correo querbes n 2

4

Click here to load reader

Upload: serso-san-viator

Post on 30-Jun-2015

550 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Correo querbes n 2

2

Correo QuerbesUN MENTOR EXCEPCIONAL

La parroquia de San Nicecio a la que pertenece el joven Querbes, comprende una pequeña escuela clerical para favorecer el despertar de vocaciones sacerdotales. Los candidatos más serios son rápidamente confiados al cuidado del Sr. Deplace. Este hombre, de gran cultura (ver el artículo adjunto), desempeña entre estos estudiantes un papel de casi preceptor. Su mirada atenta descubre rápidamente la rica personalidad de Luis Querbes. Pronto se establecerá entre ellos una profunda relación hasta el punto de que el maestro llegará a tratar al estudiante como a un hijo.

Alejado de Lyon durante verano, el Sr. Deplace cuenta con Luis para estar

informado de lo que sucede en la ciudad. Los intereses del maestro son muy amplios. Si se trata de política, él le pregunta: “¿qué sucede con los movimientos (sic) de vuestra ciudad?, ¿todavía hay agitaciones?, ¿qué se piensa de las elecciones y de su resultado?” La parroquia le preocupa: “No sé nada del clero de San Nicecio; dime algunas palabras al respecto”. La vida intelectual es su pasión y se fía del juicio de Querbes para que le ponga al día de la publicación de libros que le puedan interesar. Requiere sus servicios para procurarle cierto documento que necesita urgentemente: “Me gustaría contar con diversas decisiones del antiguo gobierno sobre la Universidad”, le confía. Los hechos de la vida corriente hacen surgir propósitos que deben ser reflexionados. Hay ideas, acontecimientos que son aptos para ensanchar las perspectivas de su alumno. Su biblioteca personal le está, por otra parte, totalmente abierta.

En contraprestación, aprovecha de la disponibilidad de Luis para que le preste servicios. La reparación de sus prismáticos, la organización de sus viajes, transporte para el final de sus vacaciones, la compra de una alfombra de color: Tantas recados que le encarga. Y siempre le deja a él la iniciativa…

P. Luis Querbes, autor anónimo

Page 2: Correo querbes n 2

2

CORREO QUERBES Nº 2

Por otra parte sus consejos sirven para sostener la vocación de su discípulo. Le invita a frecuentar Fourvière, santuario dedicado a María, y le sensibiliza en cuanto a la importancia de la Biblia: “dedica algunos momentos cada día al estudio de la Escritura santa, trata, en especial de adquirir la comprensión de los salmos que un día tendrás que recitar”, le recomienda. ¿Querbes pasa momentos de aburrimiento? Le invita a pasar un tiempo en Roanne. Ante sus vacilaciones, insiste: ¿Crees que en Roanne no se puede repasar un tratado e incluso escribir un sermón? Su solicitud se extiende a todo lo que concierne a Querbes. Esta relación la mantendrá

hasta su muerte. Y se nota de una manera especial en los intercambios de libros entre los dos amigos.

El contacto con semejante maestro y las atenciones que el joven Querbes ha recibido no han podido dejar de influenciarle fuertemente desde cualquier punto de vista. Esta influencia profunda ha marcado la personalidad de Querbes y -se lo puede uno imaginar- su impronta de fundador. Este laico, ferviente cristiano, padre ejemplar de familia, que ha escogido consagrar su vida a la formación de los jóvenes, ha servido de prototipo para el futuro discípulo de Querbes, aunque a otro nivel. Sea como sea no se puede silenciar el papel de este mentor si se quiere comprender la figura del P. Querbes. Sin duda, la apertura al laicado, manifestada por el fundador en su elaboración de su sociedad de educadores, debe algo a Guido María Deplace.

Maurice Marcotte

EN BÚSQUEDA DE TESTIMONIOS

La causa de beatificación del P. Querbes está introducida desde el 23 de febrero de 2006. Acaba de abrirse la segunda fase, en la que se recogen las pruebas de que su reputación de santidad no se limita a Vourles, sino que se extiende a diversos países. El postulador de la Causa, el P. José Antonio Lezama, nos invita, a todos a testimoniar la notoriedad actual del P. Querbes y su Porche de catedral, por Bruno Hébert

El trabajo intelectual, por M. F. Pointeau

Page 3: Correo querbes n 2

CORREO QUERBESNº 2

3

reputación de santidad. Este testimonio puede referirse a diferentes puntos:

1º- La veneración que le tenemos nosotros mismos o la que sabemos que le tienen otras personas.

2º- Los favores obtenidos o sencillamente solicitados por su intercesión.3º- Los signos externos de notoriedad y de veneración que ponen en

evidencia sus cualidades de hombre de Dios, de pastor, de educador, etc.

GUIDO MARÍA DEPLACE: el guía de Luis

Cuando se inicia la lectura de la vida de Querbes, se encuentra uno rápidamente, con la presencia de Guido María Deplace (1772-1843). Fue el mentor de Luis durante su adolescencia. Podemos interrogarnos sobre quién es este hombre y cuál es su profesión

Justo cuando terminó brillantemente sus estudios en el colegio de Roanne, su ciudad natal, explotó la Revolución. Su padre fue encerrado en los calabozos y sus hijos quedaron abandonados.

Acabada la guerra, Guido María se instaló en Lyon para ejercer el comercio. Como no tuvo ningún éxito en esta empresa, se dedicó a la filosofía, a la historia y a la literatura. Una vez conseguidos esos conocimientos, se entregó a la enseñanza. Entonces abrió una oficina para recibir, a lo largo de treinta años, a discípulos a quienes él forma con convicción.

Este trabajo constante le hace conocer particularmente a sabios, a hombres de letras y a artistas. Por cierto, algunos de ellos recurren a sus servicios. Colabora en el Boletín de Lyon y recurren a su saber para enseñar en el colegio de Belley. Cuando se publica El mal lenguaje corregido, Deplace da conocer sus Observaciones gramaticales sobre ciertos artículos de este diccionario. Y no se molesta en defender los Mártires de Chateaubriand contra el redactor del Diario del Imperio.

A primeros de septiembre de 1815, aparece en París un nuevo diario: Memorial religioso, político y literario. Se presenta como un periódico que se opone al pensamiento moderno. Deplace envía treinta y tres artículos, dirigidos sobre todo contra las ideas del siglo XVIII. El periódico desaparece el 19 de noviembre de 1816.

Guido María Deplace, por Bruno Hébert

Page 4: Correo querbes n 2

4

CORREO QUERBES Nº 2

Lo que sí hay que señalar con fuerza es la participación de Guido-María Deplace en la aparición de Del Papa de José de Maistre. Como el corrector busca la perfección, él no deja pasar nada: la ortografía, los errores, las fechas, los personajes. No deja nada al más o menos.

Trabajo de monje que Deplace lo realiza con una minuciosidad constante. Además, insiste para que acertadas atenuaciones suavicen la violencia. De Maistre se aviene a casi todas las mejoras sugeridas.

Guido-María Deplace recuerda a José De Maistre, “que no hay que perder de vista que el libro está escrito especialmente para los franceses. Esta consideración debe llevar al autor a contrariar lo menos posible y el menor número de veces posible”

León Bonneville

UN MODELO: UN PROYECTO

El P. Querbes sostiene ante del Arzobispo de Lyon su proyecto de fundación en el que incluiría hombres casados.

“Que se sepa primero que no se trata aquí de una congregación religiosa sino sencillamente de una asociación piadosa y de una cofradía en donde no sea extraño encontrar personas casadas; que las funciones que ellos ejercen para la enseñanza de los niños pequeños y para el cuidado de las iglesias han sido y son practicadas por hombres casados, a quienes, ciertamente, no se les ha enseñado a hacerlo bien, y que por fin el Concilio de Trento, ses. 23, cap. 17, ha manifestado el deseo de que las órdenes menores pudiesen ser conferidas a personas casadas.

Aunque yo esté lejos de pensar que convenga ejecutar esta medida hoy día, la cito para mostrar que no yendo demasiado hacia adelante, estamos muy lejos de tender al protestantismo.” (DQ t. l, p. 130)

Maurice Marcotte

¡¡No se trata de una congregación religiosa sino de una asociación piadosa y de una cofradía en donde no sea extraño encontrar

personas casadas!!

La brisa refrescante, por Claude Monet

Editado por la Provincia de los C.S.V. de Canadá - Traducido en la Comunidad viatoriana de España