correcciones a nivel grupal evidencias cambio climatico

16
MÓDULO BIOSISTEMAS INTEGRADOS Trabajo Colaborativo «Evidencias y Medidas de Adaptación y mitigación al Cambio Climático en el Parque de los Nevados, Nevado del Ruiz» INTEGRANTES Adriana Jiménez Rocío Andrea Miranda Luis Reyes Carolina González Soto Guillermo Angarita

Upload: carolina-soto

Post on 11-Aug-2015

40 views

Category:

Environment


3 download

TRANSCRIPT

MÓDULO BIOSISTEMAS INTEGRADOS

Trabajo Colaborativo«Evidencias y Medidas de Adaptación y mitigación al Cambio Climático en el

Parque de los Nevados, Nevado del Ruiz»

INTEGRANTES

Adriana Jiménez

Rocío Andrea Miranda

Luis Reyes

Carolina González Soto

Guillermo Angarita

Evidencias del Cambio Climático Parque de los Nevados, Nevado del Ruiz

Retroceso del Glaciar (deglaciación) con perdidas entre el 3-5% de cobertura del Nevado por año, con un retroceso del frente del glaciar entre el 20-25 m/año en

las tres ultimas décadas (IDEAM, 2009), es decir deshielo o derretimiento debido al aumento de la temperatura en el país y a la variabilidad climática en la zona.

Cambios en el Régimen de Precipitaciones (cambios condiciones del ciclo hidrológico), según el IDEAM (2009) para la zona de la cordillera Central y Pacifico se prevé aumento de las Precipitación promedio anual.

Aumento de la Temperatura en la zona de paramo con una tasa lineal de calentamiento promedio=0,16 grados centígrados.

De persistir el calentamiento atmosférico y las tendencias actuales de derretimiento, es probable que en tres o cuatro décadas los nevados colombianos estén extintos o tan solo exista una muy pequeña masa glaciar en los picos más altos (Ideam, 2009)".

.

.

Parque Natural Nacional los Nevados, Nevado del Ruiz.Fuente: Franco Mario.

Alteración de hábitat para el desarrollo y funcionamiento de los diferentes ecosistemas (fauna y flora) y biomas (selva altoandina, paramos, humedales altoandinos, arenales y el glaciar del Nevado del Ruiz.

Afectación a especies de flora como es el caso de Frailejones debido a los procesos de paramizacion en el área.

Perdida de la Biodiversidad como es el caso de la emigración de especies de fauna.

La Política Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en Colombia

La Política de pobreza y adaptación al cambio climático.

Medición de huella de carbono.

En Latinoamérica Red de agricultura sostenible con el módulo de clima para la adaptación y mitigación del cambio climático.

Imagen: Franco Mario.

ESPECIE DE FRAILEJON DEL NEVADO DEL RUIZ

Fuente: Muñoz Amparo, 2004.

Foto: Ortega Carlos (izquierda) & Buitrago Juan (Derecha)

EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO NEVADO DEL RUIZ (DESHIELO EN LOS ULTIMOS 5 AÑOS)

De acuerdo al IDEAM el porcentaje del área de perdida del glaciar del Nevado del Ruiz desde 1850 hasta la fecha es del 70% (Disponible: http://www.carbonoybosques.org/images/stories/memorias-seminario-agricultura-cambio-climatico/documentacion_relacionada/CAUSA-Y-EFECTOS-CC---

InWent.pdf); pues según el IDEAM (2007) el área de glaciar del Nevado del Ruiz es de 8,8 km 2, el cual representa del total del total del área del glaciar en Colombia el 18%.

A continuación ver tabla Nº1:

Con un porcentaje de perdida entre el periodo de 1954-2007 del 54%, a continuación ver Tabla Nº2:

Fuente:http://www.pnud.org.co/img_upload/61626461626434343535373737353535/CAMBIOCLIMATICO/3.%20Memorias%20Di%C3%A1logo%20Nacional%20Interministerial%20sobre%20cambio%20clim%C3%A1tico%20en%20el%20sector%20agropecuario/3.4.%20Colombia%20Frente%20al%20CC.%20IDEAM/2.%20Colombia%20Frente%20al%20CC.%20IDEAM.pdf

Otra evidencia por consecuencia del deshielo es el aumento del nivel del mar en las zonas costera en el Mar Caribe, donde desemboca la Cuenca del Magdalena Cauca.

Evidencias a nivel social es el incremento de Epidemias (malaria, dengue y demás) debido a la proliferación de vectores en los últimos años por la variabilidad climática y periodos intensos de fenómenos de la niña y niño.

A nivel productivo Agropecuario aumento de la resistencia y proliferación de plagas y enfermedades debido al uso indiscriminado de agroquímicos y a las condiciones optimas del entorno que favorecen la reproducción de plagas y ataque de enfermedades.

Aumento de la vulnerabilidad de la población asentada en esta área.

Foto: Arias Milton

Nevado del Ruiz

ESTRATEGIAS DE ADAPTACION

A nivel Productivo

Establecer Políticas publicas agrarias integrales con enfoque territorial y económicas de desarrollo que promueva incentivos, bonos y beneficios por la implementación de medidas productivas sostenibles amigables con el ambiente.

Compra, Adquisición y manejo estratégico de las diferentes áreas de especial importancia ecológica para el PNNN como lo son los paramos, humedales y demás que garantizan la producción de agua y regulación hídrica en esta zona.

Implementación de sistemas de riego inteligentes y aprovechamiento de las aguas lluvias para el uso y ahorro eficiente del agua.

ESTRATEGIAS DE MITIGACION

Gestión de Recurso Hídrico

Programas de protección de fuentes hídricas que involucren manejo de residuos líquidos y usos del agua.

Sector Productivo

Adoptar modelos nuevos de producción bovina inteligente con apoyo de la tecnificación de la explotación intensiva, y manejo sostenible (rotación de potreros, pasturas de corte, inclusión de especies forrajeras en la alimentación, sistemas silvopastoriles.

Determinación de áreas de vocación forestal (bosque productor-protector) bajo esquemas de producción más limpia con potencial de reducción de GEI (gases de efecto invernadero).

Promover e incentivar el uso sostenible del suelo de acuerdo a su vocación que permita el desarrollo social, ambiental y económico en línea con el desarrollo sostenible de la región.

Analizar y considerar acciones para abordar los riesgos del cambio climático a nivel productivo; y a su vez mejorar la resiliencia de los sistemas productivos de la zona.

Mejorar el conocimiento técnico de los productores y sus redes sociales para enfrentar los impactos del cambio climático.

Implementar sistemas agroecológicos que permitan la seguridad alimentaria pero que a la vez se cuente con otras opciones de ingreso a las familias campesinas.

Promover el uso racional y responsable de fertilizantes nitrogenados, agroquímicos y demás sustancias.

Implementación de energías alternativas

Medición y Reducción en las emisiones de los principales gases de efecto invernadero.

Mejoramiento, aumento y protección de los sumideros “bosques y turberas” para incrementar la captura de CO2

Promover la regeneración de la vegetación natural en los sitios que están degradados o que son vulnerables a los eventos climáticos extremos

A nivel social

Concienciación (Educación ambiental) a las diferentes comunidades en cuanto a las estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático para el cambio de hábitos culturales insostenibles.

Manipulación de la dieta y aditivos en ganadería apuntando a la disminución de nitrógeno y materia orgánica en orina y heces.

Tratamiento del estiércol mediante compostaje, implementación de biodigestores y uso del gas

Retención del carbono en el suelo para asegurar el ciclo del carbono.

Mejorar la Sanidad animal con el fin de reducir el uso de productos veterinarios.

Establecer estrategias que propendan la eliminación progresiva del uso de los agroquímicos organofosforados, organoclorados y carbamatos.

Inclusión de las fuerzas armadas en programas orientados a ejercer control en áreas protegidas.

Incremento del Manejo ecológico de plagas y enfermedades de cultivos, rotación de cultivos y rotación de productos químicos.

GESTION AMBIENTAL

Implementar proyectos que permitan garantizar la zona de amortiguación del PNNN y evitar el avance de la ganadería extensiva, fortalecer las medidas de control en la zona para que se respeten los limites ya establecidos, así como los diálogos con los campesinos y dueños de las fincas al interior del parque o la zona circundante, por ejemplo replicando el modelo utilizado para la recuperación de la cuenca del Rio Otún.

Ordenamiento Territorial

Planificar el uso del territorio.

Inclusión en los instrumentos de planificación del ordenamiento territorial y cuencas hidrográficas el componente programático de la gestión de riesgos y desastres según la Ley 1523 de 2012 y el componente de adaptación y mitigación al cambio climático.

Articulación e integración entre la Gestión del Cambio Climático, la Gestión de los Recursos Naturales y la Gestión del Riesgo, para poder garantizar la sostenibilidad del desarrollo en nuestro país.

Articulación entre entes territoriales, sectoriales y población para generar conocimiento y planificación local de los territorios.

Replicar el modelo utilizado en zonas de nevados en suiza para evitar el deshielo al cubrir los picos nevados, evaluar su viabilidad económica y estratégica.

Evitar construir sobre sistemas vulnerables a inundaciones o desarrollar planes de construcción, de forma que se minimice el daño en caso de inundaciones por deshielo.

Identificar zonas en condiciones actuales de riesgo y buscar prioritariamente su reubicación, especialmente en las zonas bajas del parque.

Garantizar y Asegurar sistemas de recolección de los residuos generados (ordinarios y peligrosos) a bajo costo por parte de los municipios con influencia en la zona del parque, por ejemplo sistemas de devolución pos consumo de envases de plaguicidas.

Implementar prácticas reducción, reutilización y reciclaje de materiales

Incentivar y buscar alternativas de financiamiento de modelos de conservación por parte de la comunidad, por ejemplo las reservas de la sociedad civil para garantizar la no tala de bosques.

Reducción de las cantidades de residuos generados y proyectos para alternativas de aprovechamiento y/o disposición final adecuada, evitando quemas y liberación de agentes contaminantes

GESTION DEL RECURSO HIDRICO

Evaluación de la dinámica y el estado del recurso hídrico (régimen de precipitaciones) tanto en calidad como en oferta, demanda.

Recuperación del margen hídrico de los diferentes cuerpos de aguas tanto a nivel rural como urbano.

Sistema de gobernanza en crear la cultura del respeto por el recurso hídrico.

Generar información y conocimiento para medir el riesgo climático.

Fortalecer la capacidad de reacción antes desastres naturales.

Implementar las opciones de tratamiento de aguas residuales que minimicen las emisiones de metano.

Siembra de nuevos arboles, reforestación en zonas que han sufrido un proceso de potrerización, con lo cual se realizará captura de carbono al ser un bosque en crecimiento, declaración de zonas de protección.

Definición de un impuesto por emisiones de carbono siguiendo el ejemplo de Canadá, recursos que son invertidos en las NAMAS.

Incentivar el uso de medios de transporte alternativos, transporte masivo, uso de la bicicleta.

BIBLIOGRAFIA

http://www.carbonoybosques.org/images/stories/memorias-seminario-agricultura-cambio-climatico/documentacion_relacionada/CAUSA-Y-EFECTOS-CC---InWent.pdf

http://www.pnud.org.co/img_upload/61626461626434343535373737353535/CAMBIOCLIMATICO/3.%20Memorias%20Di%C3%A1logo%20Nacional%20Interministerial%20sobre%20cambio%20clim%C3%A1tico%20en%20el%20sector%20agropecuario/3.4.%20Colombia%20Frente%20al%20CC.%20IDEAM/2.%20Colombia%20Frente%20al%20CC.%20IDEAM.pdf

http://ccap.org/assets/Resumen-Ejecutivo-Evaluación-de-NAMA-en-el-Sector-de-Residuos-en-Colombia_CCAP_Oct-2012.pdf

https://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/Accion_nacional_Ambiental_/Documento_de_NAMAs.pdf

GRACIAS…