cosmovisión tzotzil cristian celis

8
COSMOVISION DE UN INDIO TZOTZIL. Cristian Celis. Guiteras Colmes, Calixta (1980) Los peligros del alma. Visión del mundo de un tzotzil, FCE, México, pp. 231-258 Este libro está repleto de historias que rozan el mito y la magia de la cultura tzotzil. No es sorprendente fijar su origen en una historia extraordinaria también. Durante el desarrollo de este escrito en los años 1952 y 1953, se produce una fuerte correspondencia entre la autora Cali Guiteras y el antropólogo Robert Redfield. El tema principal gira en el interés de Redfield de conocer la cosmovisión de los pueblos mesoamericanos. Entonces le encarga a Cali la tarea porque confía en ella y en su talento para hacer etnografías. Le menciona que sus estudios del hombre se basan actualmente en la visión del mundo, Cali acepta gustosa y financiada por la Fundación Ford emprende una investigación intensa en busca de la forma de ver el mundo de los indios tzotziles , para

Upload: cristian-celis

Post on 01-Dec-2015

27 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cosmovisión Tzotzil  Cristian Celis

COSMOVISION DE UN INDIO TZOTZIL. Cristian Celis.

Guiteras Colmes, Calixta (1980) Los peligros del alma. Visión del mundode un tzotzil, FCE, México, pp. 231-258

Este libro está repleto de historias que rozan el mito y la magia de la cultura

tzotzil.

No es sorprendente fijar su origen en una historia extraordinaria también.

Durante el desarrollo de este escrito en los años 1952 y 1953, se produce una

fuerte correspondencia entre la autora Cali Guiteras y el antropólogo Robert

Redfield.

El tema principal gira en el interés de Redfield de conocer la cosmovisión de los

pueblos mesoamericanos. Entonces le encarga a Cali la tarea porque confía en

ella y en su talento para hacer etnografías.

Le menciona que sus estudios del hombre se basan actualmente en la visión del

mundo, Cali acepta gustosa y financiada por la Fundación Ford emprende una

investigación intensa en busca de la forma de ver el mundo de los indios tzotziles ,

para ello elige a Manuel Arias Sojom un hombre sabio y conocedor profundo de

la tradición de su pueblo.

En este escrito nos enfocaremos en el capítulo IV Análisis de la visión del mundo

de Manuel, que empieza en la página 231.

Osil-balamil es el mundo, el universo es cuadrado y está sostenido por cuatro

pilares, rodeado por agua, también se refiere al mundo en que vivimos. Debajo de

Page 2: Cosmovisión Tzotzil  Cristian Celis

este existe otro estrato cuadrado en el que viven los yojob o enanos, seres que

viven en las entrañas del mundo que jamás han pecado.

Ellos le llaman Osil a sus casas, pero cuando lo combinan como 'Kosil 񁻋e refieren

a su lugar de origen, su casa madre. Se utiliza también sba-balamil para referirse

al mundo, pero a un mundo de lo real, de la acción.

De acuerdo, con la visión de Manuel, el cosmos es animado en conjunto, lo que

hace imposible separar sus partes de las fuerzas o poderes que lo gobiernan. El

aire le pertenece al mundo y el cuerpo al hombre. El aire lleva lo malo, lo bueno y

el pensamiento.

Los lagos y el agua se relacionan con la luna y la Virgen.

Respeto a la luz del sol que es quien descubre al mundo de sus tinieblas y

produce la vida. Se le rinde culto como un dios.

También la Luna es luz, pero no lo suficiente para proteger al hombre de las

tinieblas de la noche. La Luna permite a la tierra mantenerse abierta para ser

fecundada, porque cuando la Luna esta “muerta”, la tierra se cubre y la semilla no

germina y necesita de magia para abrirse. El crecimiento y la maduración están

vinculados con la luna llena.

Los seres malignos corren a devorar al sol y a la Luna por eso el hombre debe

intervenir en los eclipses con rezos. Los devorantes acuden de cuatro puntos

cardinales. Cada uno es un color, el norte es blanco, el oeste es negro, el sur es

amarillo y el este es rojo.

Page 3: Cosmovisión Tzotzil  Cristian Celis

A la tierra se le dice Chu´l balamil, cada parte es su dominio gobierna todo lo que

se agita en su superficie y en sus profundidades. Al hombre se le da permiso de

vivir en ella, y una vez que se lo da ya no pelea con él.

Pero las montañas y los cerros son ajenos a la tierra. Estos son la casa de la

Lluvia y del sustento de los animales, su protector. Las nubes que se posan en los

cerros son la entrada a la mansión del señor de la Lluvia.

El hombre le teme al monte, a la selva y al precipicio, que lo oculta de la luz y el

calor del sol. Las criaturas de la selva son dañinas al hombre y quieren quitarle la

vida.

El xab o pozo, es una excavación de la tierra donde los rayos del sol no entran y

es un lugar frío y oscuro. El arcoíris nace del interior del xab y en el habita el

popchón, monstruo parecido a la serpiente que reside allí.

El hombre en la naturaleza se encuentra limitado y le da al hombre cierto dominio,

todo lo que se encuentra afuera queda a su deriva, afuera todo puede destruir por

igual al hombre bueno, como al malo.

Un hombre peligra en su existencia cuando reta a los dioses y a los poderes del

universo. Tanto la fuerzas del bien y el mal son del universo.

No todos los dioses conceden el bien, a algunos hay que invocarlos, no hay

distinción entre los poderes del mal, pero el mal le cae al hombre solo si este lo ha

provocado y si la Tierra y dios así lo ha permitido.

Page 4: Cosmovisión Tzotzil  Cristian Celis

Las deidades que personifican el hábitat humano, son la Tierra y el ‘Anjel. No

tienen edad y son eternos.

La tierra es la reguladora de vida, da la vida y da la tumba, pues todos los seres

que habitan en ella, la tierra devora todo. El hombre se relaciona con su Wayjel,

alma animal que lo hace uno con la tierra. La tierra tolera de mala gana que el

hombre viva en su superficie. El alivio de los pecados es uno de los dones que

esta otorga. Ella es la conciencia del hombre y se le presenta en forma de mujer y

sus órdenes son estrictamente obedecidas.

El ‘Anjel es el dios de la lluvia, el señor de las montañas, el dueño de los animales

y la divinidad de las aguas. Todas las maldiciones que él puede dar es morir

ahogado o alcanzado por un rayo, el hambre y la falta de lluvia.

El ‘Anjel es amigo del hombre y se preocupa por él. El pueblo de Manuel hace

ofrendas a la tierra y al ‘Angel tres veces al año. Parece que el ‘Anjel tiene cierto

dominio pero tiene sus límites y llega un punto en el que está subordinado por la

tierra..

La hija de ‘Anjel se llama x’Ob, ella hace que el maíz se multipliqué y le da al

hombre la fuerza para comerlo se le nombra el “alma de nuestro sustento”.

Manojel- Tolel es Dios, el dios creador y hacedor, es uno y varios, este dios saco a

hombre de las cavernas y sabe cómo conducir la vida de los hombres y sabe todo

sobre su existencia, se le menciona también en las oraciones.

Page 5: Cosmovisión Tzotzil  Cristian Celis

Las fuerzas malignas que s encuentran arriba esta personificada por el jaguar, el

Poslob. Estos dioses celestes son trece, y entre ellos se incluye el jaguar y el

águila. La única meta del Poslob es el aniquilamiento de la humanidad y sus

protectores. Las potencias del mal y del bien en el hombre son igualmente dioses

se les nombra Totilme’il y Poslob.

El Totilme’il es padre y madre de la vida, ancestro. Vivió como el Sol y la Luna en

la tierra, cuando los dioses vivían sobre ella. Cuando quiere, se vuelve un colibrí.

Es el guardián del hombre entre los demás humanos.

El Poslob es hombre y su epifanía es el jaguar.

Pukuj, es todo lo relacionado con la maldad y la negatividad, es igual en poder

que Dios, se le relaciona con la oscuridad de la noche, quiere exterminar al

hombre y derrotar a Dios.

La cruz de madera es el guardián del centro ceremonial, en la cruz el hombre deja

toda las cosas dañinas que he tomado en los caminos. Es una extensión de la

Tierra y es dañina en cuanto se pone el sol.

El hombre se aproxima a los dioses con el ayuno.

El hombre posee dos almas, una es el ch’ulel, indestructible, que continua

después de la muerte y que habita en todo el cuerpo. la otra es el wayjel, alma

animal en la que el hombre se relaciona con la naturaleza, vive en un animal de la

selva.