cosas de pueblo

10

Upload: plan-ceibal

Post on 10-Mar-2016

234 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

revista cosas de pueblo

TRANSCRIPT

PROGRAMA URUGUAY INTEGRA

PROYECTO COSAS DE PUEBLO

El Proyecto Cosas de Pueblo – Programa Uruguay Integra del Departamento de Descentralización y gobiernos departamentales de O.P.P., tiene como propósito la promoción de las identidades locales y la autoestima, mostrar el rostro y la voz de los pueblos del Uruguay. Promoviendo productos tangibles e intangibles que revaloricen el sentimiento de identidad y la autoestima local.

El objetivo general del proyecto refiere a fomentar la democracia local a partir de la promoción de espacios de participación ciudadana, incrementando el bienestar de las comunidades locales, con el propósito de consolidar el territorio como espacio de proximidad donde se cristaliza la política pública. Incorporando a los gobernantes departamentales en la estrategia nacional de descentralización y a la población en su conjunto.

Que se propone el proyecto:

• Mostrar el rostro y la voz de los pueblos del Uruguay

• Reconocernos en un mismo pero diverso territorio.

• Valorizar el capital social y humano existente en cada lugar

• Poner en valor las prácticas y costumbres de la gente de pueblo.

• Revelar distintas formas de ser, sentir, vivir, crecer, querer, soñar,

aprender, hacer…

• Estimular la participación ciudadana

El proyecto se realiza de acuerdo a las decisiones de de cada localidad a través de un trabajo comunitario teniendo como base de la propuesta cuatro líneas estratégicas:

Programa de Cohesión Social y Territorial Uruguay Integra – Departamento de Descentralización y Gobiernos Departamentales-OPP

Convención 1343, piso 9, Of. 901 Montevideo-Uruguay – Tel. (02) 9008730 – 9088399 – 9085670 - E-mail: [email protected]

LANZAMIENTO:

Luego de cumplida la etapa de articulación a nivel nacional-departamental y local sobre el porque de la llegada de este proyecto al nivel local-local se lleva a cabo el lanzamiento oficial del Proyecto, el cual convoca a la comunidad organizada y no organizada conciliando con cada uno de ellos la fecha, hora y lugar de realización.

Al mismo tiempo el lanzamiento es una instancia de encuentro donde se formaliza la presencia de Uruguay Integra y de Cosas de Pueblo, convalidando de esta forma la presencia del Programa y el Proyecto en el territorio. Por lo tanto, en esta actividad hay una presentación de las autoridades del Programa y de los equipos operativos responsables de llevar a cabo las actividades del Proyecto.

Por último esta instancia representa para el Equipo una oportunidad más donde explicitar los motivos de la propuesta, invitar a participar de la iniciativa, motivando las inquietudes y deseos de los pobladores. Al mismo tiempo, es un momento donde el Equipo completo de Cosas de Pueblo, a partir de la presentación de las actividades del Proyecto, hace hincapié en transmitir el placer de participar en lo que nos compete a todos y todas.

Programa de Cohesión Social y Territorial Uruguay Integra – Departamento de Descentralización y Gobiernos Departamentales-OPP

Convención 1343, piso 9, Of. 901 Montevideo-Uruguay – Tel. (02) 9008730 – 9088399 – 9085670 - E-mail: [email protected]

MONUMENTO COMUNITARIO: El propósito de la construcción de un Monumento Comunitario (juegos en madera para niños) que fomente el sentimiento de pertenencia a la localidad. A través del cual las personas que allí habitan se sientan reflejadas, contadas por el. Es muy relevante destacar que la propuesta a realizar surgirá de la propia localidad, factor clave para el proceso.

Se diseña y se construye de manera colectiva, el producto final es una estructura múltiple en madera con la forma que el pueblo se siente representado, identificado por él. Este proceso se acompaña con un Mural en el cual se pretende representar los emblemas mas destacados de la identidad local. El lugar del juego como así también el mural son escogidos por los pobladores con la única condición de que sean espacios públicos.

VOZ DE PUEBLO

Utiliza el lenguaje audiovisual como vehículo para expresar las

particularidades y características de la comunidad, la imagen que el Pueblo de Valentines tiene de si mismo como una forma de pensarse y proyectarse hacia fuera.

Aspiramos a mostrar el rostro y la voz de los pueblos del Uruguay, tomando la riqueza de la localidad expresadas en un video participativo o en una exposición fotográfica. Para ello se lleva adelante talleres de video y fotografía con una duración de 2 meses una frecuencia semanal.

Programa de Cohesión Social y Territorial Uruguay Integra – Departamento de Descentralización y Gobiernos Departamentales-OPP

Convención 1343, piso 9, Of. 901 Montevideo-Uruguay – Tel. (02) 9008730 – 9088399 – 9085670 - E-mail: [email protected]

Culminando con la elaboración de un corto (video) o una exposición fotográfica el/la cual se exhibe a todo el pueblo en el Monumento Comunitario, se entregan certificados a los participantes del taller.

ORGULLO LOCAL: Consiste en detectar elementos que los pobladores identifican como propios y promover a través de ellos su sentido de pertenencia y orgullo dentro de un imaginario común. Se buscan resultados que revaloricen los signos de identidad tales como historias e historiadores locales, fiestas, recetas, bandera local, museo, entre otros.

Programa de Cohesión Social y Territorial Uruguay Integra – Departamento de Descentralización y Gobiernos Departamentales-OPP

Convención 1343, piso 9, Of. 901 Montevideo-Uruguay – Tel. (02) 9008730 – 9088399 – 9085670 - E-mail: [email protected]

ENCUENTROS REGIONALES Y NACIONALES

Los encuentros regionales están pensados como un espacio donde los distintos pueblos puedan compartir, mostrar sus riquezas, saberes, que los identifican y los particularizan.

El propósito de estos eventos reside en generar un real espacio de encuentro donde las personas comparten y muestren sus “cosas de pueblo”. Tales encuentros tuvieron como objetivo generar un espacio concreto, producto del proceso de participación comunitaria recorrido por cada pueblo. Del mismo modo alcanzar un impacto nacional, difundiendo todas sus etapas y procesos, pero también trascendido desde lo local, a lo nacional.

Productos:

Encuentro anual nacional y regional con gestión comunitaria que incluyeron:

Festivales de: videos comunitarios, danzas, músicas e historiadores

locales; sabores y aromas regionales, entre otros.

Celebración, Práctica y Transmisión de juegos antiguos y tradicionales.

El lugar escogido para llevar adelante el encuentro nacional fue el pueblo mas emblemático por ser el más mas antiguo del Uruguay, Villa soriano al mismo tiempo el equipo evaluó conveniente llevar adelante la implementación de la línea estratégica monumento comunitario como instancia preparatoria del pueblo que fue anfitrión del evento.

Programa de Cohesión Social y Territorial Uruguay Integra – Departamento de Descentralización y Gobiernos Departamentales-OPP

Convención 1343, piso 9, Of. 901 Montevideo-Uruguay – Tel. (02) 9008730 – 9088399 – 9085670 - E-mail: [email protected]

ENCUENTRO NACIONAL DE COSAS DE PUEBLO En Villa Soriano departamento de Soriano se llevó a cabo el 1er. Encuentro nacional de cosas de pueblo 2,3 y 4 de Octubre 2009 donde concurrieron 12 delegaciones de 10 departamentos. (Total 200 personas).

ENCUENTRO REGIONAL DE JÒVENES En Charqueada treinta y Tres concurren Con ese fin, se llevó a cabo en el mes de junio del año 2009, el Primer Encuentro Regional de Jóvenes, en la zona de Charqueda del Departamento de Treinta y Tres. El evento reunió delegaciones de jóvenes de todos los pueblos trabajados por el Proyecto hasta ese momento. Por tanto concurrieron delegaciones de Plácido Rosas, Valentines, Zapicán y al mismo tiempo se sumaron delegaciones de jóvenes de otras localidades no abordadas por el Proyecto tales como, Cebollatí Departamento de Rocha, Nuevo Maldonado del Departamento de Maldonado y Charqueada Departamento de Treinta y Tres. Este exitoso nivel de convocatoria fue resultado de un riguroso trabajo con los adolescentes cada una de las localidades comprendidas en el primera fase, más Cebollatí y Charqueada

Programa de Cohesión Social y Territorial Uruguay Integra – Departamento de Descentralización y Gobiernos Departamentales-OPP

Convención 1343, piso 9, Of. 901 Montevideo-Uruguay – Tel. (02) 9008730 – 9088399 – 9085670 - E-mail: [email protected]

LLAMADO A ESCUELAS PÙBLICAS:

El objetivo de esta línea, refiere a estimular acciones de recuperación y difusión de las identidades locales y promover a la Escuela como espacio integrador de la cultura de cada pueblo. Allí se cruzan las diversas realidades sociales y confluyen las tradiciones, saberes y costumbres.

Se realiza mediante un llamado abierto a Escuelas Públicas de localidades menores de 3.000 habitantes, en todo el territorio nacional en coordinación con la Administración Nacional de Educación Primaria, la colaboración de ANCAP y el Ministerio de Defensa Nacional.

Programa de Cohesión Social y Territorial Uruguay Integra – Departamento de Descentralización y Gobiernos Departamentales-OPP

Convención 1343, piso 9, Of. 901 Montevideo-Uruguay – Tel. (02) 9008730 – 9088399 – 9085670 - E-mail: [email protected]

ARTICULACIÓN: Cabe destacar que previo a la llegada a la localidad como así también en forma paralela a la ejecución del proyecto en territorio se solicitó la colaboración de representantes a nivel de diferentes organismos estatales, gobiernos departamentales, vinculados directamente o indirectamente a los propósitos del proyecto. Cabe destacar que en el comienzo se coordinó desde la dirección del Programa Uruguay Integra con el Plan Ceibal.

Privado: Ya en la etapa de ejecución del proyecto se establecieron vinculaciones con los emprendimientos privados ya instalados en la localidad que responden a diversas iniciativas de la localidad.

EJECUCIÓN DEL PROYECTO 2008 – 2010

Fueron 9 los Pueblos en los cuales se aplicó la Metodología de “Cosas de Pueblo” durante el periodo 2008, 2009 y comienzos del 2010.

Región Norte, Este y Suroeste del País.

En el 2008 se trazó como eje de intervención la ruta 7 y 8 escogiendo localidades de menos de mil habitantes: Plácido Rosas – Cerro Largo, Isla Patrulla – Treinta y Tres, Valentines Florida y Treinta y Tres, Zapicán – Lavalleja.

Una vez culminado, el primer año de ejecución de la experiencia, se decide implementar el proyecto en poblaciones con mayor número de habitantes, cubrir otra zona del país y dejar un ensayo de participación en la toma de decisiones en pueblos que podrían ser alcanzados por la Ley de alcaldías.

Cabe destacar que el equipo de cosas de pueblo estableció un plan de acción para el año 2009 – 2010 que priorizó el eje de ruta 5, se abordaron 4 localidades de cuatro departamentos Minas de Corrales ( Rivera), Ansina ( Tacuarembó) Sarandí Grande ( Florida) y El Carmen ( Durazno).

Cabe destacar que los contenidos de las diferentes líneas estratégicas y los productos mencionados en el presente informe figuran en nuestra página Web. www.cosasdepueblo.gub.uy

Programa Uruguay Integra – OPP-UE

Equipo de Cosas de Pueblo

Lic. Andrea Jaurena – Coordinadora

Prof. Juan Pablo Bonetti Lic. Antonio di Candia

Lic. Federico Estol

[email protected]

Programa de Cohesión Social y Territorial Uruguay Integra – Departamento de Descentralización y Gobiernos Departamentales-OPP

Convención 1343, piso 9, Of. 901 Montevideo-Uruguay – Tel. (02) 9008730 – 9088399 – 9085670 - E-mail: [email protected]

Programa de Cohesión Social y Territorial Uruguay Integra – Departamento de Descentralización y Gobiernos Departamentales-OPP

Convención 1343, piso 9, Of. 901 Montevideo-Uruguay – Tel. (02) 9008730 – 9088399 – 9085670 - E-mail: secretaria.uruguayinteg