corazon

40
Cátedra de Biofísica Facultad de Odontología Universidad de Buenos Aires Mecánica de fluidos Respiración externa y circulación sanguínea

Upload: david-timuno

Post on 09-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

corazon

TRANSCRIPT

  • Ctedra de BiofsicaFacultad de OdontologaUniversidad de Buenos AiresMecnica de fluidos Respiracin externa y circulacin sangunea

  • Fluidos El aire y la sangre son fluidos, que circulan por los sistemas respiratorio y circulatorio, respectivamente.

  • Respiramos aire atmosfrico La atmsfera es la envoltura gaseosa que rodea a la tierra y est compuesta por:20,93 % de O20,03 % de CO279,04 % de N2 y otros gases inertes

    Si hay vapor de agua, disminuyen proporcionalmente todos los porcentajes.

  • Qu es la sangre?Fluido rojo, opaco, constituido por :

    Elementos celulares (glbulos rojos, glbulos blancos y plaquetas) suspendidos en un medio acuoso amarillento (plasma).Plasma: protenas, hidratos de carbono, lpidos, electrolitos, productos metablicos, gases, en solucin acuosa.

  • Respiracin externa: funcin Intercambio de gases entre el cuerpo y el exterior: absorcin de O2 y remocin de CO2

    O2

    CO2

  • Circulacin sangunea: funcinA travs del rbol circulatorio la sangre transporta a los tejidos las sustancias absorbidas en el tubo digestivo y el O2 absorbido en los pulmones

    Transporta CO2 a los pulmones y otros productos metablicos a los riones.

    Adems: regula la temperatura corporal, distribuye hormonas y otras sustancias que regulan las funciones celulares.

  • Sistema respiratorio: anatoma

  • Organos de la cavidad torcica

  • Bronquiolo y alvolos

  • Sistema circulatorio: anatoma1. Organo de bombeo: el corazn

    2. Vasos que conducen y distribuyen la sangre: arterias y arteriolas

    3. Lugar donde se realiza el intercambio: los capilares

    4. Los vasos de retorno: vnulas y venas

  • El corazn

  • Circulacin arterial y venosa

  • Estructura de arterias y arteriolas

  • Y ahora un poco de biofsica!

  • Los fluidos circulan desde reas con mayor presin hacia reas con menor presinLa fuerza impulsora para el movimiento de un fluido es una diferencia de presin (P)

  • Presin de un gas Fuerza ejercida por el choque de las molculas sobre la superficie del recipiente que las contiene. F P = S Unidades: dina / cm2 (Baria) Newton / m2 (Pascal)

  • Presiones parciales En una mezcla de gases, cada gas ejerce una presin parcial, que es la que ejercera ese gas si slo l ocupara todo el volumen. Ptotal = p1 + p2 + .......... + pn (Ley de Dalton)

    La presin parcial es proporcional a la fraccin molar (xi) del gas en la mezcla xi = ni / n1 + n2 +....+nn pi = xi . Ptotal

  • Presin atmosfrica La atmsfera (capa gaseosa que rodea a la tierra) ejerce una fuerza (su peso) sobre la superficie terrestre.

    A nivel del mar la presin es de 760 mm de mercurio, y disminuye con la altura.P atm760 mmmercurioP = .h

  • Presiones parciales de los gases atmosfricos (en mmHg)

    Aire seco

    Aire saturado con vapor

    de H2O a 37C

    O2

    160

    149

    CO2

    0.3

    0.3

    N2 y otros

    600

    564

    H2O

    47

  • Presin, volumen, temperatura A temperatura constante, la presin que ejerce una masa gaseosa es inversamente proporcional a su volumen (ley de Boyle):

    P.V = constante

  • Presin transmural (Ptr) Es la diferencia entre la presin en la cavidad de un rgano (Pi) y la exterior (Pe)

    Est relacionada con la tensin de la pared (T). Para mantener un volumen constante, la retraccin elstica debe ser contrarestada por la presin transmural:

    Ptr = Pi - Pe

    Ptr

    T

    Ptr

    r

    r

    T

    T = P . r

    T = P . r

    2

  • Presin transpulmonar y fuerzas de retraccin elstica

  • Mecnica respiratoriaInspiracin: ingreso de aire a los pulmones como consecuencia de la expansin de la cavidad torcica por contraccin de los msculos inspiratorios (diafragma e intercostales externos). Proceso activo.

    Espiracin: salida de aire de los pulmones como consecuencia de la compresin de la cavidad torcica por relajacin de la musculatura inspiratoria y retraccin elstica de los pulmones. Proceso pasivo.

  • Volmenes pulmonares

  • Ciclo respiratorio

  • Distensibilidad de los pulmones y la caja torcica V P= distensibilidad o adaptabilidadEs una medida esttica de la retraccin pulmonar y del trax.

  • Presin hidrodinmica Al ser impulsada por el corazn la sangre adquiere presin hemodinmica, compuesta por dos trminos: Presin hidrosttica (hemosttica) o presin lateral (P), ejercida contra las paredes de los vasos.

    Presin cinemtica (Pc), ejercida sobre un plano perpendicular a la direccin de circulacin, y debida a la energa cintica recibida ( Pc = . V2)

  • Trabajo del corazn En cada contraccin (sstole) el ventrculo izquierdo introduce contra presin en la aorta unos 70 ml de sangre y les entrega energa cintica:

    W = P.V + m. V2 Como la frecuencia cardaca es de 70-80 latidos por minuto, tenemos un caudal o flujo sanguneo de 5 litros / minuto.

  • Caudal, presin y resistencia El caudal sanguneo (C) es constante. La presin hemosttica va disminuyendo a medida que la sangre se aleja del corazn, debido a la resistencia.

    P C = Cuanto mayor es la resistencia (R), R mayor es la cada de presin (P).

    P1P2P = P1 - P2

  • Resistencia (R) Las fuerzas de rozamiento se oponen a la circulacin de la sangre hacindole perder energa en forma de calor: Rozamiento entre la sangre y las paredes del vaso (resistencia vascular). Rozamiento entre sucesivas capas del lquido (viscosidad ) Para un tubo cilndrico en regimen laminar: 8. L . R = . r4

  • Viscosidad de la sangre Tiene un valor de 0,045 Poisse. (versus 0,01 Poisse para el agua). Este aumento se debe a:

    hematocrito (porcentaje del volumen de la sangre ocupado por los glbulos rojos) las protenasla resistencia a la deformacin de los glbulos rojos.

  • Rgimen laminar y turbulento Re < 2000 Re > 2000

    Re =V . . r Nmero de Reynolds

  • Velocidad de la sangre El caudal sanguneo es constante pero la velocidad es inversamente proporcional a la seccin del lecho vascular (seccin transversal completa a cierta distancia del corazn).

    C = v . s

    La seccin transversal aumenta de 4,5 cm2 en la aorta a 4500 cm2 en los capilares.

  • Cambios de Presin y velocidad media

  • Resistencia al flujo de aire PR = FDiferencia de presin requerida para una unidad de flujo areoLa resistencia se debe a:viscosidad del aire y su rozamiento con las vas areasfuerzas de friccin que se oponen al movimiento de los tejidos pulmonares y de la pared torcica.

  • Velocidad del aire en los pulmones Como ocurre con los vasos sanguneos, el sistema respiratorio se ramifica y va aumentando progresivamente la seccin transversal total: es de 70 m2 a nivel de los alvolos. La baja velocidad del aire a este nivel favorece el intercambio de O2 y CO2 con la sangre.

  • Intercambio gaseoso en el pulmn Los gases difunden desde donde tienen mayor presin parcial hacia donde la presin parcial es menor: el O2 contnuamente difunde desde el aire alveolar hacia la sangre y el CO2 contnuamente difunde hacia los alvolos desde la sangre.

  • Intercambio de molculas a travs de los capilares sanguneos

  • En detalle

  • Integrando