corrosion

12
Realizado por: Br. Silva, Ruben C.L: 22.807.469 Ing. Química SEC: S1 Ingeniería de la Corrosión REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. I.U.P.” SANTIAGO MARIÑO” Ingeniería de la Corrosión Profesora: Carneiro, Julian

Upload: ruben-alejandro-silva-brito

Post on 04-Aug-2015

105 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Realizado por:

• Br. Silva, Ruben

• C.L: 22.807.469

• Ing. Química

• SEC: S1

• Ingeniería de la Corrosión

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

I.U.P.” SANTIAGO MARIÑO”

Ingeniería de la CorrosiónProfesora:

• Carneiro, Julian

CORROSION

• Es un proceso destructivo, ya que los metales y las aleaciones pierden ciertas propiedades mecánicas y físicas, bajo las cuales fueron diseñados.

Existen distintas maneras de definir lo que es la corrosión como:

• La destrucción o deterioro de un material debido a la interacción con su Medio ambiente.

• La destrucción de un metal por otros medios, que el esfuerzo mecánico.

CARACTERÍSTICAS

• La corrosión es una reacción química

(oxidoreduccion).

• Es un fenómeno mucho mas amplio que

afecta a todos los materiales (metales,

cerámicas, polímeros, etc) y todos los

ambientes (medios acuosos, atmosfera,

alta temperatura, etc).

• Es un campo de las ciencias de

materiales que invoca a la vez nociones

de química y de física (fisicoquímica).

TIPOS DE CORROSIÓN

• Corrosión uniforme: Donde la corrosión química o electroquímica actúa uniformemente sobre toda la superficie del metal.

• Corrosión galvánica: Ocurre cuando metales diferentes se encuentran en contacto, ambos metales poseen potenciales eléctricos diferentes lo cual favorece la aparición de un metal como ánodo y otro como cátodo, a mayor diferencia de potencial el material con mas activó será el ánodo.

• Corrosión por picaduras: Aquí se producen hoyos o agujeros por agentes químicos.

• Corrosión intergranular: Es la que se encuentra localizada en los límites de grano, esto origina perdidas en la resistencia que desintegran los bordes de los granos.

• Corrosión por esfuerzo: Se refiere a las tensiones internas luego de una deformación en frio.

TIPOS DE CORROSIÓN

• Corrosión química: se disuelve en un medio corrosivo líquido y este se seguirá disolviendo hasta que se consuma totalmente o se sature el líquido y demás para todos.

• Ataque por metal líquido: Los metales líquidos atacan a los sólidos en sus puntos más altos de energía como los límites de granos lo cual a la larga generará varias grietas.

• Corrosión por oxígeno: Este tipo de corrosión ocurre generalmente en superficies expuestas al oxígeno diatómico disuelto en agua o al aire, se ve favorecido por altas temperaturas y presión elevada ( ejemplo: calderas de vapor).

PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN

• Diseño: El diseño de las estructuras puede parecer de poca importancia, pero puede ser implementado para aislar las superficies del medio ambiente.

PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN

• Recubrimiento: Estos son usados para aislar las regiones anódicas y catódicas e impiden la difusión del oxígeno o del vapor de agua, los cuales son una gran fuente que inicia la corrosión o la oxidación. La oxidación se da en lugares húmedos pero hay métodos para que el metal no se oxide, por ejemplo: la capa de pintura.

PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN

• Elección del material: La primera idea es escoger todo un material que no se corroa en el ambiente considerado. Se pueden utilizar aceros inoxidables, aluminios, cerámicas, polímeros (plásticos), FRP, etc. La elección también debe tomar en cuenta las restricciones de la aplicación (masa de la pieza, resistencia a la deformación, al calor, capacidad de conducir la electricidad, etc.).

PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN

• Dominio del ambiente: Cuando se trabaja en ambiente cerrado (por ejemplo, un circuito cerrado de agua), se pueden dominar los parámetros que influyen en la corrosión; composición química (particularmente la acidez), temperatura, presión. Se puede agregar productos llamados "inhibidores de corrosión".

PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN

• Inhibidores de la corrosión: Es el traslado de los productos físicos que se agrega a una solución electrolítica hacia la superficie del ánodo o del cátodo lo cual produce polarización.

MÉTODOS PREVENTIVOS DE PROTECCIÓN

• Antes de dar una protección hay que preparar la superficie del metal, limpiándola de materiales ajenos (limpieza y desengrasado). También el agregado de sustancias que eviten el paso del oxígeno, agua, etc.; por ejemplo la pintura impide el paso de la corrosión.

IMPORTANCIA DE ESTUDIAR LA CORROSIÓN

• Con el estudio en corrosión se puede predecir el comportamiento a largo plazo de los metales basándose en ensayos relativamente breves, para ello se requiere un buen conocimiento de las variables implícitas en el proceso de la corrosión.

• Para estudiar la corrosión de un metal es necesario conocer la microestructura, la composición química, el medio corrosivo y el conocimiento electroquímico de las fases que han de seguir los tomos metálicos en su paso de la estructura metálica hacia el medio corrosivo. corrosión composición química, electroquímico átomos metálicos metálica