correo pop3

5
Correo POP3 La ventaja principal que tiene este protocolo es que carpetas, mensajes, etc. se guardan en nuestro ordenador, con lo que nos permite leer el correo recibido sin estar conectado a la red. Liberamos espacio en nuestro buzón del Host, con lo cual tenemos menos probabilidades que por descuido se nos llene el buzón y no podamos recibir más mensajes, por que los los mensajes se borren del servidor según se descargan. Sólo se puede conectar un usuario para descargar el correo electrónico Los mensajes pueden verlos aunque no esté conectado a Internet. Es el más extendido (prácticamente todos los programas de correo lo soportan) y es el ideal para conectarse siempre desde un mismo ordenador. Correo Imap La principal diferencia que encontramos es que tanto los mensajes como las carpetas se guardan en el Host. Esto, que puede parecer un inconveniente, es muy útil para conectarse desde ordenadores compartidos, ya que los mensajes no pueden ser leídos por terceras personas, al no quedarse en el PC. IMAP se pueden conectar más de un usuario a la misma cuenta puedes escribir todas las respuestas sin estar conectado y luego volver a conectarte a Internet un momento para enviar las respuestas. Sobrecargamos el límite de capacidad de nuestro buzón. En cuanto al soporte de este protocolo, aunque son pocos los programas de correo que lo soportan por ahora, tenemos la suerte que los dos navegadores más extendidos (Firefox e Internet Explorer - Con Outlook Express u Outlook 2000 -) sí que pueden trabajar con él. Con POP puedes descargar todos los mensajes en tu ordenador en un pequeño espacio de tiempo y Con POP puedes escribir todas las respuestas sin estar conectado y luego volver a conectarte a Internet un momento para enviar las respuestas. Con IMAP tienes que estar conectado a Internet todo el tiempo que leas tu correo y contestes los mensajes. Si pierdes la conexión a

Upload: wilian

Post on 02-Jun-2015

57 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Correo pop3

Correo POP3 La ventaja principal que tiene este protocolo es que carpetas, mensajes, etc. se guardan en

nuestro ordenador, con lo que nos permite leer el correo recibido sin estar conectado a la red.

Liberamos espacio en nuestro buzón del Host, con lo cual tenemos menos probabilidades que por descuido se nos llene el buzón y no podamos recibir más mensajes, por que los los mensajes se borren del servidor según se descargan.

Sólo se puede conectar un usuario para descargar el correo electrónico Los mensajes pueden verlos aunque no esté conectado a Internet.

Es el más extendido (prácticamente todos los programas de correo lo soportan) y es el ideal para conectarse siempre desde un mismo ordenador.

Correo Imap La principal diferencia que encontramos es que tanto los mensajes como las carpetas se

guardan en el Host. Esto, que puede parecer un inconveniente, es muy útil para conectarse desde ordenadores compartidos, ya que los mensajes no pueden ser leídos por terceras personas, al no quedarse en el PC.

IMAP se pueden conectar más de un usuario a la misma cuenta puedes escribir todas las respuestas sin estar conectado y luego volver a conectarte a

Internet un momento para enviar las respuestas.

Sobrecargamos el límite de capacidad de nuestro buzón.

En cuanto al soporte de este protocolo, aunque son pocos los programas de correo que lo soportan por ahora, tenemos la suerte que los dos navegadores más extendidos (Firefox e Internet Explorer - Con Outlook Express u Outlook 2000 -) sí que pueden trabajar con él.

Con POP puedes descargar todos los mensajes en tu ordenador en un pequeño espacio de tiempo y Con POP puedes escribir todas las respuestas sin estar conectado y luego volver a conectarte a Internet un momento para enviar las respuestas.

Con IMAP tienes que estar conectado a Internet todo el tiempo que leas tu correo y contestes los mensajes. Si pierdes la conexión a Internet no podrás acceder a tu correo recibido, porque está almacenado en el servidor de correo y no en tu ordenador.

La parte buena de IMAP es que varias personas pueden estar conectadas a una misma cuenta a la vez. Además, si cambias de ordenador en cualquier momento, podrás acceder a tus mensajes igualmente, porque por IMAP todos los mensajes están disponibles desde cualquier ordenador conectado a Internet.

Por lo tanto, con POP si descargas los mensajes, se guardarán en tu ordenador y tendrás que tener tu ordenador para leer el correo antiguo. Si los miras por IMAP seguirán almacenándose en el servidor hasta que los borres. Por eso IMAP puede ser una buena idea si cambias de ordenador habitualmente.

Page 2: Correo pop3

El protocolo IMAP (Protocolo de acceso a mensajes de Internet) es un protocolo alternativo al de POP3, pero que ofrece más posibilidades:

IMAP permite administrar diversos accesos de manera simultánea IMAP permite administrar diversas bandejas de entrada IMAP brinda más criterios que pueden utilizarse para ordenar los correos electrónicos

POP3 descarga mensajes completos mientras que IMAP permite descargar primero las cabeceras de los mensajes y luego sólo aquellos mensajes completos que se desee, lo cual suele permitir reducir el tráfico entre cliente y servidor.

* POP3 es un protocolo soportado por prácticamente todos los clientes de correo, mientras

que IMAP no (aunque los clientes de correo modernos más conocidos tienen soporte para IMAP).

* IMAP permite definir diferentes carpetas y guardar mensajes en ellas, mientras que POP3

solo "reconoce" una única carpeta: la carpeta de entrada o INBOX.Además esas carpetas residen en el propio servidor, no en el ordenador del usuario, con lo cual sea cual sea el ordenador desde el que se acceda al correo esas carpetas estarán disponibles (eso sí: SOLO ACCEDIENDO POR WEBMAIL O POR IMAP, ya que si se accede por POP3 no se tiene acceso a ellas)

Ventajas e inconveniente de POP3 vs IMAP4:

El número de transacciones es bajo, con lo que es eficiente. No hay correlación entre la lista de correos con los identificadores que se emplean, con lo que

cada vez que se establece la conexión, se debe descargar la lista de correos con sus identificadores (UIDL's).

Permite el trabajo offline, pues el cliente se descarga los datos y se gestionan desde la propia aplicación cliente.

Sólo puede gestionar una única carpeta. La gestión es simple, con lo que no puede marcar un correo en el servidor como leído, es tarea del

cliente hacer esa gestión.Ventajas e inconveniente de IMAP4 vs POP3:

El número de transacciones es alto, con lo que requiere mayor conectividad entre cliente y servidor.

Permite el trabajo offline pero debe conectarse al servidor para realizar actualizaciones en los estados de los correos almacenados (si se lee un correo en el cliente, se indicará en el servidor que ese correo ya esta leído con lo que otro cliente que use el mismo protocolo, verá que ya se ha leído ese correo y no lo marcará como nuevo)

Puede gestionar varias carpetas (sólo existe una carpeta de entrada, pero el usuario puede mover el correo a otra carpeta en el propio servidor).

La gestión es más compleja, puesto que cada acción que hace el cliente, debe notificarse al servidor para mantener la coherencia (si se lee el correo desde un cliente, el resto de clientes deben actualizar su estado a leído, aunque depende de la complejidad que implemente el propio cliente).

Page 3: Correo pop3

POP3 es un protocolo de Internet para correo electrónico que se usa con mucha frecuencia. De forma predeterminada, cuando las aplicaciones de correo electrónico POP3 descargan mensajes de correo electrónico en un equipo cliente, los mensajes descargados se quitan del servidor. Si no se conserva una copia del correo electrónico del usuario en el servidor, el usuario no podrá obtener acceso a los mensajes de correo electrónico desde varios equipos. Sin embargo, algunas aplicaciones de correo electrónico POP3 se pueden configurar para que conserven copias de los mensajes en el servidor de manera que se pueda obtener acceso a los mensajes desde otro equipo. Las aplicaciones cliente POP3 sólo se pueden usar para descargar mensajes del servidor de correo electrónico en una única carpeta (generalmente en la Bandeja de entrada) del equipo cliente. El protocolo POP3 no puede sincronizar varias carpetas del servidor de correo electrónico con varias carpetas del equipo cliente. POP3 tampoco admite el acceso a carpetas públicas.

Las aplicaciones cliente de correo electrónico que usan IMAP4 son más flexibles y generalmente ofrecen más características que las que usan POP3. De forma predeterminada, cuando las aplicaciones de correo electrónico IMAP4 descargan mensajes en un equipo cliente, una copia de los mensajes descargados permanece en el servidor de correo electrónico. De este modo, el usuario puede obtener acceso al mismo mensaje desde varios equipos. Con el correo electrónico IMAP4, el usuario puede obtener acceso y crear varias carpetas de correo electrónico en el servidor. A continuación, los usuarios pueden obtener acceso a cualquiera de sus mensajes del servidor desde equipos situados en distintas ubicaciones. Por ejemplo, la mayoría de las aplicaciones IMAP4 se pueden configurar para que conserven en el servidor una copia de los elementos enviados por el usuario, de tal modo que éste pueda ver los elementos enviados desde cualquier otro equipo. IMAP4 admite características adicionales que son compatibles con la mayoría de las aplicaciones IMAP4. Por ejemplo, algunas aplicaciones IMAP4 incluyen una característica que permite al usuario ver sólo los encabezados de los mensajes de correo electrónico del servidor (quién ha enviado el mensaje y el asunto) y descargar sólo aquellos mensajes que desee leer. IMAP4 no admite el acceso a carpetas públicas.

Cuadro comparativo entre IMAP y POP:

POP3 IMPAP4

Trabajo Offline Si No

Trabajo Online No Si

Numero de transacciones

Baja Alta

Ver correos sin descargar

No Si

Nro de carpetas gestionables

1 Ilimitada

Gestión de carpetas

No Si

Page 4: Correo pop3

Buzones multiusuario (accesos múltiples)

No Si

Estados del mensaje

No Si

Búsqueda de mensajes

No Si

Gestión MIME Básica Avanzada

Mecanismo de extensión de funciones

No Si

Modos de conexión

Conectado Conectado/Desconectado

Firma Cifrada No Si

Métodos de Autenticación protegida

APOP Nativo