes pueden deslizarse a lo largo del bosque por medio del canopy tour o realizar una caminata de historia natural por el dosel, que consiste de tres kilómetros de senderos y ocho puentes colgantes. Este parque posee un jardín de mariposas con más de 50 especies y una galería de colibríes, un deleite para los amantes de la fotografía y un espectáculo aéreo para quienes admiran la naturaleza. También cuenta con un centro educacional con una extensa colección de insectos, propiedad del mundialmente famoso entomólogo el Dr. Richard Whitten, y una exhibición de anfibios y reptiles. Servicios adicionales: restaurante, guías naturalistas y transporte. Alojamiento: Hotel El Establo (o similar) Régimen de comidas: Desayuno / Almuerzo / Cena

Día 30 de Julio MONTEVERDE – MANUEL ANTONIO

Después del desayuno, les recogeremos en el Hotel para trasladarles al área de Manuel Antonio. Esta área silvestre protegida se localiza en la costa Pacífica de Costa Rica, en el cantón de Aguirre de la provincia de Puntarenas, a siete kilómetros sur-este de la ciudad de Quepos, es decir a unos 157 kms. al sur de San José. El Parque Nacional Manuel Antonio es una

pequeña isla biológica, dentro de un área sometida a diferentes actividades como agricultura, ganadería y un alto desarrollo turístico. Parte del bosque se encuentra en proceso de regeneración, ya que en el pasado fue objeto de una extracción selectiva de árboles maderables y el 14 de setiembre de 1993, sufrió las consecuencias del huracán Gert, que destruyo gran parte de bosque primario. Este es uno de los parques nacionales de mayor belleza escénica del país y una de las áreas que recibe más cantidad de turismo nacional e internacional. Otro atractivo importante es el bosque tropical húmedo cerca de la playa, donde habitan algunas especies de flora y fauna que se encuentran en peligro de extinción. Punta Catedral en el pasado era una isla que debido a la acumulación de sedimentos, se unió a la masa continental, formando una faja arenosa llamada TOMBOLO que constituye un rasgo geomorfológico a destacar. Después de cruzar el parque llegaremos a nuestro alojamiento Hotel Parador

En medio de un mundo privado de jardines y tranquilidad, a pocos minutos del famoso Parque Nacional de Manuel Antonio y de la ciudad pesquera de Quepos se encuentra El Parador Resort & Spa, en lo alto de una montaña con una espectacular vista al Océano Pacífico.

El Resort cuenta con 121 habitaciones de diferentes categorías; cada una de ellas ofrece balcón o terraza, aire acondicionado, televisión por cable, teléfono, caja de seguridad y secador de cabello. El hotel cuenta con cuatro restaurantes de servicio completo, con menús que combinan lo mejor de la cocina local e internacional, utilizando los ingredientes más frescos. Además hay también varios salones y bares, ideales para una disfrutar de una buena conversación antes o después de la cenar. Los huéspedes podrán disfrutar también de las tres refrescantes piscinas con vista al Pacífico. La piscina familiar tiene un área de bar en el agua y un restaurante en la terraza, mientras que las otras dos son sólo para adultos. Playa Biesanz, a tan solo 10 minutos a pie del hotel, ofrece un área más apartada para nadar o tomar el sol. Ahí se puede también alquilar kayaks y equipo de esnórquel. Los predios del Hotel Parador se extienden a lo largo de casi cinco hectáreas de bosque lluvioso, atravesado por senderos que desembocan en un mirador panorámico con vista al Pacífico, desde donde es posible avistar delfines o ballenas en plena migración. El Spa Pacífica es un oasis sereno rodeado de bosque tropical, con un personal amable y profesional y un excelente menú de

servicios ofrecidos en las cinco salas de tratamiento. El área de Spa incluye vestidores privados, batas de baño de felpa, fruta y bebidas de cortesía, áreas de relajación, baño de vapor, piscina privada y ducha suiza. Además hay una sala para la práctica de yoga (para sesiones independientes o clases programada). Régimen de comidas: Desayuno / Almuerzo / Cena

Día 31 de Julio RANCHO LOS TUCANES

Desayuno en el hotel. OCEAN KAYAKING AND SNORKELING Esta desafiante aventura lo llevará a admirar una de las costas más bellas de la zona y a observar de cerca las aves marinas que anidan en las isletas. El paseo comienza en el muelle de Quepos y la primera parte del viaje lo llevará hasta una hermosa bahía escondida donde se podrá descansar y disfrutar de un refrescante aperitivo. Durante esta parada se puede aprovechar para bucear con mascarilla, en esta parte de la costa que lleva el nombre de playa Bisanz. La visibilidad del agua varía en función de la temporada. Es posible ver peces loros, estrella de mar, peces ángel y con un poco de suerte, hasta se puede observar alguna tortuga marina. Una vez de regreso al muelle, se va al Rancho para disfrutar de una deliciosa comida casera antes de regresar al hotel. Regreso al Parador para descansar y disfrutar de las magníficas actividades que ofrece el complejo. Alojamiento en el HOTEL PARADOR & SPA Régimen de comidas: Desayuno / Almuerzo / Cena

Día 1 de Agosto MANUEL ANTONIO – SAN JOSÉ

Después del desayuno y una vez realizado el check out nos trasladaremos en nuestro transfer privado de regreso a San José para alojarnos en el Tryp Sabana. Check in y tiempo libre.

Día 2 de Agosto EXPEDICIONES TROPICALES II

Desayuno en el hotel. Hoy realizaremos la segunda parte de las denominadas Expediciones Tropicales que nos llevará al Volcan Poas y las plantaciones de café de La Paz&Doka. Para llegar a los diferentes lugares incluidos en esta excursión, hay que tomar la carretera Panamericana con destino a la ciudad de Alajuela. De camino se pasa por el Monumento al Agricultor, el Monumento a Juan Santamaría y el famoso Parque de los Mangos. La primera parada se hace en la plantación de café Doka, que pertenece a la familia Vargas Ruiz, dedicada a la producción del café desde 1931. Durante la visita se aprenderá sobre la producción, cosecha, beneficiado y tueste del grano de oro. Después del desayuno y degustación, se continuará hacia el Volcán Poás. A medida que se asciende, se notará la diferencia en temperatura y vegetación; se podrán observar cultivos de helechos, de flores y freses que crean un paisaje de múltiples colores. El Poás es uno de los volcanes más impresionantes del país gracias a su inmenso cráter principal que mide un kilómetro de diámetro y 314 metros de profundidad. En el Parque, se tomará el tiempo necesario para observar el impresionante cráter principal y realizar la caminata hasta la hermosa Laguna Botos. Al final de la mañana, se visita los Jardines de la Catarata La Paz, un hermoso parque natural privado con más de 3,5 kilómetros de senderos que conducen a la Catarata Mágica Blanca. El parque posee además un aviario con 40 especies de aves, centro de rescate, observatorio de mariposas, jardín de colibríes, un serpentario, un ranario y una casita típica. Recomendación: abrigo liviano, zapatos confortables, repelente de insectos, binoculares y cámara fotográfica.

Regreso al hotel y tiempo

Día 3 de Agosto P.N. VOLCÁN IRAZÚ

Desayuno en el hotel y seguidamente saldremos hacia la provincia de Cartago. La provincia de Cartago ofrece los tres atractivos turísticos combinados en esta excursión: el imponente volcán Irazú, el hermoso Jardín Botánico Lankester y el Valle de Orosi con su iglesia colonial. El sinuoso camino hacia el volcán atraviesa las fértiles tierras cultivadas de hortalizas de todo tipo. El Volcán Irazú es el de mayor altura del país con 3.432 msnm. En la cima del volcán se contemplan sus principales cráteres y en un día claro se pueden divisar los océanos Atlántico y

Pacífico. Al descender a la Ciudad de Cartago, se visita la Basílica de la Virgen de los Ángeles, que según la costumbre religiosa es lugar de peregrinación

de muchos creyentes. En los jardines de Lankester, una de las instituciones botánicas más activas e importantes del Neotrópico, se cultivan más de 15000 especímenes de orquídeas, científicamente documentadas, la mayoría nativas de Mesoamérica. La excursión continúa hacia Orosí, valle profundo y húmedo rodeado de colinas, a 1.051msnm., donde se encuentra la iglesia colonial de Orosi y el Museo de Arte Religioso, en un antiguo Convento de Padres Franciscanos cuya construcción se remonta al año de 1743. El almuerzo está incluido en un restaurante dela zona. Después de la visita, regreso al hotel y tiempo libre. COMIDA INCLUÍDA D/A/-

Día 4 de Agosto SAN JOSÉ - ESPAÑA

A la hora convenida, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a España.

El precio incluye:

Vuelo Internacional con salida desde Valencia con United en tarifa de tour operación sujeta a la fecha de emisión Alojamiento en habitaciones dobles con régimen de pensión completa Guía de habla hispana Traslados en vehículos privados con aire acondicionado Entradas y visitas a todas las actividades mencionadas en el programa Seguro básico de actividad

El precio no incluye:

Tasas aéreas, que a fecha de publicación de este programa son de 343€. Recalcular al hacer la reserva. Maleteros ni propinas para guías y chóferes. Cualquier gasto de naturaleza personal, bebidas extras, teléfono, etc. Cualquier servicio y actividades opcionales no indicadas como incluidas en el programa Gastos ocasionados por retrasos o cancelaciones de vuelos y barcos

Valencia Castellón Alicante OFICINA CENTRAL Oficina Ventura Feliu Oficina Castellón Oficina Alicante Gran Vía Ramón Y Cajal, 17 Pasaje Ventura Feliu, 16 Avda. Rey Don Jaime, 96 bajo C/San Fernando, 5 46007 Valencia 46007 Valencia 12001 Castellón 03002 Alicante Tel: 963 42 38 88 Tel: 96 387 09 95 Tel: 964 23 33 52 Tel: 965 14 39 50

Colectivos y Empresas

Oficina Colón Tel: 963 42 03 14 C/Colón, 70 46004 Valencia Oficina Arquitecto Mora Tel: 963 94 12 93 C/ Arquitecto Mora, 7 46010 Valencia

Oficina Torrent Tel: 963 88 40 00 Avenida Al Vedat, 75

46900 Torrent (Valencia) Oficina Ontinyent Tel: 961 56 15 16 Parque Mestre Ferrero, 1

46870 Ontinyent (Valencia)

Oficina Ciscar Tel: 962 91 26 00 C/Císcar, 9 46005 Valencia Tel: 963 74 70 13

GRUPO 12 PAX PRECIO POR PERSONA Desde 3.100€ SUPLEMENTO INDIVIDUAL 290€