cordillera de los andes

7
Cordillera de los Andes «Andes» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Andes (desambiguación) . Cordillera de los Andes Dimensiones Longitud 7240 km Máx. cota 6960,8 msnm (monte Aconcagua, Argentina) 4000 msnm (promedio) Coordenad as 32°39′12″S 70°00′42″OCoordenadas : 32°39′12″S 70°00′42″O (mapa ) Localización País(es) Venezuela (el extremo noreste) Colombia Ecuador Perú Bolivia Chile Argentina Geografía

Upload: charlessonccocuty

Post on 03-Sep-2015

226 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

texto

TRANSCRIPT

Cordillera de los Andes

Andes redirige aqu. Para otras acepciones, vaseAndes (desambiguacin).

Cordillera de los Andes

Dimensiones

Longitud

7240km

Mx. cota

6960,8msnm (monte Aconcagua, Argentina)4000msnm (promedio)

Coordenadas

323912S700042OCoordenadas:323912S700042O(mapa)

Localizacin

Pas(es)

Venezuela(el extremo noreste)ColombiaEcuadorPerBoliviaChileArgentina

Geografa

Cumbres

Aconcagua,nevado Ojos del Salado,monte Pissis,cerro Mercedario,nevado Huascarn,cerro Bonete,nevado Tres Cruces,volcn Llullaillaco,volcn Walther Penck,volcn Incahuasi,volcn Chimborazo,volcn Tungurahua,volcn Cotopaxi,El Plomoetc.

[editar datos en Wikidata]

Lacordillera de los Andeses unacadena de montaasdeAmrica del Surcomprendida entre los 11 de latitud N y los 55 de latitud S, que atraviesaArgentina,Chile,Per,Bolivia,Ecuador,Colombiay parte deVenezuela. Su altura media ronda, los 4000metrosy su punto ms alto es elAconcagua,1Argentina, cuyos 6960,8msnmtransforman a esta montaa en la ms alta del planeta fuera delsistema de los Himalayas.

Los Andes constituyen una enorme masa montaosa que alberga losvolcanes ms altos del planeta. Ocupa una superficie aproximada de3 370 794 kmque contornea la costa delocano Pacficoa lo largo de 7240km, transformndola en la cordillera ms larga de la Tierra.2En el extremo meridional, los Andes se hunden en elocano Atlnticoal este de laisla de los Estados,34mientras que en el extremo septentrional, se prolongan hasta casi tocar elmar Caribe.

En su parte meridional, sirve de frontera natural entre Argentina y Chile, zona en la que se hallan las montaas ms altas del continente. En la zona central, los Andes se ensanchan dando lugar a una meseta elevada conocida comoaltiplano, compartido por Argentina, Bolivia, Chile y Per. La cordillera se vuelve angosta nuevamente en el norte del Per y Ecuador, se ensancha de nuevo en Colombia donde tambin se divide en tres ramas, dos de ellas se van al norte y noroeste de Colombia y una se va a Venezuela.

Se form al final de laera Secundaria, a finales delCretcico tardo, por el movimiento desubduccinde laplaca de Nazcadebajo de laPlaca Sudamericana. Los movimientos ssmicos y la actividadvolcnicaposteriores han tenido ms importancia en la configuracin del relieve que los agentes erosivos externos. En la morfologa actual se encuentran elevadas cordilleras, junto con extensos altiplanos y profundos valles longitudinales paralelos a los grandes ejes montaosos. Losvallestransversales son escasos, salvo en los Andes argentinos-chilenos.

ndice

[ocultar]

1Etimologa

2Geologa

3Zonas

4Andes septentrionales

5Andes centrales

6Andes australes

7Antartandes

8Cumbres ms altas

9Deportes y recreacin

10Diversidad biolgica

10.1Flora

10.2Fauna

11Vase tambin

12Notas

13Referencias

14Enlaces externos

Etimologa[editar]

Machu Picchu,Per, en los Andes centrales.

Existen varias teoras concernientes a laetimologadeltopnimoAndes.

La primera menciona que el probable origen de la voz Andes sera el trminoquechuaanti, 'cresta elevada'. Algunos suponen que derivara de otra palabra quechua,Antisuyo, uno de los cuatrosuyoso regiones delImperio inca; sin embargo, es ms probable que el nombre de esesuyohaya provenido de la cordillera en cuestin.

Otra seala que el nombre se habra originado en la vozaimaraanta, 'color de cobre', de la misma familia que el quechuaanta, 'cobre'. El nombre fue usado por primera vez por el cronista hispanoperuanoInca Garcilaso de la Vegay se refera a aquella zona de los Andes que est cerca deCuzco, donde hay vetas y depsitos metalferos y los xidos de los elementos metlicos mantienen un color cobrizo.5

Ms dudosa es la etimologa espaola, que lo hara provenir de la palabra andn; sin embargo, es probable que los espaoles modificaran la voz quechuaantial notar que eran frecuentes en las laderas de esta cordillera los cultivos mediante terrazas o andenes. Es de notar que los quechuas delTahuantinsuyosolan denominar Anti a los sistemas montaosos ms orientales que sealaban aproximadamente los lmites de ese imperio. Por esto, algunas elevadassierras Pampeanas, como la delAconquija, eran incluidas en los Anti aunque pertenecieran a sistemas orogrficos independientes

Geologa[editar]

Los Andes son el resultado del movimiento de lasplacas tectnicas, el que ocurre desde el periodoMesozoico. Los Andes se han levantado por lasubduccindeplacas ocenicaspor debajo de laplaca Sudamericana. Las placas que actualmente son subducidas son la deCocos,Nazcay laAntrtica. Antes de formarse los Andes el margen occidental de Sudamrica ya haba sido el lugar de varias orogenias.

Algunos sectores de los Andes presentan actividad volcnica como resultado de la fusin parcial de la cua delmantoque suele ocurrir en zonas de subduccin. El vulcanismo en los Andes se distribuye en la actualidad principalmente en cuatro sectores:

Zona volcnica norte (Colombia y Ecuador),

Zona volcnica central (Argentina, Bolivia, Chile y Per),

Zona volcnica sur (Argentina y Chile)

Zona volcnica austral (Argentina y Chile).

La falta de vulcanismo entre las tres zonas volcnicas del norte y en Venezuela se piensa que se debe a una subduccin de ngulo bajo en esos lugares.

En los Andes peruanos y patagnicos, gran parte de los macizos corresponden abatolitosdetonalita,granitoygranodioritaque corresponden a antiguas cmaras magmticas que han sido dejadas al descubierto por una combiacin de alzamiento tectnico yerosin. Las batolitos ms grandes son elBatolito Costero Peruano, elBatolito Nor-Patagnicoy elBatolito Sur-Patagnico.

Vase tambin:Cinturn volcnico de los Andes

Zonas[editar]

La clasificacin de las diversas zonas de la cordillera andina ha sido cambiante a lo largo del tiempo, predominando, durante un largo periodo, una nomenclatura asociada a las divisiones poltico-administrativas. An se suele hablar de Andes venezolanos, colombianos, ecuatorianos, etctera. En 1973, elgelogoAugusto Gansser6propuso una divisin basada en la observacin cientfica de las caractersticas morfolgicas de la cordillera:

Andes septentrionales: Al norte delgolfo de Guayaquil(4S),Ecuador(abarcando los Andes venezolanos, colombianos y ecuatorianos).

Andes centrales: Entre elgolfo de Guayaquily elgolfo de Penas(4630S),Chile(abarcando los Andes peruanos, bolivianos, y argentino-chilenos).

Andes australes: Al sur delgolfo de Penas(abarcando los Andes patagnicos yAndes fueguinos, estos ltimos en laisla Grande de Tierra del Fuego).

Tanto los Andes septentrionales como los australes son llamados tambinAndes de tipo colisional, por haberse formado por laabduccinde la corteza ocenica. Los Andes centrales corresponden a los llamadosAndes de tipo andino, desarrollados por lasubduccinde la corteza marina.7

La geologa tambin provee otra clasificacin ms detallada de las zonas andinas:

Andes septentrionales[editar]

Compuesta por las siguientes subregiones:

Andes del Caribe:en la costa delmar Caribe, sobre todo al este dellago de Maracaibo.

Zona de subduccin horizontal de Bucaramanga:al norte de lalatituddeBogot, excluyendo el rea anterior.

Zona volcnica norte (ZVN):entre lalatituddeBogoty la delgolfo de Guayaquil.

Pico Humboldt,Venezuela.

Nevado del Ruiz,Colombia.

Crter delvolcn Cotopaxi,Ecuador.

Al sur deColombiaen la frontera conEcuadory los Andes constituyen una sola cordillera con picos volcnicos de hasta 5000msnm, pero hacia el norte, en elnudo de los Pastos, se divide rpidamente en dos cordilleras llamadas respectivamenteOccidentalyCentral, de sta se desprende laOriental. El rea andina que ocupa Ecuador, Colombia y Venezuela es muy verde y rica en flora y fauna. En esta regin se encuentra 45000 especies de flora y 5975 especies de fauna. Esta regin, llamadaAndes Tropicales, es la regin ms rica en biodiversidad en la cordillera andina.

Lacordillera Centralest separada de laOccidental, una distancia promedio de 400km, por una falla geolgica ocupada por elro Pataal sur y por elro Caucaal norte. Lacordillera Orientalgradualmente se separa hacia el este creando la cuenca del ro ms importante de Colombia, elMagdalena. Esta cordillera se extiende hacia el norte y en eldepartamento de Norte de Santanderse subdivide en dos brazos; el brazo oriental penetra el territorio venezolano donde adquiere el nombre deCordillera de Mridacuya continuaciones naturales dan paso a la formacin Lara-Falcn y tienen una lejana relacin con lasserranas del Litoral Central(Caracas,Valencia,Maracay) y Oriental (Puerto La Cruz,Barcelona). La cordillera de Mrida es la cadena montaosa de mayor altura en Venezuela teniendo como su mximo punto elpico Bolvar4978,4 0,4 msnm junto con la serrana de Perij conforman el ramal venezolano de la cordillera de Los Andes, la cordillera est compuesta por diversas serranas siendo las ms conocidas lasierra Nevada de Mriday la sierra La Culata, ambas localizadas en la zona media de la cordillera dentro delestado Mrida.

La Cordillera de Mrida se ubica en la parte occidental de Venezuela abarcando los estados Tchira, Apure, Barinas, Mrida, Trujillo y Lara,teniendo su inicio en la depresin del Tchira en la frontera entre Colombia y Venezuela extendindose por unos 425 kilmetros hasta la depresin deBarquisimeto-Caroraen elestado Lara.

El brazo occidental, llamadoserrana del Perij, se desprende de esta hacia el norte formando la frontera natural colombo-venezolana y gradualmente va perdiendo altura y alcanza elCaribeenpunta Gallinasen lapennsula de la Guajira, en el extremo norte deColombia. En el Perij se acerca a la sierra Nevada de Santa Marta formando un valle surcado por elro Cesar. Lasierra Nevada de Santa Martaes la estructura montaosa ms alta de Colombia: 5775msnm, y es adems la montaa costera ms alta del mundo.

Las tres cordilleras tienen picos principalmente de formacin volcnica de ms de 4000msnm. LaCentraly LaOrientaltienen picos de ms de 5000msnm cubiertos de nieves permanentes. Muchos de estos volcanes son activos y han causado destruccin y muertes en el pasado debido a las explosiones de gas y ceniza, como tambin a las avalanchas de hielo y lodo. El occidente del pas est sujeto a una mayor actividad telrica lo que demuestra la inestabilidad de su naturaleza geolgica. Al noroccidente de lacordillera Occidentalaparece un sistema montaoso llamadoserrana del Baud, que contina por elDaringirando al oeste haciaPanam.

Las ciudades importantes de los Andes septentrionales sonBogot,Medelln,Cali,Manizales,Pereira,Bucaramanga,Ccuta,Popayn,Armenia,IbaguyPastoenColombia;Quito,Cuenca,Loja,RiobambayAmbatoenEcuadorySan Cristbal,Mrida,Valera,TrujilloyBarquisimetoenVenezuela. Adicionalmente, sta tiene una extensin, lacordillera de la Costa, que ocupa el norte de Venezuela, donde se encuentran algunas de las ciudades ms importantes del pas comoCaracas,Valencia, yMaracay.