cortes y reglas de amor

Upload: alealejandramenichetticaballero

Post on 02-Mar-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Cortes y Reglas de Amor

    1/9

    Cortes y reglas de amor. Francia siglo XII.

    El siglo XII es el momento cumbre de la lrica

    occitana, y tambin en el cual las Cortes de amor

    genera una edad de oro de la poesa masculina y

    femenina

    Existe un documento importante que explica ms

    detalladamente el sentido del amor en esos siglos, se

    trata del De arte amandi de Andr Le Capelain,

    texto que, en efecto, constituye la norma del amor

    corts!

    El se"or medie#al #i#e para la guerra, que es para

    l, no s$lo un deber, sino una ra%$n de existir, la

    guerra era una fuente de pro#eco& los saqueos y larapi"a eran un medio fcil de enriquecimiento, lo

    mismo que el rescate exigido siempre al enemigo

    prisionero! 'urante los ocios que le de(aba la guerra,

    el caballero se entregaba sobre todo a la ca%a, que era

    un sustituto de la guerra y un buen e(ercicio!

    Alternaban la ca%a y la guerra con los torneos! Esto

    aca que el caballero estu#iese casi siempre ausente

    del castillo! En el castillo quedaban la esposa y los

    i(os!

    En general, el matrimonio feudal es, ante todo, un

    negocio arreglado entre familias, en el que una parte

    esencial era la cuanta de la dote y la consideraci$n de

    los intereses, lo que sin duda era ms importante que

    la #oluntad de amor de los futuros esposos!

    )i exceptuamos *ccitania, en el resto de la Europa

    medie#al, por e(emplo en +rancia, la Iglesia, por boca

    de sus doctores, es terriblemente dura con la mu(er!

    )an uan Cris$stomo, san Antonio, san uan

    'amasceno y san er$nimo le dedican eptetos talescomo, -soberana peste, puerta del infierno, arma del

    diablo, centinela a#an%ada del infierno, lar#a del

    demonio, fleca del diablo.! La sociedad cristiana es

    patriarcal! /ambin tiene dereco de aplicar

    correcti#os fsicos& -cualquier marido puede pegarle a

    su mu(er cuando ella le desobede%ca o cuando lo

  • 7/26/2019 Cortes y Reglas de Amor

    2/9

    maldiga, o cuando lo desmienta, siempre que sea con

    moderaci$n y sin que se siga la muerte.! En caso de

    adulterio, la costumbre es se#era con la mu(er& se

    encierra a la culpable de por #ida en un con#ento, y si

    se la sorprende en flagrante delito, el marido puede ir

    en busca de su i(o y acerse asistir por l en el acto

    de matar a la ad0ltera! El marido, en cambio, en

    cuesti$n de adulterio, go%a de inmunidad!

    La poesa y la m0sica ntimamente ligadas,

    desempe"aron en las Cortes de amor y la concepci$n

    de la #ida un papel sin precedentes!

    Es la poca de las cru%adas y los se"ores feudales

    en /ierra )anta! 1an conocido el lu(o y las

    comodidades de los castillos, la elegancia en elatuendo, la delicade%a en los modales y gustado de

    refinados man(ares! Cualquier pretexto ser bueno

    para cantar y recitar y, en esta sociedad, la mu(er

    desempe"a un papel esencial! La influencia del Islam

    se ar sentir en *ccitania! La sociedad se

    transformar por completo& la (u#entud de ambos

    sexos se di#ierte! Aparece un #ocablo la cortesa, que

    designa el con(unto de cualidades nacida de este trato

    frecuente entre los sexos, y que constitua el prototipo

    de caballero ideal! 2racia, cortesa, galantera,generosidad acan al caballero corts! La presencia

    de las mu(eres y la emulaci$n a la que incitaban

    imprimieron una fisonoma absolutamente nue#a y

    desconocida a las fiestas, las (ustas y los torneos, que

    abarcan esta parte de la istoria!

    El ombre occitano comprendi$ que la mu(er

    ocupaba un puesto destacado y prestigioso en la

    sociedad, ella tena la preeminencia en el campo de lo

    moral e intelectual3 daba e(emplo, sentaba la regla delos buenos modales y del buen tono, ya no poda

    seguir siendo conquistada por la fuer%a, abra que

    obtenerla mediante mritos, #alori%ndose l mismo,

    debera agradar, profesarle las #as del cora%$n, sus

    fa#ores los podra obtener o ganar con sumisi$n,

    fidelidad y el fer#or de su ser#icio de ombre

  • 7/26/2019 Cortes y Reglas de Amor

    3/9

    esfor%ado! 'e aqu nace lo que se llamar amor corts&

    una mstica nue#a, una exaltaci$n del alma, la que por

    amor a la dama s$lo suena con las perfecciones de la

    #irtud caballeresca y la pure%a del cora%$n, por las

    cuales el amante merecer su recompensa! 4 as la

    mu(er acaba de alcan%ar la categora de (ue%!

    Es en *ccitania de donde parte el mo#imiento de

    las Cortes de Amor se"oriales de 5oitiers, 6arbona,

    /olosa! +ue all donde mu(eres inteligentes y cultas se

    complacieron en retener a los tro#adores

    con#irtindose en sus protectoras! 4, aunque el

    ombre occitano del siglo XII no era completamente

    iletrado y culti#aba la afici$n por la poesa, la m0sica

    y por las a%a"as, la partida quedar completamente

    ganada cuando esas mu(eres influyentes y cultasconsiguieron que los ombres que #i#an a su

    alrededor participaran de sus gustos!

    En el siglo XI ya funcionaban las Cortes de Amor,

    #erdadera cuna de la emancipaci$n femenina, pero

    ser en el siglo XII cuando llegan a su mximo

    esplendor! Los tribunales de amor, acan comparecer

    a los culpables de alguna falta de amor, los (ueces

    sopesaban la falta, imponan una pena proporcionada,

    ordenaban la ruptura o prescriban la forma de

    reconciliaci$n3 y sus sentencias, llamadas arrets

    damour, que durante muco tiempo constituyeron en

    *ccitania un #erdadero c$digo legal, go%aban de tal

    rele#ancia que todos las respetaban!

    7eamos una cita de )tendal, datada en 89::! En el

    apndice de De lamour leemos, -!!!ubo Cortes de

    Amor desde el a"o 88;< asta el 8:se a probado, pero probablemente la existencia de las

    Cortes de Amor se remonta a una poca muy anterior!

    Las damas que se reunan en las Cortes de Amorfallaban sobre cuestiones de dereco, por e(emplo, si

    el amor puede existir entre personas casadas, o bien

    sobre casos particulares que sometan a su (uicio los

    amantes!

  • 7/26/2019 Cortes y Reglas de Amor

    4/9

    Las Cortes de Amor se regan por& primero, la Teora de la Cortesa,

    uno de cuyos prrafos rige& -no debes ser amante de #arias mu(eres! 5ero s

    debes, en una sola, ser#ir a todas, mostrndote de todas de#oto.!'e& Lafte Houssat, Jacques. Trovadores y cortes de amor. 2 edicin,Buenos Aires, Editorial Universitaria de Buenos Aires, 19!.

    Principales preceptos de amor:

    1". Hu#e de la avaricia co$o de una

    %la&a %eli&rosa # %ractica la li'eralidad.

    2". Evita sie$%re la $entira.

    (". )o seas $aledicente.

    *". )o divul&ues los secretos de los

    a$antes.

    +". )o ten&as varios condentes de tu

    a$or.

    ". -esrvate %ara tu a$ante.

    /". )o trates a sa'iendas de a%artar a tu

    %r0i$o de su a$i&a.

    ". )o 'usques el a$or de una $u0er

    que de al&n $odo te aver&on3ara

    des%osar.

    9". Estate sie$%re atento a los

    requeri$ientos de las da$as.

    1!". 4rata sie$%re de ser di&no de%ertenecer a la ca'aller5a del a$or.

    11". En toda circunstancia $ustrate no

    # corts.

  • 7/26/2019 Cortes y Reglas de Amor

    5/9

    12". Al entre&arte a los %laceres del

    a$or, no so're%ases nunca los deseos de

    tu a$ante.

    1(". As5 des o reci'as los %laceras del

    a$or, o'serva sie$%re cierto %udor.

    Las Reglas de Amor:

    1". El %rete6to del $atri$onio no es una e6cusa v7lida

    contra el a$or.

    2". 8uien no es celoso no %uede a$ar.

    (". )adie %uede tener dos a$antes a la ve3.

    *". El a$or sie$%re de'e dis$inuir o

    au$entar.

    +". )o tiene nin&n sa'or lo que el a$ante

    o'tiene sin el consenti$iento de su a$ada.

    ". El o$'re no %uede a$ar sino des%us de

    la %u'ertad.

    /". Al $orir uno de los a$antes, el que so'revive

    es%erar7 dos a:os.

    ". )adie, sin ra3n suciente, de'e ser %rivado del

    o'0eto de su a$or.

    9". )adie a$a verdadera$ente, si no est7 i$%ulsado

    %or la es%eran3a del a$or.

    1!". El a$or a'andona sie$%re el do$icilio de laavaricia.

    11". )o conviene a$ar a una da$a a la que uno se

    aver&on3ar5a des%osar.

  • 7/26/2019 Cortes y Reglas de Amor

    6/9

    12". El verdadero a$ante no desea otros 'esos que los

    de su a$ada.

    1(". El a$or rara ve3 dura cuando se lo divul&a

    de$asiado.

    1*". Una conquista ;7cil quita al a$or su valide3< una

    conquista di;5cil, lo acrecienta.

    1+". 4odo a$ante de'e %alidecer en %resencia de su

    a$ada.

    1". A la vista s'ita de su a$ada, el cora3n del

    a$ante de'e estre$ecerse.

    1/". A$or nuevo e6%ulsa al vie0o.

    1". =lo los $ereci$ientos nos acen di&nos

    de a$ar.

    19". >uando el a$or dis$inu#e, se de'ilita

    con ra%ide3, # rara ve3 se recu%era.

    2!". El ena$orado es sie$%re t5$ido.

    21". Los celos verdaderos sie$%re acrecientan

    el a$or.

    22". Una sola sos%eca en cuanto a la a$ada,

    # los celos # el ardor de a$ar au$entan.

    2(". )i co$e ni duer$e aquel a quien

    carco$e una %asin de a$or.

    2*". >ualquier acto del a$ante ter$ina con el%ensa$iento de la a$ada.

    2+". El verdadero a$ante no alla nada 'ueno

    en lo que a su a$ada no le %lace.

    2". El a$ante no resa nada a su a$ada.

  • 7/26/2019 Cortes y Reglas de Amor

    7/9

    2/". El a$ante no se arta nunca de los

    %laceres de su a$ada.

    2". La $enor %resuncin e$%u0a al a$ante

    acia las %eores sos%ecas so're su a$ada.

    29". )o a$a verdadera$ente quien a$a con

    de$asiada lu0uria.

    (!". El verdadero a$ante est7 sie$%re

    a'sorto en la i$a&en de su a$ada.

    (1". )ada i$%ide a una $u0er ser a$ada %or

    dos o$'res, ni a un o$'re ser a$ado %or dos

    $u0eres.

    En De arte amandi,, Libro II,por Andr le Chapelain, Andreas Capellanus, fines del sigloXII (religioso de la corte de Mara de Champagne, hija de Leonor de Aquitania)

    El Tractatus amoris et de amoris remedio, de Andreas Capellanus, Andr le

    Capelain, o sea el capelln Andrs es el ms importante libros sobre el amor corts! /al

    fue la fama e influencia de la obra del capelln que su primera edici$n constituye una de lasprimicias de la imprenta en Europa& se imprimi$ en Estrasburgo en 8=>? $ 8=>=!

    La obra del capelln Andrs refle(a la #ida en la corte de la reina Leonor de Aquitania

    en 5oitiers, acia 88>

  • 7/26/2019 Cortes y Reglas de Amor

    8/9

    A la deliberacin de las Cortes de Amor se sometan asuntos como lossiguientes:

    Un caballero imploraba el amor de una dama sin lograr vencer su rechazo.Le envi unos regalos que la dama admiti sin que pese a ellodisminu!esen sus rigores para con el desdichado enamorado. "ste se que#

    por haber sido burlado en sus esperanzas al aceptar la dama losobsequios.

    La reina Leonor esposa de Luis $%% dio su #uicio:

    Conviene que una mu#er reh&se los regalos que le sean o'recidos con 'inesamorosos o lo que corresponda a ellos o que se resigne a ser colocada en eln&mero de las m(s ab!ectas cortesanas.

    Un amante !a ligado por un decoroso a'ecto requiri de amores a unadama como si antes no hubiese prometido su 'e a otra ! 'ue escuchado.)as cansado de su 'elicidad volvi a su primera amante la que promoviuna querella por parte de la segunda. *Cmo deba ser castigado el

    tornadizo amante+

    "l ,uicio de la condesa de -landes 'ue como sigue:

    er privado de los 'avores de ambas damas ! ninguna que sea honrada leconceder( su amor.

    Un da un caballero cit a una dama a #uicio por haberle herido con unbeso. La Corte conden a la bella a limpiar todos los das la herida consus labios.

    /tro caballero se enamor de una dama que estando comprometida con otro leo'reci otorgarle sus 'avores si perda el amor de su rival. 0oco despu1s la dama

    se cas con 1ste ! el caballero la requiri de amores m(s ella se neg acorresponderle alegando que no haba perdido el amor a su primer amante.

    ometido el caso a la reina Leonor de 0oitou 1sta conden a la dama a otorgar ela'ecto prometido al caballero.

    Cuando la condesa Champagne 'ue preguntada si puede e2istir el amor verdaderoentre casados respondi:

    30or el tenor de los presentes sostenemos que el amor no puede e2tender susderechos entre marido ! mu#er4 los amantes se lo conceden todo recproca !libremente sin ninguna obligacin de necesidad mientras que los cn!uges tienenque someterse por obligacin a todas las voluntades el uno al otro.

    Bibliografa:. Hauser, Arnold. Historia social de la literatura y el arte. TomoI.Barcelona, Editorial ?uadarra$a@ unto $e&a, 19.

  • 7/26/2019 Cortes y Reglas de Amor

    9/9

    . Ce -ou&e$ont, Cenis. El amor y occidente. * edicin, Barcelona,

    Es%a:a, Editorial Dairs, 19.

    Lafte Houssat, Jacques. Trovadores y cortes de amor. 2 edicin,Buenos Aires, Editorial Universitaria de Buenos Aires, 19!. Le5is C. . La alegora del amor 6uenos Aires "udeba 7898.

    As5n alacios, . Dante y el Islam. adrid, Es%a:a, EditorialFoluntad =.A. a3, ctavio. La llama doble. Amor y erotismo. Buenos Aires,Editorial =ei6 Barral. Bi'lioteca 'reve, 199.