corazón humano

23
Sistema cardiovascular Vena cava inferior Vena cava superior Venas Arterias Capilares Cabeza y cerebro Brazos Pulmones Venas pulmonares Arterias pulmonares Aurícula derecha Aurícula izquierda Ventrículo derecho Ventrículo izquierdo Arterias coronarias Corazón Tronco Pelvis y piernas Válvula Riñones Arterias descendentes Aorta abdominal Arterias ascendentes Aorta Arteria hepática Hígado Vena hepática

Upload: maria-virginia-tassara-diaz

Post on 25-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Documento sobre el aparato circulatorio y el corazón humano

TRANSCRIPT

Page 1: Corazón Humano

Sistemacardiovascular

Vena cava inferior

Vena cava superior

Venas ArteriasCapilares

Cabeza y cerebroBrazos

Pulmones

Venas pulmonares

Arteriaspulmonares

Aurícula derecha

Aurícula izquierda

Ventrículo derecho

Ventrículoizquierdo

Arteriascoronarias

CorazónTronco

Pelvis y piernasVálvulaRiñones

Arterias descendentes

Aorta abdominal

Arterias ascendentes

Aorta

Arteria hepática

Hígado

Venahepática

Page 2: Corazón Humano

Ciclo cardíaco

Corazón como bombaSucesión de acontecimientos auriculares y ventriculares que se repiten en cada contracción.Sístole y diástole (auriculares y ventriculares)

Page 3: Corazón Humano

Ciclo cardíaco: conducción

Nodo sinusal

Nódulo S-A

Conducción interauricular

Haz de His

Fibras de PurkinjeTronco de la ramas izquierda y derecha

Onda de despolarizaciónOnda de despolarización

Page 4: Corazón Humano

Ciclo cardíaco: conducción

Corriente eléctrica

Potencial de membrana en

célula excitable

Potencial de membrana

en célula contráctil

Célula contráctil

Discos intercalares

Células del nodo SA

Page 5: Corazón Humano

Ciclo cardíaco: conducción

Nódulo sino auricularFascículo de HisTres ramas de Fibras de Purkinje

– Media de masa septal izquierda– Alta septal y paraseptal anterior– Paraseptal posterior

Tercio inferior del tabiqueToda masa ventricular izquierda

Onda de despolarizaciónOnda de despolarización

Page 6: Corazón Humano

Ciclo cardíaco: conducción

Onda de despolarizaciónOnda de despolarización

Nodo SA

Nódulo AV

Page 7: Corazón Humano

Ciclo cardíaco: conducción

Onda de despolarizaciónOnda de despolarización

Page 8: Corazón Humano

Ciclo cardíaco: conducción

Page 9: Corazón Humano

Cambios en la presión y flujo durante un solo latido

1. Diástole Y Sístole: – Cierre de las válvulas aórticas– Se mantiene la diferencia de

presiones entre los ventrículos relajados y las arterias aortas sistémicas y pulmonares.

– Válvulas aurículo ventriculares se abren y

– La sangre fluye directamente de las venas a las aurículas

2. Contracción de las aurículas– Incremento de la presión y la

sangre es ejectada a los ventrículos

Page 10: Corazón Humano

Cambios en la presión y flujo durante un solo latido

3. Inicio de la contracción en los ventrículosIncremento de la presión y exceden a la presión de las aurículas.Cierre de las válvulas aurículo-ventriculares (prevención del retorno del flujo sanguíneo).Se produce contracción ventricular.Durante esta fase tanto las válvulas aurículo-ventriculares como las aórticas están cerradas.Los ventrículos se encuentran como cámaras selladas y no hay cambio de volumen (CONTRACCIÓN ISOMETRICA)

Page 11: Corazón Humano

Cambios en la presión y flujo durante un solo latido

4. Presión en los ventrículos se incrementaEventualmente excede a la presión de las aortas sistémica y pulmonarLas vávulas aórticas se abrenLa sangre sale a las aortasDisminuye el volumen ventricular

5. Relajación ventricularPresión intraventricular disminuye a valores menoresque la presión en las aortasLas válvulas aórticas se cierranEl ventrículo presenta una relajación isométrica.

Page 12: Corazón Humano

Cambios en la presión y flujo durante un solo latido

•6. Al caer la presión ventricular, las válvulas auriculoventriculares se abren• el llenado ventricular empieza nuevamente y se iniciaun nuevo ciclo.

Page 13: Corazón Humano

Cambios en la presión y flujo duranteun solo latido

inicio Final de diástole:Llenado ventricular pasivo

Contracción ventricular isovolumétrica. La primera parte hacer que las válvulasAV se cierren pero no crea suficiente presión en las aórticas para abrirlas

Relajación isovolumétrica ventricular.La presión baja, la sangre refluye

hacia las válvulas semilunares y las cierra

Fin de la sístole.Se tiene el mínimo volumen (65 mL)

Eyección ventricular.La presión aumenta y

supera la presión de lasarterias semilunares,éstas se abren y la sangre se eyecta

Sístole atrial: sangre adicionala los ventrículos

La máxima cantidad de sangre se tiene al final de larelajación ventricular (135 mL)

Page 14: Corazón Humano

Tomado de http://www-medlib.med.utah.edu/kw/pharm/hyper_heart1.html

Page 15: Corazón Humano

Sonidos cardíacos

Sonidos cardiacosS1 S2

Presión (mm Hg)

AortaPresiónVentrículoizquierdo

Presiónaurículaizquierda

Abre válvulaAórtica

Cierra válvulaAórtica

Cierra válvulaMitral

Abre válvulaMitral

ECG

tiempo (ms)QRS

P T Ciclo cardiaco

Page 16: Corazón Humano

Sonidos cardíacos

1º sonido (S1 o «lub»)1º sonido (S1 o «lub»)Cierre válvula mitral y

Abre aórticaCierre válvula mitral y

Abre aórtica

2º sonido (S2 o «dub»)2º sonido (S2 o «dub»)Cierre válvula aórtica Abre A-V

Cierre válvula aórtica Abre A-V

3º sonido3º sonidoEn diástole,

reflujo de la sangreEn diástole,

reflujo de la sangre

Page 17: Corazón Humano

Sonidos cardíacos

Esternón

Base del corazón

Posición de las válvulas semilunares

Posición de las válvulas AV

Ápex del corazón

Diafragma

Page 18: Corazón Humano

Curvas presión volumen

cantidad de sangre vertida en un minuto por cada ventrículo

Necesidad metabólica y masa corporal

Aumenta con– Fiebre, ejercicio físico, hipertiroidismo, embarazo

Disminuye con– Sueño (reposo), hipotiroidismo

Volumen minutoVolumen minuto

Page 19: Corazón Humano

Curvas presión volumen

Relajación

isovolumétricaContracción

isovolumétrica

Cierra válvula

Aórtica Abre válvula

Aórtica

Cierra válvula

MitralAbre válvula

Mitral

Eyección ventricular

Diástole ventricular + llenado

Un ciclo cardíacoUn ciclo cardíaco

Pre

sión

ven

trícu

lo iz

quie

rdo

(mm

Hg)

Pre

sión

ven

trícu

lo iz

quie

rdo

(mm

Hg)

Volumen ventrículo izquierdo (mL)Volumen ventrículo izquierdo (mL)

Volumen Stroke

Page 20: Corazón Humano

Curvas presión volumen

contractilidadcontractilidad

Fuerza de contracción del corazón.dP/dt es una medida de la contractilidad cardiacaAumenta:

– Aumenta la presión de ingreso en el ventrículo izquierdo (final diástole)

– Aumenta la presión en la aorta cuando impulsa la sangre

Se utiliza (dP/dt)/P – siendo P la presión instantánea en el ventrículo

Page 21: Corazón Humano

Contractilidad

Corazón normalCorazón normal

Corazón estimuladoCorazón estimulado

Page 22: Corazón Humano

Contractilidad

Longitud normal del músculo en reposo

Incremento de longitudDecremento de longitud

Rango de longitudes del sarcolemaen el cuerpo

Tens

ión

desa

rrol

lada

por

m

úscu

lo c

ontr

áctil

%Te

nsió

n de

sarr

olla

da p

or

mús

culo

con

trác

til %

Page 23: Corazón Humano

http://www.rsoa.org/lectures/esp/2_06/2_06es.pdf