coso erm

37
Escuela Politécnica del Ejército Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio Ingeniería en Finanzas y Auditoría Administración del Riesgo Componentes del Coso ERM – Ambiente Interno, Establecimiento de Objetivos Ana Belén Cevallos Ortega Catalina Capus Santiago Paute Maldonado

Upload: annabel-cevallos

Post on 04-Nov-2014

735 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Coso erm

Escuela Politécnica del EjércitoDepartamento de Ciencias Económicas,

Administrativas y de ComercioIngeniería en Finanzas y Auditoría

Administración del RiesgoComponentes del Coso ERM – Ambiente Interno,

Establecimiento de Objetivos

Ana Belén Cevallos Ortega

Catalina Capus

Santiago Paute Maldonado

Page 2: Coso erm

Ambiente Interno

Nótese que en el COSO Report (COSO I) el primer componente se denomina Ambiente de Control y

comprendía la cultura organización y el establecimiento de principios a nivel de toda la

organización

La Alta Dirección debe preocuparse por establecer el nivel de tolerancia permitido hacia el riesgo y que debe ser percibido

por todos los miembros de la organización

Para que su desempeño y

gestión se enfoque al riesgo

bajo altos estándares de

conducta y ética.

Page 3: Coso erm

El ambiente interno abarca la cualidad de una

organización

Influye en la conciencia de sus empleados

sobre el riesgo y forma la base de los otros

componentes de la gestión de

riesgos corporativos

Proporcionando disciplina y estructura

Incluyen la filosofía de gestión de

riesgos de una entidad,

Su riesgo aceptado

La supervisión ejercida por el

consejo de administración

La integridadValores éticos y competencia de

su personal

La forma en que la dirección asigna la

autoridad y responsabilidad

y organiza y desarrolla a sus

empleados

Page 4: Coso erm

Impacto del Ambiente Interno

El ambiente interno de una organización tiene un impacto significativo en el modo como se implanta

la gestión de riesgos corporativos y en su funcionamiento continuado

Constituyendo el contexto en que se aplican otros componentes de la gestión de riesgos

corporativos, con un importante efecto positivo o negativo sobre ellos.

Page 5: Coso erm

El impacto del ambiente interno viene ilustrado por los

hallazgos del informe del Columbia Accident

Investigation Board (Comité de investigación del accidente

del Columbia).

Este Comité, puesto en marcha por la National Aeronautics and Space Administration (NASA),

investigó las causas del desastre del trasbordador espacial

Columbia, cuando éste estalló durante su entrada en la

atmósfera.

El informe afirma: "Las causas organizativas del accidente del Columbia

tuvieron su raíz en la historia y cultura del programa del

trasbordador espacial.

Así, se permitió el desarrollo de rasgos culturales y prácticas

organizativas negativas para la seguridad, que incluyeron la

dependencia de éxitos pasados como sustitutiva a prácticas

sólidas de ingeniería

Como la puesta en marcha de ensayos para comprender por qué los

sistemas no se comportaban de acuerdo

con los requisitos

Las barreras organizativas que impidieron una comunicación

efectiva de la información crítica sobre seguridad y la represión de diferencias de

opinión en el ámbito profesional

La falta de una gestión integrada a través de elementos del

programa y la aparición de una cadena informal de mando y de procesos de toma de decisiones

que funcionaba fuera de las normas de la organización.

Page 6: Coso erm

Filosofía de la gestión de riesgos

Es el conjunto de creencias y actitudes compartidas que caracterizan el modo en que la

entidad contempla el riesgo en todas sus actuaciones

Desde el desarrollo e implantación de la estrategia hasta sus actividades cotidiana

Dicha filosofía queda reflejada prácticamente en todo el que hacer de la

dirección al gestionar la entidad y se plasma en las declaraciones sobre

políticas, las comunicaciones verbales y escritas y la toma de decisiones

Constituyendo el contexto en que se

aplican otros componentes de la gestión de riesgos

corporativos, con un importante efecto positivo o negativo

sobre ellos.

Page 7: Coso erm

Tanto si la dirección pone su énfasis en

las políticas escritas, normas de

conducta, indicadores de rendimiento e informes de excepción

Como si prefiere operar más

informalmente mediante contactos personales con los directivos claves, lo

críticamente importante es que

desde ella se potencie la filosofía,

no sólo con palabras, sino con acciones diarias

En determinadas empresas, la

dirección articula por escrito

elementos de su filosofía de gestión

de riesgos.

Page 8: Coso erm

Declaración que describe la filosofía de gestión de riesgos

En medio de un crecimiento y expansión cultural global, nuestra organización precisa un enfoque detallado en lo referente a la gestión de riesgos corporativos, que fomente una reflexión y análisis estratégicos amplios, integrando al mismo tiempo valores y creencias fundamentales. Para ello, aspiramos a que la gestión de riesgos se convierta en nuestra ventaja competitiva. El punto de partida de nuestro programa de gestión de riesgos es una estrategia de gestión que respete las necesidades y aspiraciones de todos aquellos con quienes mantenemos alguna relación en la actualidad. Dicho programa proporciona un modelo iterativo de información del riesgo, que facilita el flujo de información y hace hincapié en la comunicación a través de toda la organización. Este modelo proporciona

información acerca de las necesidades y expectativas de los grupos de interés, con el fin de mejorar continuamente nuestra estrategia de riesgo a escala empresarial. Para

asegurarnos de que cumplimos esta estrategia, el programa de gestión de riesgos dota a nuestro personal con las herramientas y capacidades que les permitan superar aquellas barreras que se opongan a sus esfuerzos por superar las expectativas. Comprendiendo

que el riesgo y el control son tareas propias de todos, nuestro personal identifica de manera proactiva, más eficiente y económica, el riesgo implícito en la entrega de

productos y servicios al mercado. Nuestro programa de gestión de riesgos permite que el personal vea el problema desde varias perspectivas, a fin no sólo de identificar

actividades para mitigar riesgos, sino también anticiparse a posibles oportunidades y actuar sobre ellas, cuestionando los modos convencionales de hacer con el fin de crear

mejores soluciones. Un principio fundamental de nuestra organización consiste en mantener un respeto e integridad frente a nuestros empleados, clientes y grupos de

interés. Al incorporar la gestión de riesgos a nuestras prácticas empresariales diarias y al hacer operativas las medidas de rendimiento relacionadas, el programa de dicha gestión

nos asegura que mantenemos los estándares éticos más elevados siguiendo nuestros valores fundamentales.

Page 9: Coso erm

Con el fin de obtener un mayor conocimiento

sobre el grado de integración de la filosofía de gestión de riesgos en la cultura de la entidad

Midiendo la presencia y

fortaleza de los atributos

relacionados con ellos

Algunas empresas

llevan a cabo una encuesta

sobre la cultura de riesgos

Page 10: Coso erm

Atributos medidos en una encuesta sobre cultura de riesgos

Liderazgo y estrategia

Demostrar valores y

ética.

Comunicar la misión de la organización

y sus objetivos.

Personas y comunicación

Compromiso con las

competencias.

Compartir información y conocimiento.

Responsabilidad y

motivación

Estructura de la

organización.

Medir y recompensar

el rendimiento.

Gestión de riesgos e

infraestructura

Evaluar y medir el riesgo.

Acceso al sistema y seguridad.

Encuesta sobre la cultura de riesgos

Page 11: Coso erm

Integridad y Valores éticos

La eficacia de la gestión de riesgos corporativos no debe sobre ponerse a la integridad y los valores éticos de las personas que crean, administran y

controlan las actividades de la organización.

Son propios del individuo

Los juicios de valor, la actitud y el estilo

se basan en experiencias personales

El consejero delegado y la alta dirección

Establecen la cualidad al nivel

superior y afectan a la conducta del resto

del personal

Page 12: Coso erm

Una manera adecuada al nivel más alto contribuye a que:

Los miembros de la entidad hagan lo correcto, tanto desde el punto de vista legal como moral.

Se cree una cultura de apoyo al cumplimiento, comprometida con la gestión de riesgos

corporativos.

No se navegue por zonas “grises” en las que no existen normas o pautas específicas de

cumplimiento.

Se fomente una voluntad de buscar ayuda e informar de los problemas antes de que éstos no

tengan solución.

Temas abordados con frecuencia en un código de conducta.

Page 13: Coso erm

Para realizar el seguimiento del grado de cumplimiento de las normas

Algunas empresas utilizan periódicamente grupos de debate dentro de la plantilla

Esta información, se emplea para “validar” los valores fundamentales

También puede emplearse la tecnología para habilitar el intercambio y actualización de información

También para realizar el seguimiento del cumplimiento por parte de los empleados del código de conducta y de las políticas, estándares y procedimientos relacionados.

Ejemplo de cómo las organizaciones emplean la tecnología para fomentar la cultura deseada.

Page 14: Coso erm

ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS

Los objetivos deben existir

antes de que la dirección

pueda identificar potenciales eventos

que afecten su consecución.

La administración de riesgos corporativos

asegura que la dirección

Establezca procesos para fijar objetivos y

que los objetivos seleccionados

apoyan la misión de la entidad

Deben ser consecuentes con

el riesgo aceptado.

Page 15: Coso erm

Los objetivos se fijan a escala estratégica,

estableciendo con ellos una base para los objetivos operativos, de información y de

cumplimiento.

Cada entidad se enfrenta a una gama de riesgos

procedentes de fuentes externas e internas y

una condición previa para la identificación eficaz de

eventos, l

a evaluación de sus riesgos y la

respuesta a ellos es fijar los objetivos,

que tienen que estar alineados con el riesgo

aceptado por la entidad, que orienta a su vez los niveles de tolerancia al

riesgo de la misma.

Page 16: Coso erm

Objetivos estratégicos

Los objetivos estratégicos de la entidad establecen

las metas que deben estar alineadas y dar apoyo a la misión y

visión.

• Reflejan las opciones estratégicas elegidas por

la gerencia para crear valor a sus accionistas.

• La gerencia identifica los riesgos asociados con la estrategia y considera

sus implicaciones.

• Los objetivos relacionados ayudan y están alineados con

la estrategia.

• Los objetivos deben ser entendibles,

medibles y estar unidos al resto de objetivos de

la empresa

Page 17: Coso erm

Objetivos relacionados

Los objetivos al nivel de empresa están vinculados y

que repercuten en cascada en la organización hasta llegar a sub objetivos establecidos,

por ejemplo, en las diversas actividades de ventas, producción, ingeniería e infraestructura

Se categorizan en forma amplia en: operativos, confiabilidad de la información y cumplimiento

Cada nivel de objetivos se

relaciona con objetivos más

específicos bajo un esquema de

cascada

Page 18: Coso erm

Riesgo aceptado

Este puede expresarse en términos cualitativos o cuantitativos.

Algunas organizaciones expresan el riesgo aceptado en términos de un mapa de riesgo, en el cual muestra cualquier riesgo residual significativo,

lo que requiere de la dirección la puesta en marcha para reducir su probabilidad y/o impacto y situarlo dentro del riesgo aceptado por la entidad.

Page 19: Coso erm

Tolerancia al riesgo

La tolerancia al riesgo es el nivel aceptable de desviación en relación

con el logro de los objetivos

Se alinea con el

apetito de riesgo

(directamente

relacionado con la

definición de la

estrategia)

Al establecer las tolerancias

al riesgo, la Gerencia

considera la importancia

relativa de los objetivos

relacionados

La tolerancia al riesgo se establece en ocasiones al nivel de entidad y se asigna a lo largo de las unidades de negocio

Son los niveles aceptables de desviación relativa a la consecución de objetivos.

Operar dentro de las tolerancias al riesgo proporciona a la dirección una mayor confianza en que la entidad permanece dentro de su riesgo aceptado, que, a su vez, proporciona una seguridad más elevada de que la entidad alcanzara sus objetivos.

Page 20: Coso erm

CASO PRÁCTICOAUDITORÍA INTERNA AL ÁREA DE CUENTAS POR COBRAR

CON LAMETODOLOGÍA “COSO ERM”, A UNA EMPRESA

INMOBILIARIA

ANTECEDENTES

 La unidad de análisis objeto de estudio, será a una empresa inmobiliaria que se dedica al desarrollo de Centros Comerciales, fundada en 1993 e inscrita legalmente bajo las leyes de Ecuador con la razón social “INMOBILIARIA TOTAL, S.A.”

 Actualmente la empresa cuenta con proyectos modernos y novedosos los cuales están presentes también en Guatemala, Honduras y Nicaragua como consecuencia de su plan agresivo de expansión a nivel centroamericano.

 Tiene como principal actividad económica el arrendamiento de locales comerciales.

Cuenta con 125 clientes a los cuales únicamente se les da opción de arrendamiento ya que por política de la empresa no se vende ningún local comercial.

 Su Visión “es ser líder en el mercado inmobiliario, comprometidos a desarrollar conceptos innovadores que impactan y generan valor en la vida de sus clientes y la comunidad”.

Page 21: Coso erm

INMOBILIARIA TOTAL, S.A.BALANCE GENERAL

AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2008(Expresado en Dólares)

Page 22: Coso erm

INMOBILIARIA TOTAL, S.A.ESTADO DE RESULTADOS

Del 01/01/2008 al 30/09/2008(Expresado en Dólares)

INGRESOS

Arrendamientos 39,380,694.51 Mantenimientos 1,500,000.00 Publicidad 45,598.50 Derecho de Llave 148,436.15 41,074,729.16

GASTOS DE OPERACION

Mantenimientos 500,814.45 Honorarios y Servicios 1,279,749.89 Seguros y Fianzas 794,040.18 Publicidad 378,850.34 Servicios Básicos 4,581,034.62 Gastos Generales 1,336,664.79 Impuestos y Contribuciones 1,053,117.30 Infraestructura 212,944.22 Depreciaciones 10,534,614.80 20,671,830.59

Ganancia en Operación

20,402,898.57

GASTOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS

Gastos y Productos Financieros 8,257,808.49 8,257,808.49

Ganancia del periodo

12,145,090.08

Page 23: Coso erm

PROGRAMA DE TRABAJONo. ACTIVIDADES Ref. Fecha

Para cumplir con el objetivo específico número 1, elabore las siguientes actividades:

1.1 Concertar una cita para entrevistar al Gerente de Área de Gestión A-1 06/10/2008

1.2 Del resultado de la entrevista, concluya en los principales aspectos tratados en la misma.

A-2 06/10/2008

1.3 Solicitar organigrama interno del departamento de cuentas por cobrar y entrevistar al gerente de Recursos Humanos.

A-3 06/10/2008

Para cumplir con el objetivo específico número 2, elabore las siguientes actividades:

2.1 Concertar una cita para entrevistar al Gerente de Área de Gestión B-1 07/10/2008

2.2 Del resultado de la entrevista, identificar los objetivos estratégicos, operativos, informativos y de cumplimiento.

B-2 07/10/2008

Para cumplir con el objetivo específico número 3, elabore las siguientes actividades:

3.1 Identificar los Eventos Externos que afecten a los objetivos estratégicos y operativos.

C-1 08/10/2008

3.2 Identificar los Eventos Internos que afecten a los objetivos informativos y de cumplimiento.

C-2 08/10/2008

Para cumplir con el objetivo específico número 4, elabore las siguientes actividades:

4.1 Realizar cuestionarios al personal encargado de las operaciones de facturación.

D-1 09/10/2008

4.2 Realizar cuestionarios al personal encargado de las operaciones de cobros. D-2 09/10/2008

4.3 Preparar la Matriz de Riesgo de control para las áreas de facturación, evaluar los controles internos y estimar el nivel del riesgo existente en cada una de las operaciones analizadas.

D-3 10/10/2008

4.4 Preparar la Matriz de Riesgo de control para el área de Cobros, evaluar los controles internos y estimar el nivel del riesgo existente en cada una de las operaciones realizadas.

D-4 10/10/2008

Page 24: Coso erm

PROGRAMA DE TRABAJO

Para cumplir con el objetivo específico número 5, elabore las siguientes actividades:

5.1Identificar los riesgos de acuerdo a la matriz de riesgo que se realizo en la evaluación de riesgos.

E-1 13/10/2008

5.2Evaluar el riesgo y determinar la respuesta de la dirección y las acciones a realizar para cada uno de los riesgos.

E-2 14/10/2008

Para cumplir con el objetivo específico número 6, elabore las siguientes actividades:

6.1 Realizar pruebas de cumplimiento a las diferentes operaciones de Facturación. F-1 15/10/2008

6.2 Realizar pruebas de cumplimiento a las diferentes operaciones de Cobros. F-2 15/10/2008

6.3 Realizar pruebas de atributos a los contratos de arrendamiento. F-3 16/10/2008

6.4Realizar pruebas de atributos a un muestreo de la facturación emitida en el trimestre julio a sep/08.

F-4 16/10/2008

6.5Realizar pruebas de atributos a un muestreo de los recibos de caja emitidos en el trimestre.

F-5 16/10/2008

6.6Realizar una prueba de ingresos de los arrendamientos globales del trimestre julio a septiembre 2008.

F-6 16/10/2008

Page 25: Coso erm

DESARROLLO DEL CASO PRÁCTICO

Inmobiliaria Total, S.A.

Auditoría Interna

AMBIENTE INTERNO

Políticas y Procedimientos Generales:

La empresa “Inmobiliaria Total, S.A.” se rige bajo las leyes vigentes de Guatemala, por lo que todos sus controles internos establecidos cumplen con estas leyes.

Dichos controles han sido previamente analizados y autorizados por el Gerente General de la empresa, para que después cada Gerente de Área y Jefes de Departamento sean los encargados de hacer cumplir y darle seguimiento a cada uno de ellos.

Todo el personal se rige bajo un Código de Ética, en el cual se mencionan las reglas de comportamiento y procedimientos ante situaciones internas.

Tanto el Gerente General como cada Gerente de Área, pertenecen a un Comité, el cual se reúne semanalmente con el objetivo de informar e informarse de la situación actual de la empresa y tomar decisiones para cumplir con los objetivos y metas definidas.

Page 26: Coso erm

Inmobiliaria Total, S.A.

Auditoría Interna

Integridad y Valores Éticos:

El personal del departamento de Cuentas por Cobrar, esta consiente de cumplir con los valores establecidos en el Código de Ética vigente, en donde se establecen cual será el comportamiento correcto dentro de la empresa.

Este departamento tiene una rotación de personal baja, tomando en cuenta que el promedio de tiempo laborado de estos empleados es de 5 años continuos.

Compromiso con la competencia:

El conocimiento y las habilidades con que cuenta el personal del departamento de cuentas por cobrar son considerablemente alto, tomando en cuenta que las contrataciones se realizan con el siguiente perfil:

Pensum cerrado en las carreras de Auditoría o Administración de empresas.

Experiencia comprobable en puestos similares, mínimo de 3 años.

Alta capacidad de análisis de créditos.

Excelentes relaciones humanas.

Estos requerimientos y habilidades solicitadas, la empresa se preocupa por fortalecerlas periódicamente.

Filosofía y estilo operativo de la administración:

La administración a través de actividades proporciona señales claras a sus empleados acerca de la importancia del control interno, incentivando la integridad y los valores con que se han hecho nuevos negocios y dejando claro que trabajando bajo la ley se obtienen mejores resultados.

Regularmente el Gerente del área de cuentas por cobrar, da confianza a sus empleados para que se sientan motivados con el fin de lograr los objetivos del departamento específicamente.

Page 27: Coso erm

ESTRUCTURA ORGANICA

Page 28: Coso erm

Inmobiliaria Total, S.A.

Auditoría Interna

ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS

El consejo de administración ha establecido los siguientes objetivos que se pueden clasificar en cuatro categorías:

1. Estratégicos

2. Operativos

3. Información

4. Cumplimiento

En dichos objetivos se pudo observar, que están alineados con la misión y visión de la entidad y de acuerdo a la administración fluyen en cascadas en toda la empresa.

La administración está consciente que para el logro de estos objetivos, afectarán muchos acontecimientos internos y externos, que por tanto, la gestión de riesgos empresariales puede esperarse que facilite una seguridad razonable de su consecución.

Page 29: Coso erm

Inmobiliaria Total, S.A.

Auditoría Interna

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:

1. Ser líderes en el mercado inmobiliario.

2. Desarrollar conceptos innovadores que impacten y generen valor a sus clientes y a la comunidad.

3. Ser persistentes, disciplinados y ágiles en la búsqueda de la excelencia.

4. Operar acorde a presupuestos definidos, no perdiendo de vista su ejecución mensual.

Page 30: Coso erm

OBJETIVOS OPERATIVOS:

1. Promover la eficiencia operativa utilizando las instalaciones y recursos adecuadamente.

2. Segregar las diferentes funciones operativas en los diferentes departamentos con el fin de reducir o evitar los riesgos aceptados.

3. Salvaguardar los activos de la empresa.

4. Utilizar tecnología de punta, en las diferentes áreas operativas de la empresa y velar porque se maximice su uso.

OBJETIVOS INFORMATIVOS:

1. Desarrollar y mejorar manuales de procesos para todos los procedimientos de la empresa.

2. Garantizar información financiera confiable y oportuna en las diferentes áreas de trabajo.

3. Proporcionar información relevante a todos los niveles oportunamente permitiendo asumir las responsabilidades individuales.

4. Velar porque las transacciones y cualquier registro sea verídico a efecto que los estados financieros presenten la situación real de la empresa.

5. Revisar constantemente el cumplimiento de los procedimientos y políticas internas, dictadas por la administración.

OBJETIVOS DE CUMPLIMIENTO:

1. Evaluar el desempeño del personal y su conducta dentro de la empresa por medio de las normas establecidas en el código de ética de la empresa.

2. Garantizar la autenticidad de las cifras financieras aplicando normas contables establecidas para este fin.

3. Actuar bajo la letra de las leyes de Guatemala, no dando la espalda a la realidad, y cumplir con todas las obligaciones legales que ameriten.

Page 31: Coso erm

EVALUACION DEL RIESGO

Page 32: Coso erm

Matriz de riesgo de control de FACTURACIÓN

Page 33: Coso erm

RESPUESTA AL RIESGO

Page 34: Coso erm

ACTIVIDADES DE CONTROL

Page 35: Coso erm

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Conclusión: Después del análisis del ambiente de control y evaluación de los riesgos, se comprobó que la administración reconoce y se preocupa porque las diferentes posiciones conozcan el papel que les corresponde desempeñar en la organización, para lo cual es imprescindible que cuente con la información periódica y oportuna que deben manejar para orientar sus acciones en consonancia con los demás para obtener los resultados y objetivos de la organización. Para lo cual existen diferentes tipos de comunicaciones dentro de los cuales podemos mencionar:

a) Evaluaciones de desempeño donde se analizan las responsabilidades de gestión y control con las que cada plaza cuenta, para así no perder de vista estas actividades que buscan cumplir con los objetivos de la organización.

Page 36: Coso erm

b) Reuniones para presentación de resultados semestrales, logrando con esto informar a los diferentes departamentos los logros obtenidos y las debilidades que se tienen que mejorar con el fin de entender la posición en la que cada empleado se encuentra y mejorar para un bien común.

c) La empresa cuenta con manuales operacionales de cada posición que se tiene dentro del organigrama de la organización, los cuales se van mejorando y actualizando de acuerdo a los cambios que puedan sufrir las operaciones de la empresa.

d) Se cuentan con código de ética, con lo cual la organización transmite a los empleados la forma y conducta en que deben de actuar dentro de la misma, con el fin de mantener un ambiente agradable y propicio para desarrollar las tareas que a cada uno le correspondan.

e) La compañía emite mensualmente una revista con toda la información de los negocios nuevos, avances en proyectos inmobiliarios, y demás información que los empleados deben conocer

Page 37: Coso erm

Gracias..!