cosmobus en cosmopoetica06

36
www.cosmopoetica.es [email protected] El poema es siempre una evidencia El poema es siempre una evidencia como el calor que despierta a la semilla como el aire que sostiene al pájaro como el niño que susurra “mira” durante el sueño como la lucha que nace de la opresión como la risa que calienta las solitarias celdas de las casas como el conocimiento que crea la intención como la intención que obliga a la acción como la gota de rocío que hace estallar la montaña como la verdad fabricada en el troquel de la mentira como la bala que es arrojada de nuevo dentro del fusil como las palabras que se llenan de la fuerza del sentimiento como la mano dirigida por la amistad y la atención Nuestra tarea es siempre una evidencia como la lucha que eleva nuestra vida a su dignidad humana Traducción de Francisco J. Uriz Claes Andersson Poeta finlandés, participa en Cosmopoética 2009.

Upload: andalocio-comunicacion

Post on 17-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Cosmpoetica06. Poemas de 34 autores viajan desde hoy en todos los autobuses urbanos de Córdoba. Los textos seleccionados pertenecen a poetas que pasarán por Cosmopoética este año o bien que serán homenajeados en esta sexta edición del festival.

TRANSCRIPT

Page 1: CosmoBus en Cosmopoetica06

www.cosmopoetica.es [email protected]

El poema es siempre una evidencia

El poema es siempre una evidenciacomo el calor que despierta a la semillacomo el aire que sostiene al pájarocomo el niño que susurra “mira” durante el sueñocomo la lucha que nace de la opresióncomo la risa que calienta las solitarias celdas de las casas como el conocimiento que crea la intención como la intención que obliga a la accióncomo la gota de rocío que hace estallar la montañacomo la verdad fabricada en el troquel de la mentiracomo la bala que es arrojada de nuevo dentro del fusilcomo las palabras que se llenan de la fuerza del sentimientocomo la mano dirigida por la amistad y la atención Nuestra tarea es siempre una evidenciacomo la lucha que eleva nuestra vidaa su dignidad humana

Traducción de Francisco J. Uriz

Claes AnderssonPoeta finlandés, participa en Cosmopoética 2009.

Page 2: CosmoBus en Cosmopoetica06

www.cosmopoetica.es [email protected]

De Formas de distancia

Fin de año

desde el inicio hasta el final del año

he caminado tantos años

dejando al tiempo curvarse como un arco

por todas partes zapatos de los jubilados

polvo particular

basura pública

ha sido un año sin mayores acontecimientos

mi martillo descansa, pero yo

le pido prestada a los días futuros su luz

atisbo apenas la medida de platino

aquí sobre mi yunque

Traducción de Fernando Pérez Villalón

Bei DaoPoeta chino, participa en Cosmopoética 2009.

Page 3: CosmoBus en Cosmopoetica06

www.cosmopoetica.es [email protected]

Es cierto

Es cierto que este mundo en que nos falta el aire

Sólo inspira en nosotros un asco manifiesto,

Un deseo de huir sin esperar ya nada,

Y no leemos más los títulos del diario.

Queremos regresar a la antigua morada

Donde el ala de un ángel cubría a nuestros padres,

Queremos recobrar esa moral extraña

Que hasta el postrer instante santifica la vida.

Queremos algo como una fidelidad,

Como una imbricación de dulces dependencias,

Algo que sobrepase la vida y la contenga;

No podemos vivir ya sin la eternidad.

Traducción de Carlos Cámara y Miguel Ángel Frontán

Michel HouellebecqPoeta francés.

Page 4: CosmoBus en Cosmopoetica06

www.cosmopoetica.es [email protected]

No es eso...

No es eso. Trato de conservar mi cuerpo en buen estado.

Quizás esté muerto, no lo sé. Hay algo que habría que

hacer y que no hago. No me lo han enseñado. Este año he

envejecido mucho. He fumado ocho mil cigarrillos. Me ha

dolido, a menudo, la cabeza. No obstante debe haber una

manera de vivir; algo que no se encuentra en los libros.

Hay seres humanos, hay personajes; pero de un año al otro

apenas si reconozco las caras.

No respeto al hombre; sin embargo, lo envidio.

Traducción de Carlos Cámara y Miguel Ángel Frontán

Michel HouellebecqPoeta francés.

Page 5: CosmoBus en Cosmopoetica06

www.cosmopoetica.es [email protected]

Pronombres separados

Él juega a ser tren,

ella, silbato.

Viajan.

Él juega a ser cuerda,

ella, árbol.

Columpian.

Él juega a ser sueño,

ella, paloma.

Vuelan.

Él juega a ser líder,

ella, pueblo.

Juegan a la guerra.

Traducción de Máximo Viella

Dunya MikhailPoeta irakí, participa en Cosmopoética 2009.

Page 6: CosmoBus en Cosmopoetica06

www.cosmopoetica.es [email protected]

Maná

En el mar hay una glorietadurmiente, una cabeza cubiertade hojas. Las manos son

firmes,con la piel tensa comoseda. Veo un cabello en

el cristal, combinado conuna rodilla yun ficus, una planta que tiene

el tiempocontado. La levedad debecaer para que

tomes concienciade ella. Y cuandocae y se detiene,

el tejido la recibeamoroso, la luz de los cabellosse inflama.

Traducción de Pablo J. Fajdeiga

Tomaž ŠalamunPoeta esloveno, participa en Cosmopoética 2009.

Page 7: CosmoBus en Cosmopoetica06

www.cosmopoetica.es [email protected]

Carpe noctem

No sabía deletrear el canto del gallo.

Una primera vez parecía noche.

La segunda, espuma de la laguna.

La tercera una piedra que cayera

de un árbol.

Y el amanecer entre cantos

de pájaros indiscretos, de corchos

frotados contra botellas oscuras.

Arturo CarreraPoeta argentino, participa en Cosmopoética 2009.

Page 8: CosmoBus en Cosmopoetica06

www.cosmopoetica.es [email protected]

El perro de los vecinos

El perro de los vecinos mordió una vez al dueño. Lleva tres años encadenado al portón del garaje. Hoy volví de noche y vi ese bulto negro dormir con los ojos abiertos.

Venía de verte después de varios meses de incomunicación. Mentí cuando hablé de progreso, como antes mentía sobre la fidelidad. En la mesa contigua había más cervezas que personas y en la nuestra, cuando te inclinabas, me cegaba desde atrás un reflector.

Ahora pienso en la mirada hueca del que ya no es una mascota y en que no soy peor que mis vecinos.

Un día voy a liberar a ese perro. Un día seré yo el del resplandor en la cabeza.

Luis ChavesPoeta costarricense, participa en Cosmopoética 2009.

Page 9: CosmoBus en Cosmopoetica06

www.cosmopoetica.es [email protected]

Arqueros

Los dioses crecen entre las ingles de las mujeres un instante, una eternidad rígida que se anuda y se empeña, y explota para volver a cesar. Son divinidades intermitentes, rojas, que se aventuran en la profundidad para vivir despacio, húmedamente, su siglo brevísimo.

La herida se abre como un templo.

Al dar en el blanco, los varones se ahorcan con [ el nervio de los arcos.

Pero la muerte dura sólo un momento.

Rafael CourtoisiePoeta uruguayo, participa en Cosmopoética 2009.

Page 10: CosmoBus en Cosmopoetica06

www.cosmopoetica.es [email protected]

PENÚLTIMO PECIO

Pedazo, lo digo; fue como de frágil luna, el pedazo. La veraniega lluvia también, lluvia vana.

Pues, apenas: dentro del túnel escuchaba una canción. O, quizás, pudiera anotar sobre un silencio. Quizá había un silencio. Un silencio. Pues la canción, ¡qué cosa más rara!, en pedacitos goteaba sus notas.

Pues, para fijar el cuento, antes debo hacerlo girar. Aunque, pensándolo bien... Aunque, pensándolo bien, es inútil intentar el recuerdo de lo que, alguna vez, pudiera haber estado contenido en el pecio.

Ya que también, apenas mirando los pedacitos de esta frágil lluvia que ahora me cerca, puedo entrever el cuento que una vez algo, o alguien, me contó.(¿Qué resto, invisiblemente posado sobre el mojado polvo negro del patio, parece haber sido vivido, alguna vez?).

Nostalgia entonces nula, invisible, tal como el imposible rasgo de esa serpiente que, inmóvil, se quedó para siempre, y esto cuando la fijaron sobre el viejísimo cartel de una fea gasolinera.

Pues, entre tantas cosas, el pecio es un reloj que se ha detenido, o es esa luz de una sala que, aunque para siempre perdida, en estos últimos tiempos he logrado -¿con qué fin?, ¿con el fin de conseguir un excéntrico consumo?-, inventar o, más o menos, casi inventar.

Lorenzo García VegaPoeta cubano, participa en Cosmopoética 2009.

Page 11: CosmoBus en Cosmopoetica06

www.cosmopoetica.es [email protected]

El templo

Bajo la cúpula ósea

se alza una torre de babel

que se demuele.

Sola.

Hablamos en lenguas,

tú y yo,

sus llamas nos tocan

y nos entendemos

a la perfección:

cada quien dice lo suyo,

las sustancias se multiplican

desde el centro.

Incontenibles el kantor y el kaddish

de la creación

en que nos hemos convertido

con los ojos en blanco:

he aquí el salón del trono del universo.

Donde las heridas supuran memoria,

y su pura llaga resplandece.

Ninguna mano ose

perderse en su interior.

Ninguna.

Este reino no es de este mundo.

Pura López ColoméPoeta mexicana, participa en Cosmopoética 2009.

Page 12: CosmoBus en Cosmopoetica06

www.cosmopoetica.es [email protected]

Regreso a un retrato de la Infanta Catalina Micaela, hija del Rey Don Felipe II

Algo hay en los labios de esta joven señora, algo en el malicioso asombro de sus ojos, cuyo leve estrabismo nos propone el absorto estigma de los elegidos, algo en su resuelto porte entre andaluz y toscano que me detiene a mitad del camino y sólo me concede ocasión de alabarla desde la reverente distancia de estas líneas. No esconden bien el fuego de sus ensoñaciones, el altivo porte de su cabeza alerta, ni el cuello erguido preso en la blanca gorguera,ni el enlutado traje que se ciñe a su talle. Tampoco el aire de duelo cortesano consigue ocultar el rastro de su sangre Valois mezclado con la turbia savia florentina. La muerte ha de llevarla cuando cumpla treinta años. Diez hijos dio a su esposo el Duque de Saboya. Fue tierna con su padre y en Turín siguió siendo una infanta española. Torno a mirar el lienzo que pintó Sánchez Coello cuando la Infanta aún no tenía dieciocho años y me invade, como siempre que vengo a visitarla a este rincón del Prado que la guarda en un casi anónimo recato, un deseo insensato de sacarla del mudo letargo de los siglos y llevarla del brazo e invitarla a perdernos en el falaz laberinto de un verano sin término

Álvaro MutisPoeta colombiano, participa en Cosmopoética 2009.

Page 13: CosmoBus en Cosmopoetica06

www.cosmopoetica.es [email protected]

Amén

Que te acoja la muerte

con todos tus sueños intactos.

Al retorno de una furiosa adolescencia,

al comienzo de las vacaciones que nunca te dieron,

te distinguirá la muerte con su primer aviso.

Te abrirá los ojos a sus grandes aguas,

te iniciará en su constante brisa de otro mundo.

La muerte se confundirá con tus sueños

y en ellos reconocerá los signos

que antaño fuera dejando,

un cazador que a su regreso

reconoce sus marcas en la brecha.

Álvaro MutisPoeta colombiano, participa en Cosmopoética 2009.

Page 14: CosmoBus en Cosmopoetica06

www.cosmopoetica.es [email protected]

Colón

El Almirante cuenta en su diario

que para no asustar a los marinos

en el cuaderno de bitácora anotaba

cada noche algunas leguas menos

de las que recorría. El truco asombra

por su ingenuidad, no parece seguro

que la tripulación midiera en leguas,

y no en días, su espanto ante el océano.

Más probable parece que el propio Almirante

retrocediera de noche lo andado en el día

como si una negra fantasma le dijera

volvé a casa, paloma, volvé a casa,

no hay Asia ahí, ni Indias ni Cipango,

sino un infierno o paraíso

que va a disolverse apenas lo toques.

Dejá que sueñe esa tierra un siglo más:

otros cien años más, quedate en casa.

Daniel SamoilovichPoeta argentino, participa en Cosmopoética 2009.

Page 15: CosmoBus en Cosmopoetica06

www.cosmopoetica.es [email protected]

La marcha

Eramos gente hechas al don de mansedumbre y a la vaga memoria de un camino a algún sitio. Y nadie dio la orden. -Quién sabría su instante.- Pero todos, a un tiempo y en silencio, dejamos el cobijo usual, el encendido fuego que al fin [ se extinguiría,las herramientas dóciles al uso por las manos, el cereal crecido, las palabras a medio, el agua [ derramándose.No hubo señal alguna. Nos pusimos en pie. No volvimos el rostro. Emprendimos la marcha.

María Victoria AtenciaPoeta española, participa en Cosmopoética 2009.

Page 16: CosmoBus en Cosmopoetica06

www.cosmopoetica.es [email protected]

Libre te quiero Libre te quiero como arroyo que brinca de peña en peña, pero no mía. Grande te quiero como monte preñado de primavera, pero no mía. Buena te quiero como pan que no sabe su masa buena, pero no mía. Alta te quiero como chopo que al cielo se despereza, se despereza, pero no mía. Blanca te quiero como flor de azahares sobre la tierra, pero no mía. Pero no mía ni de Dios ni de nadie ni tuya siquiera.

Agustín García CalvoPoeta español, participa en Cosmopoética 2009.

Page 17: CosmoBus en Cosmopoetica06

www.cosmopoetica.es [email protected]

de Ciudad Juárez

Dentro de este texto... había algo

Algo que olvidé, porque el olvido es lo único que duray somos más lo que olvidamos

He de seguir con este texto, ya que lo comencé.Ya que come de mí... Ya que lo comencé.Tus ojos mimetizan los míos cuando leen esto.También aquí me detuve yo.

...en posición decúbito dorsal y vestida con pantalón de mezclilla...

Unas pocas palabras que duren para siempre nunca.Las hay de la exacta duración del parpadeo que ahora haces.Máquina. Animal. Cromagnon de refinada sonrisaesclavo de un algo que viene de más lejos

...de tez morena clara, 1,75 cms... pelo castaño, ojos grandes color [café, 24 años...

Es más duro aún acabar poemas de circunstancias.La memoria es un artefacto cuya indolencia tiraniza.No recordaremos aquello que merece la pena ser recordado.Dentro de este texto había algo que ya no está.

Localizado el cuerpo de una mujer no identificada

...A veces, no les queda más opción que caminar solas por lotes baldíos y caminos sin iluminación...

A ellas.Ya las recuerdo.Le parieron hijos a la adversidad. No tienen hijos. Son vírgenes.No sé quiénes son.No les gustaba el café. Les encantaba el café.Durante un instante parpadearon en este texto.El texto acaba aquí.

inédito, noviembre 2004

Estíbaliz EspinosaPoeta española, participa en Cosmopoética 2009.

Page 18: CosmoBus en Cosmopoetica06

www.cosmopoetica.es [email protected]

¿Cuál es la diferencia en la provincia?El tiempo se detiene largamente, con letargo,y no quiere despertar de su sopor.El río, estrecho, baja como una serpienteen plena digestión. Es un engaño el cuerpoque pasa por las anillas. Una visión.La ciudad termina pronto, como si el círculodel compás se hubiese cerrado demasiado.

Esto es la vida en la provincia, imágenesde pálidos reflejos. No necesitas ningunalupa, todo está ya aumentado hasta un límite.El de las calles como cortes en guillotinas.El de castillos que se erigen en colinas,confines de la ciudad. El que marcan tus propiospasos, cuando se detienen de repenteporque el espacio ha terminado en un vacío.

Xavier FarréPoeta español, participa en Cosmopoética 2009.

Page 19: CosmoBus en Cosmopoetica06

www.cosmopoetica.es [email protected]

EXPLICABA su herida: Me caí.Tiene que haber razones para el daño.Aunque una explicación es un engaño.Era guapa. Una vez me dijo: Di

que sí no pienses más tú di que sí.Otra vez que mi tórax era extraño;la camiseta puesta todo el añorompió un poco su tela por ahí.

Desembocaba en ella. Como acabael aire en aire. Como encaja un broche.Quería señalar y yo miraba

su dedo sin saber muy bien por qué.Aquella frase clausuró su noche:No sé por qué lo sé pero lo sé.

David Leo GarcíaPoeta español, participa en Cosmopoética 2009.

Page 20: CosmoBus en Cosmopoetica06

www.cosmopoetica.es [email protected]

el movimiento llega a su finse sacude los restos del camino y descalza el tiempo [que le sobrapues no vale la pena agotarselos gemidos se han terminado y cubierto de hielo [ el fragor se apaganecesito más postigos cegar todas las ventanas dejar la estancia sin resquicio de mi vuelta sabiéndome exiliada yo que siempre creí [ en la vida eternayo me consumo pereciendo intentos como el que [ desconoce que el momento ha llegado y por nada luchar vale ya la pena

Izaskun Gracia QuintanaPoeta española, participa en Cosmopoética 2009.

Page 21: CosmoBus en Cosmopoetica06

www.cosmopoetica.es [email protected]

No es tan sencillo ponerle nombre a las cosas

como tu piensas

… ni siquiera a lo nuestro…

en muchas ocasiones no queda del todo bien.

Por ejemplo:

María nunca se colocaba.

Pacita era una histérica, lo “inflamable” se puede quemar

el Yon Kipur no era un ambientador setentero con [ aroma a toxicómano y

a ti te quiero con locura.

¿Ves cómo no es tan sencillo?

Sergio Gutiérrez CamblorPoeta español, participa en Cosmopoética 2009.

Page 22: CosmoBus en Cosmopoetica06

www.cosmopoetica.es [email protected]

CORRESPONDENCIA

Me llamas desde el sueño: enjaulado, careces de acento, de ningún lugar procedes.

Y me llamas: escucho, rodeado de muros y espejos, sólo tu silueta sola, escucho, el vidrio resuena.

Y no sabes que estoy cerca, no sabes que en este sueño mi carne también es cristal.

Luna MiguelPoeta española, participa en Cosmopoética 2009.

Page 23: CosmoBus en Cosmopoetica06

www.cosmopoetica.es [email protected]

Ojos que no atrevo a mirar fijamente, que han desgastado

el aliento.

Ojos que hablan de piedras rotas en los rostros de la

noche, que perforan océanos de luz para buscarse.

Ojos que no hallarán las respuestas de un hombre aguado.

Joan de la VegaPoeta español, participa en Cosmopoética 2009.

Page 24: CosmoBus en Cosmopoetica06

www.cosmopoetica.es [email protected]

LA NIEVE NO NIEVA SOBRE LAS OLAS

La nieve no nieva sobre las olasNunca lo hace, aunque la espuma llama sus colores blancos para besarse.

No, no lo hace nunca. Elige otros sitios donde guardar su tiempo aguardar las horas y esperarse.

No nieva sobre el mar la nieve aunque el agua la espere con otro traje.Prefiere toser entre las nubes sufrir las punzadas de su propio helaje a equivocarse.

Demasiada sal, demasiadas rocas rotas inquietarán su sueño invernable;demasiada arena, demasiadas conchas esculpirán su espalda, asustarán sus cosas.

No,la nieve no nieva sobre el mar ni las olas, nunca suele hacerlo en los lugares que no sabe.

Francisco AlemánPoeta español, participa en Cosmopoética 2009.

Page 25: CosmoBus en Cosmopoetica06

www.cosmopoetica.es [email protected]

Garner, nc

pongamos que él tiene 30 y ella 17

música de tom jones los dos bailando muy juntos

en el centro de la pista pongamos que se deciden

que ella se entrega en el servicio de caballeros

que pasan tres días y tres noches encerrados

en el hollyday inn baño piscina vistas a la carretera

que él es un maníaco que ella hace cosas delante [ de una handycam sony de 8 mm.

cosas que al principio duelen y luego duelen más

que despierta en la cuneta de la 95

aturdida por el efecto de los somníferos casi desnuda

como los hijos de la mar

y que espera el autobús en algún punto del mapa

después de caminar toda la noche con los zapatos

blancos en la mano fogueada

por los faros de todos los camioneros

Pablo García CasadoPoeta español, participa en Cosmopoética 2009.

Page 26: CosmoBus en Cosmopoetica06

www.cosmopoetica.es [email protected]

Suspicacia

Una vez concluido el día asegura el rito:

dar la vuelta a la llave de la cerradura

desabrocharse la falda, bostezar

dirigirse al cuarto. Es todo por ahora.

Se echa en la cama con la blusa puesta

y palpa el otro lugar, huele a cuerpo,

a un extraño amasijo de lejanos aromas

que le inquieta. Un vecino abre el armario

y ella lo escucha, cuchichea con su mujer

algo referente a los hijos.

Pasea los dedos entre las sábanas,

y cuando se imagina el presente,

no el pasado, que también es voluble,

ni el futuro, que se puede falsificar.

Cuando se imagina el presente

ve varias casas con ventanas encendidas

en su oscuridad.

Concha GarcíaPoeta española, participa en Cosmopoética 2009.

Page 27: CosmoBus en Cosmopoetica06

www.cosmopoetica.es [email protected]

José Daniel GarcíaPoeta español, participa en Cosmopoética 2009.

Cogidos de la mano

arrojaban palomas de bencina,

tornillos agudísimos

contra la soledad de las iglesias.

Azules como el labio de una gárgola,

ardían barricadas.

Bailaban y reían abrazados

entre los restos del artificiero.

La carga policial los separó.

Page 28: CosmoBus en Cosmopoetica06

www.cosmopoetica.es [email protected]

Antonio Luis GinésPoeta español, participa en Cosmopoética 2009.

Animales perdidos

Nos llama un ser querido sólo por escucharnos.Cercanía es consuelo. Conocemos ese impulsopero apenas sabemos qué frase es la siguiente.El calor del contacto nos sacude debajo de la ropa, nos devuelve a la vida entre palmadas y besos; una pequeña fiestaa la que no siempre estamos invitados.

Acto seguido llamamos a alguna amiga, buscando ese golpe de voz que nos aliente, y ahora somos nosotros los que pedimosunos minutos de escucha, ternurapara entregarnos torpes, imprecisos, dispersos.

Extraña noche en la que andamosbuscándonos con paso cambiado, tan confusos,sin luna que nos coma a besosni bosque para aullar bajo los árboles.Animales perdidos bajo el cielo.

Page 29: CosmoBus en Cosmopoetica06

www.cosmopoetica.es [email protected]

Dos voces para marta

Marta no es bonita. Siempre ha intentado convencerse de

lo contrario. Pero los hechos hablan por sí solos.

Sabes qué es la belleza cuando te hacen sentirla.

Marta se ha sentido así varias veces, pero resultó que esas

personas mentían, mendigando por su amor propio.

Sabes qué es mentira cuando sufres y no recibes llamadas.

Marta se araña, se corta, se muerde buscándola,

[ buscándose, bajo la piel...

Pero solo hay sangre. Y poco más.

Sabes que estás vivo cuando las sábanas amanecen rojas.

María GonzálezPoeta española, participa en Cosmopoética 2009.

Page 30: CosmoBus en Cosmopoetica06

www.cosmopoetica.es [email protected]

Por qué la ausencia de recuerdos

los gemidos de la carne

y la sequía de la médula.

El sol nos azota a diario

y abrasa nuestra memoria.

Perdimos la quietud de los árboles,

el cobijo de nuestras casas

y nos rendimos ante débiles voces

que nos susurraron una dulce tortura;

caricias de cristales heridos

junto a los besos de las alambradas.

Todos estuvimos allí,

violentamente oxidados

por nuestro silencio.

Nacho MontotoPoeta español, participa en Cosmopoética 2009.

Page 31: CosmoBus en Cosmopoetica06

www.cosmopoetica.es [email protected]

Mientras

mientras llegaban las flores yo ordené mi cuarto, [mis viejos

papeles

y leí los labios del mar por entender el idioma

de la espuma

y enumeré palomas silentes en los altos techos

de la madrugada

y palpé la razón oscura de las cosas, labios y objetos

y soñé eclipses junto a tus perros

por no dormirme

por no ser cal, ni hielo, ni fría sangre

por fluir, crecer,

reconocerme….

Ramón RodríguezPoeta español, participa en Cosmopoética 2009.

Page 32: CosmoBus en Cosmopoetica06

www.cosmopoetica.es [email protected]

De la poesía

El niño entró en la sombra de su árbol de extramuros

donde dejaba diariamente sus quehaceres de intestino.

Y si otro niño en árbol vecino se acuclillaba

y se aliviaba

brotaba entre ambos

la honrosa complicidad en la depuración

del buen animal.

Esta vez, sin embargo,

una visión suspende al niño, lo fija

con estupor

bajo su árbol:

En medio de una anterior limpieza

crecía

Y lo estremeció la imaginación del viaje

de la pequeña menestra

a lo largo de su cuerpo, su recorrido indemne,

incontaminado

y defendiendo

en su íntimo y delicado centro

el embrión vivo.

Y en la memoria del niño,

con difícil contento,

comenzó a elevarse para siempre

la planta mínima, tu principio, tu verde banderita,

poesía.

José WatanabePoeta peruano, al que se le rinde homenaje en Cosmopoética 2009.

Page 33: CosmoBus en Cosmopoetica06

www.cosmopoetica.es [email protected]

Él está tranquiloÉl está tranquilo, yo tambiénsorbe un té con limónbebo un café,es lo único que nos distingue.Él lleva, como yo, una camisa amplia a rayasyo hojeo, como él, los periódicos de la tarde.Él no me ve cuando miro de reojo,yo no le veo cuando mira de reojo,él está tranquilo, yo también.Pregunta algo al camarero,pregunto algo al camarero...Una gata negra pasa entre nosotros,acaricio su nocheacaricia su noche...Yo no le digo: está despejado,el cielo está muy azul.Él no me dice: está despejado.Él es el observado y el observadoryo soy el observado y el observador.Muevo la pierna izquierdamueve la pierna derecha.Tarareo una canción,tararea una canción parecida.Pienso: ¿es el espejo en el que me veo?Luego le miro a los ojos,pero no le veo...Abandono el café aprisa.Pienso: quizá sea un asesino, o quizáuno que habrá pensado que yo soy un asesino.Él tiene miedo, ¡y yo también!

Traducción de Luz Gómez García

Mahmud DarwixPoeta palestino, al que se le rinde homenaje en Cosmopoética 2009.

Page 34: CosmoBus en Cosmopoetica06

www.cosmopoetica.es [email protected]

Cumpleaños de amor

¿Cómo seré yo

cuando no sea yo?

Cuando el tiempo

haya modificado mi estructura,

y mi cuerpo sea otro,

otra mi sangre,

otros mis ojos y otros mis cabellos.

Pensaré en ti, tal vez.

Seguramente,

mis sucesivos cuerpos

-prolongándome, vivo, hacia la muerte-

se pasarán de mano en mano,

de corazón en corazón,

de carne a carne,

el elemento misterioso

que determina mi tristeza

cuando te vas,

que me impulsa a buscarte ciegamente,

que me lleva a tu lado

sin remedio:

lo que la gente llama amor, en suma.

Y los ojos

-que importa que no sean estos ojos-

te seguirán a donde vayas, fieles.

Ángel GonzalézPoeta español, al que se le rinde homenaje en Cosmopoética 2009.

Page 35: CosmoBus en Cosmopoetica06

www.cosmopoetica.es [email protected]

He andado muchos caminos

He andado muchos caminos,he abierto muchas veredas,he navegado en cien maresy atracado en cien riberas.

En todas partes he vistocaravanas de tristeza,soberbios y melancólicosborrachos de sombra negra,

y pedantones al pañoque miran, callan y piensanque saben, porque no bebenel vino de las tabernas.

Mala gente que caminay va apestando la tierra...

Y en todas partes he vistogentes que danzan o juegancuando pueden, y laboransus cuatro palmos de tierra.

Nunca, si llegan a un sitio,preguntan adónde llegan.Cuando caminan, cabalgana lomos de mula vieja,

y no conocen la prisani aun en los días de fiesta.Donde hay vino, beben vino;donde no hay vino, agua fresca

Son buenas gentes que viven,laboran, pasan y sueñan,y en un día como tantosdescansan bajo la tierra.

Antonio Machado Poeta español, al que se le rinde homenaje en Cosmopoética 2009.

Page 36: CosmoBus en Cosmopoetica06

www.cosmopoetica.es [email protected]

¿Remordimiento?

La tarde será un sueño de colores...Tu fantástica risa de oro y plataderramará en la gracia de las floressu leve y cristalina catarata.

Tu cuerpo, ya sin mis amantes huellas,errará por los grises olivares,cuando la brisa mueva las estrellasallá sobre la calma de los mares...

¡Sí, tú, tú misma...! irás por los caminosy el naciente rosado de la lunate evocará, subiendo entre los pinos,mis tardes de pasión y de fortuna.

Y mirarás, en pálido embeleso,sombras en pena, ronda de martirios,allí donde el amor, beso tras beso,fue como un agua plácida entre lirios...

¡Agua, beso que no dejó una gotapara el retorno de la primavera;música sin sentido, seca y rota;pájaro muerto en lírica pradera!

¡Te sentirás, tal vez, dulce, transida,y verás, al pasar, en un abismoal que pobló las frondas de tu vidade flores de ilusión y de lirismo!

Juan RamónJiménezPoeta español, al que se le rinde homenaje en Cosmopoética 2009.