cosas inutiles sasa

12
• Usted deberá identificar: La causa por la cual se llegó a la decisión de venta El consultor que intervino La modalidad de comp• Usted deberá identificar: La causa por la cual se llegó a la decisión de venta El consultor que intervino La modalidad de compraventa elegida Los datos que pudo incluir el Memorandum de oferta La valuación de la empresa si surge en cuadros o gráficos Quién intervino en la promoción del negocio Cómo se desarrolló la negociación. Los items conflictivos Cómo se instrumentaron los acuerdos Qué items incluyó o debió incluir el Due Diligence Cómo se produjo el cierre y el abordaje de la empresa por el adquirente • Puede fundamentar su análisis en un caso donde la venta resultó exitosa o en una fusión que, con el transcurso de los años, fracasó. Lo importante es que maneje una gran cantidad de detalles, para lo cual es imprescindible que el artículo que adjunte al Memorandum a modo de fuente resulte muy completo en su exégesis. • Se espera que el trabajo presentado resulte en su extensión de 10 páginas como mínimo. La Fusión constituye una operación usada para unificar inversiones y criterios comerciales de dos compañías La Naranja Mecánica y El Bellaco, siendo lideres de los sectores en los que trabajan, La Naranja mecánica es líder en la producción de cítricos en entre ríos, sus principal mercado es Japón, USA, Nueva Zelanda y la Union Europea, Bellaco expertos transportista ambas empresas estan trabajando bajo normas ISO 22000 : 2005 Es el sistema de gestión en materia de seguridad alimentaria - inocuidad aplicable a la cadena de abastecimientos de alimentos. ISO 22000 se deriva de los sistemas de gestión relacionados HACCP e ISO 9001:2000 | ISO 15161 conducentes a certificación - Sistema de Gestión en Seguridad Alimentaria. ISO 22000 establece los requisitos internacionales para seguridad en la cadena de alimentos, desde el agricultor hasta llegar al consumidor. Por tanto, aplica a toda la cadena de alimentos incluyendo transporte, restaurantes, elaboradores, fabricantes de utensilios y equipos, agentes químicos de sanidad, comidas, sector agrícola, etc... Inclusive alimentos para mascotas. La intención de ISO 22000 es armonizar las variantes de control alimentario. ISO 22000 (similar a ISO 9001 con Referencia a ISO 15161) tiene como objetivos: • Conformar con los principios CODEX para Certificar HACCP MS,

Upload: susanaperez

Post on 15-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Cosas Inutiles SasaCosas Inutiles SasaCosas Inutiles Sasa Cosas Inutiles SasaCosas Inutiles SasaCosas Inutiles Sasa Cosas Inutiles SasaCosas Inutiles Sasa

TRANSCRIPT

  • Usted deber identificar:

    La causa por la cual se lleg a la decisin de venta

    El consultor que intervino

    La modalidad de comp Usted deber identificar:

    La causa por la cual se lleg a la decisin de venta

    El consultor que intervino

    La modalidad de compraventa elegida

    Los datos que pudo incluir el Memorandum de oferta

    La valuacin de la empresa si surge en cuadros o grficos

    Quin intervino en la promocin del negocio

    Cmo se desarroll la negociacin. Los items conflictivos

    Cmo se instrumentaron los acuerdos

    Qu items incluy o debi incluir el Due Diligence

    Cmo se produjo el cierre y el abordaje de la empresa por el adquirente

    Puede fundamentar su anlisis en un caso donde la venta result exitosa o en una fusin que, con el transcurso de los aos, fracas. Lo importante es que maneje una gran cantidad de detalles, para lo cual es imprescindible que el

    artculo que adjunte al Memorandum a modo de fuente resulte muy completo en su exgesis.

    Se espera que el trabajo presentado resulte en su extensin de 10 pginas como mnimo.

    La Fusin constituye una operacin usada para unificar inversiones y criterios comerciales de dos compaas La

    Naranja Mecnica y El Bellaco, siendo lideres de los sectores en los que trabajan, La Naranja mecnica es lder en la

    produccin de ctricos en entre ros, sus principal mercado es Japn, USA, Nueva Zelanda y la Union Europea,

    Bellaco expertos transportista ambas empresas estan trabajando bajo normas ISO 22000 : 2005 Es el sistema de

    gestin en materia de seguridad alimentaria - inocuidad aplicable a la cadena de abastecimientos de alimentos. ISO

    22000 se deriva de los sistemas de gestin relacionados HACCP e ISO 9001:2000 | ISO 15161 conducentes a

    certificacin - Sistema de Gestin en Seguridad Alimentaria.

    ISO 22000 establece los requisitos internacionales para seguridad en la cadena de alimentos, desde el agricultor

    hasta llegar al consumidor. Por tanto, aplica a toda la cadena de alimentos incluyendo transporte, restaurantes,

    elaboradores, fabricantes de utensilios y equipos, agentes qumicos de sanidad, comidas, sector agrcola, etc...

    Inclusive alimentos para mascotas. La intencin de ISO 22000 es armonizar las variantes de control alimentario.

    ISO 22000 (similar a ISO 9001 con Referencia a ISO 15161) tiene como objetivos:

    Conformar con los principios CODEX para Certificar HACCP MS,

  • Al igual a protocolos de gestin como lo son ISO 9001 e ISO 14001, ISO 22000 es un esquema para armonizar la seguridad alimentaria,

    Provee especificaciones que pueden ser verificables y validadas as propiciando certificacin o auto declaracin, y

    Propicia alineamiento con otros sistemas de gestin para su fusin como ISO 9001 e ISO 14001.

    Incorporar a Food Defense en el sistema de seguridad alimentaria

    Documentos otros de referencia en la familia ISO 22000:2005:

    ISO/TS 22003 -Especificacin tcnica... requisitos para organismos de certificacin ISO 22000

    ISO/TS 22004 - especificacin tcnica; documento de orientacin y gua para ISO 22000

    ISO/TS 22005 - Requisitos para trazabilidad en la cadena alimentaria - Principios generales y guas para diseo y desarrollo de sistema

    ISO 22000 e ISO/TS 22004 son resultantes del Comit de Trabajo (WG) 8, en materia de sistema de gestin para

    seguridad de alimentos / alimentaria, y parte integral del Comit Tcnico ISO/TC 34. ISO 22000 adems de la

    participacin de delegados de los paises miembros del Organismo Internacional de Certificacin ISO participa la

    Comisin "Codex Alimentarius", Confederacin de las Industrias de Alimentos y bebidas de la Unin Europea

    ("CIAA"), Initciativa Seguridad de Alimentos, Foro Internacional de Acreditacin (IAF), Organizacin Mundial de

    Seguridad de Alimentos ("WFSO").

    ISO 22000:2005 especifica los requisitos para organizaciones

    Planificar, implantar, operar, mantener y actualizar sistema de gestin alimentario enfocado a productos de intencionado uso y consumo con seguridad (alimentaria),

    Asisten en demostrar cumplimiento con estatutos, cdigos y actas legales relacionadas a seguridad de alimentos,

    Evaluar y verificar requisitos del cliente / consumidor y demostrar conformidad con acuerdos relacionados a seguridad de alimentos,

    Comunicar efectivamente aspectos relacionados a seguridad de alimentos en la cadena alimentaria,

    Asegurar que la organizacin cumpla con la poltica en seguridad alimentaria,

    Demostrar conformidad a partes interesadas, y

    Obtener certificacin bajo dicho sistema de gestin alimentaria ISO 22000:2005 o declarar cumplimiento.

    Causas. Ventajas de la fusin vertical:

    Se trato esta aperacion en base a que la Naranja Mecanica S.A. es cliente de El Bellaco S.R.L. . Los motivos esta

    operacin es unificar los know-how y los manuales de operacin de las respectivas actividades de las empresas as

    tambin como la disminucin de costos de transportes de la mercadera

    Una crisis mal llevada puede convertirse en un importante problema para cualquier compaa, sea cual sea su

    tamao. Dentro de todas las opciones disponibles, una de las ms recurrentes durante los ltimos meses, por las

    empresas que se han visto frente a la posibilidad de desaparecer, ha sido la fusin de sociedades comerciales.

  • La decisin de realizar una fusin, es una determinacin de tipo econmico, que consiste en una reasignacin de

    recursos con la esperanza de obtener ingresos futuros que permitan recuperar los fondos invertidos y lograr un cierto

    beneficio.

    Sin embargo, esta opcin no es para todos exitosa, incluye grandes riesgos de contraer problemas no existentes.

    Conozca a continuacin, sus posibles ventajas y desventajas:

    Ventajas

    - Disminucin considerable de los gastos de operacin y/o produccin, al reducirse el personal.

    - Cese de la rivalidad y la competencia, leal o desleal, que les impide un mayor poder econmico y la realizacin de

    mayores beneficios.

    - Mayor rentabilidad, porque los instrumentos de produccin son ms convenientemente utilizados cuando son

    manejados bajo una gestin nica o se encuentran concentrados en un mismo espacio, reducindose

    consecuentemente los costos.

    - La compaa absorbente se convierte en una sociedad ms slida, con disfrute de mayor crdito comercial.

    - Garantiza una administracin ms metdica y una fiscalizacin ms centralizada.

    Desventajas

    Algunas fusiones pueden suponer ciertos riesgos e inconvenientes, sobretodo cuando se fusionan empresas

    paralticas y empresas activas, ya que podran aumentar las dificultades o distorsiones anteriores en lugar de

    reducirse.

    Desde el punto de vista de las sociedades interesadas:

    - Parlisis inherente al gigantismo.

    - Una fusin mal llevada, puede aumentar las dificultades.

    Desde el punto de vista de los trabajadores:

    -Se reduce las oportunidades de empleo.

    Desde el punto de vista del perjuicio de carcter general:

    - La fusin de hecho puede crear monopolios y oligopolios.

    - Debe ser bien informada a los terceros para evitar pnicos o confusiones.

    - Las fusiones improvisadas, mal concebidas o ejecutadas, pueden favorecer el alza de los precios del producto y

    hasta la calidad de los bienes producidos.

    Usted deber identificar:

  • La causa por la cual se lleg a la decisin de venta

    El consultor que intervino

    La modalidad de compraventa elegida

    Los datos que pudo incluir el Memorandum de oferta

    La valuacin de la empresa si surge en cuadros o grficos

    Quin intervino en la promocin del negocio

    Cmo se desarroll la negociacin. Los items conflictivos

    Cmo se instrumentaron los acuerdos

    Qu items incluy o debi incluir el Due Diligence

    Cmo se produjo el cierre y el abordaje de la empresa por el adquirente

    Puede fundamentar su anlisis en un caso donde la venta result exitosa o en una fusin que, con el transcurso de los aos, fracas. Lo importante es que maneje una gran cantidad de detalles, para lo cual es imprescindible que el

    artculo que adjunte al Memorandum a modo de fuente resulte muy completo en su exgesis.

    Se espera que el trabajo presentado resulte en su extensin de 10 pginas como mnimo.

    La Fusin constituye una operacin usada para unificar inversiones y criterios comerciales de dos compaas La

    Naranja Mecnica y El Bellaco, siendo lideres de los sectores en los que trabajan, La Naranja mecnica es lder en la

    produccin de ctricos en entre ros, sus principal mercado es Japn, USA, Nueva Zelanda y la Union Europea,

    Bellaco expertos transportista ambas empresas estan trabajando bajo normas ISO 22000 : 2005 Es el sistema de

    gestin en materia de seguridad alimentaria - inocuidad aplicable a la cadena de abastecimientos de alimentos. ISO

    22000 se deriva de los sistemas de gestin relacionados HACCP e ISO 9001:2000 | ISO 15161 conducentes a

    certificacin - Sistema de Gestin en Seguridad Alimentaria.

    ISO 22000 establece los requisitos internacionales para seguridad en la cadena de alimentos, desde el agricultor

    hasta llegar al consumidor. Por tanto, aplica a toda la cadena de alimentos incluyendo transporte, restaurantes,

    elaboradores, fabricantes de utensilios y equipos, agentes qumicos de sanidad, comidas, sector agrcola, etc...

    Inclusive alimentos para mascotas. La intencin de ISO 22000 es armonizar las variantes de control alimentario.

    ISO 22000 (similar a ISO 9001 con Referencia a ISO 15161) tiene como objetivos:

    Conformar con los principios CODEX para Certificar HACCP MS,

    Al igual a protocolos de gestin como lo son ISO 9001 e ISO 14001, ISO 22000 es un esquema para armonizar la seguridad alimentaria,

    Provee especificaciones que pueden ser verificables y validadas as propiciando certificacin o auto declaracin, y

    Propicia alineamiento con otros sistemas de gestin para su fusin como ISO 9001 e ISO 14001.

    Incorporar a Food Defense en el sistema de seguridad alimentaria

  • Documentos otros de referencia en la familia ISO 22000:2005:

    ISO/TS 22003 -Especificacin tcnica... requisitos para organismos de certificacin ISO 22000

    ISO/TS 22004 - especificacin tcnica; documento de orientacin y gua para ISO 22000

    ISO/TS 22005 - Requisitos para trazabilidad en la cadena alimentaria - Principios generales y guas para diseo y desarrollo de sistema

    ISO 22000 e ISO/TS 22004 son resultantes del Comit de Trabajo (WG) 8, en materia de sistema de gestin para

    seguridad de alimentos / alimentaria, y parte integral del Comit Tcnico ISO/TC 34. ISO 22000 adems de la

    participacin de delegados de los paises miembros del Organismo Internacional de Certificacin ISO participa la

    Comisin "Codex Alimentarius", Confederacin de las Industrias de Alimentos y bebidas de la Unin Europea

    ("CIAA"), Initciativa Seguridad de Alimentos, Foro Internacional de Acreditacin (IAF), Organizacin Mundial de

    Seguridad de Alimentos ("WFSO").

    ISO 22000:2005 especifica los requisitos para organizaciones

    Planificar, implantar, operar, mantener y actualizar sistema de gestin alimentario enfocado a productos de intencionado uso y consumo con seguridad (alimentaria),

    Asisten en demostrar cumplimiento con estatutos, cdigos y actas legales relacionadas a seguridad de alimentos,

    Evaluar y verificar requisitos del cliente / consumidor y demostrar conformidad con acuerdos relacionados a seguridad de alimentos,

    Comunicar efectivamente aspectos relacionados a seguridad de alimentos en la cadena alimentaria,

    Asegurar que la organizacin cumpla con la poltica en seguridad alimentaria,

    Demostrar conformidad a partes interesadas, y

    Obtener certificacin bajo dicho sistema de gestin alimentaria ISO 22000:2005 o declarar cumplimiento.

    Causas. Ventajas de la fusin vertical:

    Se trato esta aperacion en base a que la Naranja Mecanica S.A. es cliente de El Bellaco S.R.L. . Los motivos esta

    operacin es unificar los know-how y los manuales de operacin de las respectivas actividades de las empresas as

    tambin como la disminucin de costos de transportes de la mercadera

    Una crisis mal llevada puede convertirse en un importante problema para cualquier compaa, sea cual sea su

    tamao. Dentro de todas las opciones disponibles, una de las ms recurrentes durante los ltimos meses, por las

    empresas que se han visto frente a la posibilidad de desaparecer, ha sido la fusin de sociedades comerciales.

    La decisin de realizar una fusin, es una determinacin de tipo econmico, que consiste en una reasignacin de

    recursos con la esperanza de obtener ingresos futuros que permitan recuperar los fondos invertidos y lograr un cierto

    beneficio.

    Sin embargo, esta opcin no es para todos exitosa, incluye grandes riesgos de contraer problemas no existentes.

    Conozca a continuacin, sus posibles ventajas y desventajas:

    Ventajas

  • - Disminucin considerable de los gastos de operacin y/o produccin, al reducirse el personal.

    - Cese de la rivalidad y la competencia, leal o desleal, que les impide un mayor poder econmico y la realizacin de

    mayores beneficios.

    - Mayor rentabilidad, porque los instrumentos de produccin son ms convenientemente utilizados cuando son

    manejados bajo una gestin nica o se encuentran concentrados en un mismo espacio, reducindose

    consecuentemente los costos.

    - La compaa absorbente se convierte en una sociedad ms slida, con disfrute de mayor crdito comercial.

    - Garantiza una administracin ms metdica y una fiscalizacin ms centralizada.

    Desventajas

    Algunas fusiones pueden suponer ciertos riesgos e inconvenientes, sobretodo cuando se fusionan empresas

    paralticas y empresas activas, ya que podran aumentar las dificultades o distorsiones anteriores en lugar de

    reducirse.

    Desde el punto de vista de las sociedades interesadas:

    - Parlisis inherente al gigantismo.

    - Una fusin mal llevada, puede aumentar las dificultades.

    Desde el punto de vista de los trabajadores:

    -Se reduce las oportunidades de empleo.

    Desde el punto de vista del perjuicio de carcter general:

    - La fusin de hecho puede crear monopolios y oligopolios.

    - Debe ser bien informada a los terceros para evitar pnicos o confusiones.

    - Las fusiones improvisadas, mal concebidas o ejecutadas, pueden favorecer el alza de los precios del producto y

    hasta la calidad de los bienes producidos.

    Usted deber identificar:

    La causa por la cual se lleg a la decisin de venta

    El consultor que intervino

    La modalidad de compraventa elegida

    Los datos que pudo incluir el Memorandum de oferta

    La valuacin de la empresa si surge en cuadros o grficos

  • Quin intervino en la promocin del negocio

    Cmo se desarroll la negociacin. Los items conflictivos

    Cmo se instrumentaron los acuerdos

    Qu items incluy o debi incluir el Due Diligence

    Cmo se produjo el cierre y el abordaje de la empresa por el adquirente

    Puede fundamentar su anlisis en un caso donde la venta result exitosa o en una fusin que, con el transcurso de los aos, fracas. Lo importante es que maneje una gran cantidad de detalles, para lo cual es imprescindible que el

    artculo que adjunte al Memorandum a modo de fuente resulte muy completo en su exgesis.

    Se espera que el trabajo presentado resulte en su extensin de 10 pginas como mnimo.

    La Fusin constituye una operacin usada para unificar inversiones y criterios comerciales de dos compaas La

    Naranja Mecnica y El Bellaco, siendo lideres de los sectores en los que trabajan, La Naranja mecnica es lder en la

    produccin de ctricos en entre ros, sus principal mercado es Japn, USA, Nueva Zelanda y la Union Europea,

    Bellaco expertos transportista ambas empresas estan trabajando bajo normas ISO 22000 : 2005 Es el sistema de

    gestin en materia de seguridad alimentaria - inocuidad aplicable a la cadena de abastecimientos de alimentos. ISO

    22000 se deriva de los sistemas de gestin relacionados HACCP e ISO 9001:2000 | ISO 15161 conducentes a

    certificacin - Sistema de Gestin en Seguridad Alimentaria.

    ISO 22000 establece los requisitos internacionales para seguridad en la cadena de alimentos, desde el agricultor

    hasta llegar al consumidor. Por tanto, aplica a toda la cadena de alimentos incluyendo transporte, restaurantes,

    elaboradores, fabricantes de utensilios y equipos, agentes qumicos de sanidad, comidas, sector agrcola, etc...

    Inclusive alimentos para mascotas. La intencin de ISO 22000 es armonizar las variantes de control alimentario.

    ISO 22000 (similar a ISO 9001 con Referencia a ISO 15161) tiene como objetivos:

    Conformar con los principios CODEX para Certificar HACCP MS,

    Al igual a protocolos de gestin como lo son ISO 9001 e ISO 14001, ISO 22000 es un esquema para armonizar la seguridad alimentaria,

    Provee especificaciones que pueden ser verificables y validadas as propiciando certificacin o auto declaracin, y

    Propicia alineamiento con otros sistemas de gestin para su fusin como ISO 9001 e ISO 14001.

    Incorporar a Food Defense en el sistema de seguridad alimentaria

    Documentos otros de referencia en la familia ISO 22000:2005:

    ISO/TS 22003 -Especificacin tcnica... requisitos para organismos de certificacin ISO 22000

    ISO/TS 22004 - especificacin tcnica; documento de orientacin y gua para ISO 22000

    ISO/TS 22005 - Requisitos para trazabilidad en la cadena alimentaria - Principios generales y guas para diseo y desarrollo de sistema

  • ISO 22000 e ISO/TS 22004 son resultantes del Comit de Trabajo (WG) 8, en materia de sistema de gestin para

    seguridad de alimentos / alimentaria, y parte integral del Comit Tcnico ISO/TC 34. ISO 22000 adems de la

    participacin de delegados de los paises miembros del Organismo Internacional de Certificacin ISO participa la

    Comisin "Codex Alimentarius", Confederacin de las Industrias de Alimentos y bebidas de la Unin Europea

    ("CIAA"), Initciativa Seguridad de Alimentos, Foro Internacional de Acreditacin (IAF), Organizacin Mundial de

    Seguridad de Alimentos ("WFSO").

    ISO 22000:2005 especifica los requisitos para organizaciones

    Planificar, implantar, operar, mantener y actualizar sistema de gestin alimentario enfocado a productos de intencionado uso y consumo con seguridad (alimentaria),

    Asisten en demostrar cumplimiento con estatutos, cdigos y actas legales relacionadas a seguridad de alimentos,

    Evaluar y verificar requisitos del cliente / consumidor y demostrar conformidad con acuerdos relacionados a seguridad de alimentos,

    Comunicar efectivamente aspectos relacionados a seguridad de alimentos en la cadena alimentaria,

    Asegurar que la organizacin cumpla con la poltica en seguridad alimentaria,

    Demostrar conformidad a partes interesadas, y

    Obtener certificacin bajo dicho sistema de gestin alimentaria ISO 22000:2005 o declarar cumplimiento.

    Causas. Ventajas de la fusin vertical:

    Se trato esta aperacion en base a que la Naranja Mecanica S.A. es cliente de El Bellaco S.R.L. . Los motivos esta

    operacin es unificar los know-how y los manuales de operacin de las respectivas actividades de las empresas as

    tambin como la disminucin de costos de transportes de la mercadera

    Una crisis mal llevada puede convertirse en un importante problema para cualquier compaa, sea cual sea su

    tamao. Dentro de todas las opciones disponibles, una de las ms recurrentes durante los ltimos meses, por las

    empresas que se han visto frente a la posibilidad de desaparecer, ha sido la fusin de sociedades comerciales.

    La decisin de realizar una fusin, es una determinacin de tipo econmico, que consiste en una reasignacin de

    recursos con la esperanza de obtener ingresos futuros que permitan recuperar los fondos invertidos y lograr un cierto

    beneficio.

    Sin embargo, esta opcin no es para todos exitosa, incluye grandes riesgos de contraer problemas no existentes.

    Conozca a continuacin, sus posibles ventajas y desventajas:

    Ventajas

    - Disminucin considerable de los gastos de operacin y/o produccin, al reducirse el personal.

    - Cese de la rivalidad y la competencia, leal o desleal, que les impide un mayor poder econmico y la realizacin de

    mayores beneficios.

    - Mayor rentabilidad, porque los instrumentos de produccin son ms convenientemente utilizados cuando son

    manejados bajo una gestin nica o se encuentran concentrados en un mismo espacio, reducindose

    consecuentemente los costos.

  • - La compaa absorbente se convierte en una sociedad ms slida, con disfrute de mayor crdito comercial.

    - Garantiza una administracin ms metdica y una fiscalizacin ms centralizada.

    Desventajas

    Algunas fusiones pueden suponer ciertos riesgos e inconvenientes, sobretodo cuando se fusionan empresas

    paralticas y empresas activas, ya que podran aumentar las dificultades o distorsiones anteriores en lugar de

    reducirse.

    Desde el punto de vista de las sociedades interesadas:

    - Parlisis inherente al gigantismo.

    - Una fusin mal llevada, puede aumentar las dificultades.

    Desde el punto de vista de los trabajadores:

    -Se reduce las oportunidades de empleo.

    Desde el punto de vista del perjuicio de carcter general:

    - La fusin de hecho puede crear monopolios y oligopolios.

    - Debe ser bien informada a los terceros para evitar pnicos o confusiones.

    - Las fusiones improvisadas, mal concebidas o ejecutadas, pueden favorecer el alza de los precios del producto y

    hasta la calidad de los bienes producidos.

    raventa elegida

    Los datos que pudo incluir el Memorandum de oferta

    La valuacin de la empresa si surge en cuadros o grficos

    Quin intervino en la promocin del negocio

    Cmo se desarroll la negociacin. Los items conflictivos

    Cmo se instrumentaron los acuerdos

    Qu items incluy o debi incluir el Due Diligence

    Cmo se produjo el cierre y el abordaje de la empresa por el adquirente

    Puede fundamentar su anlisis en un caso donde la venta result exitosa o en una fusin que, con el transcurso de los aos, fracas. Lo importante es que maneje una gran cantidad de detalles, para lo cual es imprescindible que el

    artculo que adjunte al Memorandum a modo de fuente resulte muy completo en su exgesis.

  • Se espera que el trabajo presentado resulte en su extensin de 10 pginas como mnimo.

    La Fusin constituye una operacin usada para unificar inversiones y criterios comerciales de dos compaas La

    Naranja Mecnica y El Bellaco, siendo lideres de los sectores en los que trabajan, La Naranja mecnica es lder en la

    produccin de ctricos en entre ros, sus principal mercado es Japn, USA, Nueva Zelanda y la Union Europea,

    Bellaco expertos transportista ambas empresas estan trabajando bajo normas ISO 22000 : 2005 Es el sistema de

    gestin en materia de seguridad alimentaria - inocuidad aplicable a la cadena de abastecimientos de alimentos. ISO

    22000 se deriva de los sistemas de gestin relacionados HACCP e ISO 9001:2000 | ISO 15161 conducentes a

    certificacin - Sistema de Gestin en Seguridad Alimentaria.

    ISO 22000 establece los requisitos internacionales para seguridad en la cadena de alimentos, desde el agricultor

    hasta llegar al consumidor. Por tanto, aplica a toda la cadena de alimentos incluyendo transporte, restaurantes,

    elaboradores, fabricantes de utensilios y equipos, agentes qumicos de sanidad, comidas, sector agrcola, etc...

    Inclusive alimentos para mascotas. La intencin de ISO 22000 es armonizar las variantes de control alimentario.

    ISO 22000 (similar a ISO 9001 con Referencia a ISO 15161) tiene como objetivos:

    Conformar con los principios CODEX para Certificar HACCP MS,

    Al igual a protocolos de gestin como lo son ISO 9001 e ISO 14001, ISO 22000 es un esquema para armonizar la seguridad alimentaria,

    Provee especificaciones que pueden ser verificables y validadas as propiciando certificacin o auto declaracin, y

    Propicia alineamiento con otros sistemas de gestin para su fusin como ISO 9001 e ISO 14001.

    Incorporar a Food Defense en el sistema de seguridad alimentaria

    Documentos otros de referencia en la familia ISO 22000:2005:

    ISO/TS 22003 -Especificacin tcnica... requisitos para organismos de certificacin ISO 22000

    ISO/TS 22004 - especificacin tcnica; documento de orientacin y gua para ISO 22000

    ISO/TS 22005 - Requisitos para trazabilidad en la cadena alimentaria - Principios generales y guas para diseo y desarrollo de sistema

    ISO 22000 e ISO/TS 22004 son resultantes del Comit de Trabajo (WG) 8, en materia de sistema de gestin para

    seguridad de alimentos / alimentaria, y parte integral del Comit Tcnico ISO/TC 34. ISO 22000 adems de la

    participacin de delegados de los paises miembros del Organismo Internacional de Certificacin ISO participa la

    Comisin "Codex Alimentarius", Confederacin de las Industrias de Alimentos y bebidas de la Unin Europea

    ("CIAA"), Initciativa Seguridad de Alimentos, Foro Internacional de Acreditacin (IAF), Organizacin Mundial de

    Seguridad de Alimentos ("WFSO").

    ISO 22000:2005 especifica los requisitos para organizaciones

    Planificar, implantar, operar, mantener y actualizar sistema de gestin alimentario enfocado a productos de intencionado uso y consumo con seguridad (alimentaria),

    Asisten en demostrar cumplimiento con estatutos, cdigos y actas legales relacionadas a seguridad de alimentos,

  • Evaluar y verificar requisitos del cliente / consumidor y demostrar conformidad con acuerdos relacionados a seguridad de alimentos,

    Comunicar efectivamente aspectos relacionados a seguridad de alimentos en la cadena alimentaria,

    Asegurar que la organizacin cumpla con la poltica en seguridad alimentaria,

    Demostrar conformidad a partes interesadas, y

    Obtener certificacin bajo dicho sistema de gestin alimentaria ISO 22000:2005 o declarar cumplimiento.

    Causas. Ventajas de la fusin vertical:

    Se trato esta aperacion en base a que la Naranja Mecanica S.A. es cliente de El Bellaco S.R.L. . Los motivos esta

    operacin es unificar los know-how y los manuales de operacin de las respectivas actividades de las empresas as

    tambin como la disminucin de costos de transportes de la mercadera

    Una crisis mal llevada puede convertirse en un importante problema para cualquier compaa, sea cual sea su

    tamao. Dentro de todas las opciones disponibles, una de las ms recurrentes durante los ltimos meses, por las

    empresas que se han visto frente a la posibilidad de desaparecer, ha sido la fusin de sociedades comerciales.

    La decisin de realizar una fusin, es una determinacin de tipo econmico, que consiste en una reasignacin de

    recursos con la esperanza de obtener ingresos futuros que permitan recuperar los fondos invertidos y lograr un cierto

    beneficio.

    Sin embargo, esta opcin no es para todos exitosa, incluye grandes riesgos de contraer problemas no existentes.

    Conozca a continuacin, sus posibles ventajas y desventajas:

    Ventajas

    - Disminucin considerable de los gastos de operacin y/o produccin, al reducirse el personal.

    - Cese de la rivalidad y la competencia, leal o desleal, que les impide un mayor poder econmico y la realizacin de

    mayores beneficios.

    - Mayor rentabilidad, porque los instrumentos de produccin son ms convenientemente utilizados cuando son

    manejados bajo una gestin nica o se encuentran concentrados en un mismo espacio, reducindose

    consecuentemente los costos.

    - La compaa absorbente se convierte en una sociedad ms slida, con disfrute de mayor crdito comercial.

    - Garantiza una administracin ms metdica y una fiscalizacin ms centralizada.

    Desventajas

    Algunas fusiones pueden suponer ciertos riesgos e inconvenientes, sobretodo cuando se fusionan empresas

    paralticas y empresas activas, ya que podran aumentar las dificultades o distorsiones anteriores en lugar de

    reducirse.

    Desde el punto de vista de las sociedades interesadas:

    - Parlisis inherente al gigantismo.

  • - Una fusin mal llevada, puede aumentar las dificultades.

    Desde el punto de vista de los trabajadores:

    -Se reduce las oportunidades de empleo.

    Desde el punto de vista del perjuicio de carcter general:

    - La fusin de hecho puede crear monopolios y oligopolios.

    - Debe ser bien informada a los terceros para evitar pnicos o confusiones.

    - Las fusiones improvisadas, mal concebidas o ejecutadas, pueden favorecer el alza de los precios del producto y

    hasta la calidad de los bienes producidos.