corrientes economicas

4
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS PREPARATORIA No.4 JESUS IVAN MURILLO RAMIREZ 6ª TURNO MATUTINO ACTIVIDAD 1.3 FASE 1 “CORRIENTES ECONOMICAS “ ANALISIS ECONOMICO ECONOMIA MAESTRO: OMAR ALEJANDRO MARTINEZ TORRES

Upload: jesus-murillo

Post on 12-Apr-2017

28 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Corrientes economicas

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARABACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS PREPARATORIA No.4JESUS IVAN MURILLO RAMIREZ 6ª TURNO MATUTINOACTIVIDAD 1.3 FASE 1“CORRIENTES ECONOMICAS “ANALISIS ECONOMICOECONOMIAMAESTRO: OMAR ALEJANDRO MARTINEZ TORRES

Page 2: Corrientes economicas

Corrientes Económicas

Corrientes económicas/Caracter

ísticas

¿Es escuela?

¿Por qué?

Espacio/Tiempo

Principales Personajes

Valor o riqueza

Principal actividad

económica

Relación con el estado

Principales ideas o teorías

Mercantilismo No porque no construyó ninguna corriente edificada

Europa Occidental/ Siglo XVI-XVIII

G. MaynesJ. BodinoE. Misseldeen

Acumulación de metales preciosos, oro y plata

Comercio exterior y la industria

Dirigía la economía de forma totalitaria

Es de una inclinación nacionalista perfeccionistaMonopolios comercialesEconomía monetaria

Escuela Fisiocrática Si, fue la primera escuela, con ella se inaugura la economía científica y con ello se aplica el método científico

Francia/Siglo XVIII

Francisco Quesnay (fundador), Dupot de Nemours, Turgot, MirabeauCondillac, Mercier De La Rivière

Producto Neto

Agricultura “Producto Neto” ya que es la única que puede concluir con el producto neto

Limitar su intervención para que el individuo se desenvuelva libremente

Creación de un excedente llamado producto neto.Tres clases sociales:TerratenientesAgricultoresClase estéril (Artesanos, comerciantes, etc.)Teoría del precioImpuesto a la tierra“Laissez faire, laissez passer”Teoría del orden natural

Escuela Clásica Si, crea el marco general capitalista.

Inglaterra/ Siglo XVIII Y XIX

Adam Smith, Thomas Robert Malthus y David Ricardo

Trabajo del hombre

El intercambio por naturaleza

“Mano libre” el estado no debe intervenir, principalmente en el campo de la producción

Ley naturalMano invisibleTeoría objetiva del valorOferta-DemandaTeoría del capital

Escuela Marxista Si, pretende que tiene que dar al socialismo una base científica real, oponiéndos

Alemania, Francia e Inglaterra/Siglo XIX

Carlos Marx, Federico Engels, Vladimir Ilich Lenin

El trabajo socialmente necesario

El trabajo del hombre

Aparece como un producto del carácter irreconciliable de las contradicciones de clase, según Marx, la anatomía de la sociedad civil

Socialismo científicoMaterialismo dialecticoTeoría del valor del trabajo

Page 3: Corrientes economicas

e de esta manera al socialismo utópico

hay que buscarla en la economía política

Escuela Neoclásica Si, ya que tiene criterios económicos y su base de estudio es el microeconómico

Europa/Siglo XIX

Alfred MarshallLeón WalrasMenger.S Jevons

Utilidad y escasez

Trabajo en general

Debe intervenir lo menos posible

Teoría subjetiva del valor basado en la utilidad y escasezEconomía del libre desequilibrioTeoría psicológica de la utilidad marginalTeoría de los precios

Escuela Keynesiana Si, genera herramientas para las instituciones para la solución de crisis financiera

Inglaterra/Siglo XX

Maynard Keynes

El empleo La obra publicaEl empleo en general

El estado debe ser un facilitador de la economía y debe actuar para generar pleno empleo.

Leyes monetarias y fiscalesTeoría pleno empleo

NOTA:SE SOLICITA QUE AL MOMENTO DE UTILIZAR ESTA INFORMACION, SE HAGA USO DEL NOMBRE DEL AUTOR ARRIBA MENCIONADO