corriente alterna

14
República Bolivariana De Venezuela. Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria UPTOS “Clodosbaldo Russián” PNF Procesos Químicos Corriente Alterna Prof.: Zully Millán Por los Bachilleres: Ramírez, Nellianny C.I.: 21.096.309 Cardozo, Joaquín C.I.:19.

Upload: nellianny-ramirez

Post on 05-Dec-2014

76 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Corriente alterna

República Bolivariana De Venezuela.

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria

UPTOS “Clodosbaldo Russián”

PNF Procesos Químicos

Corriente Alterna

Prof.: Zully Millán

Por los Bachilleres:

Ramírez, Nellianny C.I.: 21.096.309

Cardozo, Joaquín C.I.:19.

Cumaná, Abril de 2014

Page 2: Corriente alterna

Introducción

El ser humano desde el comienzo de la humanidad, ha logrado desarrollar

conocimientos que le proporciona así mismo, beneficio que le facilitan o le

satisfacen sus necesidades. Pues uno de los principales motores que ha llevado al

hombre al desarrollo, es satisfacer sus necesidades para así tener una mejor

calidad de vida. Reconocemos, que una de las necesidades básica del ser

humano es la electricidad. No podemos saber con ciencia cierta, en que momento

el hombre descubrió este fenómeno, pero se estima que fue en los 600 a.c donde

tuvo sus primeros inicio.

La electricidad es una forma invisible de energía que produce como

resultado la existencia de unas diminutas partículas llamadas electrones libres en

los átomos de ciertos materiales o sustancias. Estas partículas, al desplazarse a

través de la materia, constituyen lo que denominamos una corriente eléctrica. La

corriente eléctrica es una de las formas de energía que mejor se puede transportar

a grandes distancias. Existen dos tipos de corriente, la corriente alterna y la

corriente continua o directa.

Las corrientes alterna y directa tiene propiedades distintivas e historias

únicas. Ambas tienen sus ventajas en aplicaciones residenciales, pero la corriente

alterna eventualmente ganó paso debido a su habilidad de viajar distancias más

largas con menos pérdida neta de energía. Aunque la corriente alterna

normalmente energiza una casa, hay veces en que los transformadores la

convierten en corriente directa en gran medida por su menor voltaje.

De allí la importancia, de conocer más de estas dos corrientes, y los

dispositivos que se utilizan para llevar a cabo su transformación. Puesto que

ambas se ven reflejada en nuestras vidas diarias, de allí el propósito de este

trabajo.

Page 3: Corriente alterna

Corriente Alterna

Se denomina corriente alterna a la corriente eléctrica en la que la magnitud

y dirección varían cíclicamente. La forma de onda de la corriente alterna más

comúnmente utilizada es la de una onda sensorial puesto que se consigue una

transmisión más eficiente de la energía. Sin embargo, en ciertas aplicaciones se

utilizan otras formas de onda periódicas, como la triangular o la cuadrada.

Se diferencia de la corriente continua o directa por le cambio constante de

polaridad que efectúa por cada ciclo de tiempo. La característica principal de una

corriente alterna es que durante un instante de tiempo un polo es negativo y otro

positivo, mientras que el instante siguiente las polaridades se invierten tantas

veces como ciclos por segundo o Hertz posea esa corriente. No obstante, aunque

se produzca un cambio de polaridad, la corriente siempre fluirá del polo negativo al

positivo, tal como ocurre en las fuente FEM que suministra corriente directa.

Ventajas de la corriente alterna

La corriente alterna presenta ventajas decisivas de cara a la producción y

transporte de la energía eléctrica, respecto a la corriente continua:

Generadores y motores más baratos y eficientes, y menos complejos

Posibilidad de transformar su tensión de manera simple y barata

(transformadores).

Posibilidad de transporte de grandes cantidades de energía a largas

distancias con un mínimo de sección de conductores (a alta tensión).

Posibilidad de motores muy simples, (como el motor de inducción asíncrono

de rotor en cortocircuito).

Desaparición o minimización de algunos fenómenos eléctricos indeseables

(magnetización en las maquinas, y polarizaciones y corrosiones

electrolíticas en pares metálicos).

Page 4: Corriente alterna

Transformador

El transformador es un dispositivo que se encarga de "transformar" el

voltaje de corriente alterna que tiene a su entrada en otro de diferente amplitud,

que entrega a su salida. Se compone de un núcleo de hierro sobre el cual se han

arrollado varias espiras (vueltas) de alambre conductor. Este conjunto de vueltas

se llaman bobinas y se denominan:

Bobina primaria o "primario" son aquella que recibe el voltaje de entrada.

Bobina secundaria o "secundario" son aquella que entrega el voltaje

transformado.

La bobina primaria recibe un voltaje alterno que hará circular, por ella, una

corriente alterna. Esta corriente inducirá un flujo magnético en el núcleo de hierro.

Como el bobinado secundario está arrollado sobre el mismo núcleo de hierro, el

flujo magnético circulará a través de las espiras de éste. Al haber un flujo

magnético que atraviesa las espiras del "Secundario", se generará por el alambre

del secundario un voltaje (ley de Faraday). En este bobinado secundario habría

una corriente si hay una carga conectada (por ejemplo a una resistencia, una

bombilla, un motor, etc.)

La relación de transformación del voltaje entre el bobinado "Primario" y el

"Secundario" depende del número de vueltas que tenga cada uno. Si el número de

vueltas del secundario es el triple del primario, en el secundario habrá el triple de

voltaje.

Diodos

Los diodos son dispositivos semiconductores que permiten hacer fluir la

electricidad solo en un sentido. La flecha del símbolo del diodo muestra la

dirección en la cual puede fluir la corriente. Los diodos son la versión eléctrica de

la válvula o tubo de vacío y al principio los diodos fueron llamados realmente

válvulas.

Page 5: Corriente alterna

Cuando una tensión o voltaje inverso es aplicado sobre un diodo ideal, este

no conduce corriente, pero todos los diodos reales presentan una fuga de

corriente muy pequeña de unos pocos µA (10-

6 A) o menos. Esto puede ignorarse o

despreciarse en la mayoría de los circuitos

porque será mucho más pequeña que la

corriente que fluye en sentido directo. Sin

embargo, todos los diodos tienen un máximo

voltaje o tensión inversa (usualmente 50 V o

más) y si esta se excede el diodo fallará y

dejará pasar una gran corriente en dirección

inversa, esto es llamado ruptura.

Los diodos ordinarios pueden clasificarse dentro de dos tipos:

Diodos de señal los cuales dejan pasar pequeñas corrientes de 100 mA o

menos,

Diodos rectificadores los cuales dejan pasar grandes corrientes

Además hay diodos LED (diodo emisor de luz) y diodos zener, estos últimos

suelen funcionar con tensión inversa y permiten regular y estabilizar el voltaje.

Los diodos deben conectarse de la forma correcta, el diagrama puede ser

etiquetado como (+) para el ánodo y (–) para el cátodo. El cátodo es marcado por

una línea pintada sobre el cuerpo del diodo. Los diodos están rotulados con su

código en una pequeña impresión, puede que necesites una lupa potente para leer

esta etiqueta sobre diodos de pequeña señal!

Los diodos de pequeña señal pueden dañarse por calentamiento cuando se

suelden, pero el riesgo es pequeño a menos que estés usando un diodo de

germanio (su código comienza con OA...) en cuyo caso deberías usar un disipador

de calor enganchado al terminal entre la unión y el cuerpo del diodo. Un simple

terminal metálico de tipo cocodrilo puede ser usado como disipador de calor.

Page 6: Corriente alterna

Los diodos rectificadores son bastante más robustos y no es necesario

tomar precauciones especiales para soldarlos.

Rectificadores:

Los rectificadores son circuitos con diodos, capaces de cambiar las formas

de la onda de la señal que recibe en su entrada.

Se utilizan sobre todo en las fuentes de alimentación de los equipos

electrónicos. Hay que tener en cuenta que cualquier equipo electrónico funciona

internamente con corriente continua, y aunque nosotros los conectemos a la red

eléctrica, la fuente de alimentación se encarga de convertir esa corriente continua

a corriente alterna, el elemento fundamental de esa fuente de alimentación será

precisamente el circuito rectificador.

Se pueden clasificar en función del número de diodos que utilizan. Así

tendremos:

Rectificador de media onda, formado por un único diodo

Rectificador de onda completa, dentro de este tipo podemos distinguir:

Rectificador con transformador de toma intermedia, Formado por

dos diodos

Rectificador con puente, formado por cuatros diodos

Page 7: Corriente alterna

Conversión De Corriente Alterna (CA) A Corriente Continua O

Directa (CD)

Una fuente de alimentación regulada puede ser ensamblada con una serie

de pasos para convertir un alto voltaje de corriente alterna (AC) en una corriente

continua (DC). En este proceso se convierte la primera variable de voltaje de AC a

un pulso de corriente continua DC. Luego dicha corriente continua pulsada es

suavizada y regulada para obtener una salida de corriente continua fija (DC).

Matemáticamente, la conversión de la tensión de AC a la tensión de DC

equivalente sólo requiere comprender la relación entre estas dos señales

eléctricas.

El circuito comienza con un transformador que eleva o reduce la tensión

alterna entrante (AC), según sea necesario. El transformador consta de dos

bobinas paralelas que son conectadas por el campo magnético creado en el

núcleo de hierro de la bobina primaria. La tensión de salida está determinada por

el número de espiras de las bobinas.

Añade a la salida del transformador un rectificador para convertir la

corriente alterna en corriente continua pulsada. Un puente rectificador con cuatro

diodos convierte la tensión alterna en tensión continua (positivo y negativo).

Suaviza la salida de DC pulsada del rectificador con un condensador

electrolítico para que la tensión de DC varie lo menos posible. Este condensador

se carga y se descarga continuamente con los picos de la tensión de DC pulsada,

produciendo en la salida una tensión de DC atenuada.

Elimina dicha atenuación de la corriente continua (DC) mediante la

colocación de un regulador de tensión para establecer la salida de tensión de DC

deseada. La tensión de entrada de DC debe ser.

Page 8: Corriente alterna

Fasores

Las senoides se expresan fácilmente en términos de fasores, es más cómodo

trabajar que con las funciones seno y coseno.

“Un fasor es un numero complejo que representa la amplitud y la fase de una

senoide”

Los fasores brinda un medio sencillo para analizar circuiros lineales

excitados por fuentes senoidales; las soluciones de tales circuitos serian

impracticables de otra manera. La noción de resolver circuitos de corriente alterna

usando fasores es idea original de Charlez Proteus Steinmetz (1865-1923). Un

número complejo z se escribe en forma rectangular como: z= x + jy

Donde; j=√−1;“x” es la parte real de “z” y “y” es la parte imaginaria de “z”, el

numero complejo “z” también se escribe en forma polar o exponencial, como

sigue; z=r<∅=ℜ jφ

Donde “r” es la magnitud de “z” y “φ” la fase de “z”, se advierte que “z” se

representa de tres maneras:

z=x+ jy Forma rectangular

z=r<φ Forma polar

z=ℜ jφ Forma exponencial

Page 9: Corriente alterna

Conclusión

La energía eléctrica sin duda es el energético más utilizado en el mundo. La

electricidad es el pilar del desarrollo industrial de todos los países, parte

importante del desarrollo social, y elemento esencial para el desarrollo

tecnológico.

Sin duda la electricidad juega un papel muy importante en la vida del ser

humano, con la electricidad se establece una serie de comodidades que con el

transcurso de los años se van haciendo indispensables para el hombre.

Imaginemos un tiempo sin la corriente eléctrica, un desequilibrio total al nuestro

alrededor, desde nuestros hogares hasta en lugar de trabajo o estudio por la falta

de este recurso.

La realidad es que es importante conocer más acerca de la naturaleza de la

electricidad que se utiliza a diario, coopera a la vez con la necesidad de

entendimiento sobre las estructuras eléctricas que se poseen en casa y con las

que el campo industrial genera los artículos utilizados a diario.

La corriente alterna es de gran importancia, entre otras cosas, porque nos

proporciona la red eléctrica domiciliaria. Es aquella con la cual funcionan

habitualmente los transformadores y un gran número de dispositivos. Está a

sustituido a la corriente continua, ya una de las ventajas de la corriente alterna es

su relativamente económico cambio de voltaje. Además, la pérdida inevitable de

energía al transportar la corriente a largas distancias es mucho menor que con la

corriente continúa.

Por tal razón la corriente continua ocupa un papel muy importante en

nuestras vidas, tan solo por el simple hecho de hacer posible el funcionamiento de

los electrodomésticos que satisfacen nuestras necesidades facilitando así nuestro

estilo de vida.

Page 10: Corriente alterna

Bibliografía

Análisis De Circuitos En Corriente Alterna

Disponible en el url:

http://www.iesantoniodenebrija.es/tecnologia/images/stories/Apuntes20alterna.pdf

El Transformador

Disponible en el url:

http://roble.pntic.mec.es/jlop0164/archivos/transformador.pdf

Rectificadores y filtros

Disponible en el url:

http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448171624.pdf

Ingeniería Mecatrónica, Plantel Tonalá /Circuitos Eléctricos II/ Ing. Juan Gilberto

Mateos Suárez 1 /Fasores

Disponible en el url:

http://proton.ucting.udg.mx/materias/cktos2/Unidad.1/Fasores.pdf