corea miel

4

Click here to load reader

Upload: ceciliabenac

Post on 08-Jul-2015

281 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Corea miel

Corea del Sur MERCADO DE MIEL

Las importaciones coreanas de miel natural en el año 2011 constituyeron en total 543 toneladas valoradas en U$S 3.8 millones de dólares. Dichas importaciones provienen en su mayor parte de Nueva Zelandia, Australia y Estados Unidos. Los productos argentinos todavía no han podido insertarse en el mercado coreano de manera permanente. Las restricciones más importantes son las arancelarias con una alícuota del 243%, fuera de la cuota anual de 320 toneladas anuales gravadas con un arancel del 20%. El consumidor coreano valora la unicidad del origen de la miel, considerándola más pura si proviene sólo de una fuente o planta. También están acostumbrados a la miel líquida, no tanto a la granulosa. Clasificación tarifaria local y denominación Definición según el Código Alimentario Coreano: Miel se refiere al producto recolectado de panales en donde las abejas han depositado el fruto de la extracción de néctares de flores, y luego de su extracción se ha mantenido sin ninguna adición de polen, jalea real, azúcares, endulzantes u otras sustancias. No debe contener ningún aditivo. En caso de contener algún aditivo es clasificado en una posición arancelaria diferente y requiere un análisis meticuloso previo a su nacionalización por parte de la Aduana coreana. Posición arancelaria argentina NCM 0409.00.00 Posición arancelaria coreana CTL 0409.00.00.00

ARANCEL DENTRO DEL CUPO ANUAL DE 320 TONELAS 20%; FUERA DEL CUPO DE 320 TONELADAS 10%.

A mediados de cada año la Federación Nacional de Cooperativas Agrícolas lleva a cabo una licitación pública para la asignación de fracciones del cupo de miel natural otorgado por las autoridades para su importación bajo la alícuota del arancel consolidado. La adjudicación de la licitación se relaciona con la participación de las distintas empresas importadoras en la composición del Fondo de Desarrollo Ganadero. Sólo pueden presentarse a la licitación entidades que posean una licencia de importación expedida por la Asociación de Comercio Internacional de Corea (Korea International Trade Association, KITA, www.kita.net) y sus representantes contractuales. Se aceptan propuestas desde un monto mínimo de 20 toneladas. Una vez adjudicada, la importación debe completarse dentro del año calendario. Las licitaciones se llevan a cabo a mediados de cada año. Restricciones no arancelarias:

La venta de la mayoría de los productos de la rama alimenticia está regulada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Corea. Según la Ley de Sanidad de Productos Alimenticios No. 9692, se requiere para su comercialización la aprobación de la Korea Food & Drug Administration (KFDA) que se solicita mediante la presentación de una declaración ante dicho organismo o ante la Animal Plant & Fisheries Quarantine & Inspection Agency (NVRQS).

Page 2: Corea miel

Norma de etiquetado de KFDA Exige la inclusión de la siguiente información:

Denominación y tipo del producto

Origen de la miel, nombre de la flor o planta de la que se extraen el polen las abejas

País de Origen

Nombre y dirección del fabricante

Nombre, dirección y teléfono del importador (y nombre del distribuidor local cuando corresponda)

Contenido neto (volumen) peso neto en gr. o ml.

Materias primas e ingredientes principales incluyendo aditivos

El producto no debe contener ningún aditivo para poder ser denominado como “miel”.

Condiciones de conservación (en caso de productos que tengan un plazo limitado de conservación o que exijan un mantenimiento específico)

Fecha de vencimiento o fecha de elaboración

Período de conservación indicando fecha de vencimiento o fecha de elaboración y plazo de conservación

Devolución y cambio (indicando dirección y/o teléfono)

Indicación de producto orgánico cuando corresponda Producto orgánico MIEL DE ABEJA: La miel de abeja puede ser considerada como producto procesado orgánico, pues aún cuando es producto del trabajo de abejas, el hombre interviene en la extracción de la miel del panal y en su fraccionamiento y empaquetado. Por lo tanto, para alcanzar la necesaria calificación debe ajustarse a la Ley de Promoción de la Industria Alimenticia antes mencionada. El siguiente es un listado de las 13 entidades argentinas certificadoras de productos orgánicos que han sido registradas en la Administración de Alimentos y Medicamentos de Corea. Se pueden chequear las actualizaciones a través de la siguiente página web: http://eng.kfda.go.kr/index.php Detallado examen por parte de la KFDA En caso de tratarse de un primer embarque de determinada miel, ésta es revisada de manera minuciosa por el organismo de control sanitario de alimentos (KFDA). Posteriores embarques del mismo producto sin embargo, podrán ingresar en lo sucesivo con la sola revisión de la documentación que lo acompaña, a menos que resulten seleccionados al azar para una inspección detallada. Las etiquetas impresas en idioma coreano deben encontrarse adheridas al producto antes de iniciarse el proceso de su nacionalización mediante la presentación de la declaración en la Aduana. El trabajo puede realizarse en el depósito de la Aduana. Plazos de inspección:

de documentos: 2 días

físicas: 3 días

de muestras al azar: 5 días

exhaustiva: 10 días

Page 3: Corea miel

Documentos requeridos para el ingreso:

Factura original

Conocimiento de embarque/Guía aérea

Certificado de Origen

Lista de embarque (Packing list)

Especificaciones de ingredientes

Procedimiento de fabricación

Certificado de registro de empresa comercial

Certificado de registro como importador y vendedor de productos alimenticios

Contenido nutricional

Etiqueta en coreano de acuerdo a la Ley de Sanidad Alimentaria y la etiqueta original

Certificado de registro como producto alimenticio e informe de fabricación del producto

Certificación orgánica (cuando corresponda) Según un estudio estadounidense sobre el mercado coreano, los precios de los productos procesados orgánicos pueden ser alrededor de 190%-460% superior los precios de los productos convencionales. Según el mismo informe, la participación de los alimentos orgánicos en el total del mercado de productos agrícolas fue del 10% en 2011 y ha logrado un crecimiento promedio anual del 50% durante los últimos 5 años.

Un estudio del Instituto de Economía Rural de Corea afirma que de los consumidores

que han probado alimentos procesados orgánicos, casi la mitad siente que este tipo de

producto aumenta la salud de su familia y el 60% están satisfechos de la seguridad de

este tipo de producto. Fuente: www.foodnews.co.kr 3-6-2011.

La marca aprobada y su aplicación Una marca que indique que el embalaje de madera ha sido sometido a un tratamiento fitosanitario aprobado de conformidad con esta norma comprende necesariamente los siguientes elementos: Símbolo, Código de país, Código del proveedor del tratamiento, Código del tratamiento, para lo cual se utilizará la abreviatura apropiada (HT o MB), Símbolo. El símbolo aprobado por la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (IPPC) debe aparecer a la izquierda de los otros elementos. Evolución de las Importaciones coreanas de miel natural El mercado importador de Corea de miel fue de 2.54 millones de dólares en 2008, 2.98 millones en 2009 y 3.79 millones en 2010 respectivamente. A junio de 2011 sumaba 0,9 millones de dólares. Hay que tener en cuenta que la distribución de la cuota para la importación a baja alícuota se da en el segundo semestre del año, por lo cual, se puede esperar un incremento significativo de la importación de este producto durante la segunda mitad del año.

AÑO CIF u$s

2012 1.518.000

Fuente: Korea International Trade Association (www.kita.net)

Page 4: Corea miel

Principales proveedores de miel natural al mercado coreano

PROCEDENCIA 2012 (u$s)

Nueva Zelanda 512.000

EEUU 425.000

Australia 252.000

España 217.000

Italia 29.000

Alemania 14.000

Fuente: Embajada Argentina en Seúl, Corea del Sur, Situación del mercado El mercado coreano distingue la miel según las flores de donde se extraen las abejas el polen, y clasifican a la miel según esa distinción (p.ej. “miel de acacia”) destacando sus propiedades beneficiosas respecto de otras. Dentro de la producción nacional, el 70% es miel de acacia, mientas que las restantes son de una variedad de flores. La producción apícola en Corea se concentra en los tres meses en los que el clima coreano la permite. Su ampliación exige el movimiento de los panales en búsqueda de flores, lo que incrementa significativamente los costos en comparación con otros países productores. El nivel de producción interna de miel natural ocupa el 1.1% del total de la producción agrícola. El 22,1% de las granjas ganaderas de un total de 198,200 producen miel natural. La preferencia del consumidor coreano se dirige a la miel líquida. La miel cristalizada genera rechazo por parte del consumidor. El packaging es un factor de peso en la atracción de consumidores coreanos. Existe por otra parte en Corea, la creencia de que la miel tiene un efecto estimulante para quienes se exceden en la ingesta de bebidas alcohólicas. Como consecuencia de ello, se registra una tendencia a un mayor nivel de consumo entre hombres de entre 30 a 64 años.