corrientes orientales en la actualidad · pdf fileuno de los maestros ascendidos (en este caso...

23
1 CORRIENTES ORIENTALES EN LA ACTUALIDAD CUBANA: EL REIKI 1 . Ana Celia Perera Pintado Sonia Jiménez Berrios 2 . Desde su arribo a nuestras costas, a mediados de los años 90, comenzó un proceso gradual de expansión del Reiki, introducido por maestros y maestras de Latinoamérica y EEUU principalmente, quienes establecieron vínculos con ciudadanos cubanos, poniéndoles a su disposición una opción espiritual desconocida, ajena a toda ortodoxia, libre de ataduras institucionales, cuya práctica no está reñida con la profesión o no de cualquier creencia religiosa y permite alcanzar elevados niveles de conciencia y bienestar físico, así como los provee de mecanismos factibles de incidir en el mejoramiento propio y de las demás personas. Los iniciados en el Reiki contribuyeron a la extensión de esta técnica, a partir de la práctica de sanación y la divulgación de los resultados beneficiosos de los tratamientos, a lo cual contribuían también los propios pacientes. Con el tiempo algunos reikistas comenzaron a combinarlo con otras formas de sanación espiritual, como la técnica por arquetipos 3 , la terapia floral, la litoterapia, la digitopuntura, la acupuntura, la musicoterapia (la que más se emplea es la de la Nueva Era) y la aromaterapia. El Reiki es una disciplina de origen japonés utilizada para reducir el stress, relajarse e incrementar el bienestar físico y moral de las personas y procurar la sanación del individuo. Forma parte del corpus de terapias alternativas o complementarias de origen Oriental que han tenido amplia difusión en Occidente desde el siglo pasado. Esta técnica se basa en la idea de la existencia de una energía (ki) universal (rei) que fluye dentro de todos los seres vivos, la cual puede ser transmitida, manejada, canalizada, a través de la imposición de manos de una persona iniciada en el Reiki 1 Este material está basado en el informe de investigación “Algunas manifestaciones y tendencias del New Age en Ciudad de La Habana”, CIPS, 2005. 2 Investigadoras del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas. 3 En esta técnica se emplean los símbolos. Se considera que en estos símbolos está contenida la esencia de la energía. La persona se centra, se carga de energía cósmica y de la tierra y le aparece un símbolo en el cuadro energético, el cual visualiza y le ofrece información acerca del problema de salud o de un mal karma que pueda tener la persona a quien atiende. A nivel mental el sanador tratará de reconstruir el arquetipo "malo" y sustituirlo por el correcto.

Upload: lephuc

Post on 13-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CORRIENTES ORIENTALES EN LA ACTUALIDAD · PDF fileUno de los maestros ascendidos (en este caso maestra) ... de sanación, otros reikistas han referido cómo en el período de tratamiento

1

CORRIENTES ORIENTALES EN LA ACTUALIDAD CUBANA: EL REIKI1.

Ana Celia Perera Pintado

Sonia Jiménez Berrios2.

Desde su arribo a nuestras costas, a mediados de los años 90, comenzó un proceso

gradual de expansión del Reiki, introducido por maestros y maestras de Latinoamérica

y EEUU principalmente, quienes establecieron vínculos con ciudadanos cubanos,

poniéndoles a su disposición una opción espiritual desconocida, ajena a toda ortodoxia,

libre de ataduras institucionales, cuya práctica no está reñida con la profesión o no de

cualquier creencia religiosa y permite alcanzar elevados niveles de conciencia y

bienestar físico, así como los provee de mecanismos factibles de incidir en el

mejoramiento propio y de las demás personas.

Los iniciados en el Reiki contribuyeron a la extensión de esta técnica, a partir de la

práctica de sanación y la divulgación de los resultados beneficiosos de los

tratamientos, a lo cual contribuían también los propios pacientes.

Con el tiempo algunos reikistas comenzaron a combinarlo con otras formas de

sanación espiritual, como la técnica por arquetipos3, la terapia floral, la litoterapia, la

digitopuntura, la acupuntura, la musicoterapia (la que más se emplea es la de la

Nueva Era) y la aromaterapia.

El Reiki es una disciplina de origen japonés utilizada para reducir el stress, relajarse e

incrementar el bienestar físico y moral de las personas y procurar la sanación del

individuo. Forma parte del corpus de terapias alternativas o complementarias de

origen Oriental que han tenido amplia difusión en Occidente desde el siglo pasado.

Esta técnica se basa en la idea de la existencia de una energía (ki) universal (rei) que

fluye dentro de todos los seres vivos, la cual puede ser transmitida, manejada,

canalizada, a través de la imposición de manos de una persona iniciada en el Reiki 1 Este material está basado en el informe de investigación “Algunas manifestaciones y tendencias del New Age en Ciudad de La Habana”, CIPS, 2005. 2 Investigadoras del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas. 3 En esta técnica se emplean los símbolos. Se considera que en estos símbolos está contenida la esencia de la energía. La persona se centra, se carga de energía cósmica y de la tierra y le aparece un símbolo en el cuadro energético, el cual visualiza y le ofrece información acerca del problema de salud o de un mal karma que pueda tener la persona a quien atiende. A nivel mental el sanador tratará de reconstruir el arquetipo "malo" y sustituirlo por el correcto.

Page 2: CORRIENTES ORIENTALES EN LA ACTUALIDAD · PDF fileUno de los maestros ascendidos (en este caso maestra) ... de sanación, otros reikistas han referido cómo en el período de tratamiento

2

sobre otra o sobre sí mismo o colocando las manos en dirección de otra persona, sin

tocarlo (es lo que se conoce como reiki a distancia).

El fundador de este movimiento fue Mikao Usui (1865 - 1926), de quien se dice que de

niño asistió a una escuela budista tendai4 y con el decursar del tiempo se convirtió en

un hombre de negocios exitoso, perteneció a un grupo esotérico interesado en

fenómenos parapsicológicos y en el mundo espiritual.

Se cuenta que tras ser víctima de un desastre económico asiste a un curso de

meditación de 21 días, cerca del templo de la Montaña Kurama, considerada sagrada

para la escuela budista tendai. Allí, un día, al meditar bajo una cascada, tuvo una

súbita iluminación y se sintió pleno de energía divina. Poseído de ese descubrimiento -

- se dice que en esa luz estaba reflejada la simbología del Budismo -- congrega a un

grupo de seguidores en Kioto. En 1922, luego de trasladarse a Tokio, funda la Usui

Shiki Reiki Ryoho (Sociedad para la difusión del Sistema Usui de Recuperación

Reiki).

Los tres niveles concebidos por Usui para la preparación de reikistas se denominan:

shoden (primer nivel), okuden (enseñanza interior) y shinpiden (enseñanza del

misterio). En este proceso de enseñanza a sus discípulos ocurre la revelación de

cuatro símbolos, los cuales se relacionan con los chakras y se utilizan para potenciar y

multiplicar la energía terapéutica, la curación a distancia, así como para evacuar las

energías negativas y deshacer impedimentos espirituales.

En particular al símbolo Dai Koo Myo -- el símbolo de los Maestros, de la realización--

se le atribuye la posibilidad de curar el alma. Este se dirige directamente a la energía

de la divinidad o energía original y permite una conexión inmediata entre el Yo físico y

el Yo superior. Su uso es indispensable durante el proceso de canalización de los

reikistas.

4 William Lee Rand (autor del manual de Reiki "The Healing Touch", 1991) y Frank Arjava Petter (autor de Reiki Fire, 1997), como resultado de las investigaciones que realizaron en Japón, consideran inexacta la versión de Hawaya Takata, fundadora de la primera escuela de Reiki en Occidente, referida a que Usui realizó estudios en la Universidad de Chicago y había sido presidente de la Universidad Doshisha, de Kyoto.

Page 3: CORRIENTES ORIENTALES EN LA ACTUALIDAD · PDF fileUno de los maestros ascendidos (en este caso maestra) ... de sanación, otros reikistas han referido cómo en el período de tratamiento

3

En la actualidad existen cientos de escuelas y millones de seguidores del Reiki en esta

parte del mundo. A menudo las diferentes escuelas combinan las técnicas e ideas de

Mikao Usuni (el fundador) con elementos de otros orígenes, provenientes del Budismo,

la Nueva Era y de formas esotéricas de todo tipo y, a veces, también del Cristianismo.

A pesar de ello, el consenso predominante entre Maestros y practicantes del Reiki en

Cuba es que éste NO es una religión, sino una filosofía, una forma de curación que utiliza

la energía vital universal presente en todo ser vivo y que los Maestros canalizan a través

de un proceso de alineación con la misma.

También se considera que el Reiki no entra en contradicción con ninguna religión, sino

por el contrario, permite que sus seguidores conserven sus ideas y sus propias

experiencias religiosas, además de ofrecerles respuestas a muchos creyentes que dicen

no encontrarlas en sus respectivas creencias y en otros casos les ayuda en sus prácticas

religiosas5.

El hecho de que casi todas las escuelas y practicantes nieguen que el Reiki sea una

religión, no sería por sí mismo decisivo para su categorización como tal, aunque la

mayoría de las escuelas carezcan de un sistema doctrinal, un mensaje de salvación y una

teología de la historia que explique el origen y el destino del ser humano.

Sin embargo, el Reiki no es una técnica simple porque implica la referencia esencial a

una energía que tiene características divinas, y el mensaje de su fundador sería

incomprensible si se le separa de su contexto religioso original. Mikao Usui, en su

Manual, afirma que el camino hacia el Reiki no es comparable a cualquier otro camino

espiritual en el mundo, y cree que a través del Reiki todos tienen la potencialidad de

recibir dones de la esfera de lo divino (Canil and Petter, 88).

Por consiguiente el Reiki se mueve en la frontera de lo sagrado y vive en el dualismo

continuo entre técnica - religión, profano - sagrado, material - espiritual, cuerpo -

espíritu.

5 Aunque no podemos afirmar que sea un hecho generalizado, se conoce de santeros y espiritistas que utilizan sus conocimientos de Reiki en sus ritos y prácticas religiosas.

Page 4: CORRIENTES ORIENTALES EN LA ACTUALIDAD · PDF fileUno de los maestros ascendidos (en este caso maestra) ... de sanación, otros reikistas han referido cómo en el período de tratamiento

4

Elementos constitutivos de la técnica de sanación se incorporan a rituales o prácticas

religiosas populares. Se usa el agua bendita en los tratamientos o la colocación en un

sitio determinado del local en cuestión donde se aplica la técnica, se acude a vasos de

agua provenientes de una bóveda espiritual y a la invocación, como es usual al momento

de iniciar la sesión, no solo de los maestros ascendidos (Usui, por ejemplo), sino a los

ángeles de la guarda y a los espíritus y santos a los cuales son devotos los "sanadores".

Se hacen solicitudes a esas entidades por el bienestar de la persona que recibe el

tratamiento; otros emplean palos del monte para contribuir, según el caso, al proceso de

recuperación del "paciente".

Uno de los maestros ascendidos (en este caso maestra) a la que algunos reikistas

invocan es a Kuan Yin, quien se dice fue discípula de Buda. Al representar la pureza, la

misericordia y la armonía familiar e incorporársele otro atributos, se le equipara con la

Virgen María.

También el reikista-espiritista utiliza su capacidad espiritual como recurso en las sesiones

de sanación, otros reikistas han referido cómo en el período de tratamiento "reciben

informaciones" de carácter místico, a través de las cuales se recomienda el empleo de

una u otra yerba medicinal para utilizar su vibración con fines profilácticos.

Hemos conocido, asimismo, de la visita al Santuario del Cobre, para recibir las

vibraciones de la Virgen de la Caridad del Cobre, de grupos de reikistas de la modalidad

independiente.

Un acercamiento a las características del reiki en Cuba

Todo parece indicar que, aunque el reiki se introduce en Cuba a inicios de los 90, es a

finales de esa década que alcanza mayor extensión y su desarrollo permite a la

población identificarlo en mayor medida como técnica alternativa recurrente tanto en

lo referente a los problemas de salud como a los de la vida cotidiana, vinculada o no a

alguna religión.

Se ha tratado de asociar esta práctica a una especie de esnobismo, a aquellos

desesperados por problemas de salud, a los que buscan salidas coyunturales a la crisis

o a personas con poco conocimiento sobre temáticas de la Física. Las observaciones y

Page 5: CORRIENTES ORIENTALES EN LA ACTUALIDAD · PDF fileUno de los maestros ascendidos (en este caso maestra) ... de sanación, otros reikistas han referido cómo en el período de tratamiento

5

entrevistas realizadas a practicantes nos muestran una realidad mucho más compleja

sobre los que se inician y acuden al reiki.

Todo parece indicar que no predominan entre los iniciados las personas con niveles

bajos de escolaridad. Aún cuando existen personas con nivel primario y medio, son

mayoría aquellos con una escolaridad entre media superior y superior. Quiere decir

que si bien pueden no ser duchos en determinadas ciencias, no se trata de meros

ignorantes manipulados por los secretos de una ciencia oculta. Se ha podido

comprobar que muchos de ellos desarrollan su vida laboral en actividades técnicas y

profesionales y al parecer están menos representados los obreros y los estudiantes.

Una proporción considerable es jubilada y ama de casa, de género femenino y cercana

a la tercera edad.

Los adultos y ancianos practicantes del reiki, como se sabe sectores con mayores

problemas de salud, dicen encontrar en esas técnicas un método rápido, fácil y

efectivo para mitigar sus dolores, estados de ansiedad y carencias afectivas propios de

la edad. Además de proporcionarles un lugar simbólico y físico, que puede funcionar

como terapia grupal, donde poder socializar, contar sus vicisitudes cotidianas y

encontrar apoyo entre sus semejantes.

Si bien son las mujeres las que resaltan en la asistencia a las distintas sesiones de

reiki y se conoce de la existencia de maestras en los más altos niveles de esta

práctica, paradójicamente son hombres la mayoría de los líderes de los grupos.

¿Resultado de una sociedad que continúa siendo machista? ¿Posibilidades de una

mayor dedicación? ¿Qué puede estar detrás de la relación entre hombres y liderazgo?

Son interrogantes que vuelven a ubicar la variable género en asociación con los

múltiples entretejidos de la vida cotidiana.

Otro aspecto a significar es la movilidad territorial implícita en esta práctica, pues los

maestros formados en un lugar pueden pasar a crear sus propios grupos en otros,

personas de un municipio se trasladan a otro para asistir a las sesiones de reiki, hay

quien se vincula a diferentes grupos enclavados en distintas localidades, maestros van

a otras provincias a hacer iniciaciones, parte de los maestros han sido iniciados por

extranjeros con los cuales mantienen vínculos. Los territorios se construyen

Page 6: CORRIENTES ORIENTALES EN LA ACTUALIDAD · PDF fileUno de los maestros ascendidos (en este caso maestra) ... de sanación, otros reikistas han referido cómo en el período de tratamiento

6

socialmente de forma simbólica y la identificación con uno u otro grupo rebasa las

fronteras del municipio de residencia.

¿Por qué se inician los cubanos en una corriente alejada de sus raíces

culturales?

Un conjunto de factores ha incidido en el relativo acelerado desarrollo del reiki en la

Isla. Lo que comenzó siendo interés de un grupo fundamentalmente intelectual y

profesional en la búsqueda de retroalimentación espiritual y métodos naturales de

curación, introducido por el contacto con maestros extranjeros ya sea por las visitas

de éstos a Cuba o de cubanos a América Latina y Estados Unidos, se ha convertido en

parte de nuestro entorno cultural y cuenta con posibilidades para continuar

extendiéndose. Ello no se debe al simple traslado de corrientes de circulación global a

una Isla abierta a mayores influencias externas a partir de la década del 90.

La explicación se debe buscar en la interacción de éstas con una realidad cubana que

contradecía las certezas sobre el presente y futuro de nuestras vidas en las que se

había creído durante años, donde las representaciones sociales de los hechos entraron

en contradicción con los hechos mismos y las necesidades reclamaban de otras vías de

solución (Perera, M. 1997; Martín. 1995). Una realidad donde representaciones

sociales validadas en más de tres décadas cedieron paso a intereses y necesidades

grupales e individuales y los cambios sustanciales en la forma de interpretar, percibir y

representarse la vida dieron lugar a sensaciones de pérdida y angustia en la

construcción de identidades, aún cuando no llevaron a la pérdida de la identidad

(Martín,1995)6 .

En general la crisis socioeconómica, las desigualdades sociales, la agudización de

determinadas problemáticas sociales y familiares por las dificultades para sus

soluciones, los reavivamientos religiosos, el redimensionamiento de formas de

pensamiento y filosofías orientales ante el derrumbe de paradigmas occidentales, el

interés desde el exterior en formar reikistas en Cuba, la búsqueda de alternativas con

6 Este proceso de cambios y sentimientos de pérdida no debe verse sólo en sentido negativo. Puede conducir al conservadurismo, la frustración sin salida y conductas marginales, aunque también traer crecimiento para las personas, activismo en la construcción de su futuro, flexibilidad y ruptura de esquemas que suelen instaurarse como paradigmas, intolerantes con todo lo que parezca ajeno.

Page 7: CORRIENTES ORIENTALES EN LA ACTUALIDAD · PDF fileUno de los maestros ascendidos (en este caso maestra) ... de sanación, otros reikistas han referido cómo en el período de tratamiento

7

propuestas diferentes a las conocidas, el fortalecimiento de los entretejidos sociales

con el exterior, interactúan con las motivaciones de los cubanos por el reiki.

Las entrevistas a practicantes, tanto a maestros como alumnos, sin ánimo de

establecer generalizaciones, sirven de ejemplo sobre la diversidad de valoraciones

acerca de este punto y de la multicausalidad al acercarse y practicar el reiki.

Según se pudo comprobar, las motivaciones asociadas a la dicotomía salud-

enfermedad se encuentran entre las más argumentadas. Un número no despreciable

de personas llega al reiki en busca de mitigar dolores, enfrentar o eliminar

enfermedades terminales y de alternativas para mejorar la salud. Estas motivaciones

coinciden con ser de las principales en la religiosidad del pueblo cubano y tener fuerza

en otros contextos.

Como ocurre en los distintos escenarios religiosos, acudir al reiki no implica renunciar

a la atención médica ni dejar de buscar otras vías (entre ellas las religiosas). La

particularidad en este caso radica en que las personas que asumen esta corriente

como terapia lo hacen confiando en que se trata de algo muy cercano, de técnicas

milenarias, basadas supuestamente en conocimientos científicos, montadas sobre

lenguajes que se han universalizado (chakras, energía, canalización de energías,

composición energética de todo lo viviente, etc.) y algunas de ellas legitimadas como

alternativas viables por médicos y enfermeras de nuestro sistema de salud, reikistas

algunos. Estas técnicas, a su vez, no requieren de mucho tiempo ni recursos, reclaman

sobre todo, conocimiento del cuerpo humano y predisposición a la curación.

Dichas características le otorgan autenticidad al reiki e inciden en valoraciones como

las siguientes:

"desde que practico el reiki no tomo medicinas".

"el reiki es lo mejor para la cura de enfermedades".

"...con el reiki se puede curar a distancia...enviar mensajes a los enfermos,...incidir en

sus energías...".

"...con el reiki le curé a mi madre un cálculo en la lengua".

Page 8: CORRIENTES ORIENTALES EN LA ACTUALIDAD · PDF fileUno de los maestros ascendidos (en este caso maestra) ... de sanación, otros reikistas han referido cómo en el período de tratamiento

8

"Mi esposa tenia gota y yo le empecé a aplicar el reiki porque... no se podía valer por

si misma... Ahora con sus piernas jorobadas ella cocina, lava, plancha y resuelve

todo".

"... a una persona con problemas en los ovarios que la iban a vaciar estuve como un

mes aplicándole reiki... Cuando el médico vio los resultados de los análisis dijo que las

placas estaban equivocadas...".

Son innumerables las vivencias acerca de la solución total o parcial de los problemas

de salud, sin embargo ésta no es la única motivación prevaleciente, pues muchos

recurren al reiki en "un intento por buscar respuestas, sentido a la vida..." ante "...la

incapacidad de la ciencia y la política para dar respuestas".

Algunos se sienten motivados por la necesidad de cambiar el modo de vida, ya sea por

problemas familiares, divorcios, estrés, estados de ánimo negativos frecuentes o

preocupaciones de orden social. En este sentido una de las experiencias narradas

resulta elocuente:

"Tenía un hijo que quedó cuadripléjico y desde el punto de vista científico ya no tenía

salvación. En el hospital conocimos al profesor Eliecer7 y él comenzó a trabajarlo con

el reiki. Mi hijo mejoró mucho en su forma de pensar, o sea, le cambió mucho su

forma de ver la situación en que estaba. Posteriormente, yo le dije que quería

iniciarme en el reiki... porque vi una vía de poder mejorar y trabajar con el muchacho

en ese camino... Me di cuenta que el reiki es una vía para sencillamente cambiar la

forma de pensar y de actuar... había que llevar una vida más sana, empezar a confiar

en las emociones, se debía hacer ejercicios, mejorar la nutrición... y eso tenía un

resultado bueno en la salud de las personas".

De acuerdo con la experiencia anterior no siempre se espera la cura milagrosa o el

cambio físico inmediato, puede ser igualmente significativo estar orientado para

enfrentar los problemas y asumir otro modo de ver e interpretar la vida.

Lo que algunos reikistas interpretan como la persistencia de los chakras 3 y 5 cerrados

en los que acuden a iniciarse, a causa del "miedo, desconfianza, violencia,

7 Maestro reikista

Page 9: CORRIENTES ORIENTALES EN LA ACTUALIDAD · PDF fileUno de los maestros ascendidos (en este caso maestra) ... de sanación, otros reikistas han referido cómo en el período de tratamiento

9

incomunicación, ya sea a nivel familiar o social", indudablemente dibuja parte de

nuestra realidad social. El discurso de los reikistas se apropia así de la problemática

social y propone un aprendizaje colectivo para vivir en comunicación y sin violencia.

De este modo, los iniciados se aproximan a esta corriente para lidiar, además, con los

conflictos sociales.

Aunque minoritarios, no pueden soslayarse los que pretenden encontrar mayor

desenvolvimiento en la vida o respuestas afirmativas o negativas a las acciones a

emprender. Al respecto, el uso del péndulo por determinados grupos resulta

atrayente, llegándose a entremezclar por algunos con los métodos de adivinación

popularmente conocidos8.

Una de las entrevistadas expresó haber llegado al reiki por sus creencias religiosas,

confiando tener un apoyo, otra confesó ser "sanadora" desde pequeña y haber entrado

en contacto con esta técnica para desarrollar sus capacidades. Las observaciones en el

medio religioso cubano nos indican un creciente interés entre santeros, babalawos,

espiritistas y pentecostales por acceder a los conocimientos de esta corriente,

haciendo explícita la posibilidad de complementación y supuesto rigor científico.

Las motivaciones expuestas no son excluyentes. Suelen presentarse entrecruzadas

unas con otras, relacionadas a su vez con los más disímiles intereses y aspiraciones.

Modo de funcionar y organizarse

Si bien los discursos de reikistas con posibilidades de hacer circular sus mensajes

globalmente hacen mayor énfasis en lo individual, en nuestro país el reiki ha

encontrado un camino para su desarrollo en la conformación de grupos donde se

reúnen tanto los nuevos iniciados como los que se preparan para los acceder a

diferentes niveles. Hace aproximadamente cuatro años se hipotetizaba por autoras de

este trabajo sobre posibles consecuencias individualistas de esta corriente (Jiménez y

8 Por lo general el péndulo es operado por medio de un código de respuestas simples, "si", cuando el movimiento del péndulo es circular a la izquierda; "no", al moverse de modo circular a la derecha y "dudoso", si hace movimientos pendulares. Estos movimientos están condicionados por varios factores: la estabilidad de la mano que opera el péndulo, el lugar donde se efectúa el trabajo de consulta, el tipo de preguntas, etc.

Page 10: CORRIENTES ORIENTALES EN LA ACTUALIDAD · PDF fileUno de los maestros ascendidos (en este caso maestra) ... de sanación, otros reikistas han referido cómo en el período de tratamiento

10

Perera, 2001) por centrarse en el "yo". Sin embargo, hoy no seríamos capaces de

sostener una afirmación como ésa.

Los grupos no solo son reproductores de reiki y medios para la transmisión de

conocimiento, información y sanación, sino, además, espacio de identidad, intercambio

y relaciones entre sus miembros. Llama la atención cómo los practicantes se sienten

identificados con sus grupos. Ellos expresan tener la oportunidad de poder compartir

sus problemas y encontrar apoyo para la sanación grupal. Se llega a contrastar los

grupos de reiki con otros de la sociedad y se resalta la libertad de selección, la

ausencia de jerarquías y liderazgo al estilo tradicional, la flexibilidad y la solidaridad.

Los hay quienes comparan el reiki con una "hermandad o fraternidad", de la cual

"siempre hay algo nuevo que aprender". Se dice que, aunque no se vaya a enseñar,

siempre se "entrega...cariño y se recibe..., uno puede energizarse...".

Según un practicante, "...en cada encuentro de reiki hay una motivación lograda

sanamente, a través de los diferentes tópicos que se imparten, hay un intercambio

libre, sano y sin reservas, pues cada vez que se trae una técnica o información nueva

pasa a ser de dominio de todos los interesados..., o sea, tampoco es obligatoria y... es

equitativa. Cuando este sistema no es utilizado sobre las premisas de la equidad o la

transparencia de los maestros o iniciadores y es manejado para la auto complacencia

de éstos, simplemente se deshace el vínculo por iniciativa propia del iniciado o

practicantes, aunque lleven un tiempo considerable en ese grupo. Se busca una

relación alejada de los convencionalismos o reglas implantadas por el hombre en la

sociedad..."

No se debe ignorar que el reiki puede practicarse de forma individual y no requiere

esencialmente de un grupo. Evidentemente la variante individual es tan aceptada

como la grupal y pueden llegarse a practicar por un sujeto al mismo tiempo sin

negarse una a la otra. Sin embargo, la fuerza y el lugar de los grupos en la vida de los

reikistas parece ser una de las particularidades en la actualidad cubana y todo apunta

a una mayor significación de lo grupal en la medida en que las experiencias positivas

se vean reforzadas y continúen siendo una alternativa de identidad social frente a la

pérdida de valor de otras agrupaciones.

Page 11: CORRIENTES ORIENTALES EN LA ACTUALIDAD · PDF fileUno de los maestros ascendidos (en este caso maestra) ... de sanación, otros reikistas han referido cómo en el período de tratamiento

11

Los grupos responden a una gran diversidad. No siempre tienen nombres

determinados, tampoco existe un criterio para identificarlos (puede ser a través del

nombre del maestro, guía del grupo o fundador, variante, territorio físico donde se

ubica, etc.), se puede pasar de un maestro a otro (extranjeros o cubanos), unos

niveles pueden hacerse con un maestro y otros niveles con otro. En algunos grupos se

cobra por las iniciaciones, en otros por los materiales, en cambio en otros el dinero no

media ninguna actividad. Se pueden distanciar por la información con la que cuentan -

mayor o menor-, acceso a medios de conocimiento del exterior, uso de símbolos,

lugar, etc.

La utilización de técnicas y medios como el péndulo, los trabajos de relajamiento

asistido, meditación, masaje, auto-masaje y ejercicios terapéuticos no está extendida

a todos los grupos, algunos pueden ser más proclives en dependencia de sus maestros

y de su ubicación territorial. Existen grupos cuyos encuentros se desarrollan con más

pasividad en comparación a otros y se centran en la exposición y análisis de los logros

obtenidos en sus sanaciones, algunas de las cuales son de forma colectiva, en la

lectura de materiales sean de Reiki o afines. Otros grupos suelen centrarse en las

iniciaciones y los hay que cuentan con una preparación más integral donde incluyen

conferencias, clases prácticas, videos, búsquedas en internet.

De igual modo, la heterogeneidad es observable en la clasificación del reiki asumido

por sus practicantes. Al respecto, hay cierto consenso en diferenciar un reiki

independiente y otro tradicional, pero no es tan claro el contenido adjudicado a ellos.

El reiki tradicional es interpretado como aquel que está "siempre bajo la guía de un

solo maestro", "es más lento al demorar la iniciación una semana", "tiene solo 7

símbolos", " no hay mezcla", "el practicado por Usui, Takata y Hayashi (padres del

reiki)", etc. El reiki independiente es categorizado indistintamente como "del linaje del

Dragón Rojo”, "de los seguidores de Robert Duviell", "escuela norteamericana", "el

sincrético", "aquel donde se mezclan técnicas pertenecientes a sistemas análogos

(energía universal, control mental, relajación consciente o asistida, auto-masaje) y

tiene en cuenta símbolos egipcios como la diosa Hator, tibetanos y tántricos, como el

Sonar el Raku...", "el que es muy abierto y admite muchas variantes y opiniones, ...

no hay regulaciones", "el mezclado", "el no amarrado a un maestro determinado",

Page 12: CORRIENTES ORIENTALES EN LA ACTUALIDAD · PDF fileUno de los maestros ascendidos (en este caso maestra) ... de sanación, otros reikistas han referido cómo en el período de tratamiento

12

"usa muchos símbolos", "el de proceso de iniciación más simple", "de iniciaciones

rápidas", "el que surge con la publicación de sus secretos en el libro de la periodista

Diana Stein", entre otros. Los hay quienes se catalogan lo mismo independientes que

tradicionales y no pueden dar explicación sobre sus rasgos. Así también quienes

ofrecen elementos contradictorios.

Para algunos no existe ni el independiente ni el tradicional, "estamos ante un reiki

cubanizado", argumentándose su mezcla con otras técnicas introducidas al país, su

relación con la vida cotidiana y su interacción con la religiosidad y cultura del cubano.

Se reconocen, aún sin poderse precisar, aportes de los cubanos al reiki, sobre todo por

el sincretismo incorporado en su adaptación.

Identificarse como practicante del reiki independiente, tradicional o cubanizado, nos

habla por un lado de la conciencia de diferencias y de un conocimiento para la

selección de lo que se desea practicar. Por otro, de la interiorización del reiki como

parte de la cultura y de la construcción de nuevos espacios socioculturales y políticos,

asumidos como propios, en las actuales dinámicas transnacionales.

Se suele decir que funcionan más de 20 grupos capaces de nuclear alrededor de 50 a

100 personas en diferentes provincias. Se llega incluso a mencionar un número mayor.

Reales o no esas cifras, lo importante es la intención de formar nuevos grupos y

expandir el reiki a los lugares donde no se practique, para lo cual existen condiciones

favorables. Tómese en cuenta la sencillez de esta práctica, el incremento de libros

sobre esta temática (la mayoría comercializado por el Instituto Cubano del Libro en

librerías del país y Ferias del Libro), el acceso mayor a internet, el incremento de los

contactos con el exterior, la prioridad dada por las FAR a terapias de corte reiki y las

condiciones socioeconómicas y políticas del país.

No se deben perder de vista las intenciones de institucionalizar esta corriente, de

tratar de unir todos los grupos en una gran organización con legitimidad en la sociedad

civil y aprobación por las entidades de gobierno y Partido. Se conoce del grado de

institucionalización del reiki a nivel internacional y se busca fundar una asociación

donde las distintas escuelas y variantes puedan intercambiar entre si y con el exterior.

Page 13: CORRIENTES ORIENTALES EN LA ACTUALIDAD · PDF fileUno de los maestros ascendidos (en este caso maestra) ... de sanación, otros reikistas han referido cómo en el período de tratamiento

13

Se trabaja para elaborar un documento que sea una especie de "alternativa holística,

para fundar la escuela cubana de reiki".

No obstante, parte de los reikistas se oponen a dicha institucionalización, pues piensan

eso puede conducir a un grupo a situar sus intereses por encima de los intereses

comunes. Validan en el reiki su falta de estructura central y su libertad de práctica.

Reiki: ¿Sincrético, religión, un poco de santería, Ifa o espiritismo?

Tal como se practica en Cuba, el reiki no responde sólo a las técnicas que le son

propias. Sus seguidores han mezclado otros componentes de la filosofía y terapias de

sanación orientales, de tal forma que pueden no llegar a deslindar el origen de aquello

que practican o con lo que interactúan. Suele construirse un mundo donde pueden

interrelacionarse: la terapia floral, la energía universal, la energía piramidal, energía

reactiva, ejercicios de taiji, yoga, la meditación, alimentación vegetariana, uso

medicinal de las plantas, ritos tibetanos, magnetoterapia, masaje, budismo, cirugía

energética, radioestécia, control mental, ramatik, Ai Ki Do, artes marciales, oigong. La

relación del reiki con esas técnicas es defendida porque, se dice, todas persiguen la

limpieza del Karma, se articulan al tratar unas lo físico y otras lo espiritual, y

pertenecen a la misma rama de movilización de la energía.

Este sincretismo se rechaza cuando se trata de vincularlo a alguna religión. Se insiste

frecuentemente en que se trata de una filosofía, no de una religión, a pesar de que los

maestros no puedan esconder sus creencias y de la presencia en determinados locales

de variedad de símbolos religiosos. Se hace hincapié en la aceptación de personas con

diferentes credos religiosos e ideologías, ubicándose por encima de conflictos

religiosos y políticos y presentándose como la solución para éstos.

Contradictoriamente los discursos del reiki encierran en sí mismos presupuestos

religiosos, son aceptados ciertos puntos comunes entre el reiki y manifestaciones

religiosas y la posibilidad de complementarse, lo cual puede estar entre las razones del

interés de pentecostales, santeros, babalawos y espiritistas por esta corriente.

Aún cuando un católico entrevistado para este trabajo manifestó encontrar similitud

del reiki con el uso de las manos por Jesús para curar, se hicieron más explícitas las

relaciones con la santería. Entre las diversas opiniones se argumentó por una santera

que el ponerse una saya de siete colores era equivalente a los siete chakras. "Una

Page 14: CORRIENTES ORIENTALES EN LA ACTUALIDAD · PDF fileUno de los maestros ascendidos (en este caso maestra) ... de sanación, otros reikistas han referido cómo en el período de tratamiento

14

cazuela de Ocha puesta en la cabeza te va a llevar el chakra siete hasta los pies y te

va a tocar todos los puntos donde están los canales reiki". Según ella, el uso de

determinada vestimenta y los rituales de su religión, le permiten la alineación de los

chakras.

Se establecen puntos comunes, además, entre el período de inciación en reiki y el

registro, el tratamiento de la energía y los muertos, entre otros. Es evidente el uso del

lenguaje propio del reiki por líderes religiosos de la santeria e Ifa y van siendo

habituales los comentarios sobre la complementación alcanzada cuando se unen reiki y

religiones de ese corte. Se llega a hacerse referencia a la "vinculación necesaria" para

alcanzar "la cientificidad".

Un entrevistado con 3 años como reikista, 20 de espiritista y un año asistiendo a la

Iglesia Episcopal apoyó la idea de la no contraposición entre el reiki y el espiritismo

científico, porque "el espíritu es una energía y el reiki trabaja con la energía". "Las dos

denominaciones tienen un fuerte deseo de mejorar al hombre como ser social. El reiki

intenta que el hombre... saque su energía negativa y se equipare... " [y el espiritismo

que] "... los espíritus encarnados o libertos se superen, dejen sus pasiones y sean

mejores..."

La religión budista resulta para muchos la otra cara del reiki. La unión de ambas, se

sostiene, permite trabajar armónicamente la mente y el cuerpo.

Lo mágico y supersticioso está indisolublemente ligado a algunos grupos seguidores de

los milagros realizados en la India por Sai Babba, conocido místico sobre el cual

circulan videos que lo muestran cambiando por completo ciertos estados de las cosas.

Ciertamente es imposible ignorar tanto algunos presupuestos religiosos presentes en

el reiki como la influencia de las creencias religiosas propias de nuestro país. No

equivale a decir que sea una religión o se pueda reducir a lo religioso. Es una filosofía

de la vida, es técnica, terapia, visión del mundo, corriente de pensamiento, actitud

ante la vida. Una vez más se demuestra que lo global no se asimila por igual en todos

los contextos, sino que se reconstruye en su apropiación de acuerdo a las condiciones

sociohistóricas de los contextos locales. Lo local y lo global responden en última

Page 15: CORRIENTES ORIENTALES EN LA ACTUALIDAD · PDF fileUno de los maestros ascendidos (en este caso maestra) ... de sanación, otros reikistas han referido cómo en el período de tratamiento

15

instancia a construcciones sociales y no precisamente a espacios físicos. Es de esperar

que la continuada extensión del reiki en Cuba produzca nuevos sincretismos y se

diversifiquen aún más las interpretaciones y usos de esta corriente.

La iniciación

No es nuestro objetivo ofrecer en este punto una guía de cómo realizar la iniciación,

sino dar a conocer los criterios de los iniciados sobre este proceso y el modo en que es

asumido por seguidores cubanos.

Todo parece indicar que entre los aspectos más atrayentes para los reikistas cubanos

no está el de la historia del reiki, conocimiento estimulado como parte de la

preparación antes de la iniciación. Existen practicantes con amplios conocimientos

sobre el tema, sin embargo la historia no se encuentra entre los materiales más

vendidos o consultados. Entre los entrevistados para este estudio pocos pudieron

analizar este aspecto más allá del papel de Usui, su transmisión a un grupo de

japoneses y su traslado a América por la señora Takata. La historia pierde connotación

ante el mismo acto de la iniciación y el propio uso del reiki en lo personal o grupal.

Esto es confirmado por maestros que enjuician se va con poca preparación a la

iniciación, por lo cual algunos establecen clases introductorias y sesiones para la

evaluación de los chakras.

Las personas resaltan el hecho de la sencillez de las iniciaciones y la no necesidad de

requisitos para este paso. Destacan como principal requerimiento el deseo de iniciarse,

el consentimiento de la persona y seleccionar con quién se desea hacerlo. Llegan a

señalar esto, unido a la no derivación de obligaciones con este acto, como una ventaja

respecto a otras organizaciones y religiones. Se enfatiza en la no imposición y se

establecen diferencias con las conversiones religiosas.

Para los maestros, la iniciación representa la imposición al iniciado de una serie de

símbolos en su aura, según el nivel al que acceda, o sea, los símbolos necesarios para

la sanación o autosanación. Los mismos son fijados con antelación por el maestro,

siendo una especie de permiso o puerta para acceder a la energía, un tipo de canal

para armonizarse con la energía del universo y poder utilizar el símbolo

Page 16: CORRIENTES ORIENTALES EN LA ACTUALIDAD · PDF fileUno de los maestros ascendidos (en este caso maestra) ... de sanación, otros reikistas han referido cómo en el período de tratamiento

16

correspondiente. La iniciación así concebida se traduce en la canalización de las

energías. Los símbolos son arquetipos cada uno con su significado y su destino.

La canalización, según un practicante, " es un contacto en el cual tú te consideras

parte de un universo conocido, creador del ser humano... y logras conectarte con esas

fuentes. Sabes que no vas a ser Dios, ni esa esencia o energía, sino que vas a ser el

canal de esa energía. De esa forma vas a poder actuar sobre ti y sobre otras

personas..."

El acto de iniciación se interpreta como algo delicado, que requiere de preparación. Si

bien todo el que lo desee puede iniciarse, no todos los maestros están capacitados

para hacerlo. Para algunos sólo pueden hacer iniciaciones aquellos que ya son

profesores o profesores-master. Se comenta que existen tres niveles de reiki básicos:

primero, segundo y tercero. El último se corresponde con el de maestro en reiki. Para

ser profesor se debe ser maestro y tener conocimiento para iniciar. Posterior a la

categoría de profesor, para algunos grupos funcionan dos linajes superiores (Karuna 1

y 2), similares a una postgraduación.

Dominar el símbolo Raku es valorado como fundamental para poder realizar

iniciaciones porque se entiende es una forma de independizarse.

Otras valoraciones acerca de los requisitos a cumplimentar por aquel que inicia se

dirigen a la importancia no sólo del nivel requerido, sino también de haber transitado

por un período de reflexión. Se señala que la técnica te lleva a reflexionar sobre la

vida de una forma distinta y es esa reflexión la que te convierte realmente en

maestro. "De lo contrario sería una iniciación mecánica, con muy pocos resultados en

lo práctico y espiritual, puede traer un vacío".

Está claro que este paso es entendido como sagrado, como momento definitorio en la

vida, momento de cambio, que puede perjudicarte, de hacerse mal, o beneficiarte.

Implica más allá de las reglamentaciones convencionales un compromiso de aprender

a vivir de otra forma, de reflexionar, de mantener una actitud más flexible y tolerante

para estar en armonía y evitar enfermedades y otras consecuencias negativas

producto del desfase de energías.

Page 17: CORRIENTES ORIENTALES EN LA ACTUALIDAD · PDF fileUno de los maestros ascendidos (en este caso maestra) ... de sanación, otros reikistas han referido cómo en el período de tratamiento

17

Se ha llegado a establecer similitudes entre la iniciación en el llamado reiki tradicional

y las iniciaciones en la santería respecto a la necesidad de un tiempo de depuración en

un local con determinadas características y su realización de modo individual. Las

iniciaciones en la variante tradicional son más lentas al exigir más tiempo para la

enseñanza de los símbolos. En cambio, en el denominado independiente, las

iniciaciones son más rápidas, el período de depuración y auto sanación (21 días) es

realizado, pero puede transcurrir de forma colectiva en cada uno de los encuentros del

grupo. Es generalizado el criterio de que la variedad en el modo de hacerse las

iniciaciones no afecta la efectividad.

Al referirse a las iniciaciones se reflexiona sobre el medio donde deben transcurrir.

Para unos no es indispensable contar con un local preparado o idóneo. El lugar

utilizado en sus casas para la sanación no lo usan exclusivamente para esta práctica,

es un espacio más del hogar. Ponen de ejemplo la situación extrema de un accidente o

coyuntura que reclame de la ayuda de un reikista fuera del espacio donde se reúne el

grupo. En palabras de una reikista "cuando hay que hacer una sanación urgente en la

calle, en una guagua o en cualquier otro lugar, sencillamente hay que hacerla sin

opción ninguna. Es algo práctico que se comprende". En este sentido, se antepone a la

idea de un local específico, la tranquilidad o condiciones para no ser molestado (no

hablar, estar relajados, concentrarse). Este criterio es portado fundamentalmente por

aquellos que practican reiki en locales estatales o de salud pública. Mientras los que lo

hacen en casas particulares, en las cuales se ha creado un ambiente esotérico, no

opinan igual.

Aún cuando estos últimos puedan valorar la importancia de la concentración, le

adjudican un papel crucial a la necesidad de un lugar dedicado exclusivamente a las

iniciaciones con una carga de elementos estimuladores de la relajación como el

incienso, las velas, sal para alejar los malos espíritus, un vaso de agua, una foto o

kamikase de los ancestros, entre otros símbolos.

Para otros, un espacio rodeado de vegetación es el ideal, pues se logra la interrelación

del hombre con la naturaleza, con su hábitat de origen y se piensa se está más

cercano así con las filosofías y religiones orientales.

Page 18: CORRIENTES ORIENTALES EN LA ACTUALIDAD · PDF fileUno de los maestros ascendidos (en este caso maestra) ... de sanación, otros reikistas han referido cómo en el período de tratamiento

18

Existen juicios contradictorios sobre la preferencia por lugares sagrados para las

iniciaciones. Por un lado, se dice se debe privilegiar la opción que cada uno quiera

poner en práctica. Por otro, se insiste en conferencias y materiales en el uso de los

lugares sagrados en busca de mayor autenticidad y mejores resultados.

Acceder a información es crucial antes y después de la iniciación. Los reikistas la

adquieren por internet, fotocopias de circulación entre los integrantes de los grupos,

materiales traídos del extranjero, libros distribuidos en el país, clases y conferencias

por extranjeros y cubanos de experiencia, videos y el contacto frecuente con los

maestros extranjeros por medio de sus visitas o correo.

Significación del reiki

El reiki, según los entrevistados, implica dedicación, sistematicidad y una nueva forma

de encarar y ver la vida. Representa una práctica mental, reflexión sobre la vida, una

actitud de no esperar de la vida, sino de darle.

Se piensa que un reikista debe ser consciente de su condición de canal, siendo más

importante que saber específicamente por dónde entra, pasa y sale la energía. La

preocupación para el reikista, se dice, debe ser mantenerse ya sea a través de la auto-

sanación o la meditación, estar armonizado interna y externamente, similar a lo que

ha teorizado y demostrado la medicina tradicional china, la ayurvédica, la cuántica,

etc.

La canalización de las energías, objetivo de los reikistas, es asociada a los chakras.

Algunos incluyen los meridianos chinos y están los que manifiestan sentir solamente la

energía, refiriéndose a las sensaciones percibidas cuando hacen los tratamientos o

auto-tratamiento. Para un conjunto de reikistas, como la energía está en todo lo que

nos rodea y somos seres bioenergéticos, ésta les entra por todas partes y sólo se

requiere estar armonizado con el medio interior y exterior, lográndose con el

conocimiento de sí mismo. Quiere decir que en todos los casos ser reikista es meditar

y realizar la autosanación.

El reiki se representa como "la cura del alma" y el médico como la cura física. Se llega

a identificar con el arte de curar con las manos, pero su papel sanador no se

circunscribe a poder rebasar una enfermedad, sino evitarla y lograr mantenerse

Page 19: CORRIENTES ORIENTALES EN LA ACTUALIDAD · PDF fileUno de los maestros ascendidos (en este caso maestra) ... de sanación, otros reikistas han referido cómo en el período de tratamiento

19

saludable. Muchos suelen atribuirle a las enfermedades una causa psicosomática, es

decir, "la forma de pensar, los celos, los rencores, la ira, las envidias crean un halo

energético negativo debilitando las protecciones y trayendo enfermedades".

La enfermedad sería así la no armonización de las energías de las personas. El reikista

buscaría entonces la adecuada armonización, "llevar a los órganos y a los sistemas del

organismo a vibrar en la frecuencia requerida", "curar la espiritualidad". Se le atribuye

al paciente la función de entregarse a la sanación de cuerpo y mente, pues el reikista

se siente como un vehículo o ayuda y la principal fuerza estaría dentro del propio

cuerpo humano. Se necesita concentración y relajación.

Aunque se reconoce que la mayoría de los miembros de los distintos grupos no tienen

vínculo con la Medicina como ciencia, se consideran conocedores y capaces de alcanzar

una empatía con el afectado y solucionar sus problemas. Le atribuyen un lugar

relevante a la comunicación, a escuchar al necesitado de ayuda, a la entrega de amor

como parte de la terapia. El enfermo se siente atendido y se ha podido comprobar que

un % continúa asistiendo a los grupos por el ambiente que se crea en ellos.

Si bien el reiki se interpreta como técnica terapéutica, es además para sus

practicantes una filosofía con una propuesta para interrelacionarse con el mundo.

Desde sus presupuestos se es uno más en la diversidad. Supuestamente, al liberarse

de los bloqueos, como canales de energía, se produce la integración con toda la

naturaleza. Esta filosofía lleva a preocuparse en primer lugar por uno mismo, por su

armonización e implica un discurso sobre los males, desgracias y prosperidad. En el

Reiki hay 5 principios básicos y éticos de hábito de vida.

Llama la atención cómo la interpretación de estos presupuestos lleva a algunos a

relacionar prosperidad económica, buena apariencia física, no desgracias personales

como invalidez o situaciones de casos de violación, robo, sufrimiento, etc., con una

limpieza del Karma y, en determinadas lecturas, podría asociarse con discursos sobre

la prosperidad de circulación global que responden a intereses hegemónicos

mundiales. Se llega a privilegiar la opción de la pasividad para lograr esta limpieza. Un

ejemplo elocuente ocurrió durante una clase preparatoria en uno de los grupos. El

maestro le otorgó un nuevo significado al pasaje bíblico acerca de poner la otra mejilla

Page 20: CORRIENTES ORIENTALES EN LA ACTUALIDAD · PDF fileUno de los maestros ascendidos (en este caso maestra) ... de sanación, otros reikistas han referido cómo en el período de tratamiento

20

ante un golpe. Comentó sobre lo errado de la interpretación tradicional y argumentó

se debía poner la otra mejilla no por humildad, sino porque quizás el golpe era

merecido. Según él, en una de sus vidas anteriores la persona pudo haber sido " un

dictador, un abusador, un violador, etc." y " debía aceptar su castigo para limpiarse y

no venir más al mundo a pagar sus culpas".

El reiki suele presentarse como respuesta imprescindible a la situación de país y la

humanidad en general, es decir, el modo de concebirse como alternativa va mas allá

de lo terapeútico y filosófico. Se cataloga, además, como alternativa frente a la

degradación moral en la sociedad, la crisis y los problemas sociales. Al respecto son

frecuentes las opiniones sobre:

"la necesidad del país de encontrar respuestas a los problemas de una forma sana9,

porque no se trata de política, sino de abordar la vida cotidiana...".

"la posibilidad del reiki de ayudar a controlar el estrés por las presiones sociales".

"muchos acuden buscando soluciones a los problemas que no han podido solucionar a

través de las vías formales sociales".

"permite integrarte a la sociedad".

"es forma de enfrentar la violencia social".

"enseña a vivir en la actual coyuntura".

"es una vía para cambiar pensamientos y acción, crucial en los actuales momentos".

"El reikista debe optar por una forma de vida y también debe transmitirla. Requiere

concientizar los problemas para cambiar la vida. Eso cambia la sociedad sin ningún

esfuerzo físico".

"respuesta ante el aislamiento propiciado por la sociedad moderna".

Al contraponerse el sentido del reiki con las contradicciones y situaciones

desestabilizadoras de la realidad cubana del período especial y los acontecimientos

mundiales de los últimos años, se enfatiza en la vida espiritual y especialmente en lo

relativo a crisis de identidad. Se le considera como sendero para “encontrarse a sí

mismo”, para “descubrir quién se es”, para esclarecer a dónde quiero llegar, como

modo de conocer el propio yo y “experimentar el mundo interior”, “el verdadero yo

soy”. Se presenta como proclamador del amor, el equilibrio y la armonía. Se dice estar

9 Forma sana se refiere al reiki

Page 21: CORRIENTES ORIENTALES EN LA ACTUALIDAD · PDF fileUno de los maestros ascendidos (en este caso maestra) ... de sanación, otros reikistas han referido cómo en el período de tratamiento

21

llamado a llenar vacíos espirituales y se suele definir por su capacidad de poder “sanar

la relación entre el individuo, el medio, la familia y la sociedad”.

Son comunes las reflexiones sobre la incidencia del reiki en el establecimiento de

relaciones sociales y en el mejoramiento de la comunicación humana. Tal como

expresara un reikista "hay una apertura a la colectividad, se estimula que todos se

toquen, se sientan, se relacionen". Otros ven la posibilidad de hacer amistades,

fraternizar arguyéndose la no obligatoriedad de los lazos, la espontaneidad de los

vínculos, la hermandad creada, el amor entre todos. Reunirse en un ambiente

agradable, ser escuchados, compartir penas y alegrías, sin mediar estructuras de

poder convencionales, con la convicción de que se trata de mejorar la vida propia y la

de los demás, son realmente elementos favorecedores de sociabilidad e integración

grupal y social.

En no pocos dicha sociabilidad se refleja, a pesar de la insistencia en la autosanación y

atención individual propia del reiki, en un deseo de ayudar al prójimo. Son de destacar

valoraciones como las siguientes:

"En lo particular me ha dado la posibilidad de hacer el bien para las personas que

necesitan tratamiento, como es el caso de los enfermos de SIDA. Todo el mes pasado

estuvimos trabajando con los enfermos del VIH, como 40... lo que hicimos fue darles

el primer nivel y este hecho puede posibilitar un cambio psicológico en cuanto a cómo

enfrentar la enfermedad y la forma en que a veces son blanco de la marginación de

algunas personas en la sociedad".

"...uso el reiki para ayudar a los niños con el Síndrome de Down".

"Nuestra intención es ayudar a los demás a mejorar sus enfremedades, la

comunicación, las relaciones interpersonales… Esto es fundamental en el desarrollo

propiamente del grupo... acá tenemos alrededor de 50 hasta 100 personas y siempre

hay un por ciento de personas que vienen por primera vez, o sea, de eso hay un 12 o

15 % que se incrementa de domingo en domingo porque se les ayuda".

Criterios de reikistas como: “proyectamos al mundo de acuerdo a como somos”, “si

vemos al mundo hostil es porque la hostilidad y el conflicto está interiormente en

nosotros” o “cuando tú ves a todo el mundo como enemigo, es que algo está

funcionando mal en ti...” pudieran, por el contrario, llevar a representarse

Page 22: CORRIENTES ORIENTALES EN LA ACTUALIDAD · PDF fileUno de los maestros ascendidos (en este caso maestra) ... de sanación, otros reikistas han referido cómo en el período de tratamiento

22

erróneamente problemas sociales y no percibir realidades que no se limitan a nuestra

percepción aunque ésta pueda jugar su papel en la construcción de lo social. Sobre

estas inquietudes deberán proyectarse otras investigaciones.

El reiki, en sentido general, se presenta como una propuesta atrayente, diferente,

sencilla, sin requerimientos físicos o monetarios, situada por encima de religiones e

ideologías (por más que tiene propuestas religiosas e ideológicas), una respuesta

necesaria, espacio de inclusión social y un medio para aprender a vivir sanamente. De

ahí su expansión en la capital y sus condiciones para continuar desarrollándose.

Ciertamente logra cambiar a muchas personas y genera estados de ánimo positivos.

No obstante, y sin ánimo de desacreditar su incidencia valorada de positiva por los

iniciados, otros estudios deberán profundizar en el contenido de los discursos y de las

publicaciones acerca del tema, pues sería ingenuo pensar su desvinculación total con

los mensajes hegemónicos.

Bibliografía

Alexander, K. 1992, “Roots of the New Age”, In: J. Lewis y J. Melton (orgs)

Perspectives on the New Age. P. 30-47, Albany, State University of New York Press.

Beckford, James A. 1986, New religious movements and rapid social change, Sage

Publications, UNESCO.

Bowman, M. 1995. “The noble savage and the global village: cultural evolution in New

Age and Neo-Pagan thought”. Journal of Contemporary Religion 10(2): 139-149.

Chopra, D. (2003) “Sincro destino” Santillana Ediciones Generales, S.L. Madrid.

Díaz, M. y otros. ”Violencia familiar”. Proyecto de investigación CIPS 2001.

Espina, M. Núñez, L, Martín, “Desigualdades Sociales en Ciudad de La

Habana”.Proyecto de Investigación. CIPS.

Ferguson, Marilyn 1980. The Aquarian Conspiracy. Los Angeles, California

García Canclini, N. (1999) “La globalización imaginada”. Paidós, México.

Gracie Diem, A. Y J. Lewis, 1992. “Imagining India: the influence of Hinduism on the

New Age Movement”, In J. Lewis y J. Melton (orgs.), Perspectives on the New Age, p.

48-58, Albany, State University of New York Press.

Page 23: CORRIENTES ORIENTALES EN LA ACTUALIDAD · PDF fileUno de los maestros ascendidos (en este caso maestra) ... de sanación, otros reikistas han referido cómo en el período de tratamiento

23

Heelas, P. 1996. The New Age Movement. The celebration of the self and the

sacralization of modernity. Oxford, Blackwell Publishers.

Jiménez, Sonia y AC Perera 2001. Incidencia del Movimiento de la Nueva Era en Cuba.

Inédito. DESR

Martin, Consuelo 1997. Identidad y subjetividad en la emigración cubana en

Emigración cubana. Anuario CEAP. Universidad de La Habana. 1997-1998.

Martin, Consuelo. 1995, En Controversia Nación e Identidad. Revista Temas No1.

Cuba.

________________ y Perera, Maricela 1996, El cubano frente al espejo. Revista

Caminos. No.3. p16-19.

________________ y Pérez, Guadalupe 1998, Familia, emigración y vida cotidiana

en Cuba. Edit.Política. La Habana.

Mato, D. (2004) "Esboço para uma linha de investigação em cultura e transformações

sociais em tempos de globalização". En: Costa, M. y M. I. Bujes (orgs.), Caminhos

Investigativos: riscos e possibilidades de pesquisar nas fronteiras. Río de Janeiro:

Dp&A.

Mato, D. (2001) “Estudios latinoamericanos sobre cultura y transformaciones sociales.

Colección Grupos de Trabajo de CLACSO.

Melton, J.G. 1992ª. “New Thought and the New Age”. In J. Lewis y J. G. Melton,

(orgs). Perspectives on the New Age. Albany, State University of New York Press.

Perera, AC y Ofelia Pérez 2004 Significación de las creencias y prácticas religiosas en

la actualidad cubana en La Sociedad Cubana Actual. Retos y Transformaciones. Edit.

Ciencias Sociales.

Perera, Maricela y otros. 1998. Trabajo, ciencia, emigración y tolerancia en la

subjetividad cubana de los noventa en Emigración cubana. Anuario CEAP. Universidad

de La Habana. 1997-1998.

Revista Javeriana 2004. Nueva Era. Universidad Javeriana. Bogotá Colombia

Stone, D. 1976. “The Human Potential Movement”, In: C. Glock y R. Bellah (orgs.).

The new religious consciousness. p. 93-115, Berkeley and Los Angeles, University of

California Press

York, M. 1995. The emerging nework: a sociology of the New Age and Neo-Pagan

movements.