correaciones para propiedades de los fluidos

Upload: adriana-rendon

Post on 12-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Correaciones Para Propiedades de Los Fluidos

    1/13

    Gas en Solucin del Petrleo (Rs)

    1.- Definicin:

    La razn gas disuelto o gas en solucin petrleo, solubilidad del gas en el

    petrleo, o relacin gas petrleo RGP, en ingls GOR; se define como el nmero de

    pies cbicos normales (PCN) de gas que pueden disolverse en un barril normal (BN)

    de petrleo, cuando ambos son llevados a las condiciones de presin y temperatura

    prevalecientes en el yacimiento.

    2.- Factores que afectan la propiedad:

    Presin: A mayor presin mayor solubilidad. Temperatura: A medida que aumenta la temperatura disminuye la solubilidad

    del gas.

    Gravedad API del petrleo: A presin y temperatura constante al aumentar lagravedad API mayor es la solubilidad del gas.

    Composicin del gas: A medida que aumenta la gravedad del gas aumenta lasolubilidad del mismo.

    Tipo de liberacin: La manera de separarse el gas del petrleo producediferentes valores de Rs; dicha separacin puede llevarse a cabo en dos

    formas, instantnea o diferencial.

    Durante la liberacin instantnea (flash), la composicin del sistema

    no cambia, el gas permanece en contacto (equilibrio) con el petrleo hasta que

    todo el gas se separe. Por ejemplo, la separacin gas-petrleo que ocurre en un

    separador. En cambio, durante la liberacin diferencial (differential) en gas

    liberado en cada disminucin de la presin se separa del petrleo y por ende la

    composicin del sistema cambia.

  • 7/21/2019 Correaciones Para Propiedades de Los Fluidos

    2/13

    2

    3.- Correlacin de Glaso:

    Rango de aplicacin:

    Parmetros Rango

    Pb 165-7142 lpca

    TF 82275 F

    API 22.3-48.1 API

    g 0.650-1.276

    Rs 90-2637 PCN/BN

    2255,1

    172,0

    989,0

    TyFRs APIg

    donde,

    5,0log3093,31811,148869,210 PF Rs: Razn gas disuelto - petrleo a P < Pb, PCN/BN.

    P: Presin de inters, lpca.

    Ty: Temperatura del yacimiento, F.

    g: Gravedad especfica del gas (aire=1)

    API: Gravedad del petrleo, API.

    NOTA: Para presiones mayores a la de burbujeo (P > Pb), Rs = Rsb, por ello, se

    utiliza Pb en la correlacin para P > Pb.

  • 7/21/2019 Correaciones Para Propiedades de Los Fluidos

    3/13

    3

    Para la aplicacin de esta correlacin, se deben seguir los siguientes pasos:

    1. Introducir el valor de la presin, ya sea P o Pb segn el caso, en laecuacin F.

    2. Calcular F.3. Introducir la gravedad especfica del gas g, la gravedad del petrleo API,

    F y la temperatura Ty; en la correlacin Rs.

    4. Calcular Rs.

    Ejemplo:

    Determinar la razn gas disuelto petrleo para la las presiones de 2.000 y4.000 lpca, dado los siguientes datos:

    Pb = 2500 lpca.

    Ty = 180F

    API = 31API

    g = 0,95

    Para P =4.000 lpca P > Pb, entonces Rs = Rsb.

    5,0log3093,31811,148869,210 PbF

    90518,14

    105,0

    2500log3093,31811,148869,2

    F

    F

  • 7/21/2019 Correaciones Para Propiedades de Los Fluidos

    4/13

    4

    BNPCNRsbRs

    RsbRs

    560

    180

    31

    90518,1495,0

    2255.1

    172,0

    989,0

    Para P =2.000 lpca P < Pb.

    08324,12

    105,0

    2000log3093,31811,148869,2

    F

    F

    BNPCN

    Rs

    Rs

    433

    180

    3108324,1295,0

    2255.1

    172,0

    989,0

    Cuando la presin del yacimiento es mayor a la de burbujeo, se producir una

    relacin constante gas disuelto-petrleo Rs; por efectos de la produccin dicha

    presin disminuir progresivamente, por debajo de la presin de burbujeo Rs

    comenzar a disminuir a consecuencia de la liberacin del gas.

  • 7/21/2019 Correaciones Para Propiedades de Los Fluidos

    5/13

    5

    Gas en Solucin del Agua (Rsw)

    1.- Definicin:

    La razn gas disuelto o gas en solucin agua o solubilidad del gas en el

    agua, se define como el nmero de pies cbicos normales (PCN) de gas que pueden

    disolverse en un barril normal (BN) de agua cuando ambos son llevados a las

    condiciones de presin y temperatura prevalecientes en el yacimiento.

    El agua en la cual estn disueltos los gases corresponde al agua de formacin.

    sta, por lo general, contiene en su mayora hidrocarburos gaseosos disueltos, sin

    embargo, otros gases tales como el dixido de carbono (CO2), nitrgeno (N2) y

    sulfuro de hidrgeno (H2S) normalmente estn presentes.

    2.- Factores que afectan la propiedad:

    La solubilidad de los gases previamente nombrados se ve afectada por lasalinidad del agua, la gravedad especfica, la presin y la temperatura.

    Salinidad: A medida que aumenta la salinidad del agua de formacin lasolubilidad del los gases disminuye, por ello, la razn gas en solucin agua

    disminuye.

    Gravedad Especfica: La solubilidad del gas natural en el agua disminuye conun aumento de la gravedad especfica del gas.

    Presin: Si se evala la variacin de Rsw en funcin de la presin cuando seconsidera una temperatura constante, se observa que la misma se incrementa

    cuando hay mayor presin, es decir, son directamente proporcionales.

  • 7/21/2019 Correaciones Para Propiedades de Los Fluidos

    6/13

    6

    Temperatura: Cuando se evala el comportamiento de Rsw en funcin de latemperatura a presin constante se observa que dicha razn disminuye cuando

    la temperatura aumenta, es decir, son inversamente proporcionales. Sin

    embargo, a altas presiones la solubilidad alcanza un mnimo, y un aumento en

    la temperatura aumenta la solubilidad.

    3.- Correlacin de McCain:

    McCain estableci una correlacin que ajusta las curvas de la figura anexada

    dentro de un 5% para todo el rango de temperaturas y para presiones de 1.000 a10.000 lpca.

  • 7/21/2019 Correaciones Para Propiedades de Los Fluidos

    7/13

    7

    Rango de aplicacin:

    Se recomienda no utilizar esta correlacin para presiones menores que1.000lpca.

    La correlacin es la siguiente:

    Rsw = ( A + B P + C P2 ) * Csal

    donde,

    A = 8,158396,12265*10-2 (Ty) + 1,91663*10-4 (Ty2)2,1654*10-7 (Ty3)

    B = 1,01021*10-27,44241*10-5 (Ty) + 3,05553*10-7 (Ty2)2,94883*10-10 (Ty3)

    C = [-9,02505 + 0,130237 (Ty) 8,53425*10-4(Ty2) + 2,34122*10-6(Ty3)

    2,34049*10-9(Ty4)]*10-7

    Csal: Factor de correlacin por salinidad. NaCl en porcentaje, 1% = 10.000ppm.

    )0840655,0( 285854,010 NaClTyCsal

    con P en lpca y T en F.

    Para la aplicacin de esta correlacin, se deben seguir los siguientes pasos:

    1. Introducir el valor de la temperatura del yacimiento al cual se le deseacalcular Rsw del agua de formacin en las ecuaciones de A, B y C.

    2. Calcular los valores de A, B y C.3. Realizar la equivalencia pertinente para ppm de slidos disueltos en

    porcentaje (1% = 10.000ppm).

  • 7/21/2019 Correaciones Para Propiedades de Los Fluidos

    8/13

    8

    4. Introducir los valores de la equivalencia calculada y la temperatura deyacimiento en la ecuacin de Csal.

    5. Calcular Csal.6. Introducir los valores obtenidos en la correlacin Rsw (A, B, C y Csal).7. Introducir la presin de yacimiento correspondiente en la correlacin.8. Calcular la razn gas disueltoagua (Rsw).

    Ejemplo:

    Calcular la solubilidad del gas natural a una presin de 2.000lpca y

    temperatura 150F en una salmuera, conteniendo 20.000ppm de slidos disueltos.

    7

    7-49-

    36-24-

    3-

    310-27-5-2-

    3-72-4-2

    10*9900056,110*](150)10*2,34049-

    (150)10*2,34122(150)10*8,53425-(150)0,130237[-9,02505C

    10*4,8181974B

    (150)10*2,94883-(150)10*3,05553(150)10*7,44241-10*1,01021B

    55601,2

    (150)10*2,1654-(150)10*1,91663(150)10*6,12265-8,15839A

    C

    A

    %2000.10

    %1000.20

    ppmppmNaCl

    9117,010 %2)150(0840655,0285854,0

    Csal

    Rsw = ( A + B P + C P2 ) * Csal

    BNPCNRsw

    Rsw

    39,10

    9117,0*)2000(10*9900056,1)2000(10*8181974,455601,2 273

  • 7/21/2019 Correaciones Para Propiedades de Los Fluidos

    9/13

    9

    Este valor indica que existen 10,39 pies cbicos normales de gases disueltos

    en un barril normal de agua de formacin.

    4.- Correlacin de Dodson y Standing:

    Dodson y Standing utilizaron un gas natural de 0,655 de gravedad especfica y

    midieron la solubilidad de ste en agua pura y salada.

    La correlacin es la siguiente:

    Rsw = ( A + B P + C P2 ) * SALCOR

    donde,

    NaCl)0,000173Ty-(0,0753-1SALCOR

    (Ty)10*1,02-(Ty)10*3,910*8,75-C

    (Ty)80,00000014Ty)0,0000526(-0,0107B

    Ty)0,0000359(-)0,00345(Ty2,12A

    11-9-7-

    SALCOR: Concentracin de NaCl. Se encuentra en ppm y se divide entre 10.000

    para las equivalencias pertinentes.

    Para la aplicacin de esta correlacin, se deben seguir los siguientes pasos:

    1. Introducir el valor de la temperatura del yacimiento al cual se le deseacalcular Rsw del agua de formacin en las ecuaciones de A, B y C.

    2. Calcular los valores de A, B y C.3. Realizar la equivalencia pertinente para ppm de concentracin del NaCl.4. Introducir los valores de la equivalencia calculada y la temperatura de

    yacimiento en la ecuacin de SALCOR.

    5. Calcular SALCOR.

  • 7/21/2019 Correaciones Para Propiedades de Los Fluidos

    10/13

    10

    6. Introducir los valores obtenidos en la correlacin Rsw (A, B, C ySALCOR).

    7. Introducir la presin de yacimiento correspondiente en la correlacin.8. Calcular la razn gas disueltoagua (Rsw).

    Ejemplo:

    Calcular la solubilidad del gas natural a una presin de 2.000lpca y

    temperatura 150F en una salmuera, conteniendo 20.000ppm de slidos disueltos.

    7-

    11-9-7-

    3-

    10*-5,195C

    (150)10*1,02-(150)10*3,910*8,75-C

    10*14,6B

    (150)80,00000014150)0,0000526(-0,0107B

    82975,1A

    150)0,0000359(-0)0,00345(152,12A

    2

    000.10

    000.20

    ppm

    ppmNaCl

    9013,0

    21500,000173-0,0753-1SALCOR

    SALCOR

    Rsw = ( A + B P + C P2 ) * SALCOR

    BNPCN10,84Rsw

    0,9013*2.000*10*5,195-2.000*10*6,141,82975Rsw2-7-3

    Este valor indica que existen 10,84 pies cbicos normales de gases disueltos

    en un barril normal de agua de formacin.

  • 7/21/2019 Correaciones Para Propiedades de Los Fluidos

    11/13

    11

    Viscosidad del Agua (w)

    1.- Definicin:

    En trminos generales, la viscosidad se define como el grado de oposicin que

    muestra un fluido a su flujo cuando se le aplica una fuerza.

    2.- Factores que afectan la propiedad:

    La viscosidad del agua, medida en centiPoise (cP), depende de la presin,

    temperatura y slidos disueltos:

    Presin: La viscosidad del agua (w) es directamente proporcional a lapresin, es decir, un incremento de presin conduce a un aumento de la

    viscosidad del agua.

    Temperatura: La viscosidad del agua (w) es inversamente proporcional a latemperatura, es decir, un incremento de la temperatura provoca la disminucinde la viscosidad del agua.

    Slidos disueltos: Al igual que con la presin, w es directamenteproporcional a la concentracin de slidos disueltos, por tanto, un aumento de

    dicha concentracin conlleva a un incremento de la viscosidad del agua.

  • 7/21/2019 Correaciones Para Propiedades de Los Fluidos

    12/13

    12

    3.- Correlacin de Beggs & Brill:

    Beggs y Brill presentaron en el ao de 1978 una ecuacin, que para aquel

    entonces fue la ms sencilla en relacin a las existentes, la cual slo consideraba los

    efectos por temperatura.

    2-5-2 Ty10*1,982Ty10*1,479-1,003w exp

    donde,T est en F.

    w est en cP.

    NOTA: El exp representa la funcin exponencial de base natural.

    Para la aplicacin de esta correlacin, se deben seguir los siguientes pasos:

    1. Introducir la temperatura del yacimiento en la correlacin.2. Calcular la viscosidad del agua de formacin, w.

    Ejemplo:

    Determinar la viscosidad de una salmuera considerando 20.000ppm de slidos

    disueltos a una presin de 5000 lpca y una temperatura de 200F.

    2-5-2 Ty10*1,982Ty10*1,479-1,003w exp

    cPw 3128,0

    exp2-5-2

    20010*1,98220010*1,479-1,003w

    El 0,3128cP representa la oposicin al flujo del agua de formacin en un

    yacimiento a una temperatura de 200F.

  • 7/21/2019 Correaciones Para Propiedades de Los Fluidos

    13/13

    13

    BIBLIOGRAFA.

    BNZER, Carlos. Correlaciones Numrica P.V.T. Universidad del Zulia,Instituto de Investigaciones Petroleras. 1996.

    MANUCCI, Jess. Caracterizacin Fsica de Yacimientos. MannyronConsultores.

    TAREK, Ahmed. Reservoir Engineering Handbook. Gulf ProfessionalPublishing. 2001