correo electronico

15
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO Correo Electrónico

Upload: tecnologas

Post on 04-Aug-2015

76 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO

Correo

Electrónico

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO

Asignatura: Formación de Competencias Tecnológicas

Autoras: Agraz Sylmy 10.384.748

García Flor Elena 8.860.486

Parra Imarú 16.789.547

Tarea: Correo Electrónico

Fecha de Entrega: Sábado 01 Diciembre 2012

Sección: Única

CORREO ELECTRÓNICO O E-MAIL

Es una herramienta de internet que

nos permite enviar y recibir mensajes

y archivos rápidamente a cualquier

parte del mundo.

USO DEL CORREO ELECTRÓNICO EN EDUCACIÓN

Enviar y

Recibir

Documentos

• Artículos

• Ejercicios y Tares

• Investigaciones

Recibir

Trabajos y

Tares

Aclarar

Dudas

Enviar

avisos

VENTAJAS GENERALES DEL USO DEL CORREO

ELECTRÓNICO

No interrumpe el trabajo

La información se puede reprocesar

Es rápido

Es económico

Es eficiente

Permite el trabajo en grupo

Es ecológico

MAESTRÍA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA

Enviar y recibir mensajes entre todos los integrantes

del curso o bloque temático y compartir información y

experiencias con otros estudiantes o facilitadores

locales, nacionales o internacionales, comunicarse con

las directivas institucionales, realizar procesos,

sugerencias, recomendaciones, realizar reclamos, entre

otras cosas.

USOS DEL CORREO ELECTRÓNICO EN LA EDUCACIÓN A

DISTANCIA

MAESTRÍA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA

El estudiante podrá enviar sus

preguntas y resolver sus dudas y,

recibir aclaraciones, calificaciones de

sus trabajos, indicaciones y propuestas

de trabajo a través de este medio.

MAESTRÍA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA

Mediante el correo electrónico los

estudiantes pueden comunicarse entre sí y

enviar mensajes al ciberespacio. Debatiendo en

torno a un tema, con la supervisión pedagógica

del facilitador o de un moderador, o realizar

investigaciones sin necesidad de reunirse cara

a cara. Para el logro de estos propósitos se

apoya en listas de distribución y en foros

virtuales.

FORMAS DE INTERCOMUNICACIÓN CON

OTROS ESTUDIANTES.

MAESTRÍA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA

A través de este medio los estudiantes

podrán recibir información común a todos y de

interés general que los facilitadores consideren

pertinente de hacer llegar, además, podrán

recibir información en forma privada, por

ejemplo, las calificaciones de sus trabajos,

observaciones sobre errores en los trabajos y

demás aspectos que el facilitador estime

pertinente tratar en forma particular con cada

estudiante.

RECIBIR INFORMACIÓN

MAESTRÍA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA

El correo electrónico es una combinación de correo postal y un

buzón de voz por teléfono, permitiendo una comunicación de uno a

uno, uno a varios, varios a uno e incluso de varios a varios,

mediante las líneas telefónicas, computadoras, etc. Los alumnos o

los facilitadores “viajan” desde su computadora personal hacia una

computadora a distancia, la cual tiene el software que almacena

los mensajes electrónicos en “buzones” de acuerdo con la

dirección electrónica. (Bates, 1999).

MÉTODO PARA EL USO DEL CORREO ELECTRÓNICO

COMO RECURSO DOCENTE

MAESTRÍA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA

Existen pocos métodos en la actualidad que determinan el correcto

uso de esta tecnología con fines didácticos, sin embargo, casi todos estos

tienen como características el abarcar algunos de los siguientes pasos

(Fernández y Vadillo, 1998):

· División de temas de la asignatura.

· Elaboración de materiales de cada lección.

· Preparación de ejercicios por parte del facilitador.

· Envío de material correspondiente a la lista de correo.

· Envío por parte de los estudiantes de las dudas sobre el material recibido.

· El facilitador contestará de forma general a todos los miembros de la lista.

MÉTODO PARA EL USO DEL CORREO ELECTRÓNICO

COMO RECURSO DOCENTE

MAESTRÍA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA

El método desarrollado cómo estrategia para la

explotación de recursos tecnológicos contiene procesos

y formas de aseguramiento y control de estos procesos.

Los procesos que se involucran son la planeación de

recursos tecnológicos y didácticos, diseño del curso y

evaluación del curso.

MÉTODO PARA EL USO DEL CORREO ELECTRÓNICO

MAESTRÍA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA

Las formas de control que se diseñaron fueron pensadas en

el seguimiento del control programático de la materia, las

participaciones de los estudiantes, el desempeño a lo largo del

curso por parte de los estudiantes y las actividades diseñadas

especialmente para el uso del correo electrónico: 1. Guía

Temática del Curso, 2. Participación en las asesorías virtuales

de alumnos, 3. Bitácora de asesorías de programación, y, 4.

Avance de desempeño de estudiantes.

MÉTODO PARA EL USO DEL CORREO ELECTRÓNICO

MAESTRÍA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA

http://ingsw.ccbas.uaa.mx/sitio/images/publicaciones/fjalvarSIECIpre.pdf

MAESTRÍA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA

http://tecnologasenlinea.blogspot.com/

VISITA NUESTRO BLOG